Página 6 de 7

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Lun Ago 19, 2013 4:33 pm
por lrpr200
que expresan las palabras "esto si que es ya hueso de mis huesos y carne de mi carne"

es el sentimiento mas profundo y de agradeciemiento a nuestro creador, por que Dios nos ama y comprende que el hombre no puede estar aislado que por su infinita bonda somos seres que necesitamos de la convivencia con otros seres humanos, pero la expression es una expression mas fuerte y cargada de emociones por que esclama la unificacion y la communion entre un hombre y una mujer. no solo como complemento y ayuda en las cosas cotidianas, sino tambien de una entrega total, una union para toda la vida entre ambos dicha entrega es reciproca y tiene agregado el valor de la aceptacion y el punto de vista agradable ante Dios.

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Lun Ago 19, 2013 10:18 pm
por matrapaga
“Esto sí que es ya hueso de mis huesos y carne de mi carne” (Gén 2, 3); estas palabras expresan, en cierto sentido, el comienzo subjetivamente beatificante de la existencia del hombre en el mundo. (Gén 2, 23), afirma sencillamente la identidad humana de ambos. Exclamando así, parece decir: ¡He aquí un cuerpo que expresa la “persona”! Atendiendo a un pasaje precedente del texto yahvista, se puede decir también: este “cuerpo” revela al “alma viviente”, tal como fue el hombre cuando Dios Yahvé alentó la vida en él (cf. Gén 2, 7), por la cual comenzó su soledad frente a todos los seres vivientes. Es el cuerpo humano en toda la verdad originaria de su masculinidad y feminidad. El cuerpo, que expresa la feminidad “para” la masculinidad, y viceversa, la masculinidad “para” la feminidad, manifiesta la reciprocidad y la comunión de las personas.

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Mar Ago 20, 2013 7:06 am
por aprendizdelafe
¿Qué expresan las palabras "esto sí es ya hueso de mis huesos y carne de mi carne?

Habla del sentido, finalidad y complementariedad que tiene la masculinidad y feminidad del hombre en la vida de los cónyuges-padres. Esa desnudez originaria recíproca y a la vez no agravada por la vergüenza, expresa esta libertad interior del hombre.
Es un inicio de santidad del ser y del existir del hombre como varón y mujer está unido con la revelación y con el descubrimiento del significado del cuerpo, afirma sencillamente la identidad humana de ambos, hay un fuerte vínculo entre el misterio de la creación como don que nace del amor, del Amor como fuente de la que nació este mismo donar.

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Jue Ago 29, 2013 9:30 am
por rapkiko
la frase "esta si que es hueso de mis huesos y carne de mi carne", expresa la identidad humana.

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Jue Ago 29, 2013 9:32 am
por rapkiko
la frase "esta si que es hueso de mis huesos y carne de mi carne", expresa la identidad humana.

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Jue Ago 29, 2013 9:33 am
por rapkiko
la frase "esta si que es hueso de mis huesos y carne de mi carne", expresa la identidad humana.

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Sab Ago 31, 2013 6:16 pm
por Monica Guzman
Es la expresión del comienzo subjetivamente beatificante de la existencia del hombre en el mundo.
Afirma la identidad humana de ambos.
Es como si dijera "He aquí un cuerpo que expresa la persona" Un cuerpo que revela el alma viviente.

Saludos

Mónica G.

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Sab Ago 31, 2013 8:56 pm
por yolanda martínez de león
El hombre que ha experimentado la soledad humana ante todos los seres vivientes (animalistas), al ver a la mujer dice; esta si que es hueso de mis huesos y carne de mi carne, el alma viviente, se da cuenta de lo esponsalico, es beatificante este misterio de la creación, donde nace el amor.

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Lun Sep 02, 2013 10:15 pm
por maguisena
¿ Qué expresan las palabras “esto sí que es ya hueso de mis huesos y carne de mi carne”?
Como ya habiamos vito Adan no vivía feliz pese a que en la creación había sido favorecido por Dios, pues se veía solo e incompleto, Adan como todo hombre requiere de una mujer. Una pareja: el hombre no existe para sí mismo, no puede vivir solo. Dios tiene un plan para el hombre y la mujer, un plan de amor de ser complemento, de convertirse en un solo ser y sólo en el encuentro y en la convivencia llegará a ser él mismo. Eva, formada de sus huesos y su piel de Adán, será el símbolo viviente de la complementariedad inalienable. El hombre y la mujer existen: desde su origen, para unirse y ser comlemento´perfecto como son los dos lados de la costillas, es decir un ser conyugal. Una unión sacramental destinada por Dios.

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Vie Sep 06, 2013 1:36 pm
por claudia corchado
Pregunta: ¿ Qué expresan las palabras “esto sí que es ya hueso de mis huesos y carne de mi carne”?
Estas palabras expresan, en cierto sentido, el comienzo feliz de la existencia del hombre en el mundo. Ese comienzo feliz de la existencia del hombre como varón y mujer, en toda la realidad de su cuerpo y de su sexo, que es simple y pura verdad de comunión entre las personas.
Cuando el primer hombre, al ver a la primera mujer exclama: “Es carne de mi carne y hueso de mis huesos” (Gén 2, 23), afirma sencillamente la identidad humana de ambos. Exclamando así, parece decir: ¡He aquí un cuerpo que expresa la “persona”! Atendiendo a un pasaje precedente del texto yahvista, se puede decir también: este “cuerpo” revela al “alma viviente”, tal como fue el hombre cuando Dios Yahvé alentó la vida en él (cf. Gén 2, 7).

Saludos a todos y que DIOS nos ayude a permanecer en el curso.

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Vie Sep 06, 2013 9:13 pm
por MCASANOVA
¿ Qué expresan las palabras “esto sí que es ya hueso de mis huesos y carne de mi carne”?
Es la felicidad máxima y originaria en el hombre y que se vincula con el misterio de la creación, hecha con verdadero amor por parte de Dios.
Es la creación máxima de DIOS.
Marita Casanova
Estados Unidos

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Mar Sep 10, 2013 12:36 am
por lreyesacevedo
14. En el jardín del Edén‏
¿Qué expresan las palabras “esto sí que es ya hueso de mis huesos y carne de mi carne”?
Estas palabras expresan, en cierto sentido, el comienzo feliz de la existencia del hombre en el mundo. Ese comienzo feliz de la existencia del hombre como varón y mujer, en toda la realidad de su cuerpo y de su sexo, que es simple y pura verdad de comunión entre las personas.
Cuando el primer hombre, al ver a la primera mujer exclama: “Es carne de mi carne y hueso de mis huesos” (Gén 2, 23), afirma sencillamente la identidad humana de ambos. Exclamando así, parece decir: ¡He aquí un cuerpo que expresa la “persona”! Atendiendo a un pasaje precedente del texto yahvista, se puede decir también: este “cuerpo” revela al “alma viviente”, tal como fue el hombre cuando Dios Yahvé alentó la vida en él (cf. Gén 2, 7).

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Mié Sep 11, 2013 6:07 pm
por hanna mendez
Estas palabras expresan la mutua identificación, parece que toman conciencia del don de la complementariedad del hombre con la mujer y viceversa, de ahí las palabras de asombro y alegría del hombre Adán "esto si que es hueso de mis huesos y carne de mi carne, afirmando a la vez la propia identidad humana, la común-unión

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Jue Oct 03, 2013 10:23 am
por miguel a mejia
Qué expresan las palabras “esto si que es ya hueso de mi hueso y carne de mi carne?
participación con la visión del creador, la individualización con los demás seres vivientes animalia,
Esta realización es, en su origen, beatificante. Está implícita sin duda en la felicidad originaria del hombre, y constituye precisamente esa felicidad que pertenece al misterio de la creación hecha por amor, es decir, pertenece a la esencia misma del donar creador

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Lun Oct 07, 2013 10:19 pm
por viridianadj
Expresa según el texto la afirmación de la identidad humana de ambos: el cuerpo expresa feminidad pura para la masculinidad y viceversa, manifestando la reciprocidad y la comunión de personas.

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Mar Oct 08, 2013 8:09 pm
por mónica elizabeth
¿Qué expresan las palabras “esto sí que es ya hueso de mis huesos y carne de mi carne”?

Expresan la alegría de Adán (hombre-varón) al descubrir a un ser semejante a él, a una “persona”, a un ser humano-mujer, cuya existencia significaba dejar de estar “solo” y a la vez, contar con una “ayuda adecuada”. Esa semejanza en cuanto a la naturaleza de “personas”, hizo que el hombre-varón, hasta entonces sumido en la “soledad originaria”, contara con alguien con quien podría relacionarse en un plano de reciprocidad, y a quien podría “donarse”.

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Mié Oct 09, 2013 10:07 am
por marthika7
Esta expresión nos habla del “comienzo subjetivamente beatificante de la existencia del hombre en el mundo”. Es un proceso de individuación, el hombre se reconoce como otro distinto de los demás seres de la naturaleza. Y esta individuación “nace, por así decir, de la profundidad misma de su soledad humana, que él vive como persona frente a todas las otras criaturas y a todos los seres vivientes (animalia)”.

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Mié Oct 30, 2013 7:31 pm
por Rafa23
Es la forma de advertir a la persona, es reconocer en el otro la persona, a través del cuerpo (visible) revela al alma viviente.

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Mar Nov 12, 2013 5:23 pm
por BlancaElena
¿ Qué expresan las palabras “esto sí que es ya hueso de mis huesos y carne de mi carne”?

Significa la afirmación de la identidad humana de varón y mujer como personas y del cuerpo como masculino y femenino. Cada uno existe para el otro en una relación de vida reciproca en comunión
.

Re: 14. En el jardín del Edén

NotaPublicado: Mié Ene 29, 2014 2:02 pm
por karinadelcastillo
¿ Qué expresan las palabras “esto sí que es ya hueso de mis huesos y carne de mi carne”?
Está implícita sin duda en la felicidad originaria del hombre, y constituye precisamente esa felicidad que pertenece al misterio de la creación hecha por amor, es decir, pertenece a la esencia misma del donar creador. Cuando el “hombre-varón”, al despertar del sueño genesíaco, ve al “hombre-mujer”, tomado de él, dice: “esto sí que es ya hueso de mis huesos y carne de mi carne” (Gén 2, 3); estas palabras expresan, en cierto sentido, el comienzo subjetivamente beatificante de la existencia del hombre en el mundo.