Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

En este curso, haremos un recorrido turístico-religioso por los Santos Lugares, conoceremos y comprenderemos cómo conviven las tres grandes religiones monoteístas en Tierra Santa: Cristianismo Judaísmo e Islam, sus costumbres y tradiciones, visitaremos los lugares de la vida de Cristo y la Santísima Virgen.

Conjuntamente al curso de turismo religioso, que se enviará cada semana por correo y se desarrollará en el foro como hacemos habitualmente, cada domingo nos uniremos a la plataforma de http://www.evangelizaciondigital.org/encuentros-on-line/tierra-santa/ Evangelización Online para peregrinar por los lugares que vayamos visitando y conocer la Tierra Santa, de primera mano, con guías conocedores de los lugares santos, y además con materiales de estudio y de formación.

Fecha de inicio
2 de septiembre de 2013

Fecha final:
22 diciembre 2013

Moderadores: Catholic.net, Ignacio S, hini, Moderadores Animadores

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor zbenedetti » Lun Sep 02, 2013 7:51 pm

Me pareció importante la contextualización en el significado de peregrinación, porque eso es lo que vamos a hacer en este curso, y lo que también hacemos en la vida hacia la "Tierra Prometida=Cielo".

Tomado de Wikipedia:

"Una peregrinación o peregrinaje es el viaje a un santuario o lugar sagrado con importantes connotaciones religiosas. Es, también, un viaje efectuado por un creyente (o grupo de creyentes) hacia un lugar de devoción o un lugar considerado como sagrado según la religión de cada uno.

El término peregrinación proviene del latín peregrinatio y significa viaje al extranjero o estancia en el extranjero. Según los orígenes etimológicos, el peregrino es el expatriado o exiliado. Sea como fuere, es un extranjero desconocido en el país y privado de la asistencia de una colectividad.. El desplazamiento, generalmente andando, de los hombres y mujeres hacia los lugares en los que entran en contacto con lo sagrado es una práctica común de todas las religiones y culturas. La peregrinación es un fenómeno casi universal de la antropología religiosa. El peregrino encuentra lo sobrenatural en un lugar preciso, en el que se participa de una realidad diferente a la realidad profana.

Es famosa mundialmente la peregrinación, o Hajj, de los fieles musulmanes a La Meca, la de los fieles católicos a Santiago de Compostela, o la de los observantes judíos a Jerusalén, durante las tres festividades de Pésaj, Shavuot y Sucot. La peregrinación se puede realizar por mera profesión de fe o como método para expiar algún pecado según la religión practicada, e incluso como agradecimiento por peticiones concedidas a la figura religiosa pertinente.

También es peregrinación visitar una capilla o lugar que custodie reliquias sagradas.

La Biblia habla del peregrinar en el Salmo 122 (121): Qué alegría cuando me dijeron: Vamos a la casa del Señor. Ya están pisando nuestros pies Tus umbrales, Jerusalén.

La última visita de Jesús a Jerusalén, siendo observante de la ley judía, fue como peregrino durante la fiesta de Pésaj."
zbenedetti
 
Mensajes: 41
Registrado: Lun Sep 02, 2013 2:39 pm

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor enrique4 » Lun Sep 02, 2013 9:47 pm

Se cree que los primeros peregrinos y viajeros fueron una oleada de visitantes atraídos por las connotaciones bíblicas en el círculo de los primeros cristianos en el siglo IV. Se cree que entre ellos había una monja llamada Egeria, tal vez española, que visitó Tierra Santa entre los años 380 y 415 descrito en un manuscrito del siglo XI encontrado en Italia en 1884 el cual contenía una copia de su diario de viaje, en el se mencionan lugares tales como el Sinaí o Jerusalén.
Existen otras narraciones de viajes hechos por otros peregrinos, como el monje Juan Mosco, en el siglo VI que recorrió el mundo bizantino. Marco Polo, que en sus viajes fue recibido por los cruzados en Tierra Santa. También existen narraciones de viajeros musulmanes que narran con detalle Tierra Santa, sobre todo Jerusalén.
Tras la invasión Napoleónica de Egipto en 1798 y expedición a Palestina generó un gran interés para los europeos por visitar Tierra Santa, descubriendo para el mundo lugares como Petra en 1812, el pozo de Warren o pozo jebuseo en el sitio arqueológico de la ciudad de David, etc.
También es digno de mención artistas y escritores que han visitado desde siglos pasados Tierra Santa y han dejado su huella.
Este viaje por el tiempo es muy atractivo desde todos los puntos de vista y además enriquecedor porque el encuentro con el lugar que Nuestro Señor Jesucristo pisó tiene una cierta "magia" que atrapa, como lo demuestra el interés de tanta gente de tan diversas culturas y en diversas épocas.
Fuente: Jerusalén Tierra Santa y Jordania, edit. El País, Aguilar
enrique4
 
Mensajes: 56
Registrado: Lun Ago 12, 2013 10:42 am

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor lolitamarmolejo » Lun Sep 02, 2013 10:03 pm

Que interesante es la historia del turismo en Jeruralen, al repecto me gusto una frase que encontre en una pagina de Los Misioneros Franciscanos

"Jerusalén es el corazón de la Tierra Santa, la síntesis de la acción de Dios por el bien de toda la humanidad. Juan Pablo II lo expresa con palabras llenas de emoción: “¡Cuántos recuerdos, cuántas imágenes, cuánta pasión y qué gran misterio encierra la palabra Jerusalén! Para nosotros cristianos representa el punto geográfico de la unión entre Dios y los hombres, entre la eternidad y la historia.” "
lolitamarmolejo
 
Mensajes: 3
Registrado: Lun Sep 02, 2013 6:17 pm

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor ma123ma » Lun Sep 02, 2013 10:53 pm

excelente oprtunidad para hacer un viaje y conocer mas los caminos de Jesus
ma123ma
 
Mensajes: 4
Registrado: Mié Jun 05, 2013 9:49 am

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor Diana de Lourdes » Lun Sep 02, 2013 11:49 pm

La maravilla de poder transportar lo sagrado a mi hogar, sentir como sí pisara los lugares, es como vivir la fe y la esperanza desde donde estoy, con la paz tranquilidad y felicidad como sí estuviera allí, abrir los brazos y sentir como el Padre lo sintió cuando estuvo en el lugar de la Anunciación, ha sido impactante, seguir hasta el Monte, entender el mensaje de manera diferente de las bienaventuranzas, el Santo Sepulcro para culminar concretando aún más la presencia viva y real de Jesús en mi vida dondequiera que este. El Muro de las lamentaciones tan platicado en múltiples ocasiones, en esta fue diferente, pude imaginar desde la destrucción hasta lo que quedó, el significado para los judíos me permite comprender y respetarlos aún más , pude sentir y aprender no sólo lo geográfico y lo histórico de esto, sino lo que sienten las personas cuando están allí y no poder traspasar más allá de el, la esperanza que tienen ellos, me hizo sentir mi esperanza aún más fuerte.
Gracias por este tema muy edificante. Con la gracia de Dios creo y espero construir.
Diana de Lourdes
 
Mensajes: 1
Registrado: Lun Sep 02, 2013 10:49 pm

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor Limaobo » Mar Sep 03, 2013 12:27 am

Santa Elena
Esta gran santa se ha hecho famosa por haber sido la madre del emperador que les concedió la libertad a los cristianos, después de tres siglos de persecución, y por haber logrado encontrar la Santa Cruz de Cristo en Jerusalén.

Nació ella en el año 270 en Bitinia (hacia el sur de Rusia, junto al Mar Negro). Era hija de un hotelero, y especialmente hermosa.

Y sucedió que llegó por esas tierras un general muy famoso del ejército romano, llamado Constancio Cloro y se enamoró de Elena y se casó con ella. De su matrimonio nació un niño llamado Constantino que se iba a hacer célebre en la historia por ser el que concedió la libertad a los cristianos.

Cuando ya llevaban un buen tiempo de matrimonio sucedió que el emperador de Roma, Maximiliano, ofreció a Constancio Cloro nombrarlo su más cercano colaborador, pero con la condición de que repudiara a su esposa Elena y se casara con la hija de Maximiliano. Constancio, con tal de obtener tan alto puesto repudió a Elena. Y así ella tuvo que estar durante 14 años abandonada y echada a un lado. Pero esto mismo la llevó a practicar una vida de santidad.

Pero al morir Constancio Cloro, fue proclamado emperador por el ejército el hijo de Elena, Constantino, y después de una fulgurante victoria obtenida contra los enemigos en el puente Milvio en Roma (antes de la cual se cuenta que Constantino vio en sueños que Cristo le mostraba una cruz y le decía: "Con este signo vencerás"), el nuevo emperador decretó que la religión católica tendría en adelante plena libertad (año 313) y con este decreto terminaron tres siglos de crueles y sangrientas persecuciones que los emperadores romanos habían hecho contra la Iglesia de Cristo.

Constantino amaba inmensamente a su madre Elena y la nombró Augusta o emperatriz, y mandó hacer monedas con la figura de ella, y le dio plenos poderes para que empleara el dinero del gobierno en las obras buenas que ella quisiera.

Elena, que se había convertido al cristianismo, se fue a Jerusalén, y allá, con los obreros, que su hijo, el emperador, le proporcionó, se dedicó a excavar en el sitio donde había estado el monte Calvario y allá encontró la cruz en la cual habían crucificado a Jesucristo (por eso la pintan con una cruz en la mano).

Dice San Ambrosio que Santa Elena aunque era la madre del emperador, vestía siempre con mucha sencillez y se mezclaba con la gente pobre y aprovechaba de todo el dinero que su hijo le daba para hacer limosnas entre los necesitados. Que era supremamente piadosa y pasaba muchas horas en el templo rezando.

En Tierra Santa hizo construir tres templos: uno en el Calvario, otro en el monte de los Olivos y el tercero en Belén.

Gastó su vida en hacer obras buenas por la religión y los pobres, y ahora reina en el cielo y ruega por nosotros que todavía sufrimos en la tierra.

Tomado de la página de EWTN
http://www.ewtn.com/spanish/saints/elena%20_8_18.htm
Limaobo
 
Mensajes: 42
Registrado: Lun Sep 02, 2013 11:39 pm

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor Rodolfo1971 » Mar Sep 03, 2013 12:43 am

El Templo de Jerusalén:

Para un cristiano, la Ciudad Santa reúne los recuerdos más preciosos del paso por la tierra de Nuestro Salvador, porque en Jerusalén Jesús murió y resucitó de entre los muertos. Fue también escenario de su predicación y milagros, y de las horas intensas que precedieron a su Pasión, en las que instituyó la locura de Amor de la Eucaristía. En ese mismo lugar –el Cenáculo– nació la Iglesia que, reunida en torno a María, recibió el Espíritu Santo el día de Pentecostés.
Pero el protagonismo de Jerusalén en la historia de la salvación ya había comenzado mucho antes, con el reinado de David, entre los años 1010 y 970 antes de Cristo. Por su situación topográfica, la ciudad había permanecido durante siglos como un enclave del pueblo jebuseo inexpugnable para los israelitas en su conquista de la tierra prometida. Ocupaba la cima de una serie de colinas dispuestas como peldaños en orden ascendente: en la parte sur de la zona más elevada –conocida todavía hoy con los nombres de Ofel o Ciudad de David–, se encontraba la fortaleza jebusea; en la parte norte, el monte Moria, que la tradición judía identificaba con el lugar del sacrificio de Isaac. El Templo era el lugar del encuentro con Dios mediante la oración y, principalmente, los sacrificios; era el símbolo de la protección divina sobre su pueblo, de la presencia del Señor siempre dispuesto a escuchar las peticiones y a socorrer a quienes acudieran a Él en las necesidades.

Santa María y san José habrían peregrinado a Jerusalén en su niñez, y por tanto ya conocerían el Templo cuando, cumplidos los días de su purificación, fueron con Jesús para presentarlo al Señor (Lc 2, 22). Jesucristo había profetizado que del Templo no quedaría piedra sobre piedra (cfr. Mt 24, 2; Mc 13, 2; Lc 19, 44 y 21, 6). Esas palabras se cumplieron en el año 70, cuando fue incendiado durante el asedio de las legiones romanas. Cincuenta años más tarde, sofocada la segunda sublevación y expulsados los judíos de Jerusalén bajo pena de muerte, el emperador Adriano ordenó construir una nueva ciudad sobre las ruinas de la antigua. La llamó Aelia Capitolina. Sobre las ruinas del Templo, fueron levantados monumentos con las estatuas de Júpiter y del mismo emperador.En el siglo IV, cuando Jerusalén se convirtió en una ciudad cristiana, se construyeron numerosas iglesias y basílicas en los Lugares Santos. Sin embargo, el monte del Templo quedó abandonado, aunque se permitió el acceso a los judíos un día al año para rezar a los pies del muro occidental, ante lo que se conoce todavía hoy como el muro de las Lamentaciones.

La expansión del islam, que llegó a Jerusalén en el 638, seis años después de la muerte de Mahoma, cambió todo. Los primeros gobernantes centraron su atención en la explanada del Templo. Según una tradición, Mahoma habría ascendido al cielo desde ahí. Pronto se construyeron dos mezquitas: en el centro, sobre el lugar que antaño podría haber ocupado el Santo de los Santos, la de la Cúpula de la Roca, terminada el año 691, que conserva aún la arquitectura original; al sur, donde estaba el mayor pórtico de la época de Herodes, la de Al-Aqsa, que se acabó en el 715, aunque ha sufrido varias restauraciones importantes a lo largo de su historia.
Desde entonces, exceptuando los breves reinos de los cruzados de los siglos XII y XIII, los musulmanes siempre han detentado el derecho sobre el lugar: denominado Haram al-Sharif –el Santuario Noble-, lo consideran el tercero más sagrado del islam, después de la Meca y Medina. Tomado de: http://sanjosemaria.es/articulo/huellas ... -jerusalen
Rodolfo1971
 
Mensajes: 50
Registrado: Lun Sep 02, 2013 11:39 pm

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor Yolanda Bueno » Mar Sep 03, 2013 7:15 am

Hola hermanos y compañeros de viaje, deseo que el Espíritu Santo sea nuestra guía en éste hermoso viaje de aprendizaje.
Les envío un abrazo a la distancia, de corazón a corazón, desde el D.F. cd de México.
Dios nos bendiga!!!
Yoli
Yolanda Bueno
 
Mensajes: 19
Registrado: Mar Sep 03, 2013 7:06 am

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor MA SOCORRO A REYES L » Mar Sep 03, 2013 10:37 am

http://www.rosario.org.mx/doctrina/jesu ... ciedad.htm
Jesús y la sociedad de su tiempo
Palestina en tiempos de Jesús. Palestina, la tierra donde nació Jesús, era en esa época, una provincia del Imperio Romano. Tras la conquista que fue iniciada por el general Pompeyo en el año 63 a.C. y culminó con la toma de Jerusalén por Tito en el año 70 d.C.. Palestina quedó dividida en siete administraciones: Idumea, Samaria, Judea, Galilea, Traconítida, Decápolis y Perea. El dominio de Palestina por los Romanos supuso para los palestinos el contraer obligaciones y obtener ciertos beneficios.
Obligaciones: Estaban obligados a pagar dos tipos de impuestos a Roma:
Impuestos directos, que consistían en pagar una cantidad de dinero en función de las propiedades que poseían. Impuestos indirectos, o porcentajes que debían pagar por las compras o ventas que efectuaban.
Los palestinos no podían aplicar sentencias de muerte sin el permiso de Roma, aunque sí podían celebrar juicios.
Beneficios: Los palestinos se beneficiaban de la red de vías de comunicación que Roma construyó.
Podían utilizar el sistema de correos que la organización administrativa de Roma creó. Podían utilizar las numerosas obras públicas construidas por los romanos: acueductos, teatros, fuentes,, las cuales mejoraban las condiciones de vida de los palestinos. Los romanos respetaban la religión judía, sus leyes e instituciones. Les permitían celebrar el sábado (día sagrado) quedar exentos del servicio militar y celebrar juicios civiles y religiosos. Los palestinos vivieron también etapas conflictivas. El hecho de estar sometidos por los romanos, inquietaba a algunas clases sociales judías, que conspiraban constantemente contra las autoridades de Roma. Las tropas invasoras reaccionaban brutalmente contra cualquier intento de rebelión, y llegaron a tener represalias muy duras.
Un ejemplo de esta dureza es la crucifixión de mil judíos en las murallas de Jerusalén por orden del gobernador romano Poncio Pilato.
Organización política. En la administración política de Palestina en tiempos de Jesús, vamos a destacar tres figuras o instituciones relacionadas, de una o de otra forma, con la vida de Jesús: Herodes I el Grande y sus sucesores; el gobernador romano Poncio Pilato y el Sanedrín. Y el emperador de Roma cuando nació Jesús era Octavio Cesar Augusto.
Poncio Pilato. Fue gobernador romano en Judea del año 26 al 37 d. C:, Así pues, bajo su mandato se desarrolló la predicación y muerte de Jesús. Su misión era controlar las siete administraciones de Palestina, nombrar o destituir al sumo sacerdote (título equivalente al presidente del gobierno). Cobrar los impuestos que imponía Roma y autorizar la ejecución de la pena de muerte. Se le describe como un hombre inflexible, arbitrario y despiadado. Ordenó una matanza de galileos en el templo y posteriormente, otra de samaritanos.
El Sanedrín. Era el órgano de gobierno propiamente judío. Su nombre significa "sentarse juntos, consejo". El Sanedrín era similar a un parlamento. Ejercía el poder Legislativo (elaborar y aprobar las leyes), el judicial (juzgar los delitos contra las leyes), y el ejecutivo (hacer cumplir la ley). Estos poderes estaban limitados por las autoridades romanas. Así, si el Sanedrín, por ejemplo, condenaba a alguien de muerte, no podía aplicarse la sentencia sin la autorización del gobernador romano. Ejercía también de corte suprema religiosa; es decir, fijaba la doctrina religiosa, establecía el calendario litúrgico y regulaba la vida religiosa del país.
El Sanedrín estaba compuesto por 71 miembros pertenecientes a tres clases:
Los ancianos (senadores o presbíteros) eran casi todos miembros de la aristocracia y hombres de negocios
Los sumos sacerdotes eran, en su mayoría saduceos.
Los letrados o maestros de la ley, fariseos en su mayor parte.
El presidente del Sanedrín era el sumo sacerdote, una especie de presidente del gobierno. Su función era gobernar el país bajo el control de Roma.
Estructura social y religiosa. Todas las sociedades están organizadas en unas clases sociales determinadas que tienen unas características concretas. También en Palestina, el país de Jesús, existían diferentes clases sociales. Conocerlas nos puede ayudar a comprender la predilección de Jesús hacia las clases sociales más desfavorecidas.
Clase alta: Sumos sacerdotes, Jefes romanos, grandes terratenientes, ricos comerciantes, jefes de recaudadores de impuestos.
Clase media: Artesanos, recaudadores, maestros de la ley, sacerdotes.
Clase baja: Pueblo (campesinos, pescadores, pastores) enfermos pobres, esclavos, leprosos.
Estructura religiosa de Palestina. En Palestina, la religión tenía gran importancia y estaba muy unida a las cuestiones sociales y políticas. De hecho las autoridades religiosas y políticas eran las mismas. Como señalábamos anteriormente, el máximo órgano político-religioso era el Sanedrín, que tenía poderes religiosos, políticos y judiciales.
En la época de Jesús existían diversos grupos religiosos con los que éste se relacionó, dialogó, se enfadó, e incluso denunció. Señalamos los más importantes.
Grupo Rasgos identificadores. Sumos sacerdotes Encarnaban la máxima autoridad: presidentes del Sanedrín y jefes del pueblo. También eran los responsables del Templo y del - --Cumplimiento de la Ley. Eran nombrados por el gobernador romano y pertenecían a las familias más nobles del pueblo.
Sacerdotes: Su misión era la dedicación al culto. Cabe distinguir tres grupos:
Los que pertenecían al grupo social de los saduceos (la aristocracia). Realizaban las funciones de culto en el templo de Jerusalén.
Los sacerdotes rurales, que vivían de algún oficio. Su nivel socioeconómico era bajo.
Los levitas eran los ayudantes de los sacerdotes. Su nivel socioeconómico era el más bajo.
Fariseos: Se cree que su nombre se deriva del arameo perssaya, que significa separados. Recibieron este nombre porque su observancia exagerada de la ley los separaba del pueblo sencillo. Se consideraban los buenos, los cumplidores y por eso no se relacionaban con el pueblo ni con los saduceos. Pertenecían a la clase media (artesanos) y eran para el pueblo, sus guías espirituales, porque los consideraban cultos y sabios. Abundaban entre ellos los maestros de la Ley. Sus ideas se fundamentaban en una estricta fidelidad a la Ley. Jesús se enfrentó muy a menudo con ellos, sobre todo en temas doctrinales. De hecho, este grupo social fue el que más presionó para condenar a muerte a Jesús.
Saduceos: Su nombre se deriva de Sadoc, del que descendían, desde los tiempos de Salomón, los sacerdotes de Jerusalén. Eran de clase social alta y pertenecían a la aristocracia. Tenían grandes propiedades y eran los principales sacerdotes su influencia era muy poderosa. Políticamente colaboraban con los romanos para mantener el poder.
Zelotes: Su nombre se deriva de la palabra celo, debido a su celo exagerado por el cumplimiento de la Ley. Podríamos decir que eran fanáticos de la Ley, de situación social baja. Políticamente estaban en contra de los romanos y fomentaban frecuentes rebeliones y escaramuzas. Se los consideraba alborotadores.
Esenios: Se cree que su nombre significa "los devotos, los silenciosos" Eran una especie de monjes austeros y sacrificados, que vivían en comunidades monásticas en el Qumrán; cerca del Mar Muerto. Rezaban y meditaban sobre las Escrituras, esperando la venida del Mesías. Observaban el sábado religiosamente.
Helenistas: Eran los judíos nacidos fuera de Judea, en las colonias del norte de África y del Mediterráneo oriental. Su lengua era el griego (de ahí el nombre de helenos). En Jerusalén y otras ciudades del país, tenían su sinagoga propia, donde leían la Biblia y rezaban en Griego.
Otros grupos:
Los que pertenecían a la escala social más baja; es decir, los pobres y marginados
Los campesinos: Poseían algunas tierras de cultivo, que apenas les proporcionaban lo suficiente para sobrevivir.
Los jornaleros o trabajadores: Por cuenta ajena, en paro muy a menudo.
Los pequeños artesanos de aldea: Realizaban diferentes tareas: herreros, carpinteros, albañiles…A este gremio pertenecía José, esposo de María
Las mujeres, los niños, los esclavos no judíos (la mayoría árabes), los pastores asalariados, los pecadores (prostitutas, adúlteras) y los publicanos: Que eran los encargados de recaudar los impuestos.
Los mendigos y los enfermos: La falta de alimento y de higiene en las capas más bajas de la sociedad traía como consecuencia que, además de hambrientos, la mayor parte de los mendigos estuviera enferma. Estas enfermedades podían ser físicas: ceguera, lepra….. o psíquicas: afecciones mentales o nerviosas. A causa del desconocimiento de estas enfermedades, los enfermos eran considerados poseídos.
La vida de estas personas era muy dura. Además de su miseria material, la gente los consideraba impuros. Pensaban que si estaban enfermos era porque habían cometido un pecado y Dios les había castigado. Por eso nadie se acercaba a ellos ni dejaban que se acercasen. Por toda esta gente es por la que Jesús sentía una predilección especial, hasta jugarse la vida por ellos.
Instituciones religiosas. La vida religiosa giraba en torno a cuatro instituciones fundamentales:
La Ley, el Templo de Jerusalén, la sinagoga y las grandes fiestas.
La Ley. Era la Palabra de Dios, que guiaba la vida de los judíos. Se leía diariamente, pero de forma solemne y más extensa el sábado, día festivo del pueblo de Israel. Los Judíos sentían una veneración especial por la Ley.
El templo de Jerusalén. Era uno de los lugares más importantes de Israel. Toda la vida de los Israelitas giraba en torno al Templo. Era el símbolo de la presencia perpetúa de Dios en medio del pueblo. Los judíos de todo el mundo, solos o en grupo acudían a él al menos una vez al año para rezar. En el Templo se enseñaba el contenido de la Biblia y se cantaban los salmos, mientras los sacerdotes ofrecían sacrificios a Dios. Servía también para repartir dinero y alimento a los pobres. Además de ser casa de oración, era el lugar donde se guardaban los tesoros, tanto de la nación como los particulares. Era el centro de la vida del país: comercio, banco, parlamento, punto de encuentro. No es extraño que, cuando Jesús visitaba Jerusalén, Jesús eligiera el Templo como lugar de predicación, dado que era el punto más concurrido de la ciudad. Y de ahí se puede entender porque Jesús se enfadó con los vendedores del Templo, pues éstos lo habían convertido en un mercado y explotaban a los pobres. Estaba situado en el monte Sión, en lo más alto de Jerusalén. Fue construido por Salomón y destruido por los babilonios en el año 587 a. C., fue reconstruido en el año 515 a.C. tras lo cual volvió a ser destruido varias veces.
Herodes I el Grande comenzó a reconstruirlo hacia el año 20 a.C. y se terminó de construir en el año 64 d.C. Seis años más tarde, fue destruido definitivamente por Tito.
En la actualidad se conservan solo las murallas, el Muro de las Lamentaciones, donde los judíos van a rezar.
Descripción del Templo de Jerusalén: Era una plaza en forma de rectángulo irregular de 300 por 480 m. La gran plaza estaba rodeada por arcos o porches. En los arcos se reunía la gente para la discusión, la enseñanza y el tráfico bancario correspondiente al pago de tributos al templo u la compra de las víctimas para los sacrificios (vacas, corderos, palomas…)
La Sinagoga. Era el lugar donde se reunían los judíos para rezar. Lo hacían tres veces al día: por la mañana, a primera hora de la tarde y al acabar la jornada. De manera solemne, estas reuniones tenían lugar el sábado. En ellas rezaban la profesión de fe o credo judío; leían el Decálogo y fragmento de la Ley; cantaban los salmos y leían otros textos de la Biblia que eran comentados por los rabinos o estudiosos de la Biblia. La sinagoga también servía de escuela. Los evangelios nos cuentan que, durante su juventud, Jesús frecuentó la sinagoga de Nazaret y Cafarnaún.
Las fiestas. Las fiestas judías tenían un carácter religioso. Las más importantes son tres: La Pascua, Pentecostés y Tiendas. En ellas, el pueblo se reunía para reforzar su fe.
Ambiente religioso del pueblo de Israel. En todos los países y pueblos existen o han existido personas en las que la gente tiene puesta su esperanza. La gran esperanza para el pueblo judío a lo largo de la historia era la espera del Mesías. Los profetas habían anunciado que Dios intervendría para poner fin al sufrimiento humano y para sanar las dolencias de los enfermos enviando un Mesías. (Is. 61, 1-3). Pero no todos tenían la misma idea sobre el Mesías que iba a venir. Cada uno se imaginaba o esperaba un Mesías diferente.
Grupos o personas Cómo imaginaban al Mesías
Los romanos: Un líder político que podía provocar una revuelta.
Los sacerdotes: No esperaban al Mesías, se sentían autosuficientes.
Los fariseos: El Mesías se haría presente, cuando todo el pueblo practicase La Ley de Moisés
El pueblo: Alguien que los iba a liberar de la opresión de los romanos y hiciera justicia.
MA SOCORRO A REYES L
 
Mensajes: 299
Registrado: Mié Abr 20, 2011 11:29 am

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor brenda1972 » Mar Sep 03, 2013 11:15 am

Tantas cosas han sucedido en esos lugares, poder ver el lugar donde vivió Cristo, debe ser una experiencia única en la vida.
No conocía nada en absoluto de esta historia, excepto claro la creación de Israel, que siempre ha sido motivo de división entre los habitantes de esa zona.
Espero poder aportar información en futuros talleres.
brenda1972
 
Mensajes: 6
Registrado: Vie Ago 23, 2013 10:45 am

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor sorines » Mar Sep 03, 2013 12:24 pm

sandrop escribió:este es un pequeño relato sobre la fiesta del Pesaj o pascua judia o llamada tambien fiesta de la primaera
tomada de :
http://www.holyland-pilgrimage.org/es/p%C3%A9saj

Pésaj

Pésaj, o la fiesta de Pascua judía, es una fiesta importante para los judíos y una de las tres fiestas de peregrinaciones junto con Sucot (fiesta de los tabernáculos) y Shavuot (Pentecostés). Durante estas tres fiestas, toda la población judía realizó una peregrinación al templo sagrado de Jerusalén.

La fiesta comienza el decimoquinto día del mes hebreo Nisan (generalmente en abril), dura siete días, y conmemora el éxodo de Egipto. De acuerdo al relato de la Torá, los israelitas vivían en Egipto y fueron esclavizados por los egipcios. Moisés se convirtió en líder de los israelitas y pidió al faraón que dejara ir a su pueblo. Cuando el faraón rehusó, Moisés dirigió una campaña que culminó con su apresurada salida de Egipto.

Pésaj es también conocida como la fiesta de la libertad y este aspecto se ve acentuado por los rituales y plegarias: el éxodo de la esclavitud a la libertad simboliza la redención física y espiritual y la aspiración del individuo a su libertad.

En la víspera de la fiesta, que se llama la noche del Séder, las familias se reúnen para una comida ceremonial. Es también un precepto judío invitar a otras personas que no tienen familias a compartir con ellos esta celebración.

Otro nombre de Pésaj es el de festival del pan ázimo. La historia del éxodo de Egipto relata que como los israelitas salieron de Egipto muy deprisa, la masa que habían preparado no tuvo tiempo de fermentar, por lo que la cocinaron como matzá (pan sin levadura). Uno de los importantes preceptos de esta fiesta es abstenerse de comer productos leudantes, es decir cualquier comida preparada con harina y que se deje levantar. Los judíos comen matzá en lugar de pan.

Otro nombre de Pésaj es el de la fiesta de la primavera, ya que marca la estación en la que se celebra.

El primer y último día de la fiesta son días de descanso, en los cuales está prohibido trabajar. Los días intermedios se llaman Jol Hamoed (días intermedios, en los cuales la prohibición de no trabajar es menos estricta).



COSTUMBRES DE LA FIESTA

Prohibición de comer levadura – durante la fiesta de Pésaj está prohibido comer levadura (jametz) en conmemoración del matzá que los israelitas comieron durante su travesía por el desierto. Esta prohibición incluye todo tipo de pan y productos hechos con masa con harina y todo tipo de pasta.

Matzá – el matzá es un pan chato sin levadura. Fuera de comerse durante la cena ceremonial del séder, no es obligatorio comer matzá, pero para la mayoría de las familias judías se trata de una alternativa aceptable durante la fiesta para el pan.

Biur jametz – se trata de la disposición o erradicación de levadura. Durante las semanas antes de la fiesta, los judíos generalmente limpian a fondo su casa para eliminar todo rastro de jametz. Después de caída la noche antes del comienzo de Pésaj, los judíos observantes buscan en todos los rincones de la casa a la luz de una vela para asegurarse que no haya migas en ninguna parte.

Séder – se trata de una comida ceremonial muy larga durante la primera noche de Pésaj. La familia se reúne alrededor de la mesa para leer la hagadá (relato durante la ceremonia del séder) y comer la cena. La hagadá contiene pasajes de la Biblia, de la Mishná (compilación de tradiciones orales de la ley judía), comentarios y canciones. Se lee la hagadá para transmitir la tradición de Pésaj de generación en generación. Los rituales durante el séder son simbólicos, como por ejemplo comer matzá y hierbas amargas, beber cuatro copas de vino, cantar todos juntos y, por supuesto, la gran cena.

Afikomán – Para alentar a los niños a quedarse despiertos durante el séder, se acostumbra esconder un trozo de matzá que se llama afikomán en algún lugar de la casa. Los niños deben encontrarlo; el que lo hace generalmente recibe un premio.




GRACIAS POR ESTA INFORMACION. ES MUY INSTRUCTIVA Y BUENA. GRACIAS POR COMPARTIRLO. Imagen
NADA TE TURBE, NADA TE ESPANTE. SOLO DIOS BASTA. QUIEN A DIOS TIENE NADA LE FALTA.
sorines
 
Mensajes: 221
Registrado: Lun Ene 25, 2010 11:14 am

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor JAIME ALONSO LOPEZ » Mar Sep 03, 2013 12:44 pm

“La historia de Israel”, conforme se expresa en el contenido del “yema 1” siempre ha sido una “historia abierta al futuro”. Hoy día, en medio de los conflictos políticos que afectan a las personas que habitan estas tierras, descubrimos también esta misma realidad: la historia de esta tierra y de las personas que la habitan, es una historia abierta al futuro: un futuro incierto desde el punto de vista de los intereses políticos, pero un futuro lleno también de esperanza para las personas y pueblos que habitan esta tierra “de promisión”.
Dando un paso más, para los cristianos, esta tierra simboliza para las grandes religiones monoteístas, la Nueva Tierra de la Alianza Definitiva, que para unos ya se ha realizado (aunque todavía no de un modo pleno), y para otros, está aún por llegar. Paa nosotros, los cristianos, Jerusalén es el símbolo de “la Jerusalén celestial” del Nuevo Testamento, donde el Reino de Dios ha llegado a su plenitud y todos los pueblos, “los hijos de Dios” reunidos por el Misterio de la Redención, alaban al Dios que se “encarnó” para salvarnos, y gozan eternamente de Él.
Es por esto que tanto los judíos (que aún esperan la llegada del Mesías liberador), los musulmanes (que encuentran aquí la puerta al cielo que se abrió en primer lugar para mahoma) y los cristianos en sus tres grandes divisiones: católicos, protestantes y ortodoxos, que ven en esta tierra, la tierra de Jesús de Nazareth, el Mesías enviado por Dios para salvarnos, el Hijo de Dios hecho hombre, el Dios que se ha acercado al ser humano para salvarle y llevarle a la plenitud.
Por eso, a mí, como cristiano católico, me imprsiona “pisar” la mismísima tierra que vio nacer, crecer y madurar a Jesús de Nazareth, el Mesías esperado de todos los tiempos por el pueblo de Israel, aunque éste no lo reconoció, ni lo reconoce como tal.
Después de leer tantos pasajes del Evangelio y de la Biblia en tantas ocasiones, al acercarse a Tierra Santa, donde Él vivió, su vida (y en general, los diversos pasajes bíblicos, siempre enraizados en la Historia del Pueblo de Israel, cobra una fuerza especial que emociona, sencillamente porque comprendes “es esto”; “es aquí”.
En fin, los judíos subían a Jerusalén, por causa del templo, lugar de encuentro con Dios para alabarle, darle gracias y pedirle ayuda; Jesús también subió varias veces a Jerusalén, hasta que entregó su vida allí mismo por nosotros; y nosotros, por esto mismo, llenos de admiración y gratitud, seguimos subiendo a Jerusalén. Que esta peregrinación sea la antesala o el preludio de la peregrinación definitiva a “la Jerusalén celestial”.
Jaime Alonsdo López
JAIME ALONSO LOPEZ
 
Mensajes: 26
Registrado: Mar Ago 21, 2012 1:07 am

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor sorines » Mar Sep 03, 2013 1:29 pm

Santa Elena
Viuda, madre del Emperador Constantino
(† 329)
Imagen
Santa Elena
Nació Elena en una pobre casita de Deprano, en Nicomedia, bajo los poderes de los césares de Roma. Era pobre pero muy bella. Su juventud ciertamente que no fue entre flores y agasajos, ya que se veía obligada a limpiar la casa y a hacer la comida para sus padres y hermanos.
Elena era pagana, como paganos eran sus padres, pero adornaban su alma un cúmulo de virtudes que la predisponían a recibir cuando llegase la hora la gracia del Evangelio. Ella veía con ojos horripilantes aquellas persecuciones tan sangrientas contra los pobres cristianos solamente por no pertenecer a la religión romana. Eran buenos, sencillos, trabajadores, honrados, no se metían con nadie. "¿Por qué matarles?" -se preguntaba Elena-.
Cuando ya tenía unos veinte años floridos o poco más, aconteció que pasó cerca de ella el flamente general Constancio Cloro, que era de familia noble y muy querido del Emperador Maximino. Se enamoraron y se casaron. Fruto de aquel matrimonio nacía el 27 de febrero del 274 en Naissus -Dardania-, el futuro y gran general y Emperador Constantino. Todo iba bien hasta que el 1 de marzo de 293 hubo un gran cambio en la vida de Elena: Diecleciano y Maximino nombran como Césares de sus respectivos reinos a Galerio y a Constancio. A éste le obligan que para ello debe repudiar a Elena y casarse con la hijastra de Maximino. Como el poder y la arrogancia no tienen límites, esto hace Constancio. La pobre Elena queda sin amparo ya que hasta su mismo hijo, lo que más amaba en su vida, se lo lleva su padre para que le siga en las correrías militares.
La vida de Elena durante este tiempo es de meditación, de vida ejemplar y de obras de caridad aunque todavía no conoce la religión de Cristo.
El 25 de julio del 306 muere Constancio Cloro. Le acompaña su hijo Constantino. Eusebio de Cesarea cuenta el milagroso evento: Durante la batalla de Saxa Rubra, al atardecer, vio Constantino como una especie de "Lábaro", en el que había pintada una cruz de la que salían rayos de luz y un letrero que decía: "Con esta señal vencerás". Este portento lo vio todo el ejército junto con su general. Por la noche en sueños se le aparece a Constantino el mismo prodigio. Manda hacer este estandarte como se le había indicado. Da comienzo la batalla. Va a la cabeza el lábaro milagroso y... la victoria del 28 de octubre del 312 fue un hecho. Sobre el puente Milvio queda derrotado Majencio y entra como único emperador de Roma Constantino.
Santa Elena quizá cuando esto sucede ya era cristiana. Ella fue asimilando poco a poco las sublimidades de la fe cristiana y se abrazó de lleno a ellas y por ellas luchó con denuedo toda su vida. Su hijo, aunque mucho trabajó por la extensión de la fe cristiana y a él se debe el célebre Edicto de Milán del 313, por el que se permitía la religión cristiana, parece que sólo recibió el bautismo a la hora de la muerte.
A ella, a Santa Elena, se atribuye también la historia o leyenda de la Invención de la Santa Cruz. Tanto era el amor que sentía hacia Jesucristo que no podía sufrir que este instrumento de nuestra salvación permaneciera -todavía después de cuatro siglos- enterrado y no dignamente venerado por los cristianos. Y a sus cerca de setenta años se dirigió a Jerusalén para descubrir el paradero de la Santa Cruz. Y... su fe dio con ella al realizarse por medio de este bendito Leño el milagro de curar repentinamente a una mujer moribunda.
Realizados su deseos volvió a Roma al lado de su hijo y le ayudó a que éste diera su paso definitivo de hacerse cristiano. Santa Elena pasó santamente sus últimos días hasta que se durmió en el Señor por el año 329.

Tomado de: http://magnificat.ca/cal/es/santoral/santa_elena.html
NADA TE TURBE, NADA TE ESPANTE. SOLO DIOS BASTA. QUIEN A DIOS TIENE NADA LE FALTA.
sorines
 
Mensajes: 221
Registrado: Lun Ene 25, 2010 11:14 am

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor josemanuelofs » Mar Sep 03, 2013 2:11 pm

Tierra Santa ha marcado a lo largo de la historia de muchas personas en su fundamento espiritual. Para Cristianos Católicos no es la excepción, puede que Jerusalén este en momentos de crisis producto de revueltas y desórdenes por causa del mal trato entre las personas, por la falta del respeto y la tolerancia entre judíos y musulmanes; pero es nuestro deber dar a conocer el amor de un Dios para que estas tierras bendecidas por Dios sean un lugar de inspiración y de consuelo para cuantos se encuentran con desórdenes en su vida.
Conocer más cerca de la tierra que vio nacer el Cristianismo, nos ayuda a profundizar acerca de la misión de Jesús y del llamado que cada uno de nosotros tenemos al encontraros con Dios.
josemanuelofs
 
Mensajes: 1
Registrado: Mar Sep 03, 2013 1:51 pm

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor saulravesa » Mar Sep 03, 2013 2:32 pm

Al inicio de este curso, viene a mi memoria las palabras del Santo Padre Juan Pablo II durante la ceremonia de bienvenida en el aeropuerto de Tel Avivi, en su peregrinación jubilar a Tierra Santa,en el año 2000,

He reflexionado su mensaje y quisiera compartir parte de él.

"Hoy, con profunda emoción, piso la tierra que Dios escogió para "poner su tienda" (Jn 1, 14; cf. Ex 40, 34-35; 1 R 8, 10-13) y permitió al hombre encontrarse con él de modo más directo."

"En este año, en que se celebra el bimilenario del nacimiento de Jesucristo, he tenido un deseo personal muy intenso de venir aquí para orar en los lugares más importantes que, desde los tiempos antiguos, fueron testigos de las intervenciones de Dios y de los milagros que realizó. "Tú, el Dios que obras maravillas, manifestaste tu poder entre los pueblos" (Sal 77, 15)."

"Mi visita es una peregrinación personal y un viaje espiritual del Obispo de Roma a los orígenes de nuestra fe en "el Dios de Abraham, el Dios de Isaac, y el Dios de Jacob" (Ex 3, 15). Forma parte de una peregrinación más amplia de oración y acción de gracias que me ha llevado primero al Sinaí, el monte de la Alianza, el lugar de la revelación decisiva que marcó la sucesiva historia de la salvación. Ahora tendré el privilegio de visitar algunos de los lugares más estrechamente vinculados a la vida, a la muerte y a la resurrección de Jesucristo. A cada paso del camino me mueve un vivo sentido de Dios que nos ha precedido y nos guía, que desea que lo adoremos en espíritu y en verdad, que reconozcamos nuestras diferencias, pero también que veamos en cada ser humano la imagen y semejanza del único Creador del cielo y de la tierra."

"Así pues, mi viaje es una peregrinación, con espíritu de humilde gratitud y esperanza, a los orígenes de nuestra historia religiosa. Es un tributo a las tres tradiciones religiosas que conviven en esta tierra. Desde hace mucho tiempo esperaba reunirme con los fieles de las comunidades católicas, en su gran variedad, y con los miembros de las diversas Iglesias y comunidades cristianas presentes en Tierra Santa"

"Pido al Señor que mi visita contribuya a incrementar el diálogo interreligioso, que impulse a judíos, cristianos y musulmanes a encontrar en sus respectivas creencias y en la fraternidad universal que une a todos los miembros de la familia humana, la motivación y la perseverancia para trabajar en favor de la paz y la justicia que los pueblos de Tierra Santa no poseen aún y que anhelan tan profundamente. El salmista nos recuerda que la paz es don de Dios: "Voy a escuchar lo que dice Dios. Sí, habla de paz para su pueblo y para sus amigos, y para cuantos se vuelven a él de corazón" (Sal 85, 9). Que Dios conceda la paz como don a la tierra que él se escogió." (Extracto del DISCURSO DE JUAN PABLO II DURANTE LA CEREMONIA DE BIENVENIDA EN EL AEROPUERTO DE TEL AVIV, Martes 21 de marzo de 2000).
saulravesa
 
Mensajes: 4
Registrado: Mar Sep 03, 2013 12:08 pm

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor ayga127 » Mar Sep 03, 2013 2:41 pm

Sorines encontré esto y me parece muy interesante sobre como eran las peregrinaciones en aquel tiempo.


Peregrinación a los orígenes de la fe
de p. F. Manns OFM
Si las raíces de un árbol están sanas, todo el árbol estará sano. Más profundas son las raíces y más alto podrá crecer el árbol. Pero es necesario recordar que las raíces y los frutos de un árbol, aunque indivisibles, son dos cosas diferentes.

Las raíces de la fe cristiana se encuentran en la Biblia y en el judaísmo. Por este motivo, debemos ver cómo el hebreo realizaba la experiencia de Dios en la Tierra Santa, especialmente en el Templo, donde Dios se encontraba presente. La peregrinación, antes de ser una experiencia cristiana fue una experiencia judaica. Tres veces al año todos los hombres debían subir a Jerusalén no sólo para ver a Dios sino también para ser vistos por el Señor. Los hebreos, excepto los de Judea, realizaban la peregrinación a Jerusalén una o dos veces al año; los que pertenecían a la Diáspora, generalmente acudían solamente por Pentecostés. Aunque la Biblia obligaba únicamente a los hombres, también acudían las familias enteras. Bajo el influjo del mundo helenístico y después del mundo romano, el judaísmo tuvo que abrirse y hacer sitio a la mujer hebrea también.

El peregrino debía caminar (la peregrinación se llamaba en hebraico regalim, de regel = el pie) cinco días si venía desde Galilea, un día si venía desde Judea. Los peregrinos de Galilea se reunían todos en la plaza de la aldea para salir juntos. Caminaban a lo largo del Jordán para tener la posibilidad de lavarse y para evitar a los Samaritanos. En Jericó se volvían a reunir y subían hasta Jerusalén cantando los Salmos graduales o Salmos de las ascensiones. La peregrinación se llamaba ‘aliyah (subida), una subida geográfica acompañada por una subida espiritual.

Cuando llegaban a Jerusalén, antes de poder subir al Templo, era obligatorio el baño ritual. « ¿Quién puede subir al monte del Señor? Quien tenga las manos inocentes y el corazón puro» (Sal 24, 3-4). El Templo estaba rodeado de lugares para los baños rituales, y han sido encontrados por los arqueólogos. La experiencia de purificación forma parte de la peregrinación. Ya Juan Bautista, el Precursor del Mesías, «lavaba» a los peregrinos en el río Jordán. El profeta Ezequiel había anunciado que la nueva alianza habría comenzado con la purificación. Después de la purificación, el peregrino compraba un animal para ofrecerlo en sacrificio. Existían diferentes tipos de sacrificios: sacrificios para las parturientas, sacrificios para el pecado, sacrificios de comunión. Todos debían pagar la tasa del Templo y versar la décima de su cosecha. Además: el peregrino se conducía hacia una educación al silencio. En el Templo de Jerusalén había un mercado, bajo el pórtico de Salomón, y las discusiones se realizaban en los diferentes patios. Pero, cuanto más se acercaba al atrio de los hombres y al altar, más debían hacer «experiencia del silencio». El silencio era total en el Santo y en el Santo de los Santos.

La experiencia del Templo de Jerusalén también era la experiencia de la noche. El único Templo del mundo completamente privado de estatuas era el de Jerusalén. A pesar de esto, el peregrino quería ver el rostro de Dios. En el Santo de los Santos estaba oscuro. Dios sigue siendo Todo lo Demás. Quien quería hacer la experiencia de Dios se le enviaba al hermano. A pesar de todo, los sacerdotes, durante las peregrinaciones, abrían las tiendas delante del Santo del Templo para que los peregrinos pudieran ver las decoraciones de las paredes, en las que se representaban los querubines que se miraban a la cara cubriéndose con las alas.

La catequesis que se daba al peregrino recordaba que todos los hombres son un Templo. Pablo habla del Templo del cuerpo en 1Cor 6,19. En la cabeza, que tiene siete aperturas, todo hombre lleva la Menorah (el candelabro de siete brazos – ndr). Debe llevar la luz de Dios a los otros. Debe aprender a sonreír. El peregrino es aquél que ha descubierto la alegría. La catequesis de Pascua recordaba las cuatro noches de la salvación: la noche de la creación del mundo, la noche del sacrificio de Isaac, la noche de la salida de Egipto y la noche de la llegada del Mesías. Esta teología de la noche de hecho, es la teología de la esperanza. Dios interviene en el último momento, cuando los hombres piensan que ya no hay esperanza.

La catequesis de la fiesta de Pentecostés recordaba que la Ley fue dada al pueblo en el desierto y no en la tierra de Israel. Esto significa que, dada en el desierto-tierra de nadie, la ley no puede ser privatizada por nadie. Nadie tiene el derecho de decir que la ley es suya o que su interpretación es la única. Dios sigue siendo el dueño de su palabra, que ha otorgado a los hombres en setenta idiomas, es decir – la ha entregado a todos los pueblos.

La catequesis de la fiesta de las Cabañas (Sukkot) era más rica: todos debían vivir en las tiendas (las cabañas) durante una semana, y recordar que el pueblo que salió de Egipto no tenía una demora estable y fija. El peregrino tenía que coger un ramo de palma, un limón (etrog), un ramo de sauce y un ramo de mirto. Estos objetos simbólicos, algunos perfumados, otros sin perfume, recordaban la comunión de los santos. Hay quien estudia y hace buenas obras y quien no estudia y no hace buenas obras. Pero Dios considera al pueblo en su conjunto. El perfume de unos pasa a los otros. Además, cada uno lleva en sí mismo su palma y su etrog. La palma corresponde a la espina dorsal y el etrog perfumado es el corazón. Se invita al peregrino a realizar un examen de conciencia: sus pensamientos y su corazón deben ser buenos si quiere subir a la montaña del Señor.

«Ser vistos por el Señor», es la expresión utilizada para la peregrinación que también significa ser juzgados por Dios (Rosh Ha-Shana 11a). Dios decide cuánto trigo dará a Israel para la Pascua, cuánta fruta en Pentecostés y cuánta lluvia en Sukkot. Todo depende de la conducta moral de los peregrinos. Ver a Dios también significa ser vistos por Él.

Los sacerdotes del Templo estaban divididos en 24 clases y cada clase realizaba sólo dos semanas de servicio. Los sacerdotes de servicio vivían durante una semana en el Templo, en la sala del hogar. Por la mañana, antes de que surgiera el sol, recitaban las oraciones, después echaban a suertes la división del trabajo. La ceremonia más importante de cada mañana era la oferta del cordero: el sacrificio se llamaba Tamid (perpetuo). El cordero macho, de un año, sin defectos, representaba una pequeña pascua cotidiana. La teología popular afirmaba que quien asistía al sacrificio del cordero volvía a ser creado, regenerado, y se parecería a un niño recién nacido. Sus pecados se cancelaban. La teología del renacimiento volverá a ser retomada por los cristianos en la primera carta de Pedro, en particular, para definir el bautizo celebrado en la Pascua.

Después de haber ofrecido el sacrificio (Tamid), el sacerdote estaba a disposición de los fieles tanto para ofrecer sacrificios como para explicar la ley; explicaciones que se daban bajo el pórtico de Salomón. El sacerdote hebreo por encima de todo, era el experto en la palabra de Dios y debía ser capaz de explicarla.

Los sumos sacerdotes se elegían entre las familias más ricas. Los romanos vendían la función a quien pagaba más y tenía la duración de un año. También tenían bajo llave los vestidos del sumo sacerdote en la fortaleza Antonia. Si practicaban la política, los amenazaban con no darles los vestidos para la fiesta de Kippur. Un texto del Talmud recuerda que – bajo el sacerdote Simón el justo – las celebraciones se realizaban siempre según las normas.

Pero también tenemos muchos textos que recuerdan que las familias de los sumos sacerdotes estaban corrompidas: querían solamente enriquecerse y no se preocupaban mucho de la formación religiosa del pueblo. De hecho, algunos laicos acompañaban a los sacerdotes durante las semanas de servicio, ayunando casi toda la semana y meditando sobre la Génesis 1: éstos se llamaban los ma’amadot. Muy pronto nacerá una nueva institución en el mundo hebraico, la Sinagoga, conocida al principio como casa de estudio y reunión, donde la presencia del sacerdote no era necesaria. Los laicos, asombrados por la poca devoción de los sacerdotes del Templo, se organizaron de manera que se pudieran reunir tanto en el Templo como en las sinagogas a la hora de la oferta de los sacrificios. También las sinagogas fueron llamadas ma’amadot (“posición” que asistían al sacrificio): aquí los laicos se unían a la oferta de los sacrificios con oraciones, ayunando y meditando sobre los textos de la Creación.

El Templo se llamaba «Libano» (blanco), porque era el lugar donde Dios perdonaba los pecados. El monte Moriah recordaba además, el sacrificio de Isaac, con la rica teología de la Aqedah (Ligadura) que se encuentra en la versión de la sinagoga del Gen 22. Se consideraba el lugar de la creación de Adán y de su sepultura. Recordaba la escalera de Jacob, el éxodo de Egipto, porque en el Santo de los Santos se encontraba el arca de la alianza, el agua del pozo de Miriam y el maná, junto al bastón de Aronne. Visitar el Templo significaba meditar sobre toda la historia de la salvación: la creación de Adán, el sacrificio de Isaac, el Éxodo. También era una anticipación del Templo celeste.

El sumo sacerdote cuando se presentaba ante Dios, llevaba en su corazón el pectoral con doce piedras para recordar a los doce hijos de Israel. En su manto llevaba, en la parte baja, 70 campanillas para recordar a los 70 pueblos del mundo. El sacerdocio era un servicio para los demás.

La hospitalidad era un deber sagrado. Algunos peregrinos encontraban alojamiento con sus familias de origen o con amigos. Pero la mayoría acampaba fuera de las murallas y siempre dentro del recinto de la ciudad que, para la ocasión englobaba Betfage y Betania. Muchos esperaban a los peregrinos, porque a cambio de la hospitalidad recibían regalos o algún producto típico del pueblo de origen del peregrino.

Las raíces de nuestra fe se encuentran en el judaísmo. Por tanto, cada peregrino debe ser una ocasión para encontrar estas raíces, con la riqueza de la palabra de Dios (que debe ser comentada porque tiene 70 significados), con el sentido judaico de la oración y del primado de Dios en la vida cotidiana. Por estas razones es importante preparar a los futuros peregrinos a través de una lectura bíblica seria. Los círculos bíblicos y las semanas bíblicas se van difundiendo. También después del viaje a Tierra Santa, la lectura de la Biblia debe seguir siendo el fruto más bello de la peregrinación.


Fuente: Antiguos peregrinos en Tierra Santa, Ediciones de Tierra Santa, Milán 2009
Avatar de Usuario
ayga127
 
Mensajes: 450
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:44 pm

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor catolica9soy » Mar Sep 03, 2013 2:56 pm

Que interesante conocer un poco de historia y de como ha evolucionado Israel a lo largo del tiempo. Como todo lugar, ha de evolucionar. Es cierto que hay Mc.Donalds pero eso no quita que peregrinar por los lugares Santos haya quedado en el olvido. La fe es la fe y por más hoteles, restaurantes y otros atractivos turísticos que haya, el virla siguiendo las huellas de Cristo, no cambiará jamás. La emoción que invade al cristiano no cambiará aunque haya rascacielos.
Se duda de la ubicación de ciertos lugares ( El Santo Sepulcro), pero que no nos mueva eso, sino el saber que allí o un poco más abajo o más atrás, murió nuestro Señor para redimirnos.
Este peregrinaje lo hemos de vivir con los ojos de la fe. Saludos: Thelma.
catolica9soy
 
Mensajes: 64
Registrado: Mar Sep 03, 2013 8:50 am

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor carmen avila » Mar Sep 03, 2013 3:30 pm

Al leer o estudiar los Evangelios y otros libros, sabemos que Jesús nació, creció vivió, predico su mensaje salvifico murió y resucito en lo que conocemos como Israel, recordemos que la pascua judía se celebra el octavo día de la primera luna nueva de primavera( según el calendario hebreo del año 783 de la fundación de Roma)con este curso podemos profundizar lo que realmente queremos conocer de los sitios que recorio Jesús
carmen avila
 
Mensajes: 11
Registrado: Sab Oct 13, 2012 1:51 pm

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor p_macias » Mar Sep 03, 2013 4:02 pm

Además de la inmensa riqueza espiritual e histórica que posee esta tierra, es de destacar la muy agradable hospitalidad de su gente, y de la exuberancia en sus alimentos servidos generosa y exquisitamente. Es una tierra bendecida... Tierra que mana leche y miel...

hini escribió:
Ningún país de la tierra ha estado durante tanto tiempo tan íntimamente relacionado con viajar - o, tal como se llama actualmente, turismo - como la tierra de Israel. Ya hace más de 3.000 años que el concepto de la peregrinación es una faceta fundamental del judaísmo.

Los investigadores creen que hace 25 siglos atrás, no era desusado que alrededor de un millón de peregrinos judíos subieran a Jerusalén tres veces por año para celebrar Pésaj (Pascua judía), Shavuot (Pentecostés) y Sukkot (Tabernáculos). Los fieles pernoctaban en gigantescas ciudades-carpa erigidas para ellos al norte y oeste de la ciudad.

Después de la destrucción del Templo a manos de los romanos en el año 70, la devoción de los peregrinos judíos se concentró en el único resto del Templo, la pared occidental de retención del recinto del Templo. A través de los siglos, sus angustiosas oraciones y la pena por la pérdida del Templo crearon el apodo de los observadores no judíos que la llamaron el "Muro de las Lamentaciones".

El advenimiento del cristianismo agregó una segunda dramática dimensión a la peregrinación a la tierra de Israel. Luego de la adopción del cristianismo por el Imperio Bizantino en el S-IV, el emperador Constantino le pidió a su madre, la reina Helena, que viajara a Israel en el año 324 a identificar los lugares del nacimiento, milagros, crucifixión y resurrección de Jesús. La autenticidad de los lugares seleccionados por Helena unos cuatro siglos después de los sucesos mismos, ayudada por los habitantes locales, ha sido considerada cuestionable - particularmente el lugar de la iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén, lugar tradicional de la crucifixión, sepultura y resurrección de Jesús.

Sin embargo, en años recientes, muchos arqueólogos e historiadores están regresando a creer que la cueva sobre la cual está construida la iglesia es realmente la tumba de José de Arimatea en donde, según relata el Nuevo Testamento, fue sepultado Jesús. Para muchos cristianos, sin embargo, la autenticidad de un sitio específico no tiene especial relevancia: es que si Jesús fue sepultado en este u otro lugar particular, o como muchos evangélicos y protestantes creen, unos cuantos cientos de metros hacia el norte, no tiene importancia. Su espíritu es lo que tiene un magnetismo trascendente.

Una tercera dimensión se agregó tres siglos más tarde, cuando los árabes, llevando la fe fundada por Mahoma en Meca y Medina (en la Arabia Saudita de nuestros días), barrió el Medio Oriente y el Norte de Africa, para penetrar España y los Balcanes. Jerusalén se convirtió en sagrada para una tercera fe – puesto que el Islam consagró la tradición de que el Monte Moriah –el sitio de los Templos judíos destruidos – donde tanto judíos como musulmanes creen que fue la escena del sacrificio de Isaac (medio hermano de Ismael, el antecesor del pueblo árabe) es también desde donde, 2.600 años más tarde, Mahoma dio un salto hacía los cielos. Las grandes mezquitas del Monte del Templo se construyeron en el siglo VII. Primero el Domo de la Roca, muy a menudo llamado incorrectamente "Mezquita de Omar" y cuando ya era demasiado pequeño para acomodar a las multitudes de peregrinos musulmanes, la basílica de Santa María construida por el emperador Justiniano en el siglo VI fue convertida en la gran mezquita de Al-Aksa.

Las invasiones de los cruzados en Israel dejaron tras su paso la devastación y la muerte de miles de judíos y musulmanes en el intento de liberar Jerusalén. Sin embargo, por más crueles que fuesen, los cruzados fueron, sin duda, peregrinos, y dejaron una huella de iglesias y basílicas, fortalezas y murallas que permanecen en pie hasta nuestros días.

Después de la derrota final de los cruzados en 1291, peregrinos judíos, cristianos y musulmanes, continuaron viajando a Tierra Santa, pero sus números habían disminuido. El siglo XIX trajo consigo no sólo los comienzos de los tiempos modernos a Palestina, sino también una pequeña corriente, lenta al comienzo y luego como un torrente, de judíos que regresaban de la Diáspora para reavivar su patria, física y espiritualmente.

En 1869, Thomas Cook trajo su primer grupo de "excursionistas" a Palestina, servidos por equipos de guías-escoltas y rebaños de camellos y asnos que cargaban carpas, alfombras orientales, camas de bronce, bañeras de estaño, plantas en macetas, sillas de comedor y mesas damasquinadas para proporcionar el confort del hogar a los intrépidos peregrinos. American Express lo imitó muy rápidamente. Y en 1876, Karl Baedeker publicó su primera guía de "Jerusalén y sus alrededores". En 1892, los turcos construyeron una línea férrea para cubrir los 60 serpenteantes kilómetros de Jaffa a Jerusalén, reduciendo comparativamente el viaje de dos días a unas 4 horas descansadas; siete años más tarde, para proporcionar la pompa apropiada a la llegada del Kaiser Guillermo de Alemania, una imponente estación ferroviaria fue construida en Jerusalén. Y en vísperas del nuevo siglo, se inauguró un hotel cerca de la puerta de Jaffa de Jerusalén. El Hotel Fast, que ya no existe y que fue el primer establecimiento en la ciudad diseñado solamente para turistas.

Con la llegada de los británicos en 1917, Palestina se convirtió prácticamente en parte del Imperio Británico. Hacia el final de los años veinte una inundación de inmigración judía había transformado el país a todos los niveles, inclusive turístico. El antiguo puerto de Jaffa fue superado por Tel Aviv, un suburbio de jardines surgido de Jaffa en 1909. Tel Aviv aportó una nueva dinámica a Palestina – un sentido europeo de estilo y vida al aire libre. Como en Miami, Tel Aviv creó su propia arquitectura, una versión mediterránea y tropical del Bauhaus. Hasta hoy, Tel Aviv tiene más arquitectura Bauhaus que ninguna otra ciudad en el planeta. Mientras que las antiguas ciudades de Israel habían construido murallas para protegerse del mar, Tel Aviv fue diseñada para abrazar al Mediterráneo, con un paseo junto al mar de cafés y playas, y muy especialmente pequeños hoteles, abiertos a mediados de los años 30 por judíos originarios de Alemania. Y en 1930, judíos de Egipto, que tenían experiencia en recibir viajeros suntuosamente en Cairo y el alto Egipto en sus hoteles Shepherd, Winter Palace y Kataract, inauguraron un hotel igualmente imponente y de estilo colonial en la calle Julián de Jerusalén llamándolo King David en honor del rey que hizo de Jerusalén su capital.

El puerto de Haifa se convirtió rápidamente tanto en una base principal para la Royal Navy como un importante terminal marítimo, agregando Palestina a las rutas de la marina mercante mundial. En 1936 los británicos construyeron un aeropuerto en Lod, entre Tel Aviv y Jerusalén, en el lugar donde San Jorge luchó contra el dragón según la leyenda. Rápidamente se convirtió en una escala importante para las aerolíneas coloniales en ruta hacia el oriente. Y en 1935, la Agencia Judía – la institución casi gubernamental creada por los judíos de Palestina como un precursor de un gobierno independiente, creó su "Asociación para el desarrollo turístico de Palestina" y en una pancarta de estilo Art-Decó llamaba a los viajeros a visitar Palestina.

Al finalizar la segunda Guerra Mundial, con el trauma del Holocausto que la acompañó, los judíos de Palestina concentraron todos sus esfuerzos en ganar la independencia y en 1948 – luego de una pausa de 1878 años – un Israel independiente fue restaurado. La primera tarea – fuera de rechazar la invasión coordinada de sus cinco vecinos – era rescatar a cientos de miles de sobrevivientes del Holocausto, de refugiados e inmigrantes de Europa, Africa del Norte, Irak, Irán y Yemen. Viejos aviones de combate fueron obtenidos y puestos en servicio y, basados en una cita del libro de Oseas que quiere decir "hacia lo alto", los israelíes llamaron a su recién nacida compañía aérea "El Al".

Durante casi 10 años los israelíes trabajaron para construir un estado, rechazar a sus enemigos y absorber, alimentar, vestir, emplear y alojar a un millón de inmigrantes. No había mucho tiempo para pensar sobre una cosa tan superflua como el turismo. Pero la infraestructura estaba allí. Hacia 1956, El Al se había convertido en una aerolínea conocida internacionalmente. En 1953 otra familia judía de origen alemán, los Federmann, convirtió su pequeña casa de huéspedes en la costa de Tel Aviv en el lujoso hotel Dan, cuya opulencia y arquitectura futurística para la época asombró tanto a israelíes como visitantes. El gobierno intentó interesar a inversores extranjeros en la estructura del Hotel King David, cuya ala sur había sido destruida por terroristas en 1946. Y ahora cuando Jerusalén estaba dividida por alambres de púas y barreras antitanques, el King David no sólo estaba semidestruido sino ubicado al lado de la frontera de la "tierra de nadie". Nadie lo quería comprar. En 1950, hasta los propietarios judíos del hotel Willard de Washington y los de Palmer House de Chicago se negaron a adquirirlo por el precio ridículo de los manteles, las sábanas y la platería del hotel. Pero los Federmann tuvieron más visión. Compraron el King David, lo reconstruyeron a su grandeza y hasta fines de esa década se convirtió una vez más – tal como continua siéndolo – el hotel más emblemático de Israel.

Recién en 1957, cuando Israel se preparaba a celebrar su décimo aniversario, el gobierno decidió que las bases del estado ya eran lo suficientemente firmes como para permitir el gasto de esfuerzo y dinero en turismo. Unos años más tarde se inauguró el hotel Sheraton, la primera empresa turística en Israel financiada por una cadena hotelera extranjera.

Cuarenta años más tarde, y en el último año del Siglo XX, cuando Israel celebra su 52º Aniversario, los israelíes acogen a unos dos y medio millones de turistas al año en un país que sigue siendo exótico, pero que también ha llegado a ser sorprendentemente sofisticado y occidental. La moderna flota de El Al conecta lo que es hoy día el aeropuerto internacional Ben Gurion con cuarenta países. A través de todo Israel, abundan los hoteles, los restaurantes y las atracciones turísticas, con la presencia de la mayoría de las cadenas internacionales.

Para cada vez más viajeros, Israel es hoy un lugar de vacaciones con una extraordinaria variedad de ambientes, atracciones, facetas y posibilidades.

Y todo eso, contra viento y marea, particularmente en las décadas recientes, cuando reportajes exagerados sobre conflictos y violencia reales o imaginarios han dominado la percepción pública. No hay otro lugar en la tierra que aparezca tan frecuentemente en los titulares, casi invariablemente en un espíritu antagónico a todo turismo, que a pesar de ello continúe siendo un destino turístico de importancia y en pleno desarrollo.

Fuente: Oficina Nacional Israeli de Turismo


Actividad: Investigar y compartir aquí en el foro (en este post únicamente) alguno de los puntos de este artículo
Patricia Macias M.

Jesús, José y María, les doy el corazón y el alma mía.
p_macias
 
Mensajes: 4
Registrado: Lun Sep 02, 2013 11:03 am

Re: Taller tema 1: Un viaje por el tiempo

Notapor sorines » Mar Sep 03, 2013 5:36 pm

Excelente documental sobre la destrucción del Templo de Jerusalén debido a la rebelión de los judíos contra los romanos en el año 66. Al frente de la cruenta operación vemos a Tito y, por otros intereses de poder, su padre Vespasiano. También podemos ver la presencia del historiador judío Flavio Josefo, quien pudo sobrevivir por razones, tal vez providenciales. Josefo predijo que Vespasiano seria emperador y así sucedió. Finalmente Jerusalén fue tomada en el 70 y su templo fue destruido e incendiado. El Arca de la Alianza, otras cosas de valor religioso judío y el tesoro del Templo fueron robados.

La gloria humana se vio coronada una vez más con la triple destrucción del hombre por otro hombre, de los símbolos de la fe y de las raíces más genuinas de las culturas.

Tomado de: http://www.youtube.com/watch?v=AUJLiYjov5M
NADA TE TURBE, NADA TE ESPANTE. SOLO DIOS BASTA. QUIEN A DIOS TIENE NADA LE FALTA.
sorines
 
Mensajes: 221
Registrado: Lun Ene 25, 2010 11:14 am

AnteriorSiguiente

Volver a Tierra Santa, lugar de tres religiones

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |
cron