Página 7 de 10

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mar Jul 09, 2013 12:11 pm
por Alba Urbiola
En la existencia del cuerpo y del ama del hombre y que por el cuerpo el alma se manifiesta.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mar Jul 09, 2013 2:04 pm
por Susana Vernaz
El significado originario de la soledad del hombre se basa no solo en la conciencia del hombre de si mismo como persona, y con la capacidad de dicernir y tener la voluntad de realizar cosas que ningun otro ser puede, sino y por sobre todo por la conciencia de saber que existe, de tener vida y que también esta frente a la realidad de la muerte, con la que Dios lo pone cara a cara al decirle que si toma de aquel fruto morirá.
No solo está frente a una realidad fisica corporal en la creación sino frente a una realidad espiritual y mucho mas grande que él que muchas veces no puede llegar a entender pero en donde se tendrá que fiar de Dios. Pero en esa persona que és , a difernecia del resto de la creación, tiene la facultad de ser el único ser que tiene la gracia de poder relacionarse con Dios.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mar Jul 09, 2013 6:20 pm
por Rosy-28
En la experiencia de la existencia que le ha dado su creador quien le permite ser el autor de una actividad puramente humana,

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mar Jul 09, 2013 10:09 pm
por Alexandra Torres
LA Paz este con Uds:

Como nos damos cuenta ya vamos acabando el análisis de la soledad originaria del hombre y vamos a limitar a constatar que la alternativa entre la muerte y la inmortalidad esta desde el comienzo, y que pertenece "por principio" al significado de su soledad frente a Dios mismo. Este significado originario de soledad, penetrado por la alternativa entre la muerte y la inmortalidad, vamos encontrando el significado fundamental para estudiar la toda la teología del cuerpo
Saludos

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mié Jul 10, 2013 12:18 am
por Mayra Judith
¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?

La alternativa entre la muerte y la inmortalidad entra, desde el comienzo, en la definición del hombre y que pertenece "por principio" al significado de su soledad frente a Dios mismo. Este significado originario de soledad, penetrado por la alternativa entre la muerte y la inmortalidad, tiene también un significado fundamental para toda la teología del cuerpo.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mié Jul 10, 2013 1:14 am
por Dellamira
¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?
El significado originario de la soledad del hombre se basa sobre la experiencia de la existencia que le ha dado el Creador.
La desobediencia lo lleva a la experiencia de la soledad espiritual.
Renunciar a la vida y conocer la muerte.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mié Jul 10, 2013 11:16 am
por virginia castro
Virginia Castro

En que se basa el significado originario de la soledad del hombre?

La alternativa entre la muerte y la inmortalidad entra desde el principio de la creacion, en la definicion del hombre y que pertenece "por principio" al significado de la soledad frente a Dios mismo.
Este significado originario de soledad, penetrado por la alternativa entre la muerte y la inmortalidad tiene tambien un significado fundamental para toda la teologia del cuerpo y por esto el don de la vida mediante el "soplo" que es propiedad de Dios: cuando Dios lo quita, el hombre vuelve al polvo del que ha sido sacado.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mié Jul 10, 2013 11:29 am
por cinty
En que Dios le ha dado al hombre la experiencia de su existencia, lo que le posibilita descubrirse como materia dotada de vida, pero de una vida distinta a la demás, capaz de descubrir en la praxis su superioridad partiendo de un quehacer único: el valor del trabajo que transforma y enseñorea. Al darle Dios la posibilidad de elegir, al dotarlo del don de la libertad poniéndolo frente al árbol del bien y del mal, el hombre también descubre su dependencia total de Dios respecto a su existencia y su condición de creatura, de ser limitado. El hombre entonces se encuentra frente a una realidad: si bien es cierto que la experiencia le muestra su ser superior respecto a todos los seres creados, también le permite reconocer que no lo es respecto a Dios quien le manifiesta la posibilidad de perder “la vida” la cuál sólo quien la ha dado la puede quitar, es decir le deja en claro la fragilidad de su existencia, la posibilidad de la “no existencia”, la alternativa entre la muerte y la inmortalidad.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mié Jul 10, 2013 12:52 pm
por casl
El significado originario de la soledad del hombre se basa en la experiencia de la existencia que le ha dado el Creador, y que está caracterizada por su propia subjetividad.
Es el hombre sujeto, individuo, quien descubre mediante su existir, la "distinción / separación" que hay entre él y el resto de los vivientes y el Creador. La soledad es relacional, se fundamente en las relaciones con otros, relaciones que se dan en el plano del existir, de la existencia. Sólo quien existe puede estar solo, y la soledad del hombre se basa en que su existencia es diversa de la de los demás vivientes, porque su esencia y naturaleza racional son diversas.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mié Jul 10, 2013 1:23 pm
por juan71428
Este texto fué escrito cuando ya el hombre conocía lo que era la muerte. Al leerlo nosotros lo imaginamos con el conocimiento que tenemos de lo que es Vida y lo que es Muerte.
Sacar las conclusiones de que el hombre en ese momento no tenía idea clara de lo que pasaría, no concuerda con la forma en que Dios, hace las cosas, y mas en algo tan trascendente como la Vida y la Muerte, nuestro paso a la Otra VIDA.
Creo que la tentación fue el no querer aceptar nuestra condición de seres creados, que Dios es el que pone las reglas, y que nosotros debemos de elegir a Dios siempre. Si Adán estaba en el Paraíso sabía lo que eso significaba y también en desobedecer significaba que perdería lo que tenía.
Quiza al saberse único como cuerpo entre los cuerpos, pensó que merecía mas que eso?
No es muy claro este concepto con la soledad original.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mié Jul 10, 2013 1:48 pm
por panizinho
¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?

El significado originario de la soledad del hombre se basa sobre la experiencia de la existencia que le ha dado el Creador. Esta existencia humana está caracterizada precisamente por la subjetividad que comprende también el significado del cuerpo.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Mié Jul 10, 2013 11:27 pm
por LidiRoman
¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?


Esta soledad se basa en el significado del hombre como cuerpo entre los cuerpos, en el significado propio del cuerpo que esta formado en dualidad (cuerpo y alma),el hombre es el ser animado que por si solo logra distinguirse de entre los demás seres vivientes por su propia conciencia, y con otras caracteristicas que hacen resaltar su diferencia es que el es el único capaz de cultivar, de producir la tierra. Esto es de los principales comportamientos que encuentra en su humanidad, distinto a todos los seres.

El hombre es por si solo consciente y autodeterminativo, en base a su propio cuerpo. Es aqui cuando por medio de su analisis a si mismo y a sus propias funciones naturales de su cuerpo que se ve en la soledad original.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Jue Jul 11, 2013 3:54 pm
por GERMAN ESCAMILLA
El significado originario de la soledad del hombre se basa sobre la experiencia de la existencia que le ha dado el Creador. ES UN LIMITE DE DIOS QUE LE RECUERDA ESAS LIMITACIONES QUE SU 9RESENCIA (CUER9O) MANIFIESTA. LE ENSEÑA QUE ASI COMO VIVEE Y SE REALIZA HAY CUESTIONES QUE LO 9UEDEN LLEVAR A LA MUERTE (EN MI 9UNTO DE VISTA NO TOMANDO A LA MUERTE COMO EL TERMINO DE LA VIDA SINO COMO LA RU9TURA DE LA COMUNICACION CON AQUEL QUE ES LA VIDA)

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Jue Jul 11, 2013 4:27 pm
por rapkiko
El significado de la soledad originaria del hombre se basa en lo que Dios quiso como principio y desde el principio para el hombre: ser único, original; diferente al resto de la creación.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Jue Jul 11, 2013 6:42 pm
por Juan Flores
¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?
Se basa en la experiencia de la existencia que le ha dado el Creador.
El relato yahvista, lo expresa diciendo: "Formó Yahvé-Dios al hombre del polvo de la tierra y le inspiró en el rostro aliento de vida, y fue así el hombre ser animado" (Gén 2, 7) (1).
A partir de ahí es que el hombre empieza a distinguirse de todos los otros seres vivientes del mundo.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Vie Jul 12, 2013 11:35 am
por marthika7
Se basa sobre la experiencia de existir, experiencia que le ha sido dada por el Creador.

Esta existencia humana está caracterizada por la subjetividad que comprende también el significado del cuerpo. Pero el hombre, que en su conciencia originaria conoce exclusivamente la experiencia del existir y, por lo tanto de la vida. El ser humano, se descubre existiendo en el mundo, teniendo vida.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Vie Jul 12, 2013 4:11 pm
por hanna mendez
Se basa en la experiencia y toma de conciencia del hombre de existir, saberse un ente creado de forma diferente a las creaturas, con facultades que lo elevan sobre estas creaturas y sobre las que tiene dominio; sólo estando frente a Dios se puede constatar la propia individulidad y a la vez dependencia de ese Ser supremo, que llevó al hombre a darse cuenta de su propia soledad originaria.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Vie Jul 12, 2013 6:19 pm
por monilaury
¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?

Dios pone por encima de todo el mundo visible al hombre el cual experimenta una soledad al darse cuenta que no es igual a ningún ser viviente de este mundo, es una soledad más que nada corporal; y en el momento que Dios le pide que no coma del árbol del bien y del mal pues morirá si lo hace, el hombre se da cuenta que la soledad corporal que había experimentado no era nada comparado con la soledad que en ese momento sintió, ya que se da cuenta de que a pesar de ser imagen y semejante a Dios, está condicionado a no comer del árbol del bien y del mal; se da cuenta que en realidad está completamente solo, aun teniendo la presencia de Dios cerca del él, y entiende que lo invisible lo determina más que lo visible. El hombre se da cuenta de que no es nada en comparación de Dios.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Dom Jul 14, 2013 2:51 pm
por pitalux
¿En qué se basa el significado originario de la soledad del hombre?

R=Creo que se basa principalmente en que :lo que lo hace SER HUMANO,es el SOPLO de VIDA de Dios,asi.tenemos que si se aleja de Dios,si renuncia por elección a esa parte de su ser queda tan solo el cuerpo,materia que en su proceso natural se trasformara en algo mas,se desintegrara en elementos y dejara de ser Hombre...El Hombre muere no cundo se trasforma su carne(cuerpo) sino cuando ESE ALIENTO DE VIDA se pierde...Si se muere en Dios,este aliento vuelve al Eterno y formamos parte de la vida eterna que ya tenemos desde el prime soplo.

Re: 7. Entre la inmortalidad y la muerte

NotaPublicado: Lun Jul 15, 2013 12:52 am
por TRANQUILINO
El hombre oía por vez primera la palabra "morirás", sin haber tenido familiaridad con ella en su experiencia hasta entonces; pero, por otra parte, no podía menos que asociar el significado de la muerte a esa dimensión de la vida de la que había disfrutado hasta el momento. Las palabras de Dios-Yahvé dirigidas al hombre confirmaban una dependencia tal en el existir, que hacía del hombre un ser limitado y, por su naturaleza, susceptible de no-existencia. Estas palabras plantearon el problema de la muerte en sentido condicional: "El día que de él comieres... morirás". El hombre, que había oído estas palabras, debía sacar de ellas la verdad en la misma estructura interior de la propia soledad. Y, en definitiva, dependía de él, de su decisión y libre elección, si con su soledad hubiese entrado también en su humanidad. La muerte espiritual es igual a la falta de Dios