Tema 1- Historia y Definición

Fecha de inicio: 12 de marzo 2013
Fecha final: 28 de octubre 2013

En este Curso buscamos darles a conocer esta propuesta alternativa, diferente al capitalismo, al socialismo y globalismo, sistemas que se han demostrado fracasados. Esta propuesta surge de la reflexión, basada en el sentido común, profundizando en cuáles son los puntos fundamentales de nuestra existencia, y cuál debe ser nuestro actuar.

Esta propuesta es... El Misionerismo.

¡El Misionerismo es la filosofía del Dar, del Ser, del Servir! Porque hay más felicidad en Dar que en recibir, Hay más abundancia en Dar que en recibir, Tiene más sentido el Ser que el tener. Es más trascendente Servir, que ser servido.

Moderadores: Catholic.net, maría inés castellaro, Mariano_Ruiz, P Bernardo LC, Moderadores Animadores

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Amelia Tomasa » Mié Mar 13, 2013 10:04 pm

Describe con tus palabras que piensas del misionerismo?
El misionerismo viene a ser una respuesta diferente a las opciones que nos brinda equivocadamente el capitalismo y el comunismo en el sentido de que a diferencia de esto dos sistemas el misionerismo se basa en el amor y no en que el hombre se convierte en un medio y no en un fin. Para el Misionerismo lo importante es el hombre, el ser humano, y todo lo demás, debe ser un medio para ayudar a éste a su plena realización.
Es una filosofía de vida personal, familiar y empresarial, de aplicación universal y de cambio social desde el desarrollo de negocios, sustentada en el Magisterio de la Iglesia, específicamente en la doctrina socialcristiana.
Que filosofía la sustenta y porque?
La filosofía que la sustenta es la del Dar, del Ser, del Servir... porque... hay más felicidad en Dar que en recibir. Hay más abundancia en Dar que en recibir. Tiene más sentido el Ser que el tener. Es más trascendente Servir, que ser servido.
¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
En la Empresa: Lo más importante de la empresa son sus colaboradores. Estos deben de hacer su mejor esfuerzo para hacer las cosas con calidad. La empresa se deberá de preocupar por la buena, sana e integral formación de los mismos.

En la Familia: Lo más importante en la familia no es el confort, ni la comida, ni la ropa de marca, sino la felicidad de cada uno. Se debe buscar la felicidad en la familia en cada una de las circunstancias de dicha convivencia.

En lo personal: Lo más importante en mi vida no es recibir, sino dar. La diferencia es gigante. El que piensa sólo en recibir es egoísta. El que piensa en dar es generoso y altruista y con esa conciencia, ayudará a evolucionar a esta Civilización, hacia la Civilización del Amor.
Amelia Tomasa
 
Mensajes: 1
Registrado: Mar Mar 12, 2013 4:38 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor pmercado » Mié Mar 13, 2013 10:20 pm

1. El misionerismo es una filosofía de ayuda a la persona para interiorizar, para concientizarla sobre su existencia; el quien soy y a donde voy para de esa manera ayudar a otros a que también lo hagan. Es, de alguna manera, el despertar a la vida, descubrir su significado y no sólo vivir por vivir sino descubrir el verdadero significado.

2. La filosofía que lo sustenta es la del amor. Dar, ser y servir porque el amor es la raíz de toda nuestra existencia y la razón por la que fuimos creados. Hay que ser y saber quienes somos para después poder dar y servir a los demás. Si uno no esta consciente de lo que se es, difícilmente se puede ayudar a otros a que hagan un análisis sobre ellos mismos.

3. Te hace ser una mejor persona y al serlo tienes una buena relación familiar y laboral con las demás personas.

4. Me parece muy interesante porque actualmente ya no nos detenemos a pensar, en nada; y esto nos va a ayudar a poder hacerlo para que otros lo hagan también y que nuestra sociedad avance de una manera real y más humana, que no solamente le interese como ganar más sino también el "ser" más.
A veces me cuesta trabajo el pensar en ¿cómo despertar la conciencia de otras personas? porque para poder llevar a la práctica todo esto, primero es necesario querer conocerlo, cuestionarse la existencia, pero si esto no lo haces, entonces ¿cómo llegar a este punto? ¿como ayudar a otros a abrir los ojos?
pmercado
 
Mensajes: 8
Registrado: Mié Mar 13, 2013 10:12 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor barreno » Mié Mar 13, 2013 10:29 pm

Que nuestro hermoso Señor y nuestra santa madre derramen bendiciones sobre cada uno de ustedes, mi nombre es Ricardo, tengo la bendicion de ser guatemalteco, pero aun mayor es la bendicion que nuestro señor me regala de poder compartir con ustedes, y asi todos ser unos locos por el señor. :D.

antes de responder a las reflexiones, me gustaria compartir con mis hermanos que posiblemente piensen que este curso no es lo que parecia...porque dejenme decirles que no lo es =) SERA MUCHO MEJOR DE LO QUE PROMETIO SER!!!

Animo mis hermanos y hermanas, que estamos llamados a ser atletas esforzados en el señor, y recordemos que nada podemos ni debemos hacer sin amor.

1. Bueno, yo considero que el Misionerismo es una forma de vida a la cual todos debemos de aspirar, una vida llena de amor, llena de caridad, llena de paciencia, pero principalmente llena de nuestro señor. El Misionerismo considero que es una herramienta mediante la cual nos permite preguntarnos ¿que siente nuestro señor al vernos, muchas veces divididos, egoistas, violentos, indiferentes, faltos de amor, entro otros? y esa reflexion nos llevara a suplicarle a nuestra santa madre que nos permita sentir lo que siente nuestro señor, pues del sentimiento devenga la accion. Y solo al sentir y experimentar el amor de Dios, podemos ponerlo en practica.

Efectivamente, es una corriente enfocada a la empresa, pero es importante pensar entonces no solo en una empresa de negocios, sino ir mas alla, y pensar en una empresa familiar, imitando en todo momento a la sagrada familia.

2. El misionerismo esta sustentando en la filosofia del amor; porque es dando amor, que lo recibimos, es compartiendo amor, que lo experimentamos, es amando hasta que nos duela, que podemos decir como lo dijo san pablo: "gracias porque sufro por ti".

¿Que hariamos sino es por amor?, ¿En donde estariamos sino es porque alguien nos amo? ¿Como no amar a quien siempre nos dice que nos ama? La filosifia misionerista se sustenta entonces en el mismo corazon de nuestro señor que es todo amor.

3. Cuando a nivel personal se pone en practica el misionerismo, el corazon se fortalece, el vinculo con nuestro señor se intensifica, se experimenta una intima unidad con él, generando que nuestro corazon y el suyo sean uno.

Es de ese modo, y solo a traves de esa unidad con Dios, que podemos tener una unidad con nuestra familia. Recordemos que no podemos dar lo que no tenenos, y en el seno familiar, debe reinar en todo momento el amor de nuestro Señor, siendo entonces que a nivel personal sea ese amor recibido, a nivel familiar sea fortalecido.

Para complementar el proceso transformador, considero entonces que a nivel laboral ese amor ya fortalecido en el señor a traves del misionerimo debe de ser compartido, pues debe de serse en todo momento LUZ DE LA CASA Y CANDIL DE LA CALLE. Es a un nivel laboral, en donde muchas veces, no se habla nuestro mismo idioma cristiano, ni mucho menos se comparte la locura en nuestro corazon por el Señor en donde esta la verdadera evangelizacion.

Me gustaria concluir citando las palabras de nuestro Señor expresadas a traves de San Francisco de Asis, a manera de hacer alusion a la necesidad de la interrelacion entre la persona, la familia y el trabajo: "predica en todo momento, solo cuando sea necesario usa palabras".

Es hermoso reflexionar en este tema, pues asi como nuestro señor nos ha escogido por su gracia y su misericordia, asi tambien nos capacita, y que mejor capacitacion que en el amor y por el amor de las hermosas llagas de nuestro señor que dio todo por nosotros, nos sirvio a nosotros pero principalmente nos amo y nos ama a nosotros que somos pecadores.

Bendiciones en Cristo y en Maria.
barreno
 
Mensajes: 24
Registrado: Mar Mar 12, 2013 11:20 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor migueltorrillo » Jue Mar 14, 2013 7:42 am

1. Para mi el misionerismo es el deber ser de cada ser humano, es la manera en la cual cada quien debiera pensar de manera tal que antes de tomar decisiones para el beneficio personal pensemos en los demas, es tener claro quienes somos y hacia donde vamos.
2. La filosofia que lo sustenta es de vida empresarial a la medida de la persona y de la familia. Porque impulsa la revolución del conocimiento y se enfcoa en el interior de la persona para despertar su conciencia en la ayuda a los demás.
3.- Creo que el misionero favorece la vida personal, familiar y laboral, siendo un ente de servicio incondicional.
4.- El tema me parece muy interesante hasta el momento ya que nos impulsa a la vocacióndel servicio por las personas, nuestro entorno y nuestra familia.
migueltorrillo
 
Mensajes: 1
Registrado: Jue Mar 14, 2013 6:08 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Dad_phn » Jue Mar 14, 2013 7:44 am

Preguntas de reflexión que debes responder en los foros del curso[/b[b]]
1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.

Es la reflexión sobre las tres tendencias que el mundo utiliza para controlar todos los ámbitos de la vida humana: el tener, poder y el aparentar. Por consecuencia, es la búsqueda del sentido de la existencia del ser humano en medio de modelos económicos y morales que desprestigian la dignidad de la persona.
2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
La filosofía que sustente es Misionerismo es: la del ser, dar y servir. Filosofía de tinte existencial que lo que busca es dar sentido a la vida de las personas respondiendo a cuestiones básica de la existencia: ¿de dónde vengo?, ¿quién soy? Y ¿A dónde voy?. Esta forma de pensar y reflexionar nos llevará a la toma de conciencia de la dignidad de la persona, a nivel individual como comunitaria, y a rescatar la dimensión espiritual o trascendental del ser humano, de manera especial en el cristiano que tiene el desafío de vivir coherentemente con los valores del Evangelio en la sociedad actual.
3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
El Misionerismo favorece de manera concreta:
- En la vida personal, devolviendo el sentido de la existencia humana, reconociendo su identidad de hijo de Dios, la importancia de su vida, de su trabajo y del entorno en el que vive.
- En la vida familiar, al ser manifestación de la vida comunitaria de la persona, reacomodando las necesidades vitales y dejando de lado tendencias egoístas. Y porque uno de los enfoques que se tiene es la familia, lugar formativo donde el hombre puede tomar conciencia de su realidad.
- En el ámbito laboral, favorece al revalorar el trabajo como don de Dios e instrumento de la dignificación del hombre y de la comunidad. Demuestra que es posible trabajar y vivir dignamente siguiendo valores y sistemas morales a nivel universal, a fin de no enriquecerse de manera ilícita, para los cristianos es una ayuda para vivir con coherencia en sus espacios laborales.
4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
El tema me ha parecido bastante interesante, ya que parte de una realidad, aparentemente sencilla pero que inmersa en el ámbito personal, familiar y laboral del hombre abarca toda su existencia y que por lo general suele hacer que la persona pierda su dignidad e identidad, y se deje arrastrar por sistemas socioeconómicos (comunismo-socialismo-capitalismo-globalización) que no han podido responder a las necesidades vitales de la persona.

atte.

Daniel Arguedas Dorado
Cochabamba - Bolivia
Dad_phn
 
Mensajes: 9
Registrado: Sab Mar 24, 2012 10:47 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Laura Patricia RM » Jue Mar 14, 2013 8:56 am

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
A mi entender, el misionerismo es una filosofia de vida basada en el amor y en el bien comun. Es la consumacion del mandamiento "Amar al projimo como a ti mismo", pues es servir, es dar y es darse a los demas, a quienes mas lo necesitan.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
Esta sustentada en el magisterio de la iglesia catolica y en la civilizacion del amor

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
A parte de que nos ayuda a comprender el sentido de nuestra vida(Quienes somos y a donde vamos), nos ayuda a ser mas humanos y mas sensibles ante lo que sucede en nuestro mundo. Nos ayuda a despojarnos del egocentrismo y a ver reflejado el rostro de Cristo que cada persona que sufre, padece y necesita.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Me encanto.... Me parecio muy claro,entendible y acertado. Espero con ansias la 2da sesion.
Laura Patricia RM
 
Mensajes: 5
Registrado: Jue Ene 10, 2013 4:03 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor jennifer p » Jue Mar 14, 2013 11:13 am

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN:
¿Qué piensas que es el misionerismo?
R/Desde mi percepción considero que el misionerismo es una vocación al servicio;es dirigir mi vida hacia el mejoramiento de la sociedad, es decir, es forjar una conciencia que nos haga conocedores de la verdad para replantear las acciones de nuestro entorno.

¿Qué filosofía lo sustenta? ¿por qué?
R/ El misionerismo es una filosofía universal de vida basada en el amor, lo cual te hace servir,dar, pensar en los demás, en su integralidad, porque el ser humano no debe verse como un medio tal como se observa en los modelos capitalista y comunista, sino como el fin. Todos los elementos que existen en el entorno de un hombre deben ser los medios para que este llegue a su máxima realización, pero en comunidad.

¿De qué manera concreta crees que el misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
R/El misionerismo al ser una forma de vida favorece todos los espacios donde se desarrolla el ser humano; primero lo beneficia a el mismo aportandole un nuevo sentido a su cotidianidad, felicidad y paz. Luego favorece a sus familiares puesto que son las personas más próximas; en el núcleo familiar las relaciones mejoran de manera radical, el dar o estar al servicio de otro propende a estrechar los lazos fraternales. Finalmente en el entorno laboral las actividades se vuelven más efectivas y eficientes, lo cual ayuda a establecer un segundo hogar o una empresa con un clima organizacional que da productividad.

¿Qué te pareció el tema?¿ Tienes alguna duda o sugerencia?
R/El tema me pareció muy bueno; no imaginé que el misionerismo se podría tratar como una filosofía o como un modelo social. Antes de iniciar este curso, aunque leí los temas para estudiar, pensé que trataríamos otro enfoque pero realmente es muy interesante y será muy útil para mi vida personal y profesional.
jennifer p
 
Mensajes: 1
Registrado: Lun Mar 11, 2013 9:30 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor chivigon2962 » Jue Mar 14, 2013 1:03 pm

¿Describir en tus palabras que piensas del misoneísmo?
Yo pienso que la mima palabra lo explica todo, es una misión de aprendizaje con uno mismo para llegar a un profundo entendimiento de quienes somos realmente y lo que queremos ser en un futuro.
chivigon2962
 
Mensajes: 1
Registrado: Jue Mar 14, 2013 12:55 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor dagoberto fuentes » Jue Mar 14, 2013 4:01 pm

Hola a todos;he aquí mis consideraciones.
Que pienso es el Misionerismo.
Es una filosofía de vida,personal y comunitaria de carácter universal.que nos ayuda a enfrentar de una manera más concreta y ordenada a las corrientes actuales causantes del caos en que vivimos.
Que Filosofía la sustenta:
La Filosofía del Amor y la necesidad que todo ser humano lleva en su interior de conocerse a sí mismo y de encontrar la verdadera felicidad.
De qué manera crees que el Misionerismo favorece la vida personal,familiar y laboral-
Porque se fundamenta en valores morales que cuando son utilizados en todos los aspectos de nuestra vida nos permiten realizarnos plenamente.
Que te pareció el tema-
Desde el principio presentí que el término empresarial produciría dudas en algunos (pues no todos nos consideramos empresarios) pero creo que mas adelante se nos aclarará ese concepto.Igual sucederá con el término Misionerismo pues tenemos que conocer la opinión de nuestros tutores antes de emitir juicios negativos;estoy claro que la Misión es uno de los pasos más importantes en la vida de todos los Católicos-
Que Dios los bendiga
Dagoberto Fuentes
dagoberto fuentes
 
Mensajes: 23
Registrado: Jue Oct 14, 2010 11:15 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor marjrm » Jue Mar 14, 2013 4:19 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.

es la reflexión que hace el ser humano en un punto de su vida donde el ser transforma esa reflexion en una filosofia y lo pasa ha ser un estilo de vida mientras descubre quien es y cual es el sentido que tiene su vida. El ser humano va actuando a medida que va descubriendo su ser, va cambiando su vision y desde lo mas profundo ve el amor al projimo y va ayudando a todo aquel que lo necesite para que encuentre su sentido, yo por mi parte veo esto como un amor que trasciende las fronteras del ser

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?

la filosofía de vida basada en el Amor, cuyo resultado es el actuar para formar y ayudar, porque de que vale que se aprendan estos temas y no impartirlos mas adelante con tu comunidad de manera tal que todos seamos como un racimo de uvas juntos y listos en la viña del Señor

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?

en la vida personal te hace mejor ser humano, piensas con mas claridad por lo cual tu actos son mas firmes y decididos sin dañar a otra persona, en lo familiar me hace mejor hija sirvo con gratitud busco la armonia y union familiar y les llevo el conocimiento para crecer como familia y dar ejemplo, en lo laboral hace que me concentre mas en las actividades y dar ejemplo de vida para evangelizar mas con hechos que con palabras

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?

excelente me hace retomar los aprendizajes que he tenido desde que Dios estro a mi vida, mi duda se que nunca llegaremos a la perfección pero ¿como sabemos que estamos siendo inhumanos en los errores que cometemos?, mi sugerencia es lei algunos contextos en el cuales se relacionan con pasajes biblicos me gustaria que enfoquen las citas para meditarlas
marjrm
 
Mensajes: 7
Registrado: Mar Mar 12, 2013 5:39 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor montseclaro » Jue Mar 14, 2013 5:05 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
Es una filosofía donde hace a un lado el egoismo, es así que se detona la conciencia de la trascendencia de las acciones positivas del ser humano, la familia y de su entorno trabajando en forma armoniosa con la Iglesia Católica.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
La filosofía que lo sustenta la alegria de dar y darse a la comunidad con amor. Se adentra en la sencillez de las cosas espirituales, en la reflexión, la concientización de lo que estamos dando y si estamos ayudando en la misión salvífica de hoy y futura.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
El misionerismo en la vida personal ayuda a preguntarme que he estado haciendo hasta hoy y si he dado lo suficiente en el terreno espiritual. En la familia, creo que tambien ayuda a analizar que hecho para que este unida y no decaiga el fervor y en el campo laboral puede favorecer a mejorar las acciones diarias basadas en el amor, valores y respeto.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?

En verdad que este tema me hizo reflexionar, cuando se habla del aspecto misionero, solo se piensa que son personas que salen de nuestro entorno a dar la palabra de Dios, siendo que empieza desde dentro de uno mismo y que tanto hemos dejado a Dios haga en nosotros para poderlo dar.
Hasta el momento no hay dudas pero creo que en cuanto avance los temas habrá mucho que reflexionar y aprender. Me gusto mucho este primer tema. Gracias
montseclaro
 
Mensajes: 35
Registrado: Jue Mar 14, 2013 4:57 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor urupe » Jue Mar 14, 2013 5:30 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.

Para mí el Misionerismo es un Sistema Económico, Universal y orgullosamente Católico que surge como la respuesta de La Iglesia ante los Sistemas imperantes, El Capitalista y el Socialista en los cuales el hombre se usa como un medio; mientras que en el Misionerismo por el contrario el hombre es el centro, es el eje fundamental, en este Sistema se busca que la persona interiorice en lo más profundo de su Ser con el fin de analizar profundamente lo que somos, de que se es capaz y descubrir que dones tenemos ,de ver los instrumentos que se disponen, para que actuando con lógica, con sentido común (Por cierto, EL MENOS COMUN de los sentidos)y con los valores de INTEGRIDAD, PRODUCTIVIDAD, TRASCENDENCIA seamos capaces de buscar el Desarrollo personal, de la familia y a nivel empresarial


2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?

“El Misionerismo es la filosofía del Dar, del Ser, del Servir” y su principio fundamental es el AMOR el cual surge de ese análisis profundo de buscar en nuestro interior, el ¿cómo puedo ayudar?, el ¿cómo ayudando a otros me ayudo a mí mismo?, el ¿porqué es mejor dar que recibir?, de ver ¿cuál es el verdadero sentido de la vida? y de cómo conociéndome a mí mismo empezare a conocer los dones que Dios me ha dado.


3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?

En lo personal me queda claro de que el hombre y el núcleo que es la familia es lo más importante, de que escrutando en mi interior, de que valorando lo que soy, me acercare mas a Dios. Y a nivel familiar y laboral entiendo que mis necesidades o las de un grupo no pueden estar por encima de las necesidades de la comunidad


4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?

Muy interesante, muy amplio pero sobre todo muy esperanzador pues a través de una relación más justa , valorando al hombre sobre todo lo demás también se podría crear una estructura de negocio, teniendo como norte el desarrollo personal y en concordancia con el ambiente. No todo es Socialismo (Estado) y Capitalismo (Empresa privada).
También quiero pedir disculpas por lo escueto y simple de mis respuesta a un tema de tanta profundidad como este, pero tengo que irme sacando ese oxido que tengo en mi estructura mental después de tanto tiempo con tan poco uso
urupe
 
Mensajes: 15
Registrado: Mar Mar 12, 2013 7:57 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor dportillo » Jue Mar 14, 2013 7:12 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.

Pienso que como filosofia de vida y como communidad el misionerismo representa una excelente opción para la persona humana ya que la coloca en el centro de toda relación, permiténdole desarrollar sus mas amplias aptitudes y capacidades.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?

La filosofia que sustenta al misionerismo es el amor al otro, el servicio y la entrega incondicional.Porque solo el amor nos hace servidores de los demás y nos permite despegarnos de todo egoismo e individualismo para salir de uno mismo al encuentro con los demás y que ese encuentro enriquezca y permita contagiar más amor y servicio.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?

Creo qu el Misionerismo favorece la vida personal permitiendo a cada hombre o mujer conocerse profundamente primero a si mismo,explorar toda su esencia,conocer por qúe y para qué vino al mundo.En el ambito familiar y laboral,al ser una filosofía de vida basada en el amor,favore el díalogo,la comunicación pero por sobre todo,la solidaridad y el servicio a los demás.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?

El tema me pareció interesante,lleno de matices y confienso que el nombre de misionerismo en un principio me generó dudas en cuanto a la naturaleza del curso.Dudas que ya las tengo aclaradas a partir de la lectura del tema 1.
dportillo
 
Mensajes: 18
Registrado: Lun Mar 11, 2013 2:43 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor MCASANOVA » Jue Mar 14, 2013 7:17 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.

Pienso que el Misionerismo es como ustedes dicen una filosofía de vida basada en el Amor, que nace de reflexionar, que es mi vida ? cual es el verdadero sentido de mi vida ? y de cómo debo de dirigirla ? para así, por medio de mi comportamiento diario, enseñar al mundo que me rodea, creando así un mundo nuevo lleno de amor, que fue lo que Cristo cuando vivio en la tierra nos ensenó, con su estilo de vida en su diario vivir

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?

Pienso que la filosofía es EL AMOR HACIA MI Y LOS DEMAS. Porque primero tengo que entenderme, descubrirme, saber quién soy ? para que estoy en este mundo ? para así poder entregar, todo lo maravilloso que yo y cada ser humano tiene dentro de si

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?

Si existe misionerismo en cada persona, el mundo cambiara en todos los aspectos!!
Tenemos que aprender a amar y esto por consecuencia hara el gran cambio, que nos ensenara moral, espiritualidad, etc. una nueva forma de ver la vida y al suceder esto nuestra conducta, cambiara, en cada uno de nosotros, en nuestro hogar, nuestra familia, nuestro trabajo y con todos los que se nos crucen en nuestra vida

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?

Me ha parecido, muy interesante, siento que yo ya estaba de alguna manera aplicando el misionerismo en mi vida.
Les agradezco, por estar dictando este tema; y les envió todas las bendiciones de la Santísima Trinidad y Nuestra Maravillosa Madrecita Maria.

MARITA CASANOVA
Marita Casanova
Marita Casanova
Estados Unidos
MCASANOVA
 
Mensajes: 64
Registrado: Lun Mar 04, 2013 5:09 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Giovitto » Jue Mar 14, 2013 7:41 pm

¿Que pienso que es el Misionerismo?:
A pesar de haber conocido la belleza de sus significado en la clase proporcionada anteriormente, debo confesar que con solo escuchar su nombre creí que podría tratarse de aspectos relacionados con las misiones coma tal. Pero que más allá de eso debía haber una teoría más sustentable para dicho término y es de eso que me valí para reflexionar que es un conjunto de acciones que se enfocan en construir los valores del Reino de Dios: Paz, Justicia, Libertad, pero sobre todas las cosas el amor y que se alojan en la persona del individuo para hacerlo un hombre o mujer de bien en todas las etapas y áreas de la vida, de manera integral.

¿Que filosofia la sustenta? ¿por que?:
Definitivamente el pensamiento humano es tan corto en la comprensión de una palabra que abarca una grandeza increíble. El amor.No me refiero al simple amor de palabra, sino a aquel amor que da la vida por los demás, el que busca dar antes que recibir, servir antes de ser servido y se entrega con su corazón. El amor que se antepone a las injusticias sociales y laborales que puedan existir, aquel que no busca superación a causa de pasar por encima de los demás, sino a causa de nuestras propias capacidades, cualidades y actitudes, anteponiendo las bellezas espirituales “lo de Dios” antes que lo de los hombres y que entiende la grandeza del magisterio de nuestra madre Iglesia. Esa es la filosofia en la que se sustenta el misionerismo. ¿Porque?: Porque busca transformar una cultura de muerte en cultura de paz, una civilización de violencia en la civilización del amor.

¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y labopral? :
En conducir a la persona en un camino de construcción, iniciando de manera personal ya que es la persona el principal ente receptor de estas enseñanzas y continuando en el ambiente familiar y laboral pues estas formaciones tienen por objetivo hacer del participante una persona íntegra en todos los ámbitos de su vida. El camino de construcción al que me refiero es más que nada la construcción de una conciencia moral cristiana que sepa discernir entre el bien y el mal, hacer el bien en la vida cotidiana y practicarlo o almenos luchar por hacerlo siempre.

¿Qué me pareció el tema? :
Me parece un buen comienzo y denota una buena estructuración del inicio del curso. Siento que es el primer pinino que hemos iniciado a andar y que a medida nos inyecten de estos conocimientos, vamos a aprender a caminar. Muchas Gracias. Bendiciones ;) :D ;)
Giovitto
 
Mensajes: 20
Registrado: Lun Mar 11, 2013 1:52 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor DavichoFdz » Jue Mar 14, 2013 7:57 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
R. El misionerismo es una filosofía que busca hacerte pensar, para que sepas en que momento te encuentras actualmente y a donde quieres llegar. Para poder poner bien los medios y fundamentar tu actuar en Cristo. Buscando en si, dar ejemplo de coherencia de vida, y al mismo tiempo motiva a las demas personas a seguir el camino de Cristo.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
R. Sustenta la filosofía del Dar, Ser y Servir. Porque son cosas que te dejan mas de lo que se puede llegar a pedir, a la ves porque en estas tres cosas Jesús se fundamento en su vida, y siempre nos ha pedido que siempre demos, seamos y sirvamos con todo nuestro corazón, para poder regozarnos de la vida eterna. Esto a la ves te ayuda a crecer como persona, y si creces en estas tres cosas eres una persona realizada en el ámbito empresarial, familiar y social.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
R. En el que te va ayudar a ver la vida de otra manera, ya que ahora veras siempre todo buscando dar mas de ti sin importar que puedas recibir. Y a la ves quien tiene amor, esta feliz con sigo mismo, porque en él esta Dios, con su familia porque en ellos ve a Dios y en su trabajo, porque intenta poner ejemplo para que nueva gente quiera seguir a Dios.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
R. Nunca había escuchado del tema, pero se me hace un tema importante, sobretodo como misionero porque me ayuda a saber llevar lo que veo en las misiones a mi casa, ciudad, grupo social, etc.
DavichoFdz
 
Mensajes: 1
Registrado: Jue Mar 14, 2013 7:39 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Betsy Maria » Jue Mar 14, 2013 8:25 pm

1. Considero que le misionerismo es la nueva forma de vivir, es la revolución que nos llevara a una transformación social, personal y familiar, nos hace realmente seres humanos civilizados.

2. la filosofía del servicio, de primero el otro a imagen de Jesucristo es su base fundamental y esto la hace renovadora e innovadora.

3. la renuncia a si mismo permite abrirse a otra personas y ademas permite a negarse un poco a si mismo para reconocer también la grandeza de los demás, esto afecta directamente todas las dimensiones del ser humano.

4. este tema es divulgado en las homilías, catequesis, entre otros espacios de generación en generación, pero siempre se había visto como enseñanzas de vida, propuestas por el Señor Jesús pero nunca se había abierto a una forma concreta de vida ni se había profundizado en ello por eso resalto lo valioso del tema porque deja de ser comentarios de otros para profundizarse en la riqueza que se halla al vivirlo.
Betsy Maria
 
Mensajes: 10
Registrado: Vie Mar 02, 2012 8:45 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor maryelke » Jue Mar 14, 2013 9:35 pm

1.Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
El misionerismo es una forma de relacionarse entre las personas ya sea como empresario o empleado basándose y promoviendo valores cristianos, y como proyectarlos a nuestro entorno entregando medios morales que regulan la interacción personal o comunitaria (empresarios, empleados y sus familias)
lo demás está al servicio de la persona.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
En el conocimiento de sí mismo, consiste en el descubrimiento de los talentos personales, sus posibilidades de desarrollo humano integral y su capacidad de comprometerse consigo, con la familia, con los demás.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
El misionerismo permite mejorar nuestra relación con los demás en el ambiente laboral, empresarial y familiar. Nos ayuda a descubrir y comprender cuál es el verdadero sentido de nuestra vida, de dónde venimos, por qué o para qué estamos aquí, y hacia dónde vamos.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Interesante, es quizás uno de los temas más desconocidos o alejados de los fieles. Probablemente por su connotación moral religiosa, requiere de un esfuerzo personal (de querer cambiar) y una cuota de convicción para aplicar estos conceptos en la vida diaria.
Dudas y sugerencias por el momento no. Bendiciones
maryelke
 
Mensajes: 87
Registrado: Lun Ene 16, 2012 8:09 am

Tema 1- Historia y Definición

Notapor delmimiron » Jue Mar 14, 2013 10:06 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.

Creo que el misionerismo es un medio que nos permite cambiar nuestra manera de ser, al permitirnos reflexionar que nuestro sentido de la vida debe girar entorno a la respuesta de las siguientes preguntas: ¿quiénes somos, de dónde venimos y a dónde vamos?, las cuales deben ser contestadas a partir de nuestra fe católica y no sobre los placeres del mundo.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?

Una filosofía UNIVERSAL que busca enseñarnos una mejor manera de actuar, congruente a una persona católica y espiritual

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?

El misionerismo nos exhorta a conocernos y cambiar todo aquello que no nos permite ver que todos tenemos la oportunidad de tener una vida plena, lejos de los estereotipos que la sociedad da actualmente

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?

Fue un tema que me tomó por sorpresa porque creí que estaría relacionado a las misiones, ahora después de leerlo comprendí que el misionerismo es: Dar lo mejor de mi, Ser una persona que puede llenar todas mis expectativas de realización a través de Servir a los demás.
delmimiron
 
Mensajes: 1
Registrado: Jue Mar 14, 2013 8:36 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Lvallejo » Jue Mar 14, 2013 10:12 pm

1.- Es una hermosa filosofía de servicio comunitario, que ubica al hombre en su realidad de hijo de Dios, pero también hermano del "próximo". Así, bajo la conciencia de su entorno, el hombre será capáz de conocerse a sí mismo y de saber cual es su papel en los ámbitos de la vida cotidiana: Empresa, familia y sociedad.

2.- Como todo lo que surge de nuestra Iglesia, la filosofía del misionerismo está basada en la enseñanza del hijo de Dios, que nos sentencia a través de Pablo, en Romanos "id y haced discipulos a las naciones .... Enseñandoles todas las cosas que les he enseñado..." Y esta enseñanza básica ya nos las había compartido Marcos en el capítulo 12, versos 28 y siguientes: "...Ama pues al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente y con todas tus fuerzas. Este es el primer mandamiento. Y el segundo es parecido, y es: Ama a tu prójimo como te amas a ti mismo. No hay otro mandamiento más importante que éstos". Así pues, el fundamento de esta filosofía la considero bíblica, cristológica, pero sobre todo, honrosamente católica.

3.- la vida basada en el amor favorece la convivencia, elimina la violencia, las clases sociales, la desigualdad y una larga lista de etcéteras que son el reflejo del imperio del mal y del individualismo en nuestros tiempos. Las comunidades cristianas primitivas nos pueden dar una cátedra de la vida en Cristo nuestro señor. Lo narra muy claro Lucas en hechos 2, 42-47
“Los que habían sido bautizados se dedicaban con perseverancia a escuchar las enseñanzas de los apóstoles, vivían UNIDOS y participaban en la FRACCIÓN DEL PAN y en las ORACIONES. Todos estaban impresionados, porque eran muchos los prodigios y señales realizados por los apóstoles. Todos los creyentes vivían UNIDOS y lo TENÍAN TODO EN COMÚN. Vendían sus posesiones y haciendas y las distribuían entre todos, según las necesidades de cada uno. Con perseverancia acudían diariamente al templo, PARTÍAN EL PAN en las casas y compartían los alimentos con alegría y sencillez de corazón; alababan a Dios y se ganaban el aprecio de todo el pueblo. Por su parte, el Señor cada día agregaba al GRUPO de los creyentes aquellos que aceptaban la salvación"

4.- Me encanta el tema. Amo a Dios con todo mi corazón y nada me hace sentir más pleno que aprender más y servirlo con humildad.

Gracias a Dios y todos quienes hacen esto posible. Bendiciones!!
Luis Alejandro
Lvallejo
 
Mensajes: 4
Registrado: Jue Mar 14, 2013 9:08 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: El Misionerismo (Aplicación de la doctrina social de la Iglesia Católica a la empresa)

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google Adsense [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |