Tema 1- Historia y Definición

Fecha de inicio: 12 de marzo 2013
Fecha final: 28 de octubre 2013

En este Curso buscamos darles a conocer esta propuesta alternativa, diferente al capitalismo, al socialismo y globalismo, sistemas que se han demostrado fracasados. Esta propuesta surge de la reflexión, basada en el sentido común, profundizando en cuáles son los puntos fundamentales de nuestra existencia, y cuál debe ser nuestro actuar.

Esta propuesta es... El Misionerismo.

¡El Misionerismo es la filosofía del Dar, del Ser, del Servir! Porque hay más felicidad en Dar que en recibir, Hay más abundancia en Dar que en recibir, Tiene más sentido el Ser que el tener. Es más trascendente Servir, que ser servido.

Moderadores: Catholic.net, maría inés castellaro, Mariano_Ruiz, P Bernardo LC, Moderadores Animadores

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Mariano_Ruiz » Lun Mar 18, 2013 4:44 am

FrankJetc escribió:1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
- El Misionerismo es una filosofia universal que basada en la reflexion personal profunda ayuda a identificar y despertar la conciencia de los verdaderos valores de la persona humana frente a si mismo, a su relacion con su mundo interior (la busqueda de la felicidad) con el mundo exterior (su medio ambiente), con sus semejantes (su familia, su comunidad, su trabajo) y con la trascendencia (el mundo espiritual:Dios). Esta conciencia lo lleva a realizarse como persona para encontrar la verdadera felicidad dando lo mejor de si mismo a su familia, a la empresa, a la sociedad y a Dios.


2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
- La filosofia del amor, del desprendimiento de si mismo para darse a los demas. Amor que motiva a dar lo mejor de mi mismo como persona al servicio de la humanidad.


3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
- Por supuesto que esa capacidad de servicio motivada por el amor verdadero a mi mismo a los demas y a Dios tiene que llevarme a realizarme como persona, y a dar mi aporte de servicio a mi familia y a la empresa donde trabaje.



4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
- Verdaderamente interesante. Logrando motivar las comunidades empresariales a un desarrollo de la persona. Los negocios se veran favorecidos, la sociedad, el mundo ecologicamente, y por supuesto la familia. Lo que se volveria un circulo viciosamente positivo.

Gracias. FrankJetc - Miami FL USA


Hola Frank, buenos días. Sí, efectivamente, motivar las comunidades empresariales a un desarrollo integral de la persona, sintiéndonos todos responsables del bien de los compañeros de trabajo, de los jefes, de las personas con las que tratamos, los negocios salen fortalecidos y las personas cuidadas, el medio ambiente respetado, y las familias más seguras y felices. Es un círculo virtuosamente positivo, ya que el vicio, los vicios deben ser desterrados entre las personas que tratan de llevar el misionerismo a su vida diaria, así como las preocupaciones de la vida a niveles inllevaderos, porque estas cosas nos separan y alejan de Dios.

Un saludo cordial,

Mariano Ruiz
España
Mariano_Ruiz
 
Mensajes: 405
Registrado: Sab Mar 09, 2013 2:52 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor deyita » Lun Mar 18, 2013 4:54 am

1.- El misionersimo es una filosofía de vida
2.-Lo sustenta el amor en una forma de actuar y ser por toda persona católica espiritual.
3.-La persona alcanza su realización en plenitud, se produce un cambio social, promueve una cultura que proyecta a la persona y familia según los valores de integridad.

Me parece muy bueno aunque un poco complicado para mi que tengo un conocimiento nulo sobre estos temas, en lo particular se me dificulta un poco y he tenido que leer varias veces así que espero contar con su paciencia. Saludos
No entiendo cuando usan el termino desarrollo de negocio
deyita
 
Mensajes: 16
Registrado: Lun Mar 18, 2013 4:27 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Mariano_Ruiz » Lun Mar 18, 2013 4:58 am

Evenys escribió:1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
Es una filosofía de vida perteneciente a la iglesia católica que nos invita a poner en práctica la doctrina del amor de Dios en cada una de las actividades que realicemos ya sea en el ámbito familiar, laboral o social, es decir en la doctrina de ser, dar, servir,... Pero teniendo como prioridad al ser humano que no debe poner sus intereses por encima de la comunidad.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
La filosofía de vida, basada en el Amor, porque es a través del amor que el misionerismo podrá desarrollarse positivamente en la comunidad. Es decir, se basa en la filosofía del Ser, Dar y Servir.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
En la vida personal ayuda al hombre a conocerse interior y profundamente, es decir le permite descubrir su origen, conocer quién es, y establecerse sus metas para así alcanzar su plena realización pero siempre de la mano de Dios.
En la vida familiar contribuye en las relaciones familiares, en la práctica de valores, en la evangelización con el ejemplo, y por ende en la paz familiar y de la sociedad.
En la vida laboral el trabajo se verá como una oportunidad para que cada trabajador alcance su realización en plenitud, así se percibirá como una actividad agradable, que toma en cuenta las necesidades de la comunidad, donde se ve el trabajo como un servicio y en todo servicio tenemos presente a Dios Amor.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Es un tema novedoso para mí, pues primera vez que leo acerca del misionerismo. Me parece interesante pues el Comunismo y el Capitalismo explotan al hombre y se olvidan de Dios, y en estos tiempos necesitamos una nueva filosofía que tenga a Dios como motor.
Pues mi duda sería ¿es una doctrina reciente?


Sí, es una filosofía reciente, no tiene más de 10 años. Hay santos como San Josemaría Escrivá que también trabajó por la extensión del Reino de Dios en el mundo del trabajo, perfeccionando nuestra vida interior y nuestras obras concretas. San Josemaría fundó el Opus Dei que está extendido por todo el mundo.

El Misionerismo es una filosofía que acerca a Dios en la vida de la empresa, de la educación, y de la vida. No es una institución católica, pero gracias a la colaboración de muchos católicos ha acercado a Dios y a una vida más cristiana a cientos de personas en el mundo. Su fundador creó una Empresa Misionera donde se trata de vivir en estas enseñanzas.

Un saludo cordial,

Mariano Ruiz
España
Mariano_Ruiz
 
Mensajes: 405
Registrado: Sab Mar 09, 2013 2:52 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor cdirma09 » Lun Mar 18, 2013 10:22 am

Buenos Dias:
Preguntas y Respuestas:

1)Describe con tus palabras que piensas que es el Misionerísmo.
R- Es la flosofía de Dar, de Ser y de Servir, productiva y empresarial y Orgullosamente Católia.

2)¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Porqué?
Lo sustenta una filisofía Universal, una forma de actuar, una forma congruente de ser para toda persona católica y espíritual.
_ Porque esta basada en el Amor.

3)¿De qué manera concreta crees que el Misionerísmo favorece la vida personal, familiar y laboral?
Personal= Lo mas importante no es recibir sino dar. Es egoísta el que piensa en recibir solamente. El que da es generoso y altruista y ayudará a evolucionar a esta Civilización, hacia una Civilización del Amor.

Famliar= Se debe buscar la felicidad en cada una de las circunstancias de dicha convivencia. Lo demás es material y vivimos asi no seremos felices.

Laboral= Lo mas importante son sus colaboladores,deben hacer mejor esfuerzopara hacer las cosas con calidad. La Empresa se deberá preocupar por la buena, sana e integral formación de los mismos.

4)¿Qué te pareció el tema?

Muy interesante, me gustaria saber que a otros al igual que a mi les interesa.

Gracias. Feliz dia Bendecido de Jesús y María
cdirma09
 
Mensajes: 43
Registrado: Vie Dic 28, 2012 7:05 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor ANA MARIA MARGINEAN » Lun Mar 18, 2013 11:36 am

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
El Misionerismo es una filosofía de la vida basada en el Amor, que Dios a escrito en el corazón del hombre, por eso es de sentido común, aplicación universal y tiene carácter espiritual, trascendental. El amor nos hace actuar como misioneros, para ayudar y formar a los demás, por eso puede considerarse una aplicación de la doctrina social de la Iglesia en el ámbito de la vida, de la educación y de la empresa. Hoy en día se presenta como una propuesta alternativa, diferente al capitalismo, comunismo, globalismo y otros sistemas económicos. Como filosofía económica, su fin es el hombre y todo lo demás debe ser solo medios para ayudar al hombre a su plena realización. Eso supone un cambio de estructura social y de desarrollo de los negocios. Se presenta como conjunto de personas-empresarios y empleados. El punto de partida es la persona que se desarrolla y crece en el amor dentro de la vida familiar y se extiende al mundo laboral. El Misionerismo se propone despertar la Conciencia y promocionar a la persona en la totalidad de su ser "según los principios de Integridad, Productividad y sobre todo de Trascendencia".

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
Partiendo de la filosofía socrática, la del "conocete a ti mismo", si llegamos a conocernos a nosotros mismo, descubriremos que tenemos algo divino, descubriremos una dimensión trascendental, al Creador, la bondad y la felicidad (que fuimos llamados a vivir.)
"El Misionerismo es la filosofía del Dar, del Ser, del Servir... porque... hay más felicidad en Dar que en recibir. Hay más abundancia en Dar que en recibir. Tiene más sentido el Ser que el tener. Es más trascendente Servir, que ser servido." Jesús nos dice que cuando damos recibimos diez veces mas, o sea que hay más abundancia cuando damos. Es más importante ser -Dios es, en la Santa Escritura el YO SOY, es más importante ser su hijo y vivir feliz en su presencia que tener cosas materiales en la tierra. Servir- Jesús es el Rey del Universo justo porque viene a este mundo a servir. El es el modelo a seguir; sirviendo a los demás hermanos crecemos en el amor y podemos volver a vivir con el Padre.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
"El Misionerismo nos ayuda a descubrir y comprender cuál es el verdadero sentido de nuestra vida, de dónde venimos, por qué o para qué estamos aquí, y hacia dónde vamos." Al descubrir el sentido de la vida, las cosas cobran otro valor y nuestras prioridades cambian. "Éste es el principio de la nueva y gran civilización: La civilización del amor".
El Código Moral del Misionarismo regula las relaciones personales, familiares y el funcionamiento de la empresa, y así la persona puede llegar a alcanzar su realización en plenitud.
El Misionerismo favorece la vida personal, familiar y empresarial porque su fin principal es la persona y su ambiente formativo que es la familia. Todo lo demás esta al servicio de la persona. Eso determina un cambio social desde el punto de vista del desarrollo de los negocios.
El Misionarismo crea armonía entre las personas-familias-empresa y nuestro Dios. Esta filosofía que nos enseña dar-como persona, buscar la felicidad-en la familia y donde los trabajadores en la empresa son vistos como colaboradores, mira el desarrollo integral y universal de todos nosotros en relación con Dios. Ya la realidad espiritual, de crecimiento y trascendental no nos reparte más la vida en dos (vida laboral y vida espiritual) y así podremos progresar mejor en el Amor.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
El tema me parece muy interesante. Espero que poco a poco vaya avanzando en esta forma de vida, que voy reconociendo dentro de mi como algo propio, algo que conocía desde siempre, pero que no lo había expresado nunca con palabras, no tenia nombre...
ANA MARIA MARGINEAN
 
Mensajes: 49
Registrado: Mié Ene 09, 2013 6:26 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor ANA MARIA MARGINEAN » Lun Mar 18, 2013 11:38 am

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
El Misionerismo es una filosofía de la vida basada en el Amor, que Dios a escrito en el corazón del hombre, por eso es de sentido común, aplicación universal y tiene carácter espiritual, trascendental. El amor nos hace actuar como misioneros, para ayudar y formar a los demás, por eso puede considerarse una aplicación de la doctrina social de la Iglesia en el ámbito de la vida, de la educación y de la empresa. Hoy en día se presenta como una propuesta alternativa, diferente al capitalismo, comunismo, globalismo y otros sistemas económicos. Como filosofía económica, su fin es el hombre y todo lo demás debe ser solo medios para ayudar al hombre a su plena realización. Eso supone un cambio de estructura social y de desarrollo de los negocios. Se presenta como conjunto de personas-empresarios y empleados. El punto de partida es la persona que se desarrolla y crece en el amor dentro de la vida familiar y se extiende al mundo laboral. El Misionerismo se propone despertar la Conciencia y promocionar a la persona en la totalidad de su ser "según los principios de Integridad, Productividad y sobre todo de Trascendencia".

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
Partiendo de la filosofía socrática, la del "conocete a ti mismo", si llegamos a conocernos a nosotros mismo, descubriremos que tenemos algo divino, descubriremos una dimensión trascendental, al Creador, la bondad y la felicidad (que fuimos llamados a vivir.)
"El Misionerismo es la filosofía del Dar, del Ser, del Servir... porque... hay más felicidad en Dar que en recibir. Hay más abundancia en Dar que en recibir. Tiene más sentido el Ser que el tener. Es más trascendente Servir, que ser servido." Jesús nos dice que cuando damos recibimos diez veces mas, o sea que hay más abundancia cuando damos. Es más importante ser -Dios es, en la Santa Escritura el YO SOY, es más importante ser su hijo y vivir feliz en su presencia que tener cosas materiales en la tierra. Servir- Jesús es el Rey del Universo justo porque viene a este mundo a servir. El es el modelo a seguir; sirviendo a los demás hermanos crecemos en el amor y podemos volver a vivir con el Padre.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
"El Misionerismo nos ayuda a descubrir y comprender cuál es el verdadero sentido de nuestra vida, de dónde venimos, por qué o para qué estamos aquí, y hacia dónde vamos." Al descubrir el sentido de la vida, las cosas cobran otro valor y nuestras prioridades cambian. "Éste es el principio de la nueva y gran civilización: La civilización del amor".
El Código Moral del Misionarismo regula las relaciones personales, familiares y el funcionamiento de la empresa, y así la persona puede llegar a alcanzar su realización en plenitud.
El Misionerismo favorece la vida personal, familiar y empresarial porque su fin principal es la persona y su ambiente formativo que es la familia. Todo lo demás esta al servicio de la persona. Eso determina un cambio social desde el punto de vista del desarrollo de los negocios.
El Misionarismo crea armonía entre las personas-familias-empresa y nuestro Dios. Esta filosofía que nos enseña dar-como persona, buscar la felicidad-en la familia y donde los trabajadores en la empresa son vistos como colaboradores, mira el desarrollo integral y universal de todos nosotros en relación con Dios. Ya la realidad espiritual, de crecimiento y trascendental no nos reparte más la vida en dos (vida laboral y vida espiritual) y así podremos progresar mejor en el Amor.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
El tema me parece muy interesante. Espero que poco a poco vaya avanzando en esta forma de vida, que voy reconociendo dentro de mi como algo propio, algo que conocía desde siempre, pero que no lo había expresado nunca con palabras, no tenia nombre...

Ana Maria Marginean, Rumania
ANA MARIA MARGINEAN
 
Mensajes: 49
Registrado: Mié Ene 09, 2013 6:26 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Franmat » Lun Mar 18, 2013 12:45 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.

El misionerismo es una filosofía, en la que lo más importante es el hombre, el conocimiento de sí mismo, quien es, a donde va,..

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?

Se basa en la filosofía de que dar es más importante que recibir, se es más feliz dando.Tiene más sentido ser que tener, es más trascendente servir que ser servido.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?

En la vida personal el misionerismo nos hace ser más generosos, no pensar tanto en nosotros mismos, y en definitiva nos hace más felices. En el plano familiar y laboral sucede lo mismo, lo importante es la persona, con lo cual nos hace más humanos.
4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
El tema me ha sorprendido gratamente, me ha parecido muy interesante y que puede ser muy enriquecedor a nivel personal, familiar o empresarial. Este tema me ha despertado la curiosidad para los siguientes y me parece que este curso puede aportarnos cosas muy positivas.
Franmat
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie Ene 11, 2013 5:47 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Roselba1971 » Lun Mar 18, 2013 12:50 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.

Es una filosofía paradigmática centrada en el amor, resaltando al ser humano como ente creado a imagen y semejanza de Dios, dándole el valor que posee y concientizándolo de la importancia que tiene para obtener la anhelada sociedad, inmersa en la civilización del amor. Para ello debe partir de conocerse interiormente obteniendo así las herramientas que aportará para alcanzar una verdadera revolución de conocimientos obteniendo una sociedad justa, fundada en valores Católicos, dándole sentido a la vida y a la vez respuestas a las interrogantes del mundo tal como lo son, ¿Quién soy?, ¿por qué estoy?, ¿de dónde vine?, ¿Cuál es mi misión?, ¿para donde voy?, entre otras. Cabe destacar que a medida que el hombre se conoce y valora, el crecimiento es paralelo junto a su lado que esta a su familia y con ella su entorna; donde se desenvuelve día a día.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?

La filosofía que lo sustenta es el amor. Recordemos la palabras de lo San Pablo, …”sin amor nada soy…”; y precisamente el amor el sentimiento más sublime e importante que poseemos, tanto así que Jesucristo dio su vida por nosotros en la cruz solo por amor.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?

Considero que es 100 % favorable, ya que a medida que el ser humano se conoce genera en él la motivación por crecer y multiplicar sus aprendizajes. Modificando sus actitudes, automáticamente su entorno cambia para bien y/o mucho mejor, en especial la de su familia. Es decir pasa a ser luz en su hogar y/o familia y por ende su campo laboral, académico, profesional entre otros.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?

El tema es interesante, motivador, profundo y de gran utilidad. Considero que es una versátil herramienta que ayuda a globalizar la vida común con la religiosa, vidas que son y seguirán siendo indisolubles ya que una va con la otra. El hombre que no le da en su día a día cabida a Dios es un triste hombre y lo que transmite es pesadumbre.

Por favor, agradezco que informen exactamente con que frecuencia y que día publicaran los diversos temas, me explico; una o dos veces por semana y si seguirá siendo el día martes. Personalmente les hago esta sugerencia ya que es con el fin de planificarme y lograr la meta de su culminación. Gracias.

:) Un abrazo.
Roselba1971
 
Mensajes: 16
Registrado: Jue Ene 10, 2013 10:17 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Eugenia Soto » Lun Mar 18, 2013 1:17 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
Entiendo que el Misionerismo más que una forma de pensar es una forma de actuar dentro de la sociedad, es una forma de servir a la comunidad, de ponerse a disposición de todos para hacer algo que sea bueno para todos, a partir de hacer conciencia y responder a las preguntas de quién soy yo? de dónde vengo? qué busco en la vida? Si podemos responder a ellas logramos lograr el objetivo de nuestra vida y actuar en base a él para el bien de los demás y llegar a la plena felicidad que está en el servir.

2. Qué filosofía lo sustenta? Por qué?
La filosofía del Misionerismo es UNIVERSAL ya que abarca todos los ámbitos en que nos movemos, lo importante está en el servir porque hay más felicidad en dar que en recibir. Esta filosofía está basada en el Amor que sólo viene de Dios, que nos impulsa a actuar a trascender. También está basada en los valores que se deben fomentar desde el círculo familiar para transformar la sociedad y así todos los pueblos del mundo.

3. De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
En cuanto a la vida personal nos convertimos en ejemplo para los miembros de nuestra familia, amigos y los que viven a nuestro alrededor. El servicio a la persona llena de satisfacción no sólo a la que recibe la ayuda sino al que la proporciona. Además se da testimonio del amor de Dios que se traduce en el amor hacia el prójimo.

4.¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Este tema me llama mucho la atención pues parte de las preguntas existenciales del hombre. Pienso que para llevar a cabo nuestra misión en la vida primero tenemos que conocer cuál es el propósito de nuestra vida y caminar hacia él hasta lograrlo.
Eugenia Soto
 
Mensajes: 20
Registrado: Mar Mar 12, 2013 12:28 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Mariano_Ruiz » Lun Mar 18, 2013 1:38 pm

Roselba1971 escribió:1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.

Es una filosofía paradigmática centrada en el amor, resaltando al ser humano como ente creado a imagen y semejanza de Dios, dándole el valor que posee y concientizándolo de la importancia que tiene para obtener la anhelada sociedad, inmersa en la civilización del amor. Para ello debe partir de conocerse interiormente obteniendo así las herramientas que aportará para alcanzar una verdadera revolución de conocimientos obteniendo una sociedad justa, fundada en valores Católicos, dándole sentido a la vida y a la vez respuestas a las interrogantes del mundo tal como lo son, ¿Quién soy?, ¿por qué estoy?, ¿de dónde vine?, ¿Cuál es mi misión?, ¿para donde voy?, entre otras. Cabe destacar que a medida que el hombre se conoce y valora, el crecimiento es paralelo junto a su lado que esta a su familia y con ella su entorna; donde se desenvuelve día a día.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?

La filosofía que lo sustenta es el amor. Recordemos la palabras de lo San Pablo, …”sin amor nada soy…”; y precisamente el amor el sentimiento más sublime e importante que poseemos, tanto así que Jesucristo dio su vida por nosotros en la cruz solo por amor.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?

Considero que es 100 % favorable, ya que a medida que el ser humano se conoce genera en él la motivación por crecer y multiplicar sus aprendizajes. Modificando sus actitudes, automáticamente su entorno cambia para bien y/o mucho mejor, en especial la de su familia. Es decir pasa a ser luz en su hogar y/o familia y por ende su campo laboral, académico, profesional entre otros.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?

El tema es interesante, motivador, profundo y de gran utilidad. Considero que es una versátil herramienta que ayuda a globalizar la vida común con la religiosa, vidas que son y seguirán siendo indisolubles ya que una va con la otra. El hombre que no le da en su día a día cabida a Dios es un triste hombre y lo que transmite es pesadumbre.

Por favor, agradezco que informen exactamente con que frecuencia y que día publicaran los diversos temas, me explico; una o dos veces por semana y si seguirá siendo el día martes. Personalmente les hago esta sugerencia ya que es con el fin de planificarme y lograr la meta de su culminación. Gracias.

:) Un abrazo.


Muchas gracias, Roselba, por tu participación. Los nuevos temas irán apareciendo cada Martes de sucesivas semanas. Un tema semanal.

Ciertamente cuando el hombre está lejos de Dios no sabe a dónde va. Con Dios todo cobra sentido y color, sabemos lo que le agrada y con nuestra colaboración salen adelante sus planes de amor y salvación para todos los que le buscan con sincero corazón. Dios te bendiga,

Mariano Ruiz
España
Mariano_Ruiz
 
Mensajes: 405
Registrado: Sab Mar 09, 2013 2:52 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor MarAld » Lun Mar 18, 2013 2:09 pm

Respuestas:
1) Misionerismo, profunda reflexion sobre el sentido de la vida, el actuar del dia a dia con quienes nos rodean.
2)lo sustenta la filosofia basada en el AMOR, cuyo resultado es el actuar para formar y servir.
3)la filosofia que favorece es la del DAR, del SER y del SERVIR, porque hay mas felicidad en dar que en Recibir.
4)El tema es excepcional, muy interesante y aplicable a la vida cotidiana, teniendo en cuenta a los que nos rodean.
MarAld
 
Mensajes: 8
Registrado: Sab Ene 26, 2013 7:03 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Peregrina+3 » Lun Mar 18, 2013 3:01 pm

Misionerismo es una filosofia catolica empresarial, en la cual es muy importante el elemento humano, osea la persona y la familia, impulsa la revolucion del conocimiento, enfocado en el interior de la persona para despertar su conciencia, para que descubra el sentido de su vida, que se realice en el amor, que sea una persona integra, productiva y tansparente, para que llegue a ser una persona buena y feliz y la suma de muchas personas buenas y felices hara un mundo mejor.

La filosofia que sustenta al Misionerismo es el Amor; dar y servir; ayudar y formar

El Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral porque la persona que se esfuerza en amar, en dar y servir
orienta su vida a los fines mas nobles y se siente realizada y feliz, y si todos los miembros de la familia y la empresa, se dirigen hacia ese mismo fin sera una familia o una empresa realizada y feliz.

El Misionerismo me parece que es la respuesta que muchas personas, cociente o inconcientemente estabamos esperando, para los que anhelamos un cambio hacia un mundo mejor.
Peregrina+3
 
Mensajes: 16
Registrado: Lun Mar 11, 2013 9:53 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Luz2013 » Lun Mar 18, 2013 3:22 pm

Saludo amoroso para tod@s.

1. Qué piensas que es el Misionerismo.
Es la forma de vida que lleva al SER a proyectar su vida en entrega y amor hacia todas las personas con quienes comparte, deseando desde el fondo de su corazón y conciencia que la Plenitud que él vive la experimenten los demás y todos realizar los cambios en sus vidas que les lleven a TRASCENDER

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
La filosofia que le sustenta es el AMOR, es el cristianismo. Todo lo hace, todo se transforma, todo se vive en Amor

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
Permite vivir a la persona unida a Dios y consciente que con El todo se logra, y por tanto se evoluciona, se transciende.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Maravilloso. Considero que es un gran aporte para el manejo de las relaciones interpersonales y ver el mundo con los ojos de Dios Trino. Al efectuar mi cambio, mi conocimiento apoyado con la oración, el amor y el respeto a la dignidad del otro se verán las transformaciones. Fijémonos en la actitud de nuestro Papa Francisco.

Abrazos herman@s y compañeros de curso
Luz2013
 
Mensajes: 15
Registrado: Jue Mar 14, 2013 2:45 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor agromarce » Lun Mar 18, 2013 4:27 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo. Es la manera de enseñarle al mundo que vivir de acuerdo al mensaje del evangelio de nuestro Señor Jesucristo, el amor, es posible y que es posible y real vivir el amor de Dios en todos los ámbitos del ser humano: el hogar, su trabajo, su vida de descanso y esparcimiento, etc.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué? Lo sustenta el Magisterio de la Iglesia, porque es el magisterio el que como primera medida es el encargado de salvaguardar fielmente el mensaje de Jesús, de interpretar su Palabra con el poder del Espíritu Santo y de anunciar proféticamente esa Palabra de manera que sea actual, viva y real en cada momento histórico que viva la humanidad.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral? La vida personal la favorece en especial, en el discernimiento de mis pensamientos y sentimientos, aquellos que afloran en cada circunstancia que se presente y ante cualquier hermano o hermana; en la vida familiar, favorece guiando en los procesos de primera escuela y “comunidad primaria”, la familia como célula fundamental de la sociedad es el primer escenario donde desarrollo mi ser integral y en la vida laboral, favorece creando verdaderos entornos amables, comunitarios y productivos.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia? El tema es muy interesante, pues estamos viviendo un momento de incertidumbre económica que lleva a desarrollar proyectos productivos que muchas veces no dignifican al ser humano, por el contario lo degradan y lo abajan a tal punto que la misma sociedad califica estos mercados y estas empresas como viables sin ningún reparo; y puede que en un principio la empresa se haya creado con un propósito que favorece el desarrollo social, pero que a la larga terminan explotando al trabajador o al mismo usuario, como ejemplo podríamos citar las empresas prestadoras de salud.

Tengo una duda, veo el Misionerismo como una corriente que surge en respuesta a modelos económicos fallidos, como es un tema que compete a la Iglesia en su misma jerarquía, me gustaría saber que ha dicho la Iglesia sobre esta propuesta, veo que hay un sacerdote que apoya y una religiosa, y que cuentan con el respaldo de la Federación Internacional de Empresarios Laicos y de una Universidad en Roma, la Regina Apostolorum; pero me gustaría saber a nivel del Consejo pontificio para los fieles Laicos, ellos como se pronuncian al respecto. ¡Muchas Gracias!
agromarce
 
Mensajes: 13
Registrado: Lun Mar 18, 2013 4:15 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor EVER ORLANDO » Lun Mar 18, 2013 4:53 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
Es una reflexion catolica basada en el sentido comun ,en el cual vemos cual es el sentido de nuestra vida.
2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
Alberga una filosofia Universal,una forma de actuar, una forma de ser,para todo ser humano que sea profundamente catolico, espiritual con un concepto directo del dar ,del ser , del recibir.
3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
En la vida familiar lo mas importante es el "SER FELIZ" cada uno de sus integrantes
En la empresa..esforzarnos por realizar bien nuestros trabajos, realizarlo con amor
En lo personal..verificar e identificar mi proyecto de vida..identificando quien soy?, que hago?, y para que existo?
4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Muy interesante creo ue son temas de reflexion, para un autoconocimiento real y no ideal pariendo de nuestra realidad hoy!!
EVER ORLANDO
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie Ene 25, 2013 10:17 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor MagdalenaMeyo » Lun Mar 18, 2013 5:22 pm

Describe con tus propias palabras qué piensas que es el Misionerismo.Creo que es una filosofía de la vida que se basa en el amor de Dios, que Él mismo ha escrito en el corazón de cada persona el de dar, de ser y de servir a ejemplo suyo. Porque es el fin de cada persona que ama y quiere ser feliz.

¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué? La filosofía de Socrates y la de Jesús, el de conocernos a nosotros mismos para amarnos y amar a los demás. Viendo esta gran dimensión trascendental, puedo responder que es porque hay más alegría en dar que en recibir, en ser que en tener y la de servir que ser servido.

¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
En la manera que el Misionerismo va dando el crecimiento de la conciencia y dignidad de toda persona. Al encontrar el verdadero sentido de nuestra vida, el de descubrir ¿quién soy? ¿para qué estoy? y ¿hacia donde voy? Favorece porque el fin principal es la persona y se vivirá la nueva civilización del amor.

¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia? Me parece muy interesante, concreto y sencillo, veo que de esa manera me ayudara entender la vida actual. No tengo dudas ni sugerencia, pero si un agradecimiento a Dios por las personas que ha creado estos espacios. ¡Gracias!
MagdalenaMeyo
 
Mensajes: 47
Registrado: Sab Mar 16, 2013 1:03 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor MagdalenaMeyo » Lun Mar 18, 2013 5:24 pm

Describe con tus propias palabras qué piensas que es el Misionerismo.Creo que es una filosofía de la vida que se basa en el amor de Dios, que Él mismo ha escrito en el corazón de cada persona el de dar, de ser y de servir a ejemplo suyo. Porque es el fin de cada persona que ama y quiere ser feliz.

¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué? La filosofía de Socrates y la de Jesús, el de conocernos a nosotros mismos para amarnos y amar a los demás. Viendo esta gran dimensión trascendental, puedo responder que es porque hay más alegría en dar que en recibir, en ser que en tener y la de servir que ser servido.

¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
En la manera que el Misionerismo va dando el crecimiento de la conciencia y dignidad de toda persona. Al encontrar el verdadero sentido de nuestra vida, el de descubrir ¿quién soy? ¿para qué estoy? y ¿hacia donde voy? Favorece porque el fin principal es la persona y se vivirá la nueva civilización del amor.

¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia? Me parece muy interesante, concreto y sencillo, veo que de esa manera me ayudara entender la vida actual. No tengo dudas, ni sugerencias, pero si un gran agradecimiento a Dios por las personas que ha creado estos espacios. ¡Gracias!
MagdalenaMeyo
 
Mensajes: 47
Registrado: Sab Mar 16, 2013 1:03 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor joseluisperezg » Lun Mar 18, 2013 6:57 pm

agromarce escribió:1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo. Es la manera de enseñarle al mundo que vivir de acuerdo al mensaje del evangelio de nuestro Señor Jesucristo, el amor, es posible y que es posible y real vivir el amor de Dios en todos los ámbitos del ser humano: el hogar, su trabajo, su vida de descanso y esparcimiento, etc.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué? Lo sustenta el Magisterio de la Iglesia, porque es el magisterio el que como primera medida es el encargado de salvaguardar fielmente el mensaje de Jesús, de interpretar su Palabra con el poder del Espíritu Santo y de anunciar proféticamente esa Palabra de manera que sea actual, viva y real en cada momento histórico que viva la humanidad.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral? La vida personal la favorece en especial, en el discernimiento de mis pensamientos y sentimientos, aquellos que afloran en cada circunstancia que se presente y ante cualquier hermano o hermana; en la vida familiar, favorece guiando en los procesos de primera escuela y “comunidad primaria”, la familia como célula fundamental de la sociedad es el primer escenario donde desarrollo mi ser integral y en la vida laboral, favorece creando verdaderos entornos amables, comunitarios y productivos.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia? El tema es muy interesante, pues estamos viviendo un momento de incertidumbre económica que lleva a desarrollar proyectos productivos que muchas veces no dignifican al ser humano, por el contario lo degradan y lo abajan a tal punto que la misma sociedad califica estos mercados y estas empresas como viables sin ningún reparo; y puede que en un principio la empresa se haya creado con un propósito que favorece el desarrollo social, pero que a la larga terminan explotando al trabajador o al mismo usuario, como ejemplo podríamos citar las empresas prestadoras de salud.

Tengo una duda, veo el Misionerismo como una corriente que surge en respuesta a modelos económicos fallidos, como es un tema que compete a la Iglesia en su misma jerarquía, me gustaría saber que ha dicho la Iglesia sobre esta propuesta, veo que hay un sacerdote que apoya y una religiosa, y que cuentan con el respaldo de la Federación Internacional de Empresarios Laicos y de una Universidad en Roma, la Regina Apostolorum; pero me gustaría saber a nivel del Consejo pontificio para los fieles Laicos, ellos como se pronuncian al respecto. ¡Muchas Gracias!



Hola Agromarce, gracias por tus respuestas.
En relación a tu duda del ultimo párrafo te comento, que todo ha sido revisado por varios sacerdotes, para que este conforme a Magisterio. Sobre el documento base, se desarrolló una Tesis de Maestria, en el Instituto Juan Pablo II de la Universidad Anahuac del Norte de la ciudad de México, cuyos académicos y autora de la tesis participan como tutores en este diplomado.
El diplomado pasado se estuvo reproduciendo en la pagina de Obras Misionales Pontificio Episcopales de Mexico, pero creo que tenemos primero que empezar a caminar, con el apoyo y respaldo que ahora tenemos y poco a poco y si Dios quiere, se va a ir dando lo demás.
Saludos
Jose L Perez
Mexico.
joseluisperezg
 
Mensajes: 505
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:23 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Clara86 » Lun Mar 18, 2013 7:48 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.

Es una filosofía de vida, personal y empresarial, que se sustenta en el amor. Por eso se presenta como una filosofía alternativa al capitalismo o comunismo, ya que estas no se basan en el amor sino en el interés personal. El hombre en todos sus aspectos se encuentra en el centro de esta idea.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
Lo sustenta la filosofía del Dar, del Servir. Porque solo "dando", "sirviendo" es cuando se logra la verdadera felicidad. 

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
Pone al hombre en el centro de mira, tanto en sus dimensiones personales como familiares. Lo ayuda a tomar conciencia de su trascendencia, y así poder responder a los interrogantes básicos respecto de su existencia y del sentido de la vida. 

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
El tema me pareció muy interesante. Tengo ganas de seguir conociendo esta filosofía alternativa.
Ya planteé algunas dudas a los monitores y me las respondieron. Solo veo que en algunos párrafos ponéis (1) o (2) como haciendo referencia a alguna nota, pero no encuentro esta nota a pie de página.

Un abrazo, Clara
Clara86
 
Mensajes: 4
Registrado: Mié Mar 13, 2013 4:36 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Adrivillarreal5 » Lun Mar 18, 2013 8:58 pm

Tema 1.
1.- considero que el Misionerismo es una forma de vida en la que se rescata el ser humano y el amor y se busca promover un cambio en la sociedad basado en el amor y en el dar para replantear el sentido de nuestra vida.
2.- la filosofía que lo sustenta es la de dar y servir, aunque su base fundamental udiera ser la Socrática ya que se basa en el principio de conocerse a si mismo. Se enfoca en el dar y en el servir ya que parte del conocimiento interior de la persona para a partir de aquí despertar la conciencia y darle un sentido diferente a nuestra vida.
3. Favorece la vida personal al ayudarnos a enfocarnos en lo espiritual y en lo que podemos dar a otros en lugar de lo que podemos recibir; la vida familiar la favorece ya que si cada uno estamos más enfocados en el amor y en el dar, propiciaremos una mayor felicidad en todo lo que hacemos como familia. Y en el aspecto empresarial porque nos ayuda a ver a nuestros colaboradores como seres humanos que necesitan encontrar en su trabajo un medio para desarrollarse integralmente.
4. El tema me parece muy interesante, sobretodo por el enfoque práctico que se le está dando, es decir, cómo nos ayuda en nuestra vida cotidiana, pues creo que si no podemos aplicarlo en lo que hacemos, no sería útil ni provechoso. Me gustó mucho el video, ya que clarifica y complementa la parte documental del curso. Gracias
Adrivillarreal5
 
Mensajes: 26
Registrado: Dom Ene 27, 2013 10:40 am

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: El Misionerismo (Aplicación de la doctrina social de la Iglesia Católica a la empresa)

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |