MI VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

Los diez mandamientos son resumen y proclaman la ley de Dios. Son un don de Dios a la humanidad, para que conozcamos su Santa Voluntad. La conciencia moral ordena a la persona, «en el momento oportuno, practicar el bien y evitar el mal. Juzga también las opciones concretas aprobando las que son buenas y denunciando las que son malas, es decir, la posibilidad de ver nuestros propios actos en relación con los planes de Dios. Estos foros son un espacio para discutir, aclarar, consultar y aprender a vivir de acuerdo con la voluntad de Dios, guiados por su gracia y para promover una buena formación de la conciencia

Moderadores: Catholic.net, enrique_ellena, Moderadores Animadores

MI VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

Notapor vevica761001 » Lun Ago 13, 2012 2:25 pm

Hola a todos, confío en el Todopoderoso que aquí en este foro, encontraré personas enviadas por Él para que me ayuden con esta situación que voy a plantear. Estoy a solo 1 mes de cumplir 36 años, soy casada hace 5 años y 8 meses exactamente, con un hombre maravilloso, pero siempre he tenido dificultades en mis relaciones sexuales, bueno al principio lo pude sobrellevar, tengo problemas para la excitación (es decir, muchas veces no siento ganas de tener relaciones con él), yo lo amo y de echo llevamos una vida de pareja bien, nos amamos, he leído algunos foros sobre este tema y bueno puedo decir que si tenemos relaciones sexuales sin necesidad del orgasmo, pero no siempre va a hacer así y bueno él quiere sentir el placer del orgasmo y pues yo también, me siento mal que no lo pueda complacer de esta forma. Hace unos meses me deje atraer por una pagina de Internet, por mera curiosidad, par ver si yo era frígida, y pues sentí algo de excitación y lo peor terminé masturbándome, eso me dolió mucho y me sentí avergonzada, sucia e indigna delante de Dios, bueno ante esto fui y me confesé, pero siento que el problema persiste, en las ultimas relaciones no siento ese placer y en algunas ocasiones para alcanzar el orgasmo he tenido que pensar en cosas bajas, y siento que el acto sexual es sucio, bueno ante todo esto tengo que decir que he perdido tres embarazos con mi esposo, los médicos ha descubierto un desorden genético en mi organismo y lo que me recomiendan es un embarazo por medio de una fertilización invitro, a lo que yo he dicho que no, soy católica y ya me han explicado que esto va en contra de la naturaleza de la procreación, ahora, yo me pregunto, si uno de los fines de las relaciones sexuales es la procreación, entonces en mi no tiene sentido tenerlas, pero no me puedo negar a mi esposo, ni le puedo negar a él el placer de hacerme sentir complacida, por lo que en las ultimas relaciones él me ha tenido que estimular y lo sigo viendo malo. Por eso necesito que me ayuden, que debo hacer?, ¿es malo, pecado que mi esposo me estimule?, pues si es así no lo quiero llevar a cometer estos actos, pues el se estaría manchando de pecado. Ah otra cosa, no he querido consultar un médico, pues temo que me vuelvan a recomendar esas películas pornográficas como medio para alcanzar placer. Espero por favor sus ayudas.
vevica761001
 
Mensajes: 16
Registrado: Sab Ene 02, 2010 10:27 am

Re: MI VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

Notapor enrique_ellena » Lun Ago 13, 2012 5:40 pm

Hola vevica: Lo primero que te recomendare es ir a un medico sexólogo y católico, si fuera posible. Hay formas de resolver estos problemas de manera consciente y pausada. Un medico te interrogara sobre tus inconvenientes y los instruirá en la manera de actuar con normalidad. El peor error es quedarse en la lamentación sin hacer nada.
Pues bien es cierto que la procreación es una de las razones del acto matrimonial, pero la otra es el unitivo, la unidad de la pareja que lleva implícita la pasión y el gozo, legitimo, cierto y pleno, no hay unidad si las cosas no funcionan bien, es necesario resolver las causas y encontrar la manera de salvar la situación. Esa unidad de la que hablamos obliga a los cónyuges en el debito matrimonial, lo contrario crea una barrera que terminara alejándolos a uno del otro.
La respuesta no está de ninguna manera a acepta la incapacidad del disfrute y no tener relaciones, el matrimonio es unidad sobre toda las cosas y en ella debe haber una integración en todo, placer, responsabilidades, etc. La estimulación en la preparación del acto sexual es absolutamente lícita, siempre y cuando no se llegue al final de esta manera, debe ser estimulación preparatoria y aprovechada con toda la intensidad. Muchas veces los esposos cometen el error de llevar una vida sexual rutinaria, algo así como una necesidad fisiológica y ello está lejos de la verdad. La atracción sexual requiere, interés, innovación, imaginación, picardía, conocimiento del otro para producir el deseo necesario, cuidando mas de que el resultado sea completo que de lo que se sienta propiamente en cada uno. El sexo en el matrimonio es el culmen del amor, el premio mayor, la entrega sin límites, el placer del deseo puesto en libertad para que ambos unidos en ello vuelen por esa libertad del placer.
Es malo entretenerse con pornografía y además nocivo, perturba los valores naturales y la moral de la persona, se trata de actos exagerados y pecaminosos en si mismo que un católico no debe observar.
Por otra parte es importante el dialogo abierto y honesto con la pareja, una manera de ir encontrando los gustos y los deseo del otro, los tiempos, los juegos y la manera de no adelantar los hechos que llevan al fracaso, es necesario ponerlo todo para que cuando se produzca el encuentro este sea pleno y cargado del deseo apasionado y del amor necesario que participe de ello.
Lo peor que puedes hacer es aceptar tu situación y quedarte en ello, eso es el camino al desastre, la vida se vive y se consigue si se lucha y se aprende a superar las dificultades. Hay algo extraño en tu comentario y es esa respuesta a tu pareja y no a situaciones extrañas, algo que requiere una investigación médica y psicológica. Cuando nos bloqueamos a una situación que de antemano suponemos insalvable, estamos preparándonos para el fracaso y no para el placer. Debes tener mucho cuidado con dejarte vencer por lo que se presupone y siempre estar dispuesta a alcanzarlo todo. Yo insistiré en la preparación del encuentra sobre todas las cosas. La estimulación no es solo las caricias y demás, esta también la mente del que participa que se va proyectando a algo mayor, a algo total. Pongan de por medio todo el tiempo necesario y algo mas y veras que las cosas funcionan diferentes. Hay casos en que alguno de los contrayentes están pensado más en liberarse del problema pronto que en disfrutarlo y terminan sumergidos en la soledad y el fracaso.
ImagenAquí estoy Señor para hacer tu voluntad
enriqueellena@yahoo.com
Avatar de Usuario
enrique_ellena
Responsable de Foro
 
Mensajes: 414
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Córdoba - Argentina

Re: MI VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

Notapor vevica761001 » Lun Ago 13, 2012 5:48 pm

Gracias Enrique por tu respuesta. Tendré en cuenta tus sugerencias. Gracias.
vevica761001
 
Mensajes: 16
Registrado: Sab Ene 02, 2010 10:27 am

Re: MI VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

Notapor eduarod » Mar Ago 14, 2012 1:32 am

Estimada en Cristo vevica761001:

Bien, planteas diversos problemas de muy distinta naturaleza.

Primero, respecto a lo que te han dicho de la fertilización in-vitro.... de entrada no suena nada confiable eso de los "desordenes genéticos que requieren fertilización in-vitro". Eso (subrayando que no conozco los detalles del caso y que no creo que venga al caso que los expongas aquí, públicamente) médicamente, parecería una verdadera aberración, ahora te explico porqué; parece que meramente te quisieron "echar un rollo" que sonara a "mucho conocimiento" para orillarte a hacer lo que sistemáticamente hacen para cobrar y ganar más dinero.
De entrada, un problema genético podría llevarte a tres escenarios posibles:
1. Que el problema genético hubiese afectado al desarrollo de tu sistema reproductivo y fuese tal que generara alguna condición que dificultara la fecundación.
2. Que el problema genético hubiese afectado al desarrollo de tu sistema reproductivo y fuese tal que generara alguna condición que dificultara tu capacidad de sostener la vida del chiquito (ataques inmunológicos en su contra, dificultad para permitir la implantación, insuficiencia para alimentar los nutrientes requeridos por el bebé a través de la placenta, insuficiente respuesta hormonal para interrumpir el ciclo normal de la mujer, etc.)
3. Que el problema genético estuviera en tus células germinales (tus óvulos) y entonces tus bebés tuvieran una altísima probabilidad de padecer un defecto genético incompatible con la vida.
Así las cosas, si tu problema fuese el primer caso, entonces no nos hablarías de "tres embarazos perdidos", porque la fecundación no se produciría.
Si tu problema fuese el segundo caso, entonces de nada te serviría la fecundación "in-vitro", porque, una vez fecundados los óvulos, de todas formas se tienen que depositar en tu matriz para que se desarrollen normalmente, lo que no podrían hacer si hubiese un defecto genético que lo impidiera.
Si el problema fuese el tercer caso, entonces, además de que el defecto genético no estaría en tu organismo, sino en el bebé, la fecundación in-vitro en sí misma tampoco ayudaría, porque igual la mayor parte de los óvulos in-vitro tendrían el problema, lo que no establecería gran diferencia con respecto a la fecundación natural. La única posibilidad en este caso es que se permitiera el desarrollo de las células hasta una cierta etapa en varios embriones, se extrajeran células muestra en cada uno de ellos, se determinara cuál de ellos tiene el defecto y cual no, y entonces se eliminaran los embriones con el defecto y se trataran de implantar los "noramales". Pero esto, además de ser una discriminación o eliminación selectiva de seres humanos, lo que es mucho más inmoral que la fecundación in-vitro por sí misma, y de hecho es ilegal en algunos países, sería un procedimiento mucho más complejo, caro y demandante de mucho más equipo y especialidades que la simple fecundación in-vitro, al alcance de un numero reducido de hospitales y especialistas a nivel mundial; por lo que, sinceramente, no creo que sea de esto último de lo que en realidad te hablaban.
Me parece más bien, que, más allá de la inmoralidad intrínseca del procedimiento, lo que las personas que te recomendaron eso hacen en realidad es orillar a cualquier persona que no sea un simple caso de impaciencia a realizar la fecundación in-vitro y ese es realmente su único método y negocio.
Si quieres asegurarte de esto, simplemente pregúntales qué es concretamente el defecto que identificaron, cómo afecta concretamente al desarrollo del bebé o a qué enfermedades concretas está asociado, y cómo pretenden lograr que la fecundación in-vitro evite esa situación. Y que te lo pongan todo por escrito. Lo más seguro es que te respondan con una evasiva del tipo: "bueno, se han identificado muchos problemas similares al suyo", o "necesitaríamos más análisis caros para darle esa información específica", o "existen muchos marcadores genéticos que se asocian a diferentes enfermedades, por ejemplo tenemos que...(y te dan un ejemplo genérico que no te pueden asegurar que sea tu caso concreto)", o "es una condición compleja", o "la fecundación in-vitro no asegura el resultado, pero lo favorece", etc. Cualquier respuesta de ese tipo te asegurará que no tienen ni la menor idea de qué es lo que te sucede (lo que no es nada raro, pues esas ramas de la medicina están auténticamente en pañales, hay muchas cosas que nadie puede explicar aún) y que simplemente se están llendo por la fácil para cobrarte más, sin la menor ética profesional, olvídate ya de hablar entonces de una moralidad seria.

Por consiguiente, en cuanto a ese problema concreto, te recomiendo:
1. Buscar a un médico más ético y más serio, que por lo menos tenga la decencia y humiladad de decirte "no tenemos idea de qué te sucede, pero, por lo mismo, pues no lo podemos resolver".
2. Simplemente seguir intentando con tranquilidad, poniéndote en manos de Dios Nuestro Señor, el Dueño y dador de la Vida, que es el Único que la puede dar y tomar si es esto conveniente. Es Él Quien la ha dado en los tres casos que has vivido de pequeñines que ya tienes, y es Él Quien ha determinado solucionar algún problema que ocurrió con ellos de una manera más trascendente y definitiva de lo que hubiese sido una solución limitada a este mundo. Es decir, NO ES que Él "te los haya quitado", sino que Él te los dió, y Él los llamó también a esperarte en el Cielo, porque en Su Infinita Misericordia se apiadó de ellos ante una situación que no era adecuada para que pudieran quedarse por acá. Nos causa dolor, ciertamente, pero, si te fijas, en realidad no es sino cuestión de tener un poco de paciencia... y después una vida eterna de alegría ante Dios. Vale la pena esperar un poco, en la confianza de que, si tú querías a esos chiquitos, Dios los Ama aún mucho más, y por eso quiso para ellos lo que era mejor, que es lo que seguramente tú también querrías si supieras todo lo que Dios sabe.

Ahora bien, aún cuando no pudieras tener a los chiquitos, pues eso no impide que tengas relaciones con tu esposo, eso si, en apertura a la vida. Si emocionalmente te causa problemas y angustia saber que el problema puede repetirse(aunque no sepamos qué es, pues sería mentir decirte que no es probable que vuelva a ocurrir si ya se presentó varias veces); eso es motivo serio y legítimo para PROPONER a Dios que no crees que sea prudente llamar a otro chiquito a la vida. Pero, hay que recordarlo, la decisión FINAL de eso SIEMPRE es de Dios y por eso es que NO ES LEGÍTIMO realizar la propuesta humana mediante medios inmorales (que son inmorales precisamente porque BUSCAN IMPONER el parecer humano tratando de EXCLUIR a Dios de la decisión), sino es necesario realizar la propuesta por los medios LEGÍTIMOS que nos enseña la Iglesia, en los cuales, mediante la apertura a la Vida, dejamos precisamente la puerta abierta a que Dios escoja mejores condiciones de las que los humanos conocemos y pueda elegir y llamar a la vida a un chiquito cuyo cuerpecito no tenga los problemas que tal vez afectaron a sus hermanitos. O lo haga en una pequeña "ventanita" de condiciones propicias que tu cuerpo pueda abrir y de la que tú misma por tus propios medios jamás sabrías. Sin embargo, en esto hay que ser siempre muy claros con toda la verdad y señalar que Dios también puede decidir que es bueno llamar a la vida a otro pequeñín que se va a "by-pasear" este mundo e irá en camino casi directo a gozar de la alegría perpetua en el Cielo junto con sus hermanitos que seguramente ya están allá. Pero justamente esa es la misión de los esposos cristianos: colaborar con Dios al servicio de la vida en aquello que Él determine que es lo mejor.

Asi pues, si ante Dios junto con tu esposo determinan ambos que lo mejor es PROPONER el diferir indefinidamente un posible embarazo mediante el uso de los métodos aprobados por la Iglesia para bien de las personas, entonces no tengas miedo de todos modos de unirte a él (a tu esposo). Pues aquellos que están abiertos a la vida, aunque sea mediante propuestas muuuuuy radicales para espaciar los nacimientos (pero legítimas precisamente por estar intrínsecamente abiertas a la vida), CUMPLEN por ello el fin procreador al que se encuentra subordinado el fin unitivo y, por consiguiente, pueden VIVIR ese fin unitivo con toda legitimidad y confianza.
Es decir, NO ES INDISPENSABLE estar EXPRESAMENTE BUSCANDO un embarazo para que la relación conyugal sea legítima. BASTA que exista esa apertura a la vida cuando hay motivos proporcionados para no proponer a Dios la concepción.

Y bueno, respecto a tu situación emocional, me parece que no es que no te puedas excitar, como tu excitación ante fuentes vergonzosas lo ha demostrado. Olvidándonos pues de esas situaciones vergonzosas, en unión con Dios obtengamos el bien a partir del mismo mal, y démonos cuenta de que no tienes un problema que no puedas resolver al respecto.
De todo lo que dices me parece que tu problema surge precisamente de pensar que tan solo una sexualidad estrictamente procreativa es legítima. Y entonces justamente no das lugar a un contexto en el que la entrega mutua se desarrolle de forma natural y progresiva, sino se convierte casi en un acto predeterminado y automático que hay que ejecutar casi podríamos decir "fuera de contexto". Me parecería entonces que se limtan a lo que "tiene que suceder" en su más mínima expresión, tan pronto y tan directamente como sea posible.
No solo no tiene que ser así, sino que NO DEBE ser así, pues eso deshumaniza completamente el acto, y ya no es esa ENTREGA MUTUA EN EL AMOR que DEBE ser, sino más bien un mero "acto de cumplimiento".
No tiene NADA de malo que tu esposo te tenga que estimular, eso no es ningún pecado, ni tiene NADA que ver con las otras situaciones vergonzosas que mencionas; sino es PARTE de la entrega mutua que se desarrolla y llega a su culmen en la unión total de un amor que de esa entrega mutua ante Dios deriva su propia fecundidad.

Espero que lo anterior te haya podido ayudar.

Que Dios te bendiga.
eduarod
 
Mensajes: 1802
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: MI VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

Notapor vevica761001 » Mar Ago 14, 2012 4:26 pm

Hola Eduarod, Gracias doy a DIOS, por encontrar personas como ustedes en este portal. Por lo que puedo leer, me doy cuenta que sabes de Genética. Bueno te comento un poco lo de mi problema genético, mira, yo en realidad he perdido 4 embarazos de forma natural, el primero fue hace muchos años, con una persona con quien mantuve una relacion que creía que era agradable a Dios, bueno, en esas quede embarazada, me hice la prueba y salió positivo, pero al cabo de unos días se me presento un sangrado, entonces los médicos determinaron que era un aborto espontaneo, nada provocado, al momento de legrarme y demás revisiones, pues me dicen que mi cuerpo no mostraba cambios y que ese embarazo parecía algo raro, bien eso paso, esa relación terminó, yo viaje a mi pueblo, después de otras andanzas me encontré con un hombre maravilloso, me case como lo comenté en la primera presentación. Yo quise olvidar lo del aborto, pues eso me quedo inconcluso y como aún lo guardo como secreto, bien al cabo de 9 meses de casada quedo en embarazo y pues pierdo espontáneamente la criatura, al hacerme la ecografía el medico, me dice que hubo algo en la criatura que no cerró bien en su cabecita y nos recomienda unos estudios al feto, realizamos los estudios y el resultado fue 45 X0, según el ginecólogo la criatura iba a padecer un síndrome de turner, algo muy terrible, pero el nos alienta a tener otro intento, que no nos podíamos afligir por eso, hicimos el intento dos veces más y estos embarazos fueron anembrionados, es decir saco gestacional sin huevo, bueno así dicen los médicos, cambio de ginecólogo y este con la historia que le presento me dice que yo puedo concebir, entonces el problema no es de mi esposo ni mio, sino que hay algo más, nos recomienda unos estudios genéticos a los dos y en los resultados de mi esposo todo está normal, los míos dicen que hay una traslocacion balanceada entre el cromosoma 2 y el 21, luego el genetista me dice que por eso pierdo los embarazos, por que mis ovulos ya vienen con ese codigo genetico, es hay donde propone hacer una fecundación pero con otro ovulo, pero como ya dije al principio, consulte con un sacerdote y me dijo que esto es salirse del orden normal de DIOS, pero me llama la atencion por que veo que respondes con mucha seguridad en tema. Bien cuando, esto me sucede y cuando ya tengo resultados, entonces me acuerdo del embarazo primero y pues me digo que esto es algo que solo Dios sabe.
Te agradezco por el tiempo que le dedicas al leer y por que tus respuestas me despejaron muchas dudas y se que me ayudaran. Si tienes algo más que decirme, estoy atenta.
Que Dios y la Virgen te bendigan.
vevica761001
 
Mensajes: 16
Registrado: Sab Ene 02, 2010 10:27 am

Re: MI VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

Notapor eduarod » Vie Ago 17, 2012 2:58 am

Estimada en Cristo vevica761001:

Ten en cuenta que todo lo que digas en este foro, lejos de mantenerse como secreto, queda escrito literalmente a la vista del mundo entero.

Respecto a tu mensaje, varios puntos. Pero antes una advertencia: entiendo que esto puede tocar aspectos profundos y sensibles en tu corazón, pero entiendo también que si has tenido la confianza de contar las situaciones que has vivido es precisamente porque deseas una opinión sincera y abierta, por lo que trataré de darte esto último siendo al mismo tiempo tan cuidadoso como pueda en la manera de expresarme (disculpa de antemano si en algo no lo logro):
1. El síndrome de Turner no es realmente algo tan terrible (salvo por la intensa tristeza y frustración que tú misma conoces bien de no poder tener chiquitos, aunque en tu caso, como te dije antes, puedes tener el consuelo de que en realidad si los tienes y algún día los verás... no así, por lo general, una paciente con síndrome de Turner) y ciertamente, de suyo NO está asociado con problemas de anencefalia, que es lo que, por lo que comentas, entiendo que significa lo que te mencionaron de que algo no cerró bien en su cabecita. Esto último, por su parte, si era una enfermedad terrible.
Lo que sucede es que en las etapas más tempranas del desarrollo, el embrión humano, cuando apenas mide un par de milímetros de longitud, comienza a formar una estructura llamada tubo neural, el cual se forma creando algo así como un par de paredes que luego se unen y se comienzan a cerrar a partir de la parte central y hacia los extremos, si los extremos no logran cerrarse bien para formar el tubo, eso generará problemas muy serios. En el caso de que no cierre en el extremo que formará la cabeza, lo que ocurrirá es que el cráneo y el cerebro no podrán desarrollarse correctamente, lo cual, dependiendo de la severidad del problema, puede ser incompatible con la vida desde antes del nacimiento, o bien puede conducir al nacimiento de bebitos que morirán a las pocas horas o días de nacer, y, en ocasiones muy contadas, tras unos meses. Sin embargo, los bebitos que han sobrevivido por esos meses a pesar de tales condiciones tan difíciles muestran la importancia y valor que tiene el respeto de cada una de estas pequeñas vidas. En cualquier caso, y como te lo decía en el mensaje anterior, debemos recordar que Dios quiere más a esos chiquitos que nosotros mismos, y que si la mejor solución para ellos fué la de ser llamados antes de nacer, con el deseo del Bautismo para ellos podemos tener la tranquilidad de que seguramente estarán ya esperandonos junto al Padre en el Cielo.
Respecto a tu situación general, sin embago, es muy importante notar la gran diferencia que existe entre las dos situaciones que se detectaron, pues el síndrome de Turner, de suyo, no explica ni está intrínsecamente asociado a lo que ocurrió en la cabecita.
Si, ciertamente cuando se produce un problema en el desarrollo, no es poco frecuente que se encuentren otros problemas, e incluso existen "paquetes" de problemas que se suelen encontrar todos juntos, donde unos defectos incluso llegan a compensar parcialmente el daño producido por los otros defectos (de modo que si se llegan a presentar estos últimos sin los primeros, entonces no hay compensación y se suele tener incompatibilidad con la vida en etapa intrauterina, o sea, mueren los chiquitos antes de nacer). Pero lo tuyo no parecería ser uno de estos paquetes comunes. Es decir, el síndrome de Turner no parece estar particularmente asociado a los defectos de cierre de tubo neural.
Y, sin embargo, SI es posible que ambas cosas obedezcan a un origen común. Concretamente pienso, por ejemplo, en una deficiencia de ácido fólico, lo que puede explicar ambas cosas, pero dejaré eso para el final.

2. Respecto al embarazo anembrionario, o, como dices que le dicen "saco gestacional sin huevo", lo que ocurre es que, incluso antes de que se forme el tubo neural que vimos en el punto anterior, se forma una bolita de células que se llama mórula, y luego una esferita más o menos hueca llamada blastocisto, el cual comienza a formar células un poquito distintas (diferenciadas) y entonces se llama trofoblasto, y es entonces cuando el embrión se implanta en la matriz. El trofoblasto tiene una capa externa de células que serán las que formarán principalmente el saco gestacional, pero, en su interior, en un lado, tiene otra capita delgada de células que serán las que principalmente continuarán el desarrollo del chiquito. Esta capita llega a formar un disco pegado a una de las paredes internas del trofoblasto, y este disco se alargará y en el se comenzará a formar el tubo neural del que ya platicamos. Sin embargo, si en una etapa muy temprana del desarrollo se llega a producir un defecto incompatible con la vida, entonces el disco embrionario morirá y no se desarrollará ya, mientras que las capas externas si podrán seguirse desarrollando formando un saco gestacional más grande y notorio en un ultrasonido. El nombre de embarazo anembrionario (sin embrión) no es muy correcto entonces, para empezar porque el óvulo fecundado, la mórula, la blástula y el trofoblasto son simplemente etapas del desarrollo del embrión que existe ya desde la fecundación. Por consiguiente, NO ES que no haya embrión, sino que el embrión murió muy chiquito y no logró desarrollarse para ser fácilmente visto a través del ultrasonido. En forma más rara puede ocurrir que no pueda identificarse ni siquiera en un análisis posterior de los tejidos. Personalmente creo que esto casi siempre se debe a que el embrión llega a ser muy, muy pequeñito comparado con el resto de los tejidos de la placenta y el saco que si se desarrollan significativamente más, y entonces puede volverse muy difícil identificar cuáles eran las células del disco embrionario, o pueden incluso llegar a perderse en el proceso del aborto espontáneo y el legrado.
Así mismo existen enfermedades trofoblásticas en las que el trofoblasto no se desarrolla en un saco normal, sino en un conjunto de esferas llamado mola hidatiforme que semeja un racimo de uvas, o bien se adquiere características cancerosas constituyendo un coriocarcinoma, y esto tampoco permite al chiquito desarrollarse normalmente y muere.
Pero estos últimos no parecen ser los casos que tuviste, sino más bien lo anterior: un desarrollo normal del saco con una problema que ocasiona la pérdida del embrión en una etapa muy, muy prematura, de tal suerte que no logra ser identificado mediante los estudios convencionales.

3. Respecto al problema concreto que te detectaron, pues bueno, al menos tuvieron la decencia de estudiar el caso y no aventarse a decir tonterías sin la mínima evidencia (que creeme que lo hacen), y entonces esto tiene que ver con aquello que te decía en el mensaje anterior sobre las posibilidades que tiene la técnica moderna para tratar de "darle la vuelta" al asunto. Básicamente se abren dos posibilidades, una de ellas, como te dije, no al alcance de cualquier hospital o laboratorio:
a) Realizar la fecundación in-vitro y permitir el desarrollo de varios embriones hasta al menos la etapa de blastocisto, donde se toman algunas células de esa esferita y se analiza su cariotipo, es decir la constitución de los cromosomas que tiene justo como te analizaron a ti. En este punto ya deben tener claramente identificadas tus traslocaciones, de tal manera que, con un análisis relativamente sencillo, es posible determinar con un alto grado de probabilidad si cada embrión las tiene balanceadas igual que tú o no (luego te explico porqué puede ser que si o no). Una vez identificados los embriones con la traslocación balanceada se intenta implantar esos en la matriz y los otros... pues al congelador si bien les va. Evidentemente, esto, además de la inmoralidad intrínseca del procedimiento de fecundación in-vitro, tiene asociada la inmoralidad adicional de la selección eugenésica (así se llama cuando se discrimina a una persona por sus características) y la intencional eliminación o congelación de los embriones "problemáticos". Esto es poco más o menos lo mismo que ya te había descrito en el mensaje anterior.
b) Pero, como ya te había indicado que son pocos los laboratorios y hospitales que cuentan con la tecnología necesaria para hacer lo anterior, pues al parecer lo que te propusieron (al menos eso fue lo que entendí) es algo no sé si más inmoral, pero si más vulgar y bizarro: usar otro óvulo, o sea, que tu hijo NO sea tu hijo, sino el de alguien más. Esto tiene implicaciones incluso en el tema de la fidelidad conyugal, digo, porque ya para el caso, si lo que te ofrecen es el hijo de al menos uno de los dos, pues entonces que le hagan como Abraham cuando Sara, su mujer, no podía concebir: que Sara, sabiendo de su propia infertilidad, le dió a Abraham a una esclava egipcia suya (Agar) para que tuviera con ella un hijo (Ismael) y así pudieran cumplirse las promesas que Dios le había hecho. Pero Dios no necesitaba de esos esquemas burdos, y por eso Sara, pese a su vejez e infertilidad, concibió a Isaac, patriarca de Israel, el pueblo por el que Dios nos daría a Nuestro Salvador que es Cristo, el Señor.
No es pues, al parecer, ningun celo ético lo que impide a los doctores que viste ofrecerte el inmoral esquema a), sino más bien sus limitados recursos y tecnología, con los que entonces, para bien cobrarte, y sin la menor consideración ética o moral, te ofrecen el bizarro esquema de que seas algo así como madre sustituta del niño de tu esposo y de una desconocida.

Y, en todo esto, aunque ciertamente hay que reconocer que hay una probabilidad no despreciable de que exista una relación entre tu traslocación y los problemas reproductivos, no hay tampoco una prueba positiva de que así sea.
Para entenderlo comencemos por profundizar en lo que es una traslocación balanceada.
Nuestro código genético está formado por largas cadenas de "letras" genéticas (hay 4 letras) que forman "palabras" (que son de tres letras) y estas a su vez, digamos, "frases". Cada "frase" puede codificar una proteína que cumple una función determinada en el organismo (formar estructuras, formar otras moléculas, ayudar a que se produzca algún cambio, etc.).
Ahora bien, lo importante entonces son estas "frases". Sin embargo, para copiarse y reproducirse al formar nuevas células, es que nuestro código genético, que en muchas ocasiones se encuentra disperso en tiritas por todo el núcleo de la célula, se agrupa durante el proceso de división y reproducción celular en los cromosomas, que son como capítulos del libro de nuestra vida. Así, teniendo dos copias de cada capítulo, al dividirse la célula cada mitad que formará una nueva célula se lleva un juego completo de copias jalando literalmente hacia su lado una de las copias de cada capítulo.
Ahora bien, tu traslocación lo que significa es que un pedazo, digamos, un conjunto de "frases", podríamos decir unos "párrafos" que normalmente, en el libro de la mayor parte de las personas, van en un capítulo, en tí acabaron en otro capítulo. Pero, se dice que tu traslocación está balanceada porque, al final, cuando juntas todos los capítulos, tienes la historia completa. Digamos que acaba siendo como esas películas en las que tal vez la primera escena es el final, y luego el resto de la película te va explicando cómo es que se llegó hasta ese punto. Si te pierdes la primera escena, pues no sabes a dónde va la historia. Si nada más ves el principio, pues no sabes cómo se llegó ahí, pero si ves toda la película acabas pudiendo reconstruir la historia completa independientemente del orden en el que te hayan presentado las escenas. Por eso tú no tienes problemas en tu vida cotidiana, porque tu organismo tiene todas las "frases" que necesita para hacer todo lo que usualmente tiene que hacer.

Ahora bien, el problema es que no tenemos una historia sencilla que heredemos inalterada a nuestros hijos. Sino el problema es que tenemos dos historias completas que formamos con las historias que nos dieron nuestros papás. Y, para acabar de complicar las cosas, nuestros papás no nos heredan una sola de sus hisotrias completa, sino que intercambian "párrafos" equivalentes de sus dos historias para poder entregarnos cada uno una nueva historia inédita. Viene a ser un poco como esas películas en las que en el DVD se nos ofrece un final alternativo que filmó el director. Esa escena se intercambia con otra equivalente y se forma una historia total parecida, pero distinta.
Y el problema está justamente ahí: que para que este intercambio sea siempre exitoso, las historias deben coincidir en cuanto a qué contiene cada capítulo. Porque si no, a la hora de que se intercambian los "párrafos" o "escenas" de una historia a otra, pues entonces puede ser que se produzcan historias que ya no tienen todas las partes que debieran tener, sino tal vez una acabe sin escena inicial, pero con dos finales, y la otra historia acabe con dos escenas iniciales y sin final.
Entonces ese es el problema; no tanto que la historia esté desordenada, sino que al final, puede que haya historias incompletas con partes repetidas. Y ahí es cuando si no funcionan muy bien las cosas.
Ahora bien, también depende de qué partes sean las que tengan ese problema, porque como puede ser el final sin el cual no entiendes en qué acaba la historia, como pueden ser pequeñas escenas intermedias sin mucha trascendencia, donde no importa tanto que falten o que estén repetidas, sobre todo cuando se toma en cuenta que en el chiquito hay otra historia completita que es casi seguro que está bien (la que aporta tu esposo).

Pongamoslo en unos ejemplos sencillos, supongamos que hubiera solo 3 cromosomas con 3 "párrafos" cada uno:
Cromosoma 1:
Par 1.
Par 2.
Par 3.
Cromosoma 2:
Par 4.
Par 5.
Par 6.
Cromosoma 3:
Par 7.
Par 8.
Par 9.
Eso sería una "historia normal" (la que aporta tu esposo).
Ahora bien, tú tienes dos historias, una tal vez normal de uno de tus papás. La otra con la trasposición (en este caso 1,3, pues el párrafo 9 y el 2 están intercambiados):
Cromosoma 1:
Par 1.
Par 9.
Par 3.
Cromosoma 2:
Par 4.
Par 5.
Par 6.
Cromosoma 3:
Par 7.
Par 8.
Par 2.
Si tus dos padres te hubieran aportado la misma trasposición no tendrías problema pues siempre cambiarías el párrafo 9 de una de tus historias con el párrafo 9 de la otra que estaría en el mismo lugar; el problema es que seguramente no es así, sino que una de tus historias está bien (supongamos que es la de tu mamá) y la otra no (supongamos que es la de tú papá) y al intercambiar las historias de tus papás y formar la historia que le vas a dar a tu hijo (o sea, al formar tus óvulos) puedes tener cosas como estos 4 ejemplos (la P es la historia de tu papá y la M de tu mamá, pongo los tres ejemplos seguidos y separados cada uno por los _ para ahorra espacio):
Cromosoma 1:
Par 1P. ó 1M. -> 1P. __ 1M. __ 1P. __ 1M.
Par 9P. ó 2M. -> 2M. __ 2M. __ 9P. __ 9P.
Par 3P. ó 3M. -> 3M. __ 3P. __ 3M. __ 3P.
Cromosoma 2:
Par 4P. ó 4M. -> 4P. __ 4P. __ 4M. __ 4P.
Par 5P. ó 5M. -> 5M. __ 5P. __ 5P. __ 5M.
Par 6P. ó 6M. -> 6M. __ 6M. __ 6M. __ 6P.
Cromosoma 3:
Par 7P. ó 7M. -> 7P. __ 7P. __ 7M. __ 7M.
Par 8P. ó 8M. -> 8M. __ 8P. __ 8P. __ 8M.
Par 2P. ó 9M. -> 2P. __ 9M. __ 2P. __ 9M.
Como puedes ver, en este sencillo ejemplo dos de los óvulos salieron mal (el primero y el cuarto) y dos bien (el segundo y el tercero), pues tienen todos los párrafos de la historia; uno de ellos, el segundo, incluso salió normal, pues tomó las dos partes de tu mamá, que están en el orden correcto; el otro, el tercero, salió igual que tú, con una trasposición pues tomó las dos partes de tu papá. Pero, igual que tú, podría funcionar bien así, porque tiene la historia completa.
Asi pues, en este sencillo ejemplo tendrías 50% de probabilidad de tener un óvulo funcional y 50% de tener un óvulo problemático, más no necesariamente no viable, puede ser que la parte 2 sea poco importante, y se pueda entender el niño sin tenerla, y en cambio la 9 sea mucho más importante, por lo que no pueda faltar, en tal caso el primer óvulo no sería viable, porque no tiene párrafo 9, y el cuarto si sería viable, aunque tal vez con algunos problemas, pues le falta el párrafo 2 y tiene doble párrafo 9.
Por supuesto no debemos olvidar que este es un ejemplo sencillo y la realidad puede ser mucho más compleja, pero esta es la idea básica. Por eso es que es posible que tengas óvulos "buenos" y por eso es que es posible que ciertos laboratorios lleven a cabo el procedimiento a) que veíamos antes, en el que fertilizan varios óvulos tuyos, los dejan desarrollarse un poco, y luego determinan cuáles son los buenos y cuáles no.
Ya vimos, sin embargo, que tales procedimientos son profundamente inmorales por varias razones, pero recordemos que no solo los laboratorios avanzados tienen la posibilidad de hacer la selección de un óvulo "bueno", sino que Dios, el Señor de la Vida, con mucha mayor razón tiene el Poder y los medios para elegir la vida de un niño sano si es que Él determina que esto es pertinente y bueno. De ahí precisamente la importancia de que los esposos católicos reconozcan que, pese a los legítimos motivos que ellos (ustedes) mismos puedan tener para proponer a Dios que no parece prudente buscar la vida de un chiquito, en este caso porque probablemente padezca un defecto genético mortal, la decisión final con todos los hechos en la mano e incluso tal vez con la ayuda de alguna intervención extraordinaria, corresponde tan solo a Dios y a nadie más. De ahí la importancia a su vez de mantener SIEMPRE en las relaciones conyugales la apertura a la vida pese a que la relación se lleve a cabo en un contexto en el que humanamente es posible suponer que no habrá concepción. Porque esa ventana se deja intencionalmente abierta a la decisión final de Dios por los medios que Él mismo determinó.

No hay que olvidar, sin embargo, que apertura a la vida significa Decisión final de Dios, y que eso implica CONFIANZA en SUS Decisiones. Es decir, que pese a que los humanos pudieramos no entender jamás en este mundo porqué o para qué, Dios podría perfectamente decidir que es bueno y pertinente llamar a la vida (la que recordemos tiene un significado trascendente y eterno mucho mayor al de la corta existencia en este mundo, en este valle de lágrimas, como decimos al rezar la Salve) a un chiquito aunque su genética no sea la "correcta" y sea llamado muy pronto al igual que sus hermanitos.
Pero nada de eso impide tampoco tener abierta la ESPERANZA, con esa misma confianza filial que nos permite llamar a Dios Nuestro Padre, de que Él pueda apiadarse, como se apiadó de Sara y Abraham, de Isabel y Zacarías, y, pese al sombrío panorama que la ciencia humana nos presenta, por su Infinito Poder y Bondad conceda la existencia y les llame a ustedes a servir en la educación de un chiquito sano. En esto les recomendaría mucho también recurrir a la intercesión del Venerable Félix de Jesús y del Beato Juan Pablo II, que ya a ambos algún historial les conozco de ayuda en estas cuestiones.

sigue ...
eduarod
 
Mensajes: 1802
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: MI VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

Notapor eduarod » Vie Ago 17, 2012 3:41 am

...

Pero bien dice la sabiduría popular que "a Dios rogando y con el mazo dando". O, mejor expresado por San Ignacio de Loyola: "Confiar en Dios como si todo dependiera de Él. Trabajar y poner los medios humanos como si todo dependiera de nosotros".
Porque Dios se sirve de nuestro trabajo y trabaja Él mismo a través de nuestras manos y de nuestros actos.
Por eso es que es tan importante tener presente esa colaboración que se da entre Dios y los esposos en las relaciones conyugales (que por lo mismo son sagradas y legítimas en todo su desarrollo natural y no solo en "la ejecución de lo elemental", como ya te lo expliqué antes); donde los esposos se constituyen en verdaderos colaboradores y co-creadores con Dios.
Pero bueno, aquí a lo que quiero volver es al tema ÁCIDO FÓLICO.
Porque tu primer embarazo, como te dije antes, puede que algo tenga que ver con lo de las trasposiciones, pero más me suena a insuficiencia de ácido fólico.
Supongo que para ese entonces ni idea tenías de lo que eso significaba. Y supongo que ahora tienes mucho mejor idea, pues es de las cosas "básicas" que se recomiendan a las mujeres que quieren embarazarse.
En realidad es tan importante, y se ha demostrado tan claramente su contribución al correcto desarrollo del sistema nervioso, y en particular a la reducción de los casos de defectos del tubo neural, que en muchos países, por sistema e incluso por ley, se enriquecen ahora los cereales (trigo, maíz, etc.), que constituyen la base alimenticia de muchas dietas, con esta vitamina en cantidad más o menos suficiente para garantizar que la mayor parte de las mujeres cuenten con una dosis mínima siempre. Por lo que, incluso si no están buscando embarazarse y/o no tuvieron la precaución de tomar un suplemento que la contenga, los chiquitos cuentan al menos con esa protección básica.
A las mujeres que están buscando activamente embarazarse, sin embargo, se les suele recomendar garantizar con un sumplemente específico una dosificación más generosa, típicamente de 400 micro-gramos diarios. Que me imagino que es lo que en algún momento te pudieron recomendar (y si no lo hicieron, sobre todo con tu antecedente del primer embarazo, eso si sería como para crucificarlos!).
Sin embargo, cuando ya hay antecedentes concretos, es mucho mejor subir la dosificación, y se puede subir muchísimo. De hecho, en casos como el tuyo, parece mucho más apropiada una dosificaciónd de 4 mg (o sea, 10 veces mayor a la normal). Aunque creeme que sé de lo que te estoy hablando, no te lo tomes sin embargo como una receta médica formal, sino discútelo con el ginecólogo; eso sí, si se niega o te dice que no te serviría de gran cosa, mejor búscate a otro, porque, sobre todo con tus antecedentes, un ginecólogo sensato te debería decir al menos que no está de más que lo hagas. Parte también del problema es que tienes que tomar el ácido fólico solito, porque muchas veces se toma como parte de complementos generales para maternidad, los que suelen incluir la dosis standard de 400 micro-gramos; pero no puedes tomarte varias de esas pastillas juntas para lograr una dosis mayor de ácido fólico, pues elevarías más de la cuenta la dosis de otras cosas con las que se tiene que tener cuidado. Por esto y otras cuestiones es que es necesario que platiques el tema con tu ginecólogo.
Como comentario adicional al respecto te comento que no todos los ácidos fólicos son iguales, lo que sucede es que la molécula tiene dos puntos quirales, que no te voy a aburrir con explicaciones de química avanzada para explicarte qué son, sino simplemente que esos puntos determinan que haya 4 ácidos fólicos distintos y que muy probablemente tan solo uno de ellos es efectivo en el ser humano. Hoy en día un buen laboratorio debería controlar parámetros que indirectamente ayudan a que el ácido fólico que contengan sus suplementos sea "el efectivo" (eso está ya en recomendaciones internacionales), pero en parte por eso es importante tomar una gran dosis, porque así se garantiza que si no todo es del "efectivo" si haya cuando menos la dosis mínima de todos modos.

Y bueno, te comento todo esto porque el ácido fólico tiene diferentes funciones, entre ellas, ya te lo señalé, está muy claramente comprobada su efectividad para reducir los problemas de tubo neural, no se entiende muy bien porqué tiene ese efecto todavía (y de cualquier manera creo que no me entenderías mucho si me pusiera a explicarte las teorías que se tienen, he, he), pero no hay ni la menor duda de que es efectivo.
Pero igualmente el ácido fólico tiene una importancia muy relevante en el proceso de división celular, concretamente en ayudar a garantizar que las copias del material genético se hagan bien y, sobre todo, en garantizar que cada célula se quede con las copias de los cromosomas con las que se debe quedar. Eso del síndrome de Turner, que es que uno de los gametos (el óvulo y el espermatozoide) se quedó sin cromosoma X, de tal suerte que, al final, la bebita quedó como 45XO, suena entonces a algo cuya probabilidad pudo disminuir muchísimo si hubiera habido una buena dosificación de ácido fólico en ese momento.
Si te fijas, por eso te decía que el origen de ambas cosas (la anencefalia y el síndrome de Turner) puede ser común, y que la deficiencia de ácido fólico suena como un factor que fácilmente pudo causar ambas.
Luego, pues a tomar ácido fólico con la autorización del médico. Incluso, considerando el aspecto de división celular, sería bueno considerar que tu esposo lo tomara también, porque aunque el tema un cariotipo normal (cromosomas normales) eso no quita que el ácido fólico puede ayudar también en él a generar espermas bien divididos y sin problemas genéticos de modo que no vengan a acumularse más sobre los problemas que ya de por si tú podrías estar aportando.

Bueno, espero que esto haya hecho que tu auto-balconeo ante el mundo entero haya valido la pena.

Que Dios te bendiga.
eduarod
 
Mensajes: 1802
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: MI VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

Notapor eduarod » Vie Ago 17, 2012 4:17 am

Fé de erratas:

En algunos puntos de los mensajes anteriores puse "transposiciones" en vez de "translocaciones" y aunque los dos conceptos existen y ambos se refieren a genes fuera de su lugar, en realidad son conceptos distintos.
Por demás, se usa indistintamente "trasposición" o "transposición"; y "traslocación" o "translocación".

Saludos y bendiciones.
eduarod
 
Mensajes: 1802
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: MI VIDA SEXUAL Y REPRODUCTIVA.

Notapor vevica761001 » Dom Ago 19, 2012 4:13 pm

Agradecida con Dios, por encontrarme personas como Usted en este foro, por lo visto, Dios lo ha puesto aquí para bendiciones, así que le digo que su respuesta nos ha servido de mucho, he leído el mensaje con mi esposo y bueno a él también le agrado, seguiremos su consejo de tomar el Acido Folico, de hecho me lo habían recomendado, sin embargo no me explicaban muy bien cual era su función para mi problema.Algo que preguntarle y es ¿cual sería el ácido folico indicado? pues habló de cuatro tipos, bueno y en cuanto a lo de la balconeada, tal vez se vea como algo sin pudor, pero bueno yo confío en que todas las personas que leen estos foros, es por que es tan pasando por situaciones tan criticas o pero que las mías y recurrimos a quí en busca de una solución y créame que he encontrado, sin bien no la receta mágica solución para la procreación, puedo decir que he encontrado una voz de aliento, una voz de esperanza, que no todo está perdido y que no debo dejarme llevar por los temores, que lo que Dios permita en mi vida si logro o no logro concebir es por que es su santa voluntad, además, si no me balconeo (jajaja) como iba yo a encontrar semejante respuesta como la suya. De verdad que muy agradecida. Bueno le dejo otra inquietud, cuando se le hizo el cariotipo al primer bebe, nosotros enviamos los restos del aborto a una ciudad distante de mi pueblo y bueno a veces me siento mal, por que creo que allí iba mi hija y pies no se le dio sepultura, Estuvo bien que sus restos se quedaran en un laboratorio?, le agradezco nuevamente su tiempo y sus respuestas. Mi esposo también le manda sus agradecimientos.
vevica761001
 
Mensajes: 16
Registrado: Sab Ene 02, 2010 10:27 am



Volver a Sobre la moral católica - San Alfonso María de Ligorio

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: No hay usuarios registrados visitando el Foro

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |