2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Aula virtual para comentar y discutir los temas semanales del Diplomado de Formación en Liturgia. Todos los miembros de la Iglesia debemos de tener una participación más consciente y fructuosa en la liturgia para lograr una vida cristiana más plena.

Moderadores: Catholic.net, gache, Margarita Gonzalez, MLM, Moderadores Animadores

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor Sor Nuria Mnendoza » Dom Dic 27, 2015 12:59 pm

¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
Es condición indispensable para escuchar y encontrarnos con Dios. Jamás le escucharemos si estamos sumergidos en el oleaje de la palabrería, dispersión, agitación. El encuentro con Dios se da en el silencio del alma.
Es muy útil para reponer fuerzas, energías espirituales, calmarse, para encontrarnos con nosotros mismos, para conocernos mejor, más profundamente.
La vida crece silenciosamente en el oscuro seno de la tierra y en el seno silencioso de la madre. La primavera es una inmensa explosión, pero una explosión silenciosa.

Dios fue silencioso durante muchos siglos, y en ese silencio se gestaba la comunicación más entrañable: el diálogo entre Padre, Hijo y Espíritu Santo.

¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
Visitando a Jesús en el Sagrario, viviendo con conciencia la Eucaristía, tener una vida de gracia, ser conscientes que cuando comulgamos debemos hacerlo con respeto, rezar por la vocaciones.

¿Por qué podemos llamar a María "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
Porque ella fue el Primer sagrario que recibió al Señor y le entregó su vida por completo

¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de valentía , de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.
Sor Nuria Mnendoza
 
Mensajes: 17
Registrado: Mié Oct 14, 2015 8:36 am

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor patitoferoz » Dom Dic 27, 2015 3:27 pm

RESPUESTA 1: El hombre vive en un mundo ajetreado en donde el silencio no existe. Vive aburrido e incapaz de estar a solas con el mismo. El silencio para encontrarnos con Dios es útil para reponer fuerzas, energías espirituales, para calmarse y encontrarnos con nosotros mismos, para conocer mejor y más profundamente a Dios, nuestro Creador.
RESPUESTA 2 : El misterio del sufrimiento tiene la clave de su entendimiento en la Eucaristía; en Jesús Eucaristía que siendo "varón de dolores" lo soporta todo en el sagrario por amor. Nosotros que, no somos más que el maestro, aprendiendo la lección del Señor debemos adorarlo para entender este sufrimiento. Cuando las rodillas se doblan, el corazón se inclina, la mente se calma ante enigmas que nos sobrepasan; entonces postrados ante el Señor las angustias se desvanecen, las rebeldías se las lleva el viento, las angustias se evaporan y la paz llena todos los espacios de nuestra alma.
RESPUESTA 3 :María es la Madre del Silencio; la sagrada escritura dice que María ""guardaba todas estas cosas en su corazón", allí María meditaba en silencio. María da, ofrece, recibe y lleva a su Hijo en silencio; María esta en el Santísimo Sacramento aguardando y enseñando en silencio a todos los hijos y por ellos ofrece al Señor.
RESPUESTA 4: Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.
patitoferoz
 
Mensajes: 17
Registrado: Lun Oct 05, 2015 8:05 pm

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor Aletse_23 » Dom Dic 27, 2015 5:32 pm

1.¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
Porque es condición indispensable para poder escucharlo, ya que jamás le escucharemos si estamos sumergidos en la palabrería, dispersión, agitación. Si el silencio es útil para reponer fuerzas, energías espirituales, calmarse, encontrarnos con nosotros mismos, más profundamente; con mayor razón resulta imprescindible para encontrarnos con Dios. El encuentro con Dios se da en el silencio del alma.
Si bien hay diversas clases de silencio, el silencio interior es el más difícil de conseguir pero a la vez es indispensable para oír a Dios e intimar con Él.

2.¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
Debemos manejar el sufrimiento con amor, con dolor, paciencia y en silencio a ejemplo de Jesucristo; quien sufrió todos los atropellos de los que fue víctima con paciencia y en silencio. El calló y sufrió en silencio; por lo que ha sido, es y será el varón de los dolores: rechazado, perseguido, incomprendido, criticado y atacado. Así también ahora en la Eucaristía, Cristo sufre muchas ofensas con gran paciencia esperando que algún día valoremos y respetemos en su justa medida este Sacramento del Altar; por ejemplo:
-El abandono de muchos que no vienen, que no lo visitan, que no lo reciben en la comunión.
-La profanación brutal de quienes entraron en las iglesias, saquearon, , abrieron Sagrarios, tiraron y pisotearon las Hostias consagradas.
-Los sacrilegios de quienes comulgaron sin las debidas disposiciones.
-Las distracciones de tantos cristianos que vienen a Misa y están mirando quién entra y quién sale.
-La falta de unción y delicadeza de los sacerdotes que no celebran la misa con fervor, con atención, a veces con prisa, omitiendo una lectura o la homilía.
-Gente que habla en la misa, ausencia de sacerdotes, risas y burlas de gente sin fe, sin respeto, etc.
Él quiere ganarnos a base de amor, atrayéndonos con lazos de amistad. Este amor es un amor de entrega, de sacrificio. Tenemos que asimilar el sufrimiento para participar con Cristo en la redención; como Job, que después de todas las luchas, ya no formula preguntas, ni defiende su inocencia, sino que queda en silencio, dobla las rodillas y se postra en el suelo hasta tocar su frente con el polvo y adora a Dios. Entonces, adorando todo se entiende. Cuando las rodillas se doblan, el corazón se inclina, la mente se calla ante enigmas que nos sobrepasan definitivamente, entonces las rebeldías y las angustias se desvanecen y la paz llena todos los espacios de nuestra alma.

3.¿Por qué debemos llamar a María “Nuestra Señora del Santísimo Sacramento?
Debemos llamar a María “Nuestra Señora del Santísimo Sacramento, porque ella fue la primera en vivir la vida eucarística, incorporando a Cristo a su propio ser cuando pronunció el fiat. Y porque ella llevó en su seno a Jesús, el Pan de Vida, durante 9 meses, siendo así el primer tabernáculo sobre la Tierra, entregándole su vida por completo. Luego, lo acompañó toda su vida, lo recibió en sus brazos al ser bajado de la cruz y gozó con su resurrección. Lo llevó en su corazón, guardando y meditando su palabra.

4.¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
Porque en la Eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.
La Eucaristía engendra mártires, da fuerzas para soportar todo dolor y sufrimiento.
El efecto número uno de la eucaristía es la capacidad de sufrir cualquier cosa por Cristo.
Aletse_23
 
Mensajes: 19
Registrado: Lun Oct 12, 2015 12:45 pm

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor fsogre » Dom Dic 27, 2015 5:37 pm

¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
Es muy útil para reponer fuerzas, energías espirituales, calmarse, para encontrarnos con nosotros mismos, para conocernos mejor, más profundamente.
Es imprescindible para ser creativos. Todo artista, científico, pensador, necesita desplegar en su interior un gran silencio para poder generar percepciones, ideas, creaciones. Los grandes genios del arte y de la literatura fueron hombres que dedicaban mucho tiempo al silencio. Y de esos momentos de silencio brotaron las grandes obras. Es lo que llamamos el silencio creador, fecundo, productivo.
Es condición indispensable para escuchar y encontrarnos con Dios. Jamás le escucharemos si estamos sumergidos en el oleaje de la palabrería, dispersión, agitación. El encuentro con Dios se da en el silencio del alma. Así lo dice santa Teresa de Jesús: "Pues hagamos cuenta que dentro de nosotros está un palacio de grandísima riqueza, todo su edificio de oro y piedras preciosas –en fin, como para tal Señor-, y que sois vos parte de que aqueste edificio sea tal, como a la verdad lo es (que es ansí, que no hay edificio y de tanta hermosura como un alma limjpia y llena de virtudes, y mientras mayores, más resplandecen las piedras), y que en este palacio está este gran Rey y que ha tenido por bien ser vuestro Padre y que está en un trono de grandísimo precio, que es vuestro corazón” (Camino de perfección, 28, 9).

¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?

El problema está en sufrir sin sentido. Y es este sufrimiento sin sentido el que escuece y levanta las rebeldías, a veces hasta las alturas de la exageración. Y hay quienes se cierran a cal y canto, y reaccionan ciegamente en medio de un resentimiento total y estéril en que acaban por quemarse por completo.


¿Qué hacemos con el dolor?

Está la actitud de quienes lo quieren eliminar. De hecho, la medicina busca este objetivo. El sufrimiento físico que se pueda eliminar, no está mal.

Asimilarlo. Para participar con Cristo en la redención. "Sufro en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo por su cuerpo, que es la Iglesia”. Como Job, que después de todas las luchas, ya no formula preguntas, ni defiende su inocencia, sino que queda en silencio, dobla las rodillas y se postra en el suelo hasta tocar su frente con el polvo, y adora: "Sé que eres poderoso, he hablado como un hombre ignorante. Por eso retracto mis palabras, me arrepiento en el polvo y la ceniza” (Job 42, 1-6).

Está claro: adorando, todo se entiende. Cuando las rodillas se doblan, el corazón se inclina, la mente se calla ante enigmas que nos sobrepasan definitivamente, entonces las rebeldías se las lleva el viento, las angustias se evaporan y la paz llena todos los espacios de nuestra alma.

¿Por qué podemos llamar a Maria "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?

María vive en carne en su vida, lo que es vivir todas las situaciones de la vida en la eucaristía, como lo son: soledad, silencio, sufrimiento, etc., conformando el apostolado de nuestra señora. Ella llevo al verbo encarnado.
María también experimentó la soledad física y psicológica al perder a su Hijo en el templo, y después en la Cruz.
Preguntemos a María si el silencio es importante. El silencio de la Virgen no es un silencio de tartamudez e impotencia, sino de luz y arrobo...Todos hablan en la infancia de Jesús: los ángeles, los pastores, los magos, los reyes, Simeón, Ana la Profetisa...pero María permanece en su reposo y sagrado silencio. María ofrece, da, recibe y lleva a su Hijo en silencio. Tanta fuerza e impresión secreta ejerce el silencio de Jesús en el espíritu y corazón de la Virgen que la tiene poderosamente y divinamente ocupada y arrebatada en silencio.

¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?

Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.
El efecto número uno de la eucaristía es la capacidad de sufrir cualquier cosa por Cristo.
fsogre
 
Mensajes: 14
Registrado: Sab Sep 19, 2015 12:56 pm

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor franklinalfonso » Dom Dic 27, 2015 6:13 pm

¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
Es condición indispensable e indefectible para tener un encuentro íntimo con Dios. Jamás le escucharemos si estamos sumergidos en el oleaje de la palabrería, el ruido, la dispersión, agitación etc... El encuentro con Dios se da en el silencio del alma.
¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
El sufrimiento cuando es inevitable como una enfermedad, perder un empleo, la muerte de un ser querido, la incomprensión y persecución por seguir a Jesucristo, se requiere asimilarlo, uniendo los propios padecimiento a los de Cristo. Solo de esta manera tendrá sentido el sufrimiento. Por lo anterior es muy importante tener un alma permita la contemplación constante de Cristo en la Eucaristía que nos capacita para asumir y asimilar cualquier situación de dolor y sufrimiento.
¿Por qué podemos llamar a María "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
Porque María también experimentó la soledad psicológica y espiritual, sobre todo en la pasión y muerte de su Hijo. Se daba cuenta de que la mayoría no había captado como Ella la necesidad de la muerte de Jesús.
¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.
franklinalfonso
 
Mensajes: 13
Registrado: Lun Oct 12, 2015 12:31 pm

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor gache » Dom Dic 27, 2015 10:04 pm

por Norvi » 23 Dic 2015 12:13

Participación en el Foro
2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida.
Eucaristía en diversas situaciones de la vida: soledad, silencio, sufrimiento, martirio, matrimonio, apostolado

1.-¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
R.- El encuentro con Dios se da en el silencio del alma. Así lo dice santa Teresa de Jesús: "Pues hagamos cuenta que dentro de nosotros está un palacio de grandísima riqueza, todo su edificio de oro y piedras preciosas –en fin, como para tal Señor-,
Jesús nos dijo: "cierra las puertas”. Cerrar las puertas y ventanas de madera es fácil. Pero aquí se trata de unas ventanas más sutiles, para conseguir ese silencio.
Está, primero, el silencio exterior, que es más fácil de conseguir: silencio de la lengua, de puertas, de cosas y de personas. Es fácil. Basta subirse a un cerro, internarse en un bosque, entrar en una capilla solitaria, y con eso se consigue silencio exterior.
Pero está, después, el silencio interior: silencio de la mente, recuerdos, fantasías, imaginaciones., memoria, preocupaciones, inquietudes, sentimientos, corazón, afectos. Este silencio interior es más difícil, pero imprescindible para oír a Dios e intimar con Él.

2.-¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
R.- Cuántas veces Jesús aquí, en la eucaristía, sufre esta soledad física, cuando nadie lo visita! Pienso en aquellas iglesias cerradas, o en las abiertas, donde apenas entra un vivo. 

Ya Jesús en su vida terrena sufrió esta soledad en Getsemaní y en el Calvario. 

¡No dejemos solo a Jesús en la eucaristía! Que siempre tengamos la delicadeza con Él de visitarlo durante el día. Él sufre y experimenta esta soledad y yo puedo hacerle más llevadero ese sentimiento humano. Podemos llenar esta soledad de Cristo con nuestra compañía íntima. ¡Cuántas veces Jesús aquí, en la eucaristía, sufre también esta soledad! Percibe que alguno de nosotros no está de acuerdo con su mensaje, hace lo contrario de lo que Él enseña, en su Evangelio. O están sí, pero fríos, inactivos, inconscientes, distraídos, dispersos. Por lo mismo están en otra cosa. 

Ya en su vida terrena Jesús sufrió esta terrible soledad psicológica.


3-Por qué podemos llamar a María "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
R.- 

María también experimentó esta soledad psicológica, sobre todo en la pasión y muerte de su Hijo. Se daba cuenta de que la mayoría no había captado como Ella la necesidad de la muerte de Jesús. ¿Dónde están los curados? ¿Dónde están los frutos de la predicación de mi Hijo? ¡Ni siquiera los Apóstoles captaron el sentido de la misión de su Hijo! Hagamos más suave esta soledad de Jesús teniendo en nuestro corazón esos mismos sentimientos.

Está también la soledad espiritual, que es la que experimenta el alma frente a las propias responsabilidades en las relaciones con Dios. Es la soledad que uno siente frente a Dios; es la soledad de quien sabe que sólo él y nadie más que él debe responder un "sí” o un "no” libres ante Dios. María ofrece, da, recibe y lleva a su Hijo en silencio. Tanta fuerza e impresión secreta ejerce el silencio de Jesús en el espíritu y corazón de la Virgen que la tiene poderosamente y divinamente ocupada y arrebatada en silencio.

4.-¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
R.-Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.
NORVI
Norvi

Mensajes: 11
Registrado: 14 Oct 2015 21:05
Arriba
Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida


Nuevo mensajepor Fidel Galindo » 23 Dic 2015 12:48

¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
El silencio es importante pues es cuando estamos espiritualmente en condiciones de escuchar a Dios, ya que somo dueños de nosotros mismos alejados del ruido mundanal y sin ninguna distracción.
Además de que es útil para conocernos más y mejor nosotros mismos, reponer fuerzas espirituales, en este silencio del Alma es cuando se da el encuentro con Dios.

¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
Hay que recordar recordar el sufrimiento que Jesús sigue padeciendo por nosotros, al abandono que lo tenemos al no visitarlo, al no recibir la comunión, por los sacrílegos que que profanan las iglesias, al abril el Sagrario, tirar y pisotear las ostias consagradas, a las partículas perdidas que son el mismo Cristo, por quienes comulgaron sin las debidas disposiciones del alma y lo hicieron en pecado mortal.
Hay que guardar el debido respeto hacia Él durante la celebración de la Eucaristía, no burlarnos y platicar durante esta celebración, hay que asistir con Fé y amor a su encuentro sabiendo que el nos esta esperando.

¿Por qué podemos llamar a María "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
María más que nadie en el mundo sufrió en carne propia por su hijo, sufrió cunado lo perdió y lo encontró en el Templo; sufrió cuando vio que lo azotaban, vejaban y morir en la cruz, más sin embargo ella nunca se quejo por esto al contrario todo lo guardo en su silencio sabiendo que esto era necesario para nuestra salvación y sin embargo nunca lo abandono, nosotros tenemos que imitar esta acción de María, nunca debemos abandonar a Cristo al contrario tenemos que estar con Él para le sea más llevadero su sufrimiento.


¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
Por que es el mismo cuerpo de Cristo que estamos recibiendo, quien durante su martirio soporto con fuerza y entereza todos los castigos que le propiciaron judíos y romanos. También tomemos de ejemplo los miles de mártires que murieron por la Eucaristía, así nosotros debemos imitarlos no claudicar ni rendirnos ya que siempre contamos con Jesús quien nunca nos abandona y nos da la fuerza necesaria soportar las duras pruebas de la vida pero que al final tendremos la recompensa de estar con Él.
Fidel Galindo

Mensajes: 12
Registrado: 14 Nov 2015 18:50
Arriba
Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Nuevo mensajepor betedom123 » 23 Dic 2015 13:29


RESPUESTA 1 :Necesitamos del silencio para una mayor unificación personal. La mucha distracción produce desintegración y ésta acaba por engendrar desasosiego, tristeza, angustia.

Hay diversas clases de silencio.

Jesús nos dijo: "cierra las puertas”. Cerrar las puertas y ventanas de madera es fácil. Pero aquí se trata de unas ventanas más sutiles, para conseguir ese silencio.

Está, primero, el silencio exterior, que es más fácil de conseguir: silencio de la lengua, de puertas, de cosas y de personas. Es fácil. Basta subirse a un cerro, internarse en un bosque, entrar en una capilla solitaria, y con eso se consigue silencio exterior.

Pero está, después, el silencio interior: silencio de la mente, recuerdos, fantasías, imaginaciones., memoria, preocupaciones, inquietudes, sentimientos, corazón, afectos. Este silencio interior es más difícil, pero imprescindible para oír a Dios e intimar con Él.
RESPUESTA 2 :El abandono de muchos que no vienen, que no lo visitan, que no lo reciben en la comunión.
La profanación brutal de quienes entraron en las Iglesias, saquearon, rompieron, abrieron Sagrarios, tiraron y pisotearon las Hostias consagradas.
Los sacrilegios de quienes comulgaron sin las debidas disposiciones del alma, es decir, estando en pecado grave.
Las distracciones de tantos cristianos que vienen a misa y están mirando quién entra, quién sale, quién pasa.

La falta de unción, delicadeza de los sacerdotes que no celebran la misa con fervor, con atención, pues la celebran con prisa, rápidamente, tal vez omitiendo una lectura, el sermón.
Iglesias destartaladas, llenas de polvo, manteles sucios, cálices en mal estado.
Comuniones en manos sucias, partículas consagradas que se pierden, donde está también todo entero Jesús Eucaristía.

Gente que habla durante la misa o en alguna otra ceremonia litúrgica.
Sufrimientos porque no hay sacerdotes que puedan celebrar la eucaristía en tantos pueblos.
Burlas, risas, carcajadas de gente sin fe, sin respeto, irreverentes.

¡Lo que no ha sufrido Jesús a lo largo de estos veintiún siglos! ¡Cómo le gustaría a Él salir, airearse, gritar que nos ama! Y sin embargo está encerrado, en silencio, como el eterno prisionero.

¿Cómo sufre Jesús estos atropellos?

Con paciencia y en silencio, al igual que cuando Judas en la pasión llegó y lo besó con beso traicionero y los enemigos lo atacaron, lo escupieron, lo golpearon. Él nada dijo, calló y sufrió en silencio. Así también ahora en la eucaristía sufre todas estas ofensas con gran paciencia, esperando que algún día valoremos y respetemos en su justa medida este Sacramento del Altar.

Sufre también con amor. Quiere ganarnos a base de amor, atrayéndonos con lazos de amistad. Este amor es un amor de entrega, de sacrificio.

Y con dolor. Sufre una vez más su pasión y muerte.

¿Por qué y para qué sufrir?

El problema está en sufrir sin sentido. Y es este sufrimiento sin sentido el que escuece y levanta las rebeldías, a veces hasta las alturas de la exageración. Y hay quienes se cierran a cal y canto, y reaccionan ciegamente en medio de un resentimiento total y estéril en que acaban por quemarse por completo.

¿Qué hacemos con el dolor?

Está la actitud de quienes lo quieren eliminar. De hecho, la medicina busca este objetivo. El sufrimiento físico que se pueda eliminar, no está mal.

Asimilarlo. Para participar con Cristo en la redención. "Sufro en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo por su cuerpo, que es la Iglesia”. Como Job, que después de todas las luchas, ya no formula preguntas, ni defiende su inocencia, sino que queda en silencio, dobla las rodillas y se postra en el suelo hasta tocar su frente con el polvo, y adora: "Sé que eres poderoso, he hablado como un hombre ignorante. Por eso retracto mis palabras, me arrepiento en el polvo y la ceniza” (Job 42, 1-6).

Está claro: adorando, todo se entiende. Cuando las rodillas se doblan, el corazón se inclina, la mente se calla ante enigmas que nos sobrepasan definitivamente, entonces las rebeldías se las lleva el viento, las angustias se evaporan y la paz llena todos los espacios de nuestra alma.

RESPUESTA 3 :

María también experimentó esta soledad psicológica, sobre todo en la pasión y muerte de su Hijo. Se daba cuenta de que la mayoría no había captado como Ella la necesidad de la muerte de Jesús. ¿Dónde están los curados? ¿Dónde están los frutos de la predicación de mi Hijo? ¡Ni siquiera los Apóstoles captaron el sentido de la misión de su Hijo! Hagamos más suave esta soledad de Jesús teniendo en nuestro corazón esos mismos sentimientos.

Está también la soledad espiritual, que es la que experimenta el alma frente a las propias responsabilidades en las relaciones con Dios. Es la soledad que uno siente frente a Dios; es la soledad de quien sabe que sólo él y nadie más que él debe responder un "sí” o un "no” libres ante Dios. 

Aquí en la eucaristía Jesús sufre también esta soledad. Solo Él sabe que debe quedarse aquí para siempre. Debe afrontar solo Él todos los agravios, sacrilegios, profanaciones. Él sabe y sólo Él, quien debe estar vigilante las veinticuatro horas del día, los treinta días del mes, los doce meses del año. ¡Él tiene que responder!, nadie puede sustituirlo. Independientemente que le hagamos caso o no. En su vida terrena Jesús experimentó esta soledad espiritual. Hasta parecía que su mismo Padre lo dejó solo. Y María misma sufrió esta soledad.

Aunque es verdad que a veces la situación de soledad puede dar la impresión de tristeza o sufrimiento, tengamos la seguridad de que dicha soledad está llena de Dios, si la unimos a la soledad de Cristo.


¿Cómo deberíamos vivir esta soledad?

Con amor y confianza. Dios es nuestra compañía segura; con serenidad. No tiene que ser soledad angustiosa, turbada, sino serena.

Debemos vivir la soledad también con reflexión. Es un momento para reflexionar más, rezar más. Nos capacitaría para después salir con más riqueza y repartirla a los demás.

Oración

Jesucristo Eucaristía, no queremos dejarte solo aquí en el Sagrario. Queremos hacer de tu Sagrario, nuestro lugar de recreación, de gozo profundo, de compañía íntima. Queremos llenar tu soledad con la música deliciosa y serena de nuestro corazón.

¡Qué pobres serían nuestras vidas sin tu compañía!
RESPUESTA 4 : Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.
betedom123

Mensajes: 12
Registrado: 14 Oct 2015 18:40
Arriba
Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Nuevo mensajepor andres06131950 » 24 Dic 2015 13:29

1. ¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
. El silencio es importante pues es cuando estamos espiritualmente en condiciones de escuchar a Dios, ya que somos dueños de nosotros mismos alejados del ruido mundanal y sin ningún distracción. Además de que es útil para conocernos más y mejor nosotros mismos, reponer fuerzas espirituales, en este silencio del Alma es cuando se da el encuentro con Dios.

2. ¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
Hay que guardar el debido respeto hacia Él durante la celebración de la Eucaristía, no burlarnos y platicar durante esta celebración, hay que asistir con fe y amor a su encuentro sabiendo que él nos está esperando.

3. ¿Por qué podemos llamar a María "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
Nuestra Madre María es el ejemplo a seguir, Ella sufre en carne propia por su hijo, cuando lo perdió en el templo, cuando vio que lo azotaban, vejaban y moría en la cruz. Y Ella nunca se quejó por esto al contrario todo lo guardaba en su silencio sabiendo que esto era necesario para nuestra salvación y sin embargo nunca lo abandonó, es por eso que debemos de seguir el ejemplo de María, nunca debemos abandonar a Cristo al contrario tenemos que estar con Él para que le sea más llevadero su sufrimiento.

4. ¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
Porque es el mismo cuerpo de Cristo que estamos recibiendo, quien durante su martirio soportó con fuerza y entereza todos los castigos que le propiciaron judíos y romanos. Y que nos llena de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Al comulgar con frecuencia tenemos en las venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.
andres06131950

Mensajes: 12
Registrado: 14 Nov 2015 21:08
Arriba
Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Nuevo mensajepor torrini » 24 Dic 2015 17:31

Torrini Dic.24 2015
1.- Porque es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
Porque nos da fuerza, energía espiritual, para calmarnos, encontrarnos con nosotros mismos y no dominado o esclavizado de los ruidos mundanos. Nos hace creadores, fecundos y productivos.

2.- Como debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
Adorando, todo se entiende, cuando las rodillas se doblan el corazón se inclina, la mente calla ante enigmas que nos sobrepasan, entonces la rebeldía se la lleva el viento, las angustias se evaporan y la paz llena todos los espacios de nuestra alma.

3.- Porque podemos llamar a Maria "Nuestra Señora del ´Santísimo Sacramento"
Porque solo ella supo captar la necesidad de la muerte de Jesús. Cuando Jesús experimento esta soledad espiritual María misma sufrió esta soledad y porque estaba llena de Dios pudo superarla.

4.- Porque la Eucaristía da fuerza para el martirio?
Porque en la Eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo que murió mártir y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa.
Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo dispuesta a ser entregada y derramada cuando sea necesario por la salvación del mundo.
torrini

Mensajes: 11
Registrado: 11 Oct 2015 10:19
Arriba
Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Nuevo mensajepor ligoriodussan » 25 Dic 2015 14:37


Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?

El mismo nos manda a “cerrar la puerta” para adorarlo, para comunicarnos con El. Es en el silencio externo y más del espíritu en el que Dios nos habla.

Muy explícita y clara es la escena presentada en 1Re 19, 3-15 cuando el profeta Elías encuentra a Dios en el susurro, en el silencio, no en la tormenta.

La oración contemplativa, cumbre de la oración, de la comunicación con Dios, se llega a través del silencio. Pero esta es una dádiva de Dios, es una gracia, que concede a quien se esfuerza por alcanzar esa vida de intimidad, según lo relata Santa Teresa de Avila en el “Libro de la vida”


¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?

Jesús se entregó y sufrió por nosotros. Este Varón de dolores se quedó en la Eucaristía haciéndose presente en nuestras vidas, en la alegría y más en el sufrimiento. Su Pasión, que se recuerda y se celebra en la Eucaristía es el gran consuelo para los hombres y mujeres sufrientes. El dolor, la enfermedad, la angustia, la soledad, la pobreza, el abandono, son los ejemplos que el Señor nos presenta para que lo imitemos. No es en el orgullo, en la alabanza.

En el sufrimiento es el momentum en el que se sublimiza el dolor, la realidad humana. Solo basta aceptarlo y unirlo a los sufrimientos de Cristo para completar su pasión (como dice San Pablo).

¿Por qué podemos llamar a Maria "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
María, madre del Salvador, es el Sagrario vivo en el que portaba a Jesús antes de nacer. Lo cuidó, lo alimentó y lo entregó al mundo. Es el sacerdote por excelencia, pues lo ofreció, desde la concepción con el “Fiat” del desprendimiento de su propia voluntad. María es la esposa del Espíritu Santo, por cuya fuerza y virtud se nos hace presente cada día en el sacrifico del altar.

Dicen los videntes de Medjugore que la Virgen está presente en cada Eucaristía, a lado de su Hijo. Por lo tanto María es la mujer eucarística por excelencia. A Jesús por María.

¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
El efecto número uno de la Eucaristía es la capacidad de afrontar cualquier dolor, cualquier sufrimiento, y hasta la muerte por Cristo.

Es en el martirio en donde se manifiesta la plena comunión del mártir con Jesús. Es la inmolación del hombre por su Señor, así como en la Eucaristía se hace la inmolación del Hijo de Dios al Padre, en u sacrificio incruento; pero de todos modos sacrificio.
ligoriodussan

Mensajes: 5
Registrado: 14 Oct 2015 15:28
Arriba

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida
Nuevo mensajepor nestor leon salaza » 25 Dic 2015 20:13


1)¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
El encuentro con Dios se da en el silencio del alma. Así lo dice santa Teresa de Jesús: "Pues hagamos cuenta que dentro de nosotros está un palacio de grandísima riqueza, todo su edificio de oro y piedras preciosas –en fin, como para tal Señor-,
Jesús nos dijo: "cierra las puertas”. Cerrar las puertas y ventanas de madera es fácil. Pero aquí se trata de unas ventanas más sutiles, para conseguir ese silencio.
Está, primero, el silencio exterior, que es más fácil de conseguir: silencio de la lengua, de puertas, de cosas y de personas. Es fácil. Basta subirse a un cerro, internarse en un bosque, entrar en una capilla solitaria, y con eso se consigue silencio exterior.
Pero está, después, el silencio interior: silencio de la mente, recuerdos, fantasías, imaginaciones., memoria, preocupaciones, inquietudes, sentimientos, corazón, afectos. Este silencio interior es más difícil, pero imprescindible para oír a Dios e intimar con Él.

2)¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?

Hay que recordar recordar el sufrimiento que Jesús sigue padeciendo por nosotros, al abandono que lo tenemos al no visitarlo, al no recibir la comunión, por los sacrílegos que que profanan las iglesias, al abril el Sagrario, tirar y pisotear las ostias consagradas, a las partículas perdidas que son el mismo Cristo, por quienes comulgaron sin las debidas disposiciones del alma y lo hicieron en pecado mortal.
Hay que guardar el debido respeto hacia Él durante la celebración de la Eucaristía, no burlarnos y platicar durante esta celebración, hay que asistir con Fé y amor a su encuentro sabiendo que el nos esta esperando.

3)¿Por qué podemos llamar a Maria “Nuestra señora del Santísimo Sacramento?

Nuestra Madre María es el ejemplo a seguir, Ella sufre en carne propia por su hijo, cuando lo perdió en el templo, cuando vio que lo azotaban, vejaban y moría en la cruz. Y Ella nunca se quejó por esto al contrario todo lo guardaba en su silencio sabiendo que esto era necesario para nuestra salvación y sin embargo nunca lo abandonó, es por eso que debemos de seguir el ejemplo de María, nunca debemos abandonar a Cristo al contrario tenemos que estar con Él para que le sea más llevadero su sufrimiento.


4)¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
Porque en la Eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo que murió mártir y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa.
Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo dispuesta a ser entregada y derramada cuando sea necesario por la salvación del mundo.
nestor leon salaza

Mensajes: 10
Registrado: 10 Oct 2015 20:20
Arriba
Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Nuevo mensajepor 19861982 » 25 Dic 2015 22:25

1.- ¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
El mayor milagro se realiza en el silencio de la eucaristía. Las más íntimas amistades se fraguan en el silencio de la eucaristía. Las más duras batallas se vencen en el silencio de la eucaristía, frente al Sagrario. La lectura de la Palabra que se tiene en la misa debe hacerse en el silencio del alma, si es que queremos oír y entender. El momento de la Consagración tiene que ser un momento fuerte de silencio contemplativo y de adoración. Cuando recibimos en la Comunión a Jesús ¡qué silencio deberíamos hacer en el alma para unirnos a Él! Nadie debería romper ese silencio.
Las decisiones más importantes se han tomado al pie del silencio, junto a Cristo eucaristía.

2.- ¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
Está claro: adorando, todo se entiende. Cuando las rodillas se doblan, el corazón se inclina, la mente se calla ante enigmas que nos sobrepasan definitivamente, entonces las rebeldías se las lleva el viento, las angustias se evaporan y la paz llena todos los espacios de nuestra alma.

3.- ¿Por qué podemos llamar a María “Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
¡Cuántas veces Jesús aquí, en la eucaristía, sufre esta soledad física, cuando nadie lo visita! Pienso en aquellas iglesias cerradas, o en las abiertas, donde apenas entra un vivo. 

Ya Jesús en su vida terrena sufrió esta soledad en Getsemaní y en el Calvario. María también experimentó esta soledad física al perder a su Hijo en el templo, y después en la Cruz.
Se daba cuenta de que la mayoría no había captado como Ella la necesidad de la muerte de Jesús. ¿Dónde están los curados? ¿Dónde están los frutos de la predicación de mi Hijo? ¡Ni siquiera los Apóstoles captaron el sentido de la misión de su Hijo! Hagamos más suave esta soledad de Jesús teniendo en nuestro corazón esos mismos sentimientos.

4.- ¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.
¡La eucaristía engendra mártires!
Para los primeros cristianos la eucaristía estaba unida a la capacidad de martirio. Tanto para Tarsicio como para esos cristianos ya encarcelados. , la eucaristía les daba fuerzas para soportar todo dolor y sufrimiento





por profedelao » 23 Dic 2015 16:12

Participación en el Foro
¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
RESPUESTA: Es muy importante y útil para reponer fuerzas, energías espirituales, calmarse, para encontrarnos con nosotros mismos, para conocernos mejor, más profundamente y ya con esto encontrarnos con Dios.

¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
RESPUESTA: El momento de la Consagración tiene que ser un momento fuerte de silencio contemplativo y de adoración. Cuando recibimos en la Comunión a Jesús, Nadie debería romper ese silencio.

¿Por qué podemos llamar a María "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
RESPUESTA: María también experimentó esta soledad física al perder a su Hijo en el templo, y después en la Cruz, por eso la podemos llamar así.

¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
RESPUESTA: Por el amor a "Cristo, ya que es la pasión”, es "Amor, es perdón, a los enemigos”. Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa.
profedelao

Mensajes: 21
Registrado: 05 Feb 2014 18:55
Arriba
Avatar de Usuario
gache
Moderador Staff
 
Mensajes: 403
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor gache » Dom Dic 27, 2015 10:28 pm

por Alba Cristina 48 » 24 Dic 2015 14:10

1. ¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
Es muy útil para reponer fuerzas, energías espirituales, calmarse, para encontrarnos con nosotros mismos, para conocernos mejor, más profundamente.

2. ¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
¿Qué hacemos con el dolor?

Está la actitud de quienes lo quieren eliminar. De hecho, la medicina busca este objetivo. El sufrimiento físico que se pueda eliminar, no está mal.

Asimilarlo. Para participar con Cristo en la redención. "Sufro en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo por su cuerpo, que es la Iglesia”. Como Job, que después de todas las luchas, ya no formula preguntas, ni defiende su inocencia, sino que queda en silencio, dobla las rodillas y se postra en el suelo hasta tocar su frente con el polvo, y adora: "Sé que eres poderoso, he hablado como un hombre ignorante. Por eso retracto mis palabras, me arrepiento en el polvo y la ceniza” (Job 42, 1-6).

Está claro: adorando, todo se entiende. Cuando las rodillas se doblan, el corazón se inclina, la mente se calla ante enigmas que nos sobrepasan definitivamente, entonces las rebeldías se las lleva el viento, las angustias se evaporan y la paz llena todos los espacios de nuestra alma.

3. ¿Por qué podemos llamar a Maria "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
El silencio de la Virgen no es un silencio de tartamudez e impotencia, sino de luz y arrobo... Tanta fuerza e impresión secreta ejerce el silencio de Jesús en el espíritu y corazón de la Virgen que la tiene poderosamente y divinamente ocupada y arrebatada en silencio.
¡Cuántas veces Jesús aquí, en la eucaristía, sufre la soledad física, cuando nadie lo visita! 

Ya Jesús en su vida terrena sufrió la soledad en Getsemaní y en el Calvario. María también experimentó esta soledad física al perder a su Hijo en el templo, y después en la Cruz.
Ella estuvo tan unida a su hijo durante su vida terrena, que sin lugar a dudas está siempre junto a Él en el Santísimo Sacramento.

¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.

El efecto número uno de la eucaristía es la capacidad de sufrir cualquier cosa por Cristo.


por Edgardo41 » 22 Dic 2015 18:30

PARTICIPACION EN EL FORO: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida
Edgardo41-Edgardo Zepeda. Enviado: 23.12.15
1.- ¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
El silencio es muy importante, pues es condición indispensable para escuchar y encontrarnos con Dios; ya que jamás le escucharemos si estamos sumergidos en el oleaje de la palabrería, dispersión, agitación. El encuentro con Dios se da,pues, en el silencio del alma. Además, necesitamos del silencio para una mayor unificación personal; ya que la mucha distracción produce desintegración y ésta acaba por engendrar desasosiego, tristeza, angustia.

2. ¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
Debemos considerar que también ahora, en la eucaristía, Cristo experimenta, con gran paciencia todos esos sufrimientos estudiados en la lectura; esperando que algún día valoremos y respetemos en su justa medida este Sacramento del Altar.

Sufre también con amor. Quiere ganarnos a base de amor, atrayéndonos con lazos de amistad. Este amor es un amor de entrega, de sacrificio.



3.- ¿Por qué podemos llamar a Maria "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
Una versión para esta respuesta podría ser: Cristo en la eucaristía es su Cuerpo que se entrega y es su Sangre que se derrama para alimento y salvación de todos los hombres. Pero, ¿quién dio a Jesús ese cuerpo humano y esa sangre humana? ¡María!.Por tanto, el mismo cuerpo que recibimos en la Comunión es la misma carne que le dio María para que Jesús se encarnara y se hiciese hombre. Gustemos, valoremos, disfrutemos en la Comunión no sólo el Cuerpo de Cristo sino ese cuerpo que María le dio.
“María llevó toda su vida una vida eucaristizada”, es decir, vivía en continua acción de gracias a Dios por haber sido elegida para ser la Madre de Dios, vivía intercediendo por nosotros. Y como dijo el papa en su encíclica sobre la eucaristía, “María es mujer eucaristizada porque vivió la actitudes de toda eucaristía: es mujer de fe, es mujer sacrificada y su presencia reconforta. ¿No es la eucaristía misterio de fe, sacrificio y presencia?”
4.-¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.
Edgardo41

Mensajes: 12
Registrado: 12 Oct 2015 16:08
Arriba
Re: PARTICIPACION EN EL FORO: 2.6 La Eucaristía en diversas
Nuevo mensajepor cristian2631 » 23 Dic 2015 08:51

Cristian Inostroza M
PARTICIPACION EN EL FORO: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida
Edgardo41-Edgardo Zepeda. Enviado: 23.12.15
1.- ¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
El silencio es muy importante, pues es condición indispensable para escuchar y encontrarnos con Dios; ya que jamás le escucharemos si estamos sumergidos en el oleaje de la palabrería, dispersión, agitación. El encuentro con Dios se da,pues, en el silencio del alma. Además, necesitamos del silencio para una mayor unificación personal; ya que la mucha distracción produce desintegración y ésta acaba por engendrar desasosiego, tristeza, angustia.

2. ¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
Debemos considerar que también ahora, en la eucaristía, Cristo experimenta, con gran paciencia todos esos sufrimientos estudiados en la lectura; esperando que algún día valoremos y respetemos en su justa medida este Sacramento del Altar.

Sufre también con amor. Quiere ganarnos a base de amor, atrayéndonos con lazos de amistad. Este amor es un amor de entrega, de sacrificio.



3.- ¿Por qué podemos llamar a Maria "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
Una versión para esta respuesta podría ser: Cristo en la eucaristía es su Cuerpo que se entrega y es su Sangre que se derrama para alimento y salvación de todos los hombres. Pero, ¿quién dio a Jesús ese cuerpo humano y esa sangre humana? ¡María!.Por tanto, el mismo cuerpo que recibimos en la Comunión es la misma carne que le dio María para que Jesús se encarnara y se hiciese hombre. Gustemos, valoremos, disfrutemos en la Comunión no sólo el Cuerpo de Cristo sino ese cuerpo que María le dio.
“María llevó toda su vida una vida eucaristizada”, es decir, vivía en continua acción de gracias a Dios por haber sido elegida para ser la Madre de Dios, vivía intercediendo por nosotros. Y como dijo el papa en su encíclica sobre la eucaristía, “María es mujer eucaristizada porque vivió la actitudes de toda eucaristía: es mujer de fe, es mujer sacrificada y su presencia reconforta. ¿No es la eucaristía misterio de fe, sacrificio y presencia?”
4.-¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.[/quote]
cristian2631

Mensajes: 149
Registrado: 20 Oct 2015 10:22
Arriba
Re: PARTICIPACION EN EL FORO: 2.6 La Eucaristía en diversas
Nuevo mensajepor cristian2631 » 23 Dic 2015 08:54

Cristian Inostroza M
]PARTICIPACION EN EL FORO: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida
Edgardo41-Edgardo Zepeda. Enviado: 23.12.15
1.- ¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
El silencio es muy importante, pues es condición indispensable para escuchar y encontrarnos con Dios; ya que jamás le escucharemos si estamos sumergidos en el oleaje de la palabrería, dispersión, agitación. El encuentro con Dios se da,pues, en el silencio del alma. Además, necesitamos del silencio para una mayor unificación personal; ya que la mucha distracción produce desintegración y ésta acaba por engendrar desasosiego, tristeza, angustia.

2. ¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
Debemos considerar que también ahora, en la eucaristía, Cristo experimenta, con gran paciencia todos esos sufrimientos estudiados en la lectura; esperando que algún día valoremos y respetemos en su justa medida este Sacramento del Altar.

Sufre también con amor. Quiere ganarnos a base de amor, atrayéndonos con lazos de amistad. Este amor es un amor de entrega, de sacrificio.



3.- ¿Por qué podemos llamar a Maria "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
Una versión para esta respuesta podría ser: Cristo en la eucaristía es su Cuerpo que se entrega y es su Sangre que se derrama para alimento y salvación de todos los hombres. Pero, ¿quién dio a Jesús ese cuerpo humano y esa sangre humana? ¡María!.Por tanto, el mismo cuerpo que recibimos en la Comunión es la misma carne que le dio María para que Jesús se encarnara y se hiciese hombre. Gustemos, valoremos, disfrutemos en la Comunión no sólo el Cuerpo de Cristo sino ese cuerpo que María le dio.
“María llevó toda su vida una vida eucaristizada”, es decir, vivía en continua acción de gracias a Dios por haber sido elegida para ser la Madre de Dios, vivía intercediendo por nosotros. Y como dijo el papa en su encíclica sobre la eucaristía, “María es mujer eucaristizada porque vivió la actitudes de toda eucaristía: es mujer de fe, es mujer sacrificada y su presencia reconforta. ¿No es la eucaristía misterio de fe, sacrificio y presencia?”
4.-¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.[/quote]
cristian2631

Mensajes: 149
Registrado: 20 Oct 2015 10:22
Arriba
Re: PARTICIPACION EN EL FORO: 2.6 La Eucaristía en diversas
Nuevo mensajepor cristian2631 » 23 Dic 2015 08:54

Cristian Inostroza M
PARTICIPACION EN EL FORO: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida
Edgardo41-Edgardo Zepeda. Enviado: 23.12.15
1.- ¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
El silencio es muy importante, pues es condición indispensable para escuchar y encontrarnos con Dios; ya que jamás le escucharemos si estamos sumergidos en el oleaje de la palabrería, dispersión, agitación. El encuentro con Dios se da,pues, en el silencio del alma. Además, necesitamos del silencio para una mayor unificación personal; ya que la mucha distracción produce desintegración y ésta acaba por engendrar desasosiego, tristeza, angustia.

2. ¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
Debemos considerar que también ahora, en la eucaristía, Cristo experimenta, con gran paciencia todos esos sufrimientos estudiados en la lectura; esperando que algún día valoremos y respetemos en su justa medida este Sacramento del Altar.

Sufre también con amor. Quiere ganarnos a base de amor, atrayéndonos con lazos de amistad. Este amor es un amor de entrega, de sacrificio.



3.- ¿Por qué podemos llamar a Maria "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
Una versión para esta respuesta podría ser: Cristo en la eucaristía es su Cuerpo que se entrega y es su Sangre que se derrama para alimento y salvación de todos los hombres. Pero, ¿quién dio a Jesús ese cuerpo humano y esa sangre humana? ¡María!.Por tanto, el mismo cuerpo que recibimos en la Comunión es la misma carne que le dio María para que Jesús se encarnara y se hiciese hombre. Gustemos, valoremos, disfrutemos en la Comunión no sólo el Cuerpo de Cristo sino ese cuerpo que María le dio.
“María llevó toda su vida una vida eucaristizada”, es decir, vivía en continua acción de gracias a Dios por haber sido elegida para ser la Madre de Dios, vivía intercediendo por nosotros. Y como dijo el papa en su encíclica sobre la eucaristía, “María es mujer eucaristizada porque vivió la actitudes de toda eucaristía: es mujer de fe, es mujer sacrificada y su presencia reconforta. ¿No es la eucaristía misterio de fe, sacrificio y presencia?”
4.-¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.[/quote]
Avatar de Usuario
gache
Moderador Staff
 
Mensajes: 403
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor JLMCJAC » Lun Dic 28, 2015 7:56 am

¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
Porque a traves del Silencio podemos unir nuestra vida espiritual con Dios, es a traves de el que podemos ir conectando, nos ayuda a reponer fuerzas, energias espirituales, calmarnos para encontrarnos y conocernos mas profundamente con nosotros mismo.

Es mediante el silencio que estamos en disposición de Escuchar a Dios de encontrarnos con el, de que mediante este encuentro podamos encontrar el sentido mismo de la eucaristia, para poder vivirla de manera plena y así en este llenarnos y alimentarnos.

¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
Debemos de darle un sentido al Sufrimiento, este sufrimiento nos ayude a moldar nuestra vida que, así como Jesús sufrió en silencio, con amor pleno cuando esteba en el sufrimiento de la pasión, así mismo debemos de tomar esos sufrimiento y poder sentir lo que Jesús pasaba e ir comprendiendo el amor que Dios nos tiene.

¿Por qué podemos llamar a María “Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
Por María supo adorar, alabar y comprender la necesidad de que Jesús fue los principal en su vida, ya desde la concepción hasta la muerte en la cruz, María sabiendo que su hijo aquel mismo que estaba en su seno es la Palabra hecha carne lo adoraba y cuidaba en el silencio y soledad que da la comprensión del bien de bienes.

¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.
Avatar de Usuario
JLMCJAC
 
Mensajes: 28
Registrado: Mar Sep 29, 2015 1:31 pm
Ubicación: Santo Domingo, Republica Dominicana

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor patricio » Lun Dic 28, 2015 9:06 am

¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
El encuentro con Dios se da en el silencio del alma. Es condición indispensable para escuchar y encontrarnos con Dios. Jamás le escucharemos si estamos sumergidos en el oleaje de la palabrería, dispersión, agitación. San Juan de la Cruz nos susurra al oído: "El alma que le quiere encontrar ha de salir de todas las cosas con la afición y la voluntad, y entrar dentro de sí mismo con sumo recogimiento. Las cosas han de ser para ella como si no existiesen. Dios, pues, está escondido en el alma

¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
Jesús ha sido, es y será el varón de los dolores: rechazado, perseguido, incomprendido, criticado, atacado. Cuando vemos todas las atrocidades y profanaciones que se cometen y cometemos ante Cristo Eucaristia, vemos que solo adorando al Señor, quedaremos en paz. ¿Qué hacemos con el dolor?

Está la actitud de quienes lo quieren eliminar. De hecho, la medicina busca este objetivo. El sufrimiento físico que se pueda eliminar, no está mal. Para participar con Cristo en la redención. "Sufro en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo por su cuerpo, que es la Iglesia”. Cuando las rodillas se doblan, el corazón se inclina, la mente se calla ante enigmas que nos sobrepasan definitivamente, entonces las rebeldías se las lleva el viento, las angustias se evaporan y la paz llena todos los espacios de nuestra alma.

¿Por qué podemos llamar a Maria "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
El silencio de la Virgen no es un silencio de tartamudez e impotencia, sino de luz y arrobo...Todos hablan en la infancia de Jesús: los ángeles, los pastores, los magos, los reyes, Simeón, Ana la Profetisa...pero María permanece en su reposo y sagrado silencio. María ofrece, da, recibe y lleva a su Hijo en silencio. Tanta fuerza e impresión secreta ejerce el silencio de Jesús en el espíritu y corazón de la Virgen que la tiene poderosamente y divinamente ocupada y arrebatada en silencio.
Virgen Inmaculada, Madre de Jesús y Madre nuestra, te invocamos con el nombre de Nuestra Señora del Santísimo Sacramento porque Tú eres la Madre del Salvador que vive en la Eucaristía. De ti tomó la carne y sangre con las que Él nos alimenta en la Sagrada Hostia. Te invocamos también con este nombre porque la gracia de la Eucaristía nos viene por tu medio, pues Tú eres la Mediadora, el canal, por donde nos llegan las gracias de Dios. Y, por último, te llamamos Nuestra Señora del Santísimo Sacramento, porque Tú fuiste la primera en vivir la vida Eucarística.
En la encíclica Redemptoris Mater, el Papa Juan Pablo II dijo: “María guía a los fieles a la Eucaristía” (n. 44). La auténtica devoción a la Virgen, conduce al culto eucarístico. Juan Pablo II, en la encíclica Ecclesia de Eucharistia, profundizando en el vínculo que une a Nuestra Señora con el Santísimo Sacramento, llama a María Mujer “eucarística”: “En continuidad con la fe de la Virgen, en el Misterio eucarístico se nos pide creer que el mismo Jesús, Hijo de Dios e Hijo de María, se hace presente con todo su ser humano-divino en las especies del pan y del vino” (n. 55).
En 1921 la Sagrada Congregación para los Ritos autorizó a las Congregaciones del Santísimo Sacramento a celebrar cada año, el decimotercer día de mayo, la “conmemoración solemne de la Santísima Virgen” con la intención de honrar a Maria bajo título de “Nuestra Señora del Santísimo Sacramento”. El papa Juan XXIII codificó el título de Nuestra Señora del Santísimo Sacramento cuando declaró a Santo a Pedro Julián Eymard, el 9 de diciembre de 196 2, al final de la última sesión del Concilio Vaticano II.

¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.
patricio
 
Mensajes: 255
Registrado: Jue Ene 19, 2012 9:39 am

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor Peregrina12 » Lun Dic 28, 2015 11:54 am

1. ¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?

Porque es a través del silencio que podemos escuchar a Dios, podemos escuchar su palabra y entender su mensaje, saber lo que Dios desea de nosotros como creyentes e hijos suyos, reponer nuestras energías espirituales, exponer a Dios nuestras alegrías y angustias, acrecentar nuestra fe y entrar en comunión completa con Él.

2. ¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?

Debemos manejar el sufrimiento con sentido. Debemos aceptar y asimilar el sufrimiento con paciencia, en silencio y con amor tal como lo hizo y continúa haciéndolo Cristo, para así participar con Él en la redención.

3.¿Por qué podemos llamar a María "Nuestra Señora del Santísimo Sacramento"?

Porque María es el ejemplo vivo de comunión con Dios, una comunión que se da por medio del amor, de la obediencia y el silencio; pues María ofrece, da, recibe y lleva a su hijo, nuestro señor Jesús con amor, en obediencia y en silencio.

4. ¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?

Porque a través de la Eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, y por medio de este Cuerpo y esta Sangre Sagradas obtenemos la fortaleza necesaria para afrontar cualquier situación adversa y soportar todo dolor y sufrimiento.
Peregrina12
 
Mensajes: 30
Registrado: Mié Sep 30, 2015 5:28 pm

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor thaisnu » Lun Dic 28, 2015 12:34 pm

¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
El silencio es esa capacidad interior de saber estar reposado, calmado, controlando y encauzando los sentidos internos y externos. Necesitamos primero buscar el silencio exterior (de la lengua, de puertas, de cosas y de personas). Para después hallar el silencio interior que es esa capacidad de callar, de escuchar, de recogerse (alejar de la mente recuerdos, fantasías, imaginaciones, memoria, preocupaciones, inquietudes, sentimientos, corazón, afectos). Este silencio interior es más difícil, pero imprescindible para oír a Dios e intimar con Él. El encuentro con Dios se da en el silencio del alma y nos proporciona la paz que solo Él puede dar.

¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
Jesús en la eucaristía sufre ofensas con gran paciencia, esperando que algún día valoremos y respetemos en su justa medida este Sacramento del Altar.

Sufre también con amor. Quiere ganarnos a base de amor, atrayéndonos con lazos de amistad. Este amor es un amor de entrega, de sacrificio. Y con dolor. Sufre una vez más su pasión y muerte. ¿Por qué y para qué sufrir?
El problema está en sufrir sin sentido. Y es este sufrimiento sin sentido el que escuece y levanta las rebeldías. ¿Qué hacemos con el dolor?
 El sufrimiento físico que se pueda eliminar, no está mal.
Pero debemos asimilarlo para participar con Cristo en la redención. "Sufro en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo por su cuerpo, que es la Iglesia”. El sufrimiento purifica. Cuando adoramos todo se entiende. Cuando las rodillas se doblan, el corazón se inclina, la mente se calla ante enigmas que nos sobrepasan definitivamente, entonces las rebeldías se las lleva el viento, las angustias se evaporan y la paz llena todos los espacios de nuestra alma.

¿Por qué podemos llamar a Maria "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
María fue el primer Sagrario en el que Cristo puso su morada, recibiendo de su madre la primera adoración como Hijo de Dios que asume la naturaleza humana para redimir al hombre.
Cristo en la eucaristía es su Cuerpo que se entrega y es su Sangre que se derrama para alimento y salvación de todos los hombres. Pero, ¿quién dio a Jesús ese cuerpo humano y esa sangre humana? ¡María! Por tanto, el mismo cuerpo que recibimos en la Comunión es la misma carne que le dio María para que Jesús se encarnara y se hiciese hombre. Gustemos, valoremos, disfrutemos en la Comunión no sólo el Cuerpo de Cristo sino ese cuerpo que María le dio. Por tanto, tiene todo el encanto, el sabor, la pureza del cuerpo de María. Pero bajo las apariencias del pan y vino. ¡Es la fe, nuestra fe, que ve más allá de ese pan!
María vivía en continua acción de gracias a Dios por haber sido elegida para ser la Madre de Dios, vivía intercediendo por nosotros, que vivíamos en el exilio, esperando la venida del Mesías y la liberación verdadera. Y como dijo el papa en su encíclica sobre la eucaristía, María es mujer eucaristizada porque vivió las actitudes de toda eucaristía: es mujer de fe, es mujer sacrificada y su presencia reconforta. ¿No es la eucaristía misterio de fe, sacrificio y presencia?
La eucaristía que vivía María era misteriosa, espiritual, pero real. Su vida fue marcada por la entrega a su Hijo y a los hombres.
¿Por qué en algunos de las apariciones, María pide la comunión? Porque eucaristía y María están estrechamente unidas.
Por lo tanto, Cristo en la eucaristía es sacrificio, alimento, presencia, y María en la eucaristía experimenta:
El sacrificio de su Hijo una vez más, pues cada misa es vivir el Calvario, y María estuvo al pie del Calvario.
En la eucaristía María nos vuelve a dar a su Hijo para alimentarnos.
En la eucaristía, junto al Corazón de su Hijo, palpita el corazón de la Madre. Por tanto en cada misa experimentamos la presencia de Cristo y de María.
No es ciertamente la presencia de María en la eucaristía una presencia como la de Cristo, real, sustancial. Es más bien una presencia espiritual que sentimos en el alma. Es María quien nos ofrece el Cuerpo de su Hijo, pues en cada misa nace, muere y resucita su Hijo por la salvación de los hombres y la glorificación de su Padre.

¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo. El efecto número uno de la eucaristía es la capacidad de sufrir cualquier cosa por Cristo.
thaisnu
 
Mensajes: 29
Registrado: Jue Oct 01, 2015 12:15 am

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor juan_espinoza_poma » Lun Dic 28, 2015 1:12 pm

1. ¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?

Porque solamente estando en silencio, libres del bullicio personal y social, interior y exterior, podemos escuchar a Dios.


2. ¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?

En la Eucaristía se celebra que Jesucristo, obedeciendo al Padre, por amor, se dio a sí mismo para la salvación de los hombres. Si no podemos descubrir en la Eucaristía ese amor absoluto, entonces nuestro sufrimiento no tiene ningún sentido. Para poder manejar nuestro sufrimiento debemos asumir el sufrimiento de Cristo y llevar como Él la cruz.


3. ¿Por qué podemos llamar a María "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?

María en silencio sufrió el sacrificio de su Hijo, pero aun aquejada por la soledad no se apartó de la cruz, se aferró a ella y se aferró a la vez al sacramento de nuestra fe.

María nos conduce amorosamente a la Eucaristía, nos invita a ver en ella el misterio del amor de Dios.


4. ¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?

Desde los primeros cristianos, la Eucaristía está unida al martirio. La Eucaristía da fuerzas al mártir para soportar el dolor y sufrimiento.
Juan Pablo S. ESPINOZA POMA
Avatar de Usuario
juan_espinoza_poma
 
Mensajes: 28
Registrado: Mar Oct 06, 2015 11:02 am

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor ANALIA FERNANDA » Lun Dic 28, 2015 3:21 pm

1-¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?

Es condición indispensable para escuchar y encontrarnos con Dios. Jamás le escucharemos si estamos sumergidos en el oleaje de la palabrería, dispersión, agitación. El encuentro con Dios se da en el silencio del alma.

2-¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?

El problema está en sufrir sin sentido. Y es este sufrimiento sin sentido el que escuece y levanta las rebeldías, a veces hasta las alturas de la exageración. Y hay quienes se cierran y reaccionan ciegamente en medio de un resentimiento total y estéril en que acaban por quemarse por completo. Debemos aprender a asimilar el sufrimiento. Para participar con Cristo en la redención. "Sufro en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo por su cuerpo, que es la Iglesia”. Y adorando, porque en la verdadera adoración todo se entiende. Cuando las rodillas se doblan, el corazón se inclina, la mente se calla ante enigmas que nos sobrepasan definitivamente, entonces las rebeldías se las lleva el viento, las angustias se evaporan y la paz llena todos los espacios de nuestra alma.

3-¿Por qué podemos llamar a Maria "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?

Porque Maria ofrece, da, recibe y lleva a su Hijo en silencio

4-¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?

Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.
ANALIA FERNANDA
 
Mensajes: 19
Registrado: Mié Oct 07, 2015 9:47 pm

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor rubendarioarteaga » Lun Dic 28, 2015 3:31 pm

1. ¿POR QUÉ ES TAN IMPORANTE EL SILENCIO PARA ENCONTRARNOS CON DIOS?
Sólo en el silencio se encuentra y se siente la Presencia Real de Dios en nuestra vida. Dios se anuncia y para recibirlo y gozar su presencia, debemos alejarnos del mundanal ruido, y de manera especial, debemos controlar en el Nombre de Dios a la LOCA DE LA CASA, en palabras de Santa Teresa. Dios escucha nuestra plegaria y ve nuestro esfuerzo para suprimir los fragores de la imaginación y se presenta con todo su Amor en el recogimiento que la piedad y la humildad del corazón establecen como su morada en nuestra alma. Sin silencio no hay encuentro conmigo mismo, y si no me encuentro a mí mismo, ¿cómo voy a encontrar al Dueño de mi vida que espera mi disposición interior para recibirle como Rey de Reyes si no entro en el silencio respetuoso que merece mi Señor y mi Dios?

2. ¿CÓMO PODEMOS MANEJAR EL SUFRIMIENTO DE CARA A LA EUCARISTÍA?
Si asumimos la celebración Eucarística como la actualización del Misterio Pascual, y nos centramos en cada paso de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, se impregna nuestra alma del sentir el dolor de Cristo por nuestra condición, y que nuestro sufrimiento es una nada en comparación con el dolor que Él soportó por toda la humanidad de todos los tiempos, y bien sabemos que ese entregarnos incondicionalmente al Divino querer, nos fortalece y hace que nos santifiquemos y santifiquemos a los demás desde el sufrimiento físico, siempre y cuando lo ofrezcamos como expiación de nuestros pecados y por la conversión de los demás. Ofrezco la Sagrada Eucaristía pidiendo humildad y fortaleza ante lo que se viene y llegue, y con seguridad Dios Eucaristía, Dios Manjar Sagrado y Manjar de Ángeles nos concede la gracia del sufrimiento como mecanismo de santificación y de salvación
3. ¿POR QUÉ PODEMOS LLAMAR A MARÍA "NUESTRA SEÑORA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO"?
María, Madre de Dios y Madre nuestra tiene perfectamente merecida la advocación de Nuestra Señora del Santísimo Sacramento por varias razones que no tienen lugar a discusión:
A) Concibió en su seno al salvador del Mundo, a la Segunda Persona de la Santísima Trinidad que decide hacerse Hombre y nacer de mujer por obra del Espíritu Santo, no por obra del hombre, para darnos estatus de hijos de Dios rescatados de las garras del pecado por su Sangre y su sacrificio. Su Vientre se convierte en el PRIMER Y MÁS MARAVILLOSO SAGRARIO que Dios concedió a la humanidad muerta por el pecado, pero esperanzada en la redención y la Reconciliación.
B) Su Concepción Inmaculada la convierte en el Depósito del Más Preciado Tesoro: Dios mismo que quiso aceptar obediencia y sujeción a una mamá para enseñarnos el don profundo de la obediencia y del respeto por nuestros progenitores y mayores y autoridades en la fe y en el bien común, sin discriminar a nadie
C) Luego de su muerte en la tierra, y gracias a su inmenso y maternal amor por los hijos que su Divino Hijo le entregó en la Cruz, es Asunta en cuerpo y alma al Cielo, al solio que le ha preparado su Hijo Dios humanado y por Dios Uno Y Trino
4. ¿POR QUÉ LA EUCARISTÍA DA FUERZAS PARA EL MARTIRIO?
Cristo mismo nos dejó la seguridad de su Amor al decir "YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA... QUIEN PIERDE SU VIDA POR MI CAUSA, VIVIRÁ", y quienes frecuentamos la Eucaristía bien sabemos que la Comunión Eucarística nos da la fuerza para superar los obstáculos y para vencer las arremetidas del maligno, además de la firmeza en la fe y la capacidad para comportarnos como verdaderos soldados de Cristo por la Gracia del Espíritu Santo.
rubendarioarteaga
 
Mensajes: 20
Registrado: Lun Oct 12, 2015 8:12 pm

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor anamendez » Lun Dic 28, 2015 4:15 pm

¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
Es condición indispensable para escuchar y encontrarnos con Dios. Las grandes decisiones en la vida nacieron de momentos de silencio.
Necesitamos del silencio para una mayor unificación personal. La mucha distracción produce desintegración y ésta acaba por engendrar desasosiego, tristeza, angustia.
El mayor milagro se realiza en el silencio de la eucaristía. Las más íntimas amistades se fraguan en el silencio de la eucaristía. Las más duras batallas se vencen en el silencio de la eucaristía, frente al Sagrario. La lectura de la Palabra que se tiene en la misa debe hacerse en el silencio del alma, si es que queremos oír y entender. El momento de la Consagración tiene que ser un momento fuerte de silencio contemplativo y de adoración. Cuando recibimos en la Comunión a Jesús ¡qué silencio deberíamos hacer en el alma para unirnos a Él! Nadie debería romper ese silencio.
¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
"Sufro en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo por su cuerpo, que es la Iglesia”. Como Job, que después de todas las luchas, ya no formula preguntas, ni defiende su inocencia, sino que queda en silencio, dobla las rodillas y se postra en el suelo hasta tocar su frente con el polvo, y adora: "Sé que eres poderoso, he hablado como un hombre ignorante. Por eso retracto mis palabras, me arrepiento en el polvo y la ceniza” (Job 42, 1-6).Está claro: adorando, todo se entiende. Cuando las rodillas se doblan, el corazón se inclina, la mente se calla ante enigmas que nos sobrepasan definitivamente, entonces las rebeldías se las lleva el viento, las angustias se evaporan y la paz llena todos los espacios de nuestra alma.
¿Por qué podemos llamar a María "Nuestra Señora del Santísimo Sacramento?
María experimentó la soledad física al perder a su Hijo en el templo, y después en la Cruz. ¡No dejemos solo a Jesús en la eucaristía!
María experimentó la soledad psicológica, sobre todo en la pasión y muerte de su Hijo. Se daba cuenta de que la mayoría no había captado como Ella la necesidad de la muerte de Jesús.
El silencio de la Virgen no es un silencio de tartamudez e impotencia, sino de luz y arrobo...Todos hablan en la infancia de Jesús: los ángeles, los pastores, los magos, los reyes, Simeón, Ana la Profetisa...pero María permanece en su reposo y sagrado silencio. María ofrece, da, recibe y lleva a su Hijo en silencio. Tanta fuerza e impresión secreta ejerce el silencio de Jesús en el espíritu y corazón de la Virgen que la tiene poderosamente y divinamente ocupada y arrebatada en silencio.
Ella llevó en su vientre a nuestro Señor Jesucristo,
¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.
anamendez
 
Mensajes: 18
Registrado: Lun Oct 05, 2015 11:11 am

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor Venezia » Lun Dic 28, 2015 4:21 pm

¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?

El silencio es muy útil para reponer fuerzas, energías espirituales, para calmarse, para encontrarnos con nosotros mismos, para conocernos mejor, más profundamente.

El silencio es imprescindible para ser creativos. Es lo que llamamos el silencio creador, fecundo, productivo.

El silencio es condición indispensable para escuchar y encontrarnos con Dios. El encuentro con Dios se da en el silencio del alma.

Necesitamos del silencio para una mayor unificación personal.


¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?

Como Jesús, con paciencia y en silencio, con amor y confianza, con serenidad, con reflexión.

Dándole un sentido al sufrimiento.

También en actitud de adoración frente al sufrimiento: Cuando las rodillas se doblan, el corazón se inclina, la mente se calla ante enigmas que nos sobrepasan definitivamente, entonces las rebeldías se las lleva el viento, las angustias se evaporan y la paz llena todos los espacios de nuestra alma.


¿Por qué podemos llamar a María “Nuestra señora del Santísimo Sacramento?

Podemos llamar a María “Nuestra señora del Santísimo Sacramento” ya que ella fue el primer Sagrario en el que Cristo puso su morada, recibiendo así la primera adoración como Hijo de Dios que asume la naturaleza humana para redimir al hombre.

El mismo cuerpo que recibimos en la Comunión es la misma carne que le dio María para que Jesús se encarnara y se hiciese hombre. En la Comunión no sólo gustamos el Cuerpo de Cristo sino ese cuerpo que María le dio. Por tanto, tiene todo el encanto, el sabor, la pureza del cuerpo de María. Pero bajo las apariencias del pan y vino.

María llevó toda su vida una vida de eucaristía porque ella vivía en continua acción de gracias a Dios por haber sido elegida para ser la Madre de Dios, esperando la venida del Mesías y la liberación verdadera. Y como dijo el papa en su encíclica sobre la eucaristía, María es mujer de eucaristía porque vivió las actitudes de toda eucaristía: fue mujer de fe, mujer sacrificada y su presencia reconforta.

La presencia de María en la eucaristía es espiritual, la sentimos en el alma. Y es ella quien nos ofrece el Cuerpo de su Hijo en la eucaristía pues en cada misa Él nace, muere y resucita por la salvación de los hombres y la glorificación de su Padre.


¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?

La eucaristía da fuerzas para el martirio porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.
Venezia
 
Mensajes: 30
Registrado: Sab Ene 25, 2014 9:47 pm

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor Mirian Yaneth Guerra » Lun Dic 28, 2015 5:22 pm

Participación en el Foro 2.6
1.- ¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
El silencio es muy importante para encontrarnos con Dios, porque solo en el silencio podemos escuchar la voz de Dios que nos habla. Dios no se manifiesta en el ruido, porque Él es la calma, la tranquilidad, el sosiego, que nos aquieta y nos acerca más a Él.

2.- ¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
El sufrimiento debemos manejarlo como oblación a nuestro Señor de todo lo que nos aqueja, recordando que Él mismo se entregó por nosotros para redimirnos y continúa haciéndolo cada vez que recibimos su Cuerpo y su Sangre en cada celebración eucarística. Hay que darle un sentido de amor y entrega al dolor y al sufrimiento, recordando lo que Cristo mismo hizo por nosotros. El sufrimiento también es una forma de encontrarnos con el Señor, recordando que Él también sufrió por cada uno de nosotros.

3.- ¿Por qué podemos llamar a María "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
Llamamos a la Virgen María “Nuestra Señora del Santísimo Sacramento” porque ella llevó en su vientre a Jesús, el Rey de Reyes, es la Madre del hombre sagrado, que entregó su vida por la redención nuestra. Recordemos que María recibe, ofrece, da y lleva a su Hijo dentro de sí en silencio.

4.- ¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
La Eucaristía da fuerzas para el martirio porque en ella recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir y que nos llena de su bravura, de su fuerza para afrontar cualquier situación adversa, de sufrimiento o de dolor. Todas las personas que comulgan con frecuencia tenemos la misma Sangre de Cristo, siempre dispuestos a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo. La Eucaristía nos da a los Católicos la fuerza y la capacidad de sufrir cualquier cosa por Cristo.
Mirian Yaneth Guerra
 
Mensajes: 21
Registrado: Mié Oct 14, 2015 7:14 pm

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor Rogeqro » Lun Dic 28, 2015 5:28 pm

1.- ¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
Si no tenemos el silencio ó buscamos momentos de silencio, jamás escucharemos a Dios, porque estamos sumergidos en el oleaje de la palabrería, dispersión, agitación, etc. El encuentro con Dios se da en el silencio del alma. Las grandes decisiones en la vida nacieron de momentos de silencio. Necesitamos del silencio para una mayor unificación personal. La mucha distracción produce desintegración y ésta acaba por engendrar desasosiego, tristeza, angustia.

2.- ¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
Participando con Cristo en la redención. "Sufro en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo por su cuerpo, que es la Iglesia”. Como Job, que después de todas las luchas, ya no formula preguntas, ni defiende su inocencia, sino que queda en silencio, dobla las rodillas y se postra en el suelo hasta tocar su frente con el polvo, y adora: "Sé que eres poderoso, he hablado como un hombre ignorante. Por eso retracto mis palabras, me arrepiento en el polvo y la ceniza” (Job 42, 1-6).

Está claro: adorando, todo se entiende. Cuando las rodillas se doblan, el corazón se inclina, la mente se calla ante enigmas que nos sobrepasan definitivamente, entonces las rebeldías se las lleva el viento, las angustias se evaporan y la paz llena todos los espacios de nuestra alma.

3.- ¿Por qué podemos llamar a María "Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
Porque María al igual que Jesús, experimentó la soledad física y la soledad psicológica, Experimentó la Soledad Espiritual, que es la que experimenta el alma frente a las propias responsabilidades en las relaciones con Dios. Es la soledad que uno siente frente a Dios; es la soledad de quien sabe que sólo él y nadie más que él debe responder un "sí” o un "no” libres ante Dios. Aquí en la eucaristía Jesús sufre también esta soledad. Solo Él sabe que debe quedarse aquí para siempre. Debe afrontar solo Él todos los agravios, sacrilegios, profanaciones. Él sabe y sólo Él, quien debe estar vigilante las veinticuatro horas del día, los treinta días del mes, los doce meses del año. ¡Él tiene que responder!, nadie puede sustituirlo. Independientemente que le hagamos caso o no. En su vida terrena Jesús experimentó esta soledad espiritual. Hasta parecía que su mismo Padre lo dejó solo. Y María misma sufrió esta soledad.
Aunque es verdad que a veces la situación de soledad puede dar la impresión de tristeza o sufrimiento, tengamos la seguridad de que dicha soledad está llena de Dios, si la unimos a la soledad de Cristo.

4.- ¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?

Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo. El efecto número uno de la eucaristía es la capacidad de sufrir cualquier cosa por Cristo.
Rogeqro
 
Mensajes: 22
Registrado: Mié Oct 24, 2012 6:10 pm

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor Dany29 » Lun Dic 28, 2015 5:48 pm

a ) ¿Por qué es tan importante el silencio para encontrarnos con Dios?
Porque es en el silencio logrado exterior e interiormente, como vamos a escuchar a Dios. Jamás le escucharemos si estamos sumergidos en el oleaje de la palabrería, dispersión, agitación. El encuentro con Dios se da en el silencio del alma.
b ) ¿Cómo debemos manejar el sufrimiento de cara a la Eucaristía?
Debemos manejar el sufrimiento, ofreciéndolo, haciendo que no sea un sufrimiento sin sentido, para participar con Cristo en la redención. “Sufro en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo por su cuerpo, que es la Iglesia”. Como Job, que después de todas las luchas, ya no formula preguntas, ni defiende su inocencia, sino que queda en silencio, dobla las rodillas y se postra en el suelo hasta tocar su frente con el polvo, y adora: “Sé que eres poderoso, he hablado como un hombre ignorante. Por eso retracto mis palabras, me arrepiento en el polvo y la ceniza” (Job 42, 1-6)
Adorando, doblando las rodillas ante el Todopoderoso, pidiéndole con el corazón que se cumpla Su Voluntad, sabiendo que lo que Él haga es lo mejor para la santidad de nuestras almas. Así… el corazón también se inclina, y la mente se calla ante enigmas que nos sobrepasan definitivamente, entonces las rebeldías se las lleva el viento, las angustias se evaporan y la paz llena todos los espacios de nuestra alma.
c ) ¿Por qué podemos llamar a María “Nuestra señora del Santísimo Sacramento?
Porque María ofrece, da, recibe .. Porque fue quien llevó en su Seno Inmaculado a Nuestro Señor en un silencio lleno de la Presencia de Dios . Nuestra Madre Santísima es el primer Sagrario Viviente.
Es la madre de Jesús que se entregó por amor y experimentó la soledad física, psicológica y espiritual como nuestro Señor Jesucristo en su pasión desde Getsemaní al Calvario, y ambos lo vivieron con serenidad. Tanta fuerza e impresión secreta ejerce el silencio de Jesús en el espíritu y corazón de la Virgen que la tiene poderosamente y divinamente ocupada y arrebatada en silencio.
d ) ¿Por qué la Eucaristía da fuerzas para el martirio?
Porque en la eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario por la salvación del mundo.
Dany29
 
Mensajes: 19
Registrado: Lun Oct 05, 2015 2:53 pm

Re: 2.6 La Eucaristía en diversas situaciones de la vida

Notapor starlet » Lun Dic 28, 2015 6:05 pm

2.6 LA EUCARISTÍA EN DIVERSAS SITUACIONES DE LA VIDA

PREGUNTA 1:

El silencio es condición indispensable para escuchar a Dios y encontrarnos con Él. Jamás lo escucharemos si estamos sumergidos en el oleaje de la palabrería, dispersión, agitación. Pero no sólo el ruido exterior es el que debemos callar, sino también el interior. Este silencio interior es mas difícil de lograr pero es imprescindible si queremos oir a Dios. Se trata de silenciar nuestra mente, recuerdos, fantasías, imaginaciones, memoria, preocupaciones, inquietudes y afectos para poder así intimar con Dios.

PREGUNTA 2:

Debemos asimilarlo, uniéndolo al sufrimiento de Cristo en la Cruz. Es así como participamos con ÉL en la redención. " Sufro en mi carne lo que falta a los sufrimientos de Cristo por su Cuerpo que es la Iglesia." Para esto es necesario tener una actitud de humildad y de abandono en las manos de Nuestro Padre Dios, que nos permita reconocer nuestra pequeñez ante su Omnipotencia Divina.

PREGUNTA 3:

Porque la presencia real de Jesús en la Eucaristía, con su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad, es la misma presencia que se encarnó en el vientre de María, siendo Ella el primer sagrario de Jesús. La devoción y amor a María nos conduce inexorablemente a la adoración de su Hijo Jesús, habiendo sido Ella la primera adoradora, María recibe, ofrece y da a Jesús. Su vida entera fue, con y para Jesús, así la vemos al pie de la Cruz corredimiendo junto a su Hijo.

PREGUNTA 4:

Porque en la Eucaristía recibimos el Cuerpo y la Sangre de Cristo, que murió mártir, y que nos llena de bravura, de fuerza para afrontar cualquier situación adversa. Quien comulga con frecuencia tendrá en sus venas la misma Sangre de Cristo, siempre dispuesta a entregarla y derramarla cuando sea necesario para la salvación del mundo.
starlet
 
Mensajes: 16
Registrado: Sab Oct 03, 2015 8:15 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Diplomado de Formación en Liturgia

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |