AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Todo católico debería estar en capacidad de poder defender aquello en lo que cree, pero para poder defender tu fe tienes que conocerla, para ello debe introducirse en el conocimiento de su fe por medio de la Sagrada Escritura, la Tradición Apostólica y el Magisterio de la Iglesia.

Moderadores: Xavier Villalta, Catholic.net, gache, Moderadores Animadores

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor josim » Mié Jun 22, 2016 9:31 am

Este tema tiene algunos aspectos muy interesantes, entre los cuales mencionaré los siguientes:

La Biblia nace en la Iglesia Católica bajo la iluminación del Espíritu Santo dicta, lo cual constituye una diferencia con la de los protestantes, que apareció luego del cisma de Lutero en el Siglo XVI.

Etimológicamente Biblia viene del griego Biblos y significa "libros o conjunto de libros".

Fue la tradición apostólica quien hizo discernir a la Iglesia qué escritos constituyen la lista de los Libros Santos y esa lista se llama "Canon de las Escrituras".

Algunas biblias protestantes tienen 66 libros, faltan 7 libros.
Los judíos consideraban que existían dos cánones de los Libros Santos: el Canon Breve (palestinense) y el Canon Largo (alejandrino).

El Antiguo Testamento en hebreo (Canon Breve) está formado por 39 libros y se divide en tres partes: "La Ley", "Los Profetas" y "Los Escritos".

En los orígenes de la Iglesia, la regla de fe se encontraba en la enseñanza oral de los Apóstoles y de los primeros evangelizadores, luego se sintió la necesidad consignar por escrito las enseñanzas de Jesús y los rasgos sobresalientes de su vida. Este fue el origen de los Evangelios.

Hacia fines del siglo II, la colección del Nuevo Testamento era casi la misma en las Iglesias de Oriente y Occidente.

A partir del año 393 diferentes concilios, primero regionales y luego ecuménicos, fueron precisando la lista de los Libros "canónicos" para la Iglesia. El Concilio de Trento (1546) definió dogmáticamente el canon de los Libros Sagrados.

El magisterio es la autoridad de la Iglesia, investida a los obispos, como sucesores de los Apóstoles, para enseñar la fe bajo la autoridad del Sumo Pontífice, sucesor de Pedro, Vicario de Cristo y cabeza visible de la Iglesia católica. El magisterio incluye la enseñanza de la doctrina, la moral y las costumbres.
josim
 
Mensajes: 15
Registrado: Mié Mar 23, 2016 9:32 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor nadiabaronb » Mié Jun 22, 2016 9:59 am

Buenos días.
Sumamente enriquecedor el tema abordado y tan sencillamente explicado.
Cuánta riqueza en nuestra Iglesia y muchas veces siquiera sabemos de los tesoros que tenemos y caemos incrédulos frente a cualquier ataque.
Me resulta muy importante poder establecer una relación fundada entre Iglesia y Biblia, el lugar del Magisterio y con ello el Catecismo, y sobre todo como el Catolicismo a sabido defenderse de las herejías.


Bendiciones.

Nadia Barón.
nadiabaronb
 
Mensajes: 10
Registrado: Mié Abr 20, 2016 7:34 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor Mayra Tarango » Mié Jun 22, 2016 10:19 am

Es de gran utilidad poder tener está información, ya que como en tiempos antiguos nuestra iglesia es perseguida y cuestionada, mas sin embargo, como en aquel tiempo sabemos que hoy nuestra labor es llevar el evangelios a todas las personas, en todo el mundo, sin limitarnos únicamente a la revelación de la biblia, si no siendo ejemplo de Jesucristo, en cada momento; gracias por cada recurso y el apoyo, sobre todo por la pasión y el amor con que llevan el evangelio a todas partes del mundo.
Mayra Tarango
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie May 06, 2016 11:03 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor rivertower » Mié Jun 22, 2016 10:31 am

Ante todo muchas gracias a los moderadores por todas las lecciones que nos envían.

Es importante entender que la Biblia es un libro inspirado por Dios a los hombres y que el Espiritu Santo es la inspiración de la misma. Me enorgullece saber que como Iglesia tenemos una estructura organizada y nos toca aprender, averiguar, buscar información para entender lo rica que somos como Iglesia. Esto nos ayuda a defender la FE, que es la parte más débil de un laico católico. No podemos quedarnos callados, hay que salir a compartir y evangelizar todo lo que aprendamos. Empecemos en nuestra casa y con la familia.

Todo hogar debe tener una Biblia y un Catecismo, son dos armas potentes para el que quiera distraernos o desenfocarnos. Todas las respuestas para defendernos están en estos dos libros.
rivertower
 
Mensajes: 11
Registrado: Jue Abr 21, 2016 4:30 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor Marinilla » Mié Jun 22, 2016 11:28 am

Buenísimo el tema sobre la interpretación de la biblia, pues no podemos caer en el error de interpretarla de manera personal, ignorando al Magisterio de la Iglesia que es el único autorizado para ello, y para transmitir las verdades que ella contiene.

También es muy bueno el hecho de que en este tema nos recuerden que la biblia nació en la Iglesia de Cristo, y que esas versiones protestantes que existen de ella son el producto de los cismas y divisiones que dieron origen a las sectas, que interpretan a su acomodo y conveniencia el contenido de la Sagrada Escritura.

Que la gracia del Espíritu Santo nos conserve firmes en la verdad y fieles a su Palabra.

Bendiciones, y gracias por el tema

Marina
Marinilla
 
Mensajes: 33
Registrado: Jue Abr 21, 2016 5:55 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor manuelparedes1 » Mié Jun 22, 2016 11:47 am

El tema # 9 nos refiere a puntos importantes y, digámoslo asi, básicos para la defensa de la fe; conocimiento impresindible para cualquier estudiante de Apologética, como el caso mio, con deseos de aprender más sobre la iglesia católica.
El tema del origen de la Biblia, la Tradición Apostólica y la autoridad del Magisterio de la iglesia son todos ellos pilares fundamentales para dar cuenta de nuestra fe y promover la esperanza de que algún dia muchos de nuestros hermanos separados regresen al seno de su iglesia.
manuelparedes1
 
Mensajes: 11
Registrado: Dom Abr 03, 2016 9:45 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor Guirapa54 » Mié Jun 22, 2016 12:13 pm

Es importante felicitar y animar a los escritores de este curso de apologética por su extraordinaria labor. En nuestra interacción con los hermanos separados es muy importante tener en cuenta muy claramente los orígenes del canon de la Biblia y las Sagradas Escrituras, pues muchos de ellos no saben que fue la Iglesia Católica la que lo estableció. La Biblia es Católica. Los hermanos separados desconocen los libros deuterocanónicos y de esa manera podemos diferenciar sus Biblias de la nuestras. También es necesario tener muy en claro la importancia de la Tradición Apostólica y el Magisterio de la Iglesia, pues los protestantes, para justificar su existencia, siempre están desconociéndolos. Si tenemos claro el rol histórico de la Tradición Apostólica en la creación del canon Bíblico y el rol histórico del Magisterio en la interpretación de las Escrituras podremos comprender fácilmente cuáles son las diferencias entre el Catolicismo y el protestantismo. De esta forma podremos hacer una mejor defensa de nuestra fe y de nuestra Iglesia. Yo siempre he sostenido que un católico des-informado y desconocedor de la historia de la Iglesia es presa fácil de la evangelización protestante.
Guirapa54
 
Mensajes: 11
Registrado: Mar Abr 26, 2016 1:29 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor bezar » Mié Jun 22, 2016 12:42 pm

COMENTARIO DE MODULO UNU LECCIÓN NUEVE
Me gusta este tema por la importancia que tiene a nivel de aclarar que la palabra de Dios, tiene su valides pero va unida a la doctrina del magisterio de la Iglesia, por que la iglesia es pilar y fundamento de la verdad
Los ministerios deben ejercerse en un espíritu de servicio fraternal y de entrega a la Iglesia en nombre del Señor. Al mismo tiempo, la conciencia de cada cual en su juicio moral sobre sus actos personales, debe evitar encerrarse en una consideración individual. Con mayor empeño debe abrirse a la consideración del bien de todos según se expresa en la ley moral, natural y revelada, y consiguientemente en la ley de la Iglesia y en la enseñanza autorizada del Magisterio sobre las cuestiones morales. No se ha de oponer la conciencia personal y la razón a la ley moral o al Magisterio de la Iglesia.
Así puede desarrollarse entre los cristianos un verdadero espíritu filial con respecto a la Iglesia. Es el desarrollo normal de la gracia bautismal, que nos engendró en el seno de la Iglesia y nos hizo miembros del Cuerpo de Cristo. En su solicitud materna, la Iglesia nos concede la misericordia de Dios que va más allá del simple perdón de nuestros pecados y actúa especialmente en el sacramento de la Reconciliación. Como madre previsora, nos prodiga también en su liturgia, día tras día, el alimento de la Palabra y de la Eucaristía del Señor.

Que Dios y el hombre son los autores de la Escritura. Dios se valió de algunos hombres de la comunidad que, como verdaderos autores, pusieron todas sus capacidades para la composición de los libros bíblicos. Estos hombres, en la tradición posterior, son llamados hagiógrafos o escritores sagrados.
Que la Iglesia es instrumento de salvación. De ahí que la Iglesia haya recibido la misión de anunciar e instaurar el Reino en todos los pueblos. Ella es su signo. En ella se manifiesta, de modo visible, lo que está llevando a cabo silenciosamente en el mundo entero. Es el lugar donde se concentra el máximo la acción del Padre, que en la fuerza del Espíritu de Amor busca solicito a los hombres, para compartir con ellos -en gesto de indecible ternura- su propia vida trinitaria. La Iglesia es también el instrumento que introduce el Reino entre los hombres para impulsarlos hacia su meta definitiva.
Que Jesucristo concede la autoridad para anunciar la buena nueva “El que a vosotros escucha a mí me escucha" (Lc. 10, 16) y desde el día del bautismo nos envía anunciar el mensaje de salvación.
Dios los bendiga siempre
bezar
 
Mensajes: 12
Registrado: Mié May 04, 2016 3:44 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor nidis » Mié Jun 22, 2016 12:55 pm

Respuesta Leccion 9-Modulo 1
Por Nidis

Muy interesante está lección. Importante saber que la biblia nace en la iglesia católica bajo la iluminación del Espíritu Santo las cuales fueron inspiradas todos en los libros de la Biblia.
Es muy importante como vamos desarrollando los temas de este curso, porque me voy preparando para dar razón de mi Fe y valorar y conocer el magisterio de la iglesia, la escritura y la tradición, ya que así puedo valorar y conocer mas la iglesia, ya que Dios se manifiesta por medio de hechos y palabras que llegan a nosotros por medio de narraciones orales y escritas, a través de los cuales Dios me sigue hablando y me envía por todo el mundo a predicar el Evangelio.
Muchas Gracias. Dios y Maria los Bendiga
nidis
 
Mensajes: 13
Registrado: Jue Abr 21, 2016 11:24 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor Aminta Segovia » Mié Jun 22, 2016 1:08 pm

Buenos días.

No tengo acceso a esta lección. Alguien me puede hacer el favor de compartirla?

Las gracias de antemano.


Bendiciones
Aminta Segovia
 
Mensajes: 6
Registrado: Mié Mar 30, 2016 1:09 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor marianaperezc » Mié Jun 22, 2016 1:10 pm

El tema planteado en esta lección es muy interesante y creo que crucial al momento de defender nuestra fe, ya que aquí nos recuerdan que el trabajo de Interpretación de la Palabra de Dios no nos corresponde a nosotros, laicos, sino al Magisterio de la Iglesia.
Pero debemos hacer notar la importancia del conocer cómo nació la Biblia y cuál fue su impacto y su responsabilidad en el nacimiento de la Iglesia.
Ya nos ha quedado claro que la Biblia es Palabra de Dios, que él es el autor principal, y que se valió de personas (hagiógrafos) de diferentes tiempos y diferentes culturas y entornos socio-culturales para hacer llegar su mensaje revelador de salvación.
Así pues, con el pasar del tiempo surgieron diferentes escritos, en diferentes idiomas y con diversos temas, los cuales fueron llegando poco a poco a conformar una colección de libros, pero no todos ellos estaban considerados como inspirados por Dios, de allí que un grupo de ancianos sabios de Alejandría se reunieron y tradujeron el AT al griego, ya que todos los libros se encontraban escritos en hebreo, y anexaron algunos que en su origen estaban escritos en griego (hoy conocidos como deuterocanónicos), formando así la Biblia conocida como septuagenaria, o según los antiguos judíos el Canon Largo.
Aquí se toca un punto importante y que es crucial que sea conocido, nos referimos al Canon Bíblico, el cual es una lista de los Libros considerados Santos, esto según la Tradición Apostólica, quien hizo discernir a la Iglesia qué escritos constituyen la lista y cuales no.
Lo anterior permite entender el por qué las Biblias católicas cuentan con 73 libros, mientras que las protestantes solo tienen 66 libros, ya que los católicos nos basamos en el canon alejandrino, el mismo que utilizaron los apóstoles durante su predicación, mientras que los protestantes se basan en el canon palestinense o canon breve, el cual rechaza los libros que no fueron escritos desde sus inicios en hebreo.
Por otra parte, es sumamente interesante saber que en el principio de la misión evangelizadora, los apóstoles utilizaron el canon Alejandrino, y que sus enseñanzas acerca del Evangelio se basaban estrictamente en una tradición oral y escrita (epístolas), pero con el paso del tiempo y la expansión de la cristiandad en el mundo, se vieron en la necesidad de consignar por escrito las enseñanzas de Jesús y los rasgos sobresalientes de su vida, dando origen así a los Evangelios.
Lo anterior trajo como consecuencia que entre los siglos I y II d.C. la colección de libros variaba de una Iglesia a otra, dando paso así al nacimiento de herejías y falsas doctrinas que hicieron que la Iglesia se reuniera en diversos Concilios para poder determinar el Canon Bíblico, siendo el Concilio de Trento en 1546, donde se definió dogmáticamente el canon de los libros sagrados.
Ahora bien, hablando de dogmas, hay muchas personas, llamadas católicas, que aún no entienden lo que significa un dogma de fe, y hasta les han hecho creer que son “cosas que se inventa la Iglesia” para que todos hagan, digan y crean lo que la Iglesia quiere. Y esto no es real, es importante acotar que los dogmas nacen siempre que hay una propagación de alguna herejía, buscando así confirmar lo que se ha creído desde la Iglesia Primitiva.
Pues bien, por ser la Iglesia Católica la única responsable de la compilación de la Biblia, es la única que posee autoridad para interpretarla, y lo hace a través del Magisterio de la Fe, quien es la autoridad de la Iglesia, investida a los obispos, como sucesores de los Apóstoles, para enseñar la fe bajo la autoridad del Sumo Pontífice, sucesor de Pedro, Vicario de Cristo y cabeza visible de la Iglesia católica. El magisterio incluye la enseñanza de la doctrina, la moral y las costumbres.
Así pues queda claro que no solo la Biblia debe ser el único soporte de nuestra fe, también es importante contar con la Tradición Apostólica y el Magisterio, ya que ambos se han encargado de mantener viva las tradiciones de la Iglesia Primitiva, aquella que estuvo mano a mano con nuestro Señor Jesucristo.
No todo está escrito en la Biblia, y ella misma nos lo deja claro:
Juan 21, 25. Hay además otras muchas cosas que hizo Jesús. Si se escribieran una por una, pienso que ni todo el mundo bastaría para contener los libros que se escribieran.
Para finalizar, la riqueza espiritual de la Iglesia Católica es tan rica, claro, viene del Espíritu Santo directamente, que nos ha regalado un montón de escritos, cartas, circulares, encíclicas, documentos conciliares y el más importante de todos, después de la Biblia, a mi parecer, es el Catecismo de la Iglesia Católica, ya que en este podemos encontrar todas las respuestas a cuestiones de fe, creencia, dogmas y doctrinas.
Interesantísima la lección de hoy, muy educativa y de gran interés. Agradecida por la oportunidad que me brindan de poder compartir estos conocimientos.
Saludos
Paz y Bien
marianaperezc
 
Mensajes: 15
Registrado: Lun Abr 04, 2016 2:18 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor cristileon » Mié Jun 22, 2016 2:02 pm

Al inicio de leer esta lección sentí que el curso estaba dando pasos para adelante y para atrás en la temática.
Es interesante lo leído acá ,pero creo que pudo haberte presentado esta información antes o entre otras lecciones .
Los mas interesante es recordar o concientizar que el origen de LA Biblia es catolico. Eso lo sabia pero parece que no lo habia identificado como tal , sabiendo que las recolección o agrupación de libros fue hecha por nuestro magisterio.
También me gusto verificar el papel real de la iglesia como facilitadora de los medios de salvación.
Lo de la ley moral y directrices señaladas por el magisterio son creencias que aceptamos y nos apegamos por formar parte de la santa tradición que nos acompaña aun cuando no este escrito en las sagradas escrituras. Los temas de moral son interesantes porque algunas cosas no coinciden con las creencias del mundo y con los nuevos tiempos, pero confiando en que igualmente la cabeza de la iglesia esta iluminado por el Espiritu Santo podemos aceptar y adoptar las normas morales y de vida que el magisterio dicte .
cristileon
 
Mensajes: 14
Registrado: Sab Abr 16, 2016 9:36 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor Tomy69 » Mié Jun 22, 2016 2:51 pm

Comentario a la lección 9 del Diplomado de Apologética.

La tarea que tenemos los bautizados que formamos la única Iglesia es evangelizar, nuestro Señor Jesucristo nos lo hizo saber antes de partir glorioso a cielo. (cfr. Mt 28, 18-20) Es por ello que se hace necesario conocer su Palabra, para llevarla hasta los últimos confines de la tierra, pues Dios quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad. (cfr. 1Tim 2,4).

“Evangelizar constituye, en efecto, la dicha y vocación propia de la Iglesia, su identidad más profunda. Ella existe para evangelizar, es decir, para predicar y enseñar, ser canal del don de la gracia, reconciliar a los pecadores con Dios, perpetuar el sacrificio de Cristo en la santa Misa, memorial de su muerte y resurrección gloriosa.” (Evangelii Nuntiandi 14)

Conocer las fuentes y cómo se escribió la Biblia, así como lo que la Tradición guarda y protege como un tesoro, nos dará una herramienta formidable para cumplir nuestra misión. Tener la certeza de que el Magisterio no está por encima de la Palabra, oral o escrita, sino a su servicio y para defender la promesa de salvación. No nos queda más que estudiar con ahínco para poder transmitir con fidelidad el anuncio del Reino de Dios.
Tomy69
 
Mensajes: 12
Registrado: Jue Abr 21, 2016 6:25 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor Vidalia Gonzalez » Mié Jun 22, 2016 3:25 pm

Lección Nro. 9.- / Relacionado con el Canon Bíblico Católico.

La Biblia no cayó del cielo, es la palabra de Dios dirigida a la humanidad, allí esta lo que Dios ha revelado de sí mismo, por esta razón se le llama Sagrada Escritura. La Biblia es poseedora de un conjunto de Libros Sagrados llamados Libros Canónicos. - Entendiéndose por Canon Bíblico: como la Regla de Fe, la Ley o Norma de la Verdad de Dios. Los libros Sagrados o Canónicos: Son 73 libros;( 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento).

Es competencia de la Iglesia determinar cuáles son los libros sagrados o inspirados y cuáles no, porque tiene la autoridad proveniente de Cristo con la asistencia del Espíritu Santo.

¿Por qué corresponde a la Iglesia discernir cuando un libro es inspirado por Dios? Por dos motivos:
 a).- Porque la Biblia, Palabra de Dios escrita, es fruto de la predicación de la Iglesia misma: fue la primera comunidad cristiana quien empezó a poner por escrito su predicación sobre la vida y doctrina de Jesús.
 b).- Porque Jesús entregó a Pedro “las llaves” de su Reino, es decir de su Iglesia, y sólo él, unido a los apóstoles, por mandato de Jesús, tiene el poder del Espíritu Santo de discernir la verdad.

“El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o escrita, ha sido encomendado únicamente al Magisterio de la Iglesia, el cual lo ejercita en nombre de Jesucristo. De allí que la Tradición y la Sagrada Escritura constituyen un solo deposito sagrado de la Palabra de Dios. El Magisterio no está por encima de la palabra de Dios, sino a su servicio, para enseñar solamente lo transmitido, pues por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo, lo escucha devotamente, lo custodia celosamente, lo explica fielmente; y de este único depósito de la fe saca todo lo que propone como revelado por Dios para ser creído" (DV 10).

Es de gran importancia la concordancia entre Sagrada Escritura, Tradición y Magisterio de la Iglesia, dispuestos por Jesús como garantía de que la Iglesia mantendrá su doctrina invariable a través de todos los tiempos.
Saludos Vidalia Gonzalez
Vidalia Gonzalez
 
Mensajes: 13
Registrado: Jue May 19, 2016 9:54 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor Azu Sanchez Flores » Mié Jun 22, 2016 3:33 pm

En este comentario pondré lo que me pareció más interesante con respecto al texto:

La Biblia no puede interpretarse al margen de la Iglesia en la que nació. "La palabra de Dios, expresada en lenguas humanas, se hace semejante al lenguaje humano, como la palabra del eterno padre, asumiendo nuestra débil condición humana, se hizo semejante a los hombres".
La Biblia nace en la Iglesia Católica, bajo la iluminación del Espíritu Santo dicta que libros eran y cuales no son inspirados para estar dentro de la Biblia.
La Tradición Apostólica hizo discernir a la Iglesia que libros constituyen la lista de los libros santos. Esta lista es llamada "Canon de las Escrituras"
A partir del año 393 diferentes concilios, primero regionales y luego ecuménicos, fueron precisando la lista de los libros canónicos para la iglesia. Estos fueron: Concilio de Hipona (393), Concilio de Cartago (397 y 419), Concilio Florentino (1441) y Concilio de Trento (1546).
"Los Libros Sagrados enseñan solidamente, fielmente y sin error, la verdad que Dios hizo consignar en dichos libros para salvación nuestra"
Los católicos, tenemos al magisterio de la fe, quien es custodió e interprete para la correcta transmisión de la Revelación, funciona como un órgano de unidad.
Pedro nos advertía sobre los riesgos de la interpretación errónea "aunque hay en ellas cosas difíciles de entender, que los ignorantes y los débiles interpretan torcidamente para su propia perdición" 2Pe 3:16
El magisterio es la autoridad de la Iglesia, investida a los obispos, como sucesores de los apóstoles, para enseñar la fe bajo la autoridad del sumo pontífice, sucesor de Pedro, vicario de Cristo y cabeza visible de la Iglesia Católica. El magisterio incluye la enseñanza de la doctrina, la moral y las costumbres.
La Biblia es palabra de Dios, pero no quiere decir que sea toda la palabra de Dios, quien es la autoridad y es el pilar y fundamento de la verdad es la Iglesia, la Biblia tiene su validez en la Iglesia.
El Concilio Vaticano II (1962-1965) enseña que la Iglesia es, en Jesucristo, el sacramento, es decir, el signo y el instrumento de la salvación universal del hombre.
El magisterio ordinario y universal del Papa y de los obispos en comunión con él, enseña a los fieles la verdad que han de creer, la caridad que han de practicar, la buenaventura que han de esperar.
La fe y la práctica del Evangelio procuran a cada uno una experiencia de la vida "en Cristo" que ilumina y da capacidad para estimar las realidades divinas y humanas según el Espíritu de Dios. Así el Espíritu Santo puede servirse de los más humildes para iluminar a los sabios y los constituidos en más alta dignidad.
Así puede desarrollarse entre los cristianos un verdadero espíritu filial con respecto a la Iglesia. Es el desarrollo normal de la gracia bautismal, que nos engendró en el seno de la Iglesia y nos hizo miembros del Cuerpo de Cristo. En su solicitud materna, la Iglesia nos concede la misericordia de Dios que va más allá del simple perdón de nuestros pecados y actúa especialmente en el sacramento de la Reconciliación. Como madre previsora, nos prodiga también en su liturgia, día tras día, el alimento de la Palabra y de la Eucaristía del Señor.
Azu Sanchez Flores
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie Abr 22, 2016 11:52 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor engracia » Mié Jun 22, 2016 3:38 pm

Tal como analizamos en la lección no 6
El depósito de la fe ha sido confiado por los Apóstoles a toda la Iglesia. Todo el Pueblo de Dios y es en la biblia, Cuya validez esta en la santa madre iglesia católica, quien se ha encargado de transmitir lo que se ha plasmado por escrito, acerca de todas las revelaciones de nuestro Dios, a los hombres inspirados por el espíritu paráclito, que nos envió nuestro señor Jesucristo, después de su paso por nuestra tierra.
Fue muchos siglos después, donde aparecieron la biblias protestantes:¨No había protestantes hasta los cismas de Lutero en el Siglo XVI, por tanto no había biblias protestantes antes de esta separación de la Iglesia.
¨Cada vez que avanzamos en las lecciones de este modulo, es tan gratificante ir encontrando respuestas a tantas dudas
que frecuentemente nos asaltan a los catolico, que vivimos siendo bombardeados por las opiniones de otras religiones y muchas veces no sabemos como afrontarlas.
Gracias a Dios y que los siga iluminado y apoyando para que continuemos con esta obra.
engracia
 
Mensajes: 13
Registrado: Dom May 01, 2016 5:50 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor pako53 » Mié Jun 22, 2016 4:37 pm

Lección 9 - Modulo I; La Biblia no puede interpretarse al margen de la Iglesia en la que nació. ¿Quién tiene la autoridad? ¿La Biblia o la Iglesia?

COMENTARIOS:

La Biblia, no puede interpretarse al margen de la Iglesia Católica, porque la Biblia (Libros), nacen en el seno de la Iglesia; pero tampoco, puede acreditarse a esta Iglesia Católica, la autoridad sobre la Biblia, porque la Biblia, es “Palabra de Dios”, y nadie esta por encima de Dios; de igual manera, tampoco puede ser considerada a la Biblia con autoridad sobre la Iglesia, porque esta “Palabra de Dios”, necesita ser interpretada a la luz del Espíritu Santo, y esto requiere de conocimientos bastos, de una “continuidad en la Tradición” , y esta solo se da en la Iglesia Católica, como puede ser fácilmente comprobable, a través de los sucesores de Pedro (papas) y los sucesores de los apóstoles (obispos). Todo bajo la influencia del mismo Espíritu Santo.

Los Libros que nuestra Iglesia Católica ha considerado, como verdaderamente inspirados, son considerados como parte de un “Canon Bíblico”, que se ha gestado a través de los siglos, por mediación de algunos Concilios, específicamente:

-Concilio de Roma (369)
-Concilio de Hipona (393)
-Concilio de Cartago (397 y 419)
-Concilio Florentino (1441)
-Concilio de Trento (1546) – donde se da el Canon definitivo, como hasta hoy lo conocemos

Esta “colección” de cuales libros deben o no pertenecer a un “Canon”, “Listado” o “Elenco”, no es una tarea “caprichosa”, requiere de un trabajo arduo y responsable, dado el tema que cada libro trata. Tanto del AT, como del NT, ha habido una discrepancia de 9 libros que al surgir el protestantismo en 1520 con Carlostadio, se hizo evidente la diferencia.

Por ello el “Concilio de Trento” en 1546, pone orden en este tema de la canonicidad de las Escrituras. Pues solo por la “soberbia” de algunos inconformes, se forma un nuevo “listado” o “Canon”, que desconoce 7 libros del “Listado Original” establecido por San Jerónimo de Estridón en la “Vulgata” (traducción al Latín (lenguaje del vulgo), de la Septuaginta o Biblia de los LXX), simplemente por elegir la lista hecha en el año 70 d. C., por otro grupo de “Soberbios” (Sanedrín Judío en Jamnia), quienes fueron los ejecutores directos de la muerte de Nuestro Señor Jesucristo, y simplemente por así desearlo, sólo aceptan los libros que estuvieran en Hebreo, desechando, los que estuvieran en Arameo y Griego, solo por querer desaparecer toda constancia de la existencia de Jesucristo.

La Biblia tiene su validez en la Iglesia.

Desde la llamada, Iglesia primitiva (la que iniciaron los apóstoles, con Pedro a la cabeza), hoy en día la Iglesia se conforma el Magisterio (El papa y el colegio Cardenalicio), quienes pidiendo ayuda al paráclito, nos siguen revelando la Verdad para nuestra salvación

Pues la Iglesia siendo Madre y Maestra, nos enseña el conocimiento de la verdad. Aquella verdad que nos hará libres, si pero siempre y cuando, seamos verdaderos discípulos de Jesucristo y podamos conocer la verdad.
pako53
 
Mensajes: 15
Registrado: Jue Abr 28, 2016 5:11 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor alicia narvaez » Mié Jun 22, 2016 4:43 pm

Estoy sumamente contenta, y orgullosa de seguir perteneciendo a este Diplomado tan interesante para la defensa de nuestra FE y nuestra Iglesia, es para mi un reto enorme el seguirlo estudiando, y este tema en especial me llena de fortaleza para seguir, pues se que la interpretación de la Biblia no puede ser desligada de nuestra Iglesia.
Estos temas se han ido desarrollando de una forma explicita de modo que cada ves que abro uno nuevo se que será de mucha utilidad para mi y para las personas a las que transmito un poco de lo que yo puedo dar en este camino.
Muchas gracias por formar parte de este aprendizaje y Felicidades
alicia narvaez
 
Mensajes: 9
Registrado: Lun Abr 04, 2016 9:34 pm

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor Yanisosa » Mié Jun 22, 2016 5:14 pm

Lección 9 - La Biblia no puede interpretarse al margen de la Iglesia en la que nació

Es realmente gratificante descubrir a través de este tema y de otros, que nuestra Iglesia hunde sus raíces en el mismo Jesucristo y a partir de sus enseñanzas y su mandato se organiza y va creciendo.
Está claro que los primeros en transmitir el legado de Cristo, son los apóstoles y lo esparcen por todo el mundo. Es claro que el Espíritu Santo es quien la guía por el orden y el cuidado que los pastores han puesto en custodiar las verdades reveladas. Está claro el celo que hay en mantener viva la Palabra y el Espíritu de la Palabra. No hay en nuestra Iglesia, improvisación y nada dejado al azar. Cada vez que “aparecía” una herejía en su seno, se reunían los obispos para discutir el tema y buscar los fundamentos teológicos que avalan las verdades. Es entonces cuando aparece un dogma: no es el éste el origen de la creencia; puesto que justamente el Magisterio de la Iglesia siempre procuró mantener las verdades de la fe tal y como Nuestro Señor Jesucristo lo manifestara.
Está claro también que primero se formó y afianzó la Iglesia y luego vino la escritura de la Palabra de Dios que surgió como una necesidad para que no se perdiera la esencia de la misma con el correr de los tiempos; y a través de Concilios se estableció el Canon que conforman los diversos libros de las Escrituras
Está claro que nuestra Iglesia nunca necesitó desprestigiar a las demás religiones (como hacen las diversas denominaciones que se desprendieron de nuestra Iglesia) para poder crecer; siempre estuvo dedicada a conservar la pureza del mandato divino.
Está claro, en fin, que la historia demuestra fehacientemente que hay una riqueza inmensa en todo lo que atesora, que es alimento por excelencia para el alma, que es signo e instrumento de salvación, que tiene respuesta para resolver todas nuestras dudas puesto que es la poseedora del carisma de la infalibilidad
Yanisosa
 
Mensajes: 19
Registrado: Jue Abr 21, 2016 7:48 am

Re: AQUÍ PUBLICAR RESPUESTAS LECCIÓN 9 - MÓDULO 1

Notapor dejam777 » Mié Jun 22, 2016 5:37 pm

REFLEXION:
Son muchos los que leen la Biblia desde ángulos diversos, desde posturas religiosas contradictorias. Su verdad, sin embargo, no puede ser más que una sola.
Esto es lo que ha de llevarnos a dar con ese hilo conductor que recorre toda la Biblia y no agarrarse, como hacen algunos, a la letra de pasajes parciales, ……hay que atender diligentemente al contenido y a la unidad de toda la Sagrada Escritura que es la palabra de Dios.

Y sobre todo, acompañar la lectura con la oración y la sinceridad de corazón, para que su lectura nos diga lo que Dios quiere y no lo que a nosotros se nos antoje. Buscar la inspiración del Espíritu Santo.
Es interesante saber que los 73 libros de la Biblia que tenemos entre manos son fruto de un discernimiento, inspirado por Dios, que hizo la Iglesia, declarando cuáles libros son canónicos y cuáles apócrifos.

Me haría la siguiente pregunta………..
¿Cuál es la verdadera importancia de la iglesia?
La iglesia como concepto general nos ayuda en la construcción espiritual y social de una persona. Nos ayuda a aumentar nuestra fe. La iglesia educa de temas que enseñan a un buen vivir …… a no perder nuestros valores, y te orienta en la búsqueda de la paz, la felicidad, del perdón, y la restauración, (la reconciliación con Dios).
Y lo mas importante, que esta Cristo vivo, presente en la Santa Eucaristía.

Quisiera que me corrigieran si en algo estoy equivocada.
Muchas gracias y mil bendiciones
Les saluda
Gladys
dejam777
 
Mensajes: 15
Registrado: Dom Abr 24, 2016 7:22 am

AnteriorSiguiente

Volver a Diplomado de Apologética

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |