Tema 1- Historia y Definición

Fecha de inicio: 12 de marzo 2013
Fecha final: 28 de octubre 2013

En este Curso buscamos darles a conocer esta propuesta alternativa, diferente al capitalismo, al socialismo y globalismo, sistemas que se han demostrado fracasados. Esta propuesta surge de la reflexión, basada en el sentido común, profundizando en cuáles son los puntos fundamentales de nuestra existencia, y cuál debe ser nuestro actuar.

Esta propuesta es... El Misionerismo.

¡El Misionerismo es la filosofía del Dar, del Ser, del Servir! Porque hay más felicidad en Dar que en recibir, Hay más abundancia en Dar que en recibir, Tiene más sentido el Ser que el tener. Es más trascendente Servir, que ser servido.

Moderadores: Catholic.net, maría inés castellaro, Mariano_Ruiz, P Bernardo LC, Moderadores Animadores

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Gabriela Flores » Dom Mar 17, 2013 12:31 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
El Misionerismo se basa en la reflexión sobre el sentido común, una persona común preocupada por descubrir cuál es el verdadero sentido de la vida, que trata de descubrirse a sí mismo y entender el sentido de su existencia.
El Misionerismo surge por tanto de una forma sencilla y así debe ser trasmitido de modo que las personas se redescubran a sí mismas y reacomoden su forma de actuar, sus valores y prioridades de vida de un modo diferente al mundo de hoy. Esto se manifiesta de maneras diferentes, formas de trascender.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
El Misionerismo es la filosofía del Dar, del Ser, del Servir. Tiene más sentido el Ser que el tener. Es más trascendente Servir, que ser servido...son las enseñanzas de Jesús. En esto consiste la filosofía que lo sustenta.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
El Misionerismo como Comunidad está unido a la familia, a la empresa, y a la iglesia por medio de sus sacerdotes que administran los sacramentos y tienen por misión mantener en gracia a la comunidad, aunque esta es misión y responsabilidad de todos los miembros de la comunidad y de cada uno de sus miembros o empleados o empresarios individualmente. Todos son responsables de todos en la Comunidad y en el Misionerismo...es la forma más concreta de llevar a cabo la práctica del misionerismo, en comunidad y sin perder de vista el horizonte, "el bien común".

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Un gran desafío...se me vienen a la cabeza los principios de la D.S.I., hay tanto para hablar...y esta corriente de gestiones empresariales responsables...
Gabriela Flores
 
Mensajes: 1
Registrado: Sab Mar 16, 2013 9:35 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Melikei » Dom Mar 17, 2013 1:47 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
R: Es una forma de ser, de darse a los demas, de trabajar para el reino de Dios, de contribuir a que el mundo sea un lugar mejor mediante el servicio y la entrega por amor a Dios.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
R: Una filosofía productiva personal y empresarial, Orgullosamente Católica, y de aplicación universal, de cambio social a partir del desarrollo de negocios.El Misionerismo surge como una idea lógica, sencilla y de sentido común, de encontrar una vía alterna a las dos filosofías económicas que existen actualmente, el Capitalismo y el Comunismo, las cuales no están fundamentadas en el amor, y para ambas, el hombre se convierte en un medio y no en un fin, y eso es lo que busca el Misionerismo, hacer ver al hombre como un medio de amor.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
R: "El Misionerismo es una filosofía de vida empresarial a la medida de la persona y de la familia que impulsa la revolución del conocimiento que se enfoca en el interior de la persona para despertar su conciencia y dar respuesta a las preguntas que surgen de su reflexión sobre su existencia, su vida después de la muerte y sobre su Trascendencia y la de los demás.

Del conocimiento de sí, surge el descubrimiento de los talentos personales, sus posibilidades de desarrollo humano integral y su capacidad de comprometerse consigo, con la familia, con los demás y con su realización personal y profesional por medio de objetivos bien identificados y canalizados. De la "concientización" del significado de la Trascendencia, parte el verdadero sentido de la vida.

"El Misionerismo nos ayuda a descubrir y comprender cuál es el verdadero sentido de nuestra vida, de dónde venimos, por qué o para qué estamos aquí, y hacia dónde vamos. Cuando las personas descubren el sentido de sus vidas las prioridades y el valor que las cosas tienen se reacomodan de una forma completamente distinta. Éste es el principio de la nueva y gran civilización: La civilización del amor"

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Me parecio muy interesante, es una perspectiva del Misionerismo que nunca habia visto, no quitandole importancia porque es un buen tema y muy informativo para los que no teniamos idea de que en realidad era, pero quede un poco en el aire sobre cual es su verdadera esencia?, y de que forma deberia contemplarse el Misionerismo y que es lo que realmente importa a la hora de ejecutarlo?
Melikei
 
Mensajes: 27
Registrado: Jue Ene 24, 2013 10:24 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor karqui » Dom Mar 17, 2013 2:15 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
Es toda una filosofía basada en la doctrina social de la Iglesia que busca exaltar la importancia del conocimiento de sí mismo, para llegar a los demás, dentro de lo cual tiene como eje importante el dar, más que el recibir.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
como filosofía primordial, en resumen, sería el ser y el servir!! Esto lo vi reflejado en una frase del tema dice que conlleva Una filosofía productiva personal y empresarial. Orgullosamente Católica, y de aplicación universal, de cambio social a partir del desarrollo de negocios. Esto porque involucra el ser, por eso es personal, empresarial porque conlleva el hacer. Católica porque es universal, o sea destinada a llegar a todos. De cambio Social porque se basa en la doctrina social, a partir de desarrollo de negocios porque es una alternativa de producir progreso personal y de esta forma ayudar a otros y ayudar teniendo plena conciencia de los valores universales.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
Personal: nos favorece porque busca que el conocimiento de sí mismo, porque conociéndose a sí mismo seremos capaces de potenciar nuestra capacidades.
Familiar: porque la persona se desarrolla en un ambiente que es la familia, y como se busca mejorar la persona y sus ambientes, el servicio al otro, pues sin duda la familia se beneficia.
Laboral: porque va enfocado a proyectos que favorezcan comunidades, y esto significa desarrollo de ambientes laborales no viciosos, alejados del relativismo moral y comprometidos con valores universales y de buenas costumbres.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Me pareció sumamente interesante, tengo grandes expectativas sobre los temas que vendrán porque mucha de esta filosofía siempre la he tenido en la mente, y verla planteada de forma tan congruente me llena de alegría. :D Muchas gracias!
Karla Quirós
Catequista Confirmación
San Miguel Arcángel, Escazú
SJ, Costa Rica
Avatar de Usuario
karqui
 
Mensajes: 30
Registrado: Sab Ene 12, 2013 5:30 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor enrique miller » Dom Mar 17, 2013 3:36 pm

1.- El misionerísmo es una filosofía de vida personal ,familiar y empresarial, basada en el amor .Que promueve a la persona como fin primordial de la la sociedad ,buscando su desarrollo a travès del negocio,teniendo como base el Magisterio de la Iglesia y el despertar en nuestras conciencias que somos seres trascendentes.

2.-La filosofía del misionerísmo se basa en ese amor donde mas importante es dar que recibir,donde la felicidad se encuentra en servir y no ser servido,donde la familia es el principal centro aprendizaje.

3.-El misionerísmo integra a la persona con la familia y la empresa,por medio del amor, ese amor que nos hace trascender y que es para siempre.

4.-Pienso que es muy bueno el curso de Misionerísmo,que para todo católico es muy importante saber que hay una opción distinta al capitalismo y al comunismo, y que está acorde con nuestra fé.En lo personal es la primera vez que participo de este tipo de curso y de un foro,confío que en el transcurrir del curso me podré integrar mejor.
enrique miller
 
Mensajes: 5
Registrado: Dom Mar 17, 2013 3:08 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor pachi » Dom Mar 17, 2013 4:35 pm

Hola a todos:
la tarea de la semana:
1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
A mi parecer o en mi posición mejor dicho postula una nueva forma de liderazgo, que valore a la persona como tal, buscando y potenciando talentos, logrando con esto mayor compromiso y productividad. Mover a la gente desde el amor y no desde el rigor.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
El amor, la filosofía de darse y de servir, quien no sirve para servir, no sirve para vivir, porque gratifica y cambia vidas.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
Una de nuestras misiones es ser luz en el mundo, el darse, ayudar otros a potenciar su trabajo mejora su autoestima y con ello mejora su entorno tanto personal como laboral, y en lo personal permite replantearnos la misericordia de Dios, quien nos creó con un propósito y un plan individual desde la creación del mundo y nos llama a ser partícipes de su plan de salvación

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Me encantó, la verdad es que me considero una persona católica pero no fanática en el sentido que solo voy a misa los domingos y a la iglesia los días de la catequesis, salvo que me requieran para algo en particular, pero siempre he creido que esa es la parte fácil, levantar los brazos o decir que Dios nos ama dentro de una iglesia es fácil, la verdadera batalla se da día a día en la oficina, en reuniones, en la consecuencia, es por eso que me interesó este curso. De hecho yo me sentía muy bien en mi profesión hasta que un día se me cruzó un taller de liderazgo cristiano, y me di cuenta que Dios también necesitaba gente arriba para lograr empresas cristianas y sin proponermelo creo que estoy en el lugar que El quiere, y que llegara a mi correo la invitación a este curso no creo que sea casualidad

cariños a todos
Pachi
pachi
 
Mensajes: 5
Registrado: Dom Mar 17, 2013 4:03 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor alis1 » Dom Mar 17, 2013 7:02 pm

1. Que es el Misionerismo ?
EL Misionerismo es un nuevo sistema o modelo de vida, que lo conforman un conjunto de personas,( empresas, empleados, comunidades etc. ) que tienen una filosofia orientada en una cultura del dar,del ser, y del servir, fundamentada en el Amor, con principios integros y productivos, buscando siempre el beneficio de toda una comunidad y el propio, con miras a descubrir,desarrollar, mejorar, incentivar y despertar la conciencia espiritual del individuo para conocer cuál és el sentido de nuestra vida, quién soy?, de donde vengo ? a donde voy ? , luego a través de ese autoanálisis puedo conocerme, conocer mejor a las personas, saber porqué existo? y por qué mi vida tiene sentido ?. y si vale la pena luchar y por qué servir, y que me hace feliz, este modelo o nuevo sistema de vida esta orientado bajo unos principios morales y catolicos.

2. Qué lo sustenta y Porqué ?
Lo sustenta una filosofia basada integramente en el Amor, porque hay más felicidad en Dar que en Recibir, hay gran abundancia en darnos de corazón a otros que en recibir, ser sencillo que tener, servir con generosidad que ser servido.

3. El Misionerismo favorece
a. En la Empresa : Pienso que trabajar en equipo, y hacer el mejor esfuerzo en trabajar con Amor, realizando las labores con calidad y sentido de pertenencia, preocupandose por el bien común de todos sus colaboradores.

b. Familiar: Buscar la Armonia, la paz, la felicidad y la buena convivencia con la famila.

c. Personal: Lo importante para mi es Dar porque recibo mayor felicidad en Dar que en Recibir, ser generoso no egoista,
porque si me esfuerzo en que alguíen sea feliz, también lo seré yo, si lucho por dar de lo poquito o mucho que tenga seré feliz porque mi felicidad depende de mi esfuerzo gratuito de darme sin esperar nada a cambio, teniendo la humildad de Jesús y de La Santisima Virgen María.

4. Qué te pareció el tema ?

Bueno realmente el tema me pareció muy interesante, innovador y tengo muchas expectativas con este modelo a seguir en nuestro mundo que va cada día en evolución, pero en el que tenemos que trabajar juntos de la mano de Dios, y me parece muy diferente a los otros sistemas de gobierno, e nriquecedor desde todo punto de vista.
alis1
 
Mensajes: 37
Registrado: Dom Mar 17, 2013 5:43 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Evenys » Dom Mar 17, 2013 9:13 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
Es una filosofía de vida perteneciente a la iglesia católica que nos invita a poner en práctica la doctrina del amor de Dios en cada una de las actividades que realicemos ya sea en el ámbito familiar, laboral o social, es decir en la doctrina de ser, dar, servir,... Pero teniendo como prioridad al ser humano que no debe poner sus intereses por encima de la comunidad.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
La filosofía de vida, basada en el Amor, porque es a través del amor que el misionerismo podrá desarrollarse positivamente en la comunidad. Es decir, se basa en la filosofía del Ser, Dar y Servir.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
En la vida personal ayuda al hombre a conocerse interior y profundamente, es decir le permite descubrir su origen, conocer quién es, y establecerse sus metas para así alcanzar su plena realización pero siempre de la mano de Dios.
En la vida familiar contribuye en las relaciones familiares, en la práctica de valores, en la evangelización con el ejemplo, y por ende en la paz familiar y de la sociedad.
En la vida laboral el trabajo se verá como una oportunidad para que cada trabajador alcance su realización en plenitud, así se percibirá como una actividad agradable, que toma en cuenta las necesidades de la comunidad, donde se ve el trabajo como un servicio y en todo servicio tenemos presente a Dios Amor.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Es un tema novedoso para mí, pues primera vez que leo acerca del misionerismo. Me parece interesante pues el Comunismo y el Capitalismo explotan al hombre y se olvidan de Dios, y en estos tiempos necesitamos una nueva filosofía que tenga a Dios como motor.
Pues mi duda sería ¿es una doctrina reciente?
Evenys
 
Mensajes: 12
Registrado: Mié Ene 09, 2013 8:05 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor patricio » Dom Mar 17, 2013 9:28 pm

Del conocimiento de sí, surge el descubrimiento de los talentos personales, sus posibilidades de desarrollo humano integral y su capacidad de comprometerse consigo, con la familia, con los demás y con su realización personal y profesional por medio de objetivos bien identificados y canalizados
patricio
 
Mensajes: 255
Registrado: Jue Ene 19, 2012 9:39 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor patricio » Dom Mar 17, 2013 9:31 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.

Es una forma de vida basada en el Amor, cuyo resultado es el actuar para formar y ayudar; surge única y exclusivamente de la profunda reflexión basada en el sentido común, con fundamento trascendental, sobre el sentido de la vida, sobre la reflexión de nuestro actuar día a día, sobre la visión del futuro del mundo por el camino en que se encuentra actualmente.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?

Una filosofía productiva personal y empresarial y de aplicación universal de cambio social a partir del desarrollo de negocios.
La empresa Misionera, fundadora e impulsora del Misionerismo, busca concientizar en la gente que existe la posibilidad de una forma de vida alternativa y trascendental, que puede llenar todas nuestras expectativas de realización, pues para el misionerismo lo importante es el hombre, el ser humano.


3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?

Yo creo que el mayor aporte a la vida en sus distintas áreas, sea tratar de concientizar en las personas, que la Gran Revolución, la más importante de todas las revoluciones que ha tenido el hombre es la que está por llegar, y es la Revolución del Conocimiento. Del conocimiento de sí, surge el descubrimiento de los talentos personales, sus posibilidades de desarrollo humano integral y su capacidad de comprometerse consigo, con la familia, con los demás y con su realización personal y profesional por medio de objetivos bien identificados y canalizados.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?

Toda la temática que estamos viendo es super interesante y novedosa.
patricio
 
Mensajes: 255
Registrado: Jue Ene 19, 2012 9:39 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor patricio » Dom Mar 17, 2013 9:36 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.

Es una forma de vida basada en el Amor, cuyo resultado es el actuar para formar y ayudar; surge única y exclusivamente de la profunda reflexión basada en el sentido común, con fundamento trascendental, sobre el sentido de la vida, sobre la reflexión de nuestro actuar día a día, sobre la visión del futuro del mundo por el camino en que se encuentra actualmente.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?

Una filosofía productiva personal y empresarial y de aplicación universal de cambio social a partir del desarrollo de negocios.
La empresa Misionera, fundadora e impulsora del Misionerismo, busca concientizar en la gente que existe la posibilidad de una forma de vida alternativa y trascendental, que puede llenar todas nuestras expectativas de realización, pues para el misionerismo lo importante es el hombre, el ser humano.


3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?

Yo creo que el mayor aporte a la vida en sus distintas áreas, sea tratar de concientizar en las personas, que la Gran Revolución, la más importante de todas las revoluciones que ha tenido el hombre es la que está por llegar, y es la Revolución del Conocimiento. Del conocimiento de sí, surge el descubrimiento de los talentos personales, sus posibilidades de desarrollo humano integral y su capacidad de comprometerse consigo, con la familia, con los demás y con su realización personal y profesional por medio de objetivos bien identificados y canalizados.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?

Toda la temática que estamos viendo es super interesante y novedosa.
patricio
 
Mensajes: 255
Registrado: Jue Ene 19, 2012 9:39 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor rosalina » Dom Mar 17, 2013 10:26 pm

Misionerismo. Tema 1. Cuestionario

1.-¿Qué es el Misionerismo?

Es un estilo de vida, tanto personal como empresarial, pretende que tomando como lo fundamental al ser humano lo ayude a que llegue a su plena realización.

2.- ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿y por qué?

Lo sustenta la filosofía del amor porque tiende a convertir a todas las personas a fin de que sean congruentes con su forma de ser y su actuar.

3.- ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?

Vida personal. A crecer espiritualmente como persona y descubrir el sentido de su existir, y forjar su destino.
Familiar: Que no haya familia disfuncional, sino con valores morales, llevando una vida digna, en el servicio de los demás.

Laboral: Se puede vivir un ambiente agradable, sano, trabajar al servicio de los demás, dando lo mejor de sí mismo fortaleciendo los lazos de unidad y buena comunicación.


4.- ¿Qué te parece el Tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Muy interesante, y necesario en estos días que necesitamos llevar una vida, de fe y de amor.
rosalina
 
Mensajes: 55
Registrado: Dom Mar 17, 2013 5:49 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor joseluisperezg » Dom Mar 17, 2013 10:30 pm

pjuliocesar escribió:1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
Surge de la profunda reflexión basada en el sentido común, con fundamento, sobre el sentido de la vida, una reflexión de nuestro actuar día a día, sobre la visión del futuro del mundo por el camino que nos encontramos actualmente.
Surge como una idea lógica, sencilla y de sentido común, de encontrar vías alternas a las dos filosofías económicas que existen, el Capitalismo y el Comunismo.
En el Estado capitalista en que vivimos, junto con nobles intentos y algunas realizaciones en el campo de la redistribución del ingreso y de la reforma agraria y urbana, se dan desequilibrios económicos, sociales, políticos y culturales de tal naturaleza que cada vez son menos los que tienen casi todo y cada vez son más los que no tienen casi nada.
Lo importante para el Misionerismo es el hombre, el ser humano y todo lo demás, debe ser un medio para ayudar a éste a su plena realización.
La mayor aportación que pueda hacer el Misionerismo es el de concientizar en las personas que la Gran Revolución, es la que está por llegar y es la Revolución del Conocimiento.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?

Es una filosofía de vida empresarial a la medida de la persona y de la familia que impulsa la revolución del conocimiento que se enfoca en el interior de la persona para despertar su conciencia y dar respuesta a las preguntas que surgen de la reflexión sobre la existencia.
La filosofía del Dar, del Ser, del Servir, porque hay más felicidad en Dar que en recibir. Hay más abundancia en Dar que en recibir. Tiene más sentido el Ser que el tener. Es más trascendente Servir, que ser servido.
3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
Como Doctrina, es una filosofía de vida personal y empresarial orgullosamente Católica, de aplicación Universal y de cambio social desde el desarrollo de negocios.
El Misionerismo es una filosofía de vida empresarial a la medida de la persona y de la familia que impulsa la revolución del conocimiento que se enfoca en el interior de la persona para despertar su conciencia y dar respuesta a las preguntas que surgen de la reflexión sobre su existencia.

4. ¿Qué le pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
El tema me parece interesante, cuando hablamos de Misión, pensamos en llevar la buena nueva, que resulte un enfoque nuevo como es el de filosofía, donde incluyen al ser humano, al cambio social desde el desarrollo de negocios.
Lo principal de todo es la persona, empresarios y sus familias, que como fin es promover una cultura empresarial que proyecte a la persona y a la familia.
Cuando hablamos del Código Moral: toda decisión libre de la persona está acompañada de la conciencia de que hay distinción entre los actos buenos o malos, o sea de su valor moral.
La moral ética o humana, es la ciencia de la moral. Analiza y profundiza, con la razón y la experiencia, los hechos morales de los cuales pueden deducirse las normas para que todo comportamiento humano libre realice al hombre en su dignidad de persona humana.
Cordialmente, Padre: JULIO CESAR BETANCOURT CARMONA. Colombia



Hola Padre Julio Cesar, que gusto que nos acompañe en este diplomado.
Cualquier duda estoy a sus ordenes.
Saludos
Jose L Perez
Mexico.

P.D. Ayudennos a difundir los videos de cada tema a traves de las redes sociales.
joseluisperezg
 
Mensajes: 505
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:23 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor joseluisperezg » Dom Mar 17, 2013 10:44 pm

moi escribió:1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
Misionerismo: forma de vida, más que filosofia, ser misionero es dejar a un lado las cuestiones materiales y ponernos al servicio de Dios, es ser un instrumento, una herramienta de Dios.-
La misión es un servicio a Dios y a la Iglesia, es una opción de vida.
Y por lo tanto requiere de un proceso serio de discernimiento, preparación y maduración.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
KERIGMA: COMIENZO DE LA EVANGELIZACIÓN
La expresión "primer anuncio" resuena en los oídos de un cristiano con espíritu misionero como gran ideal, como un programa de Vida, como una vivencia, pues anuncio es comunicación de la fe.
"En la compleja realidad de la misión, el primer anuncio kerigmático tiene una función central e insustituible, porque introduce en el misterio del amor de Dios, quien lo llama a iniciar una comunicación personal con él en Cristo y abre la vía para la conversión" (RMi, 441).
Al hablar del anuncio este texto da relieve e importancia a la realidad del kerigma. Palabra que no debería sonar extraña para el cristiano. Por kerigma se entiende la presentación de Jesús con sus tres grandes títulos: Salvador, Señor y Mesías. También se le denomina "proclamación" en cuanto anuncia la muerte, resurrección y glorificación de Jesús.
La evangelización comienza con el kerigma el cual es vida nueva, experiencia de fe, Buena Noticia y poder del Espíritu.
KERIGMA: CIMIENTO Y TESORO
El kerigma es el cimiento de la construcción y debe permanecer siempre, de lo contrario la "casa se vendrá abajo". Es el primer encuentro con Cristo y se busca que sea un encuentro vivencial, de ojos abiertos y corazón palpitante. Es la roca sobre la que se construye con solidez, a diferencia de la arena que no da seguridad. Y es lo primero que se coloca. Y el albañil no es otro que el cristiano con dinamismo misionero.
KERIGMA: IDENTIFICACIÓN Y TRANSPARENCIA
El evangelizador debe ser testigo lleno del Espíritu Santo, totalmente identificado con el mensaje que anuncia. Jesús no anunciaba la palabra de Dios, Él era la Palabra de Dios. La identificación con su Padre era plena. Así nosotros debemos incorporarnos a Cristo, apropiarnos de la vida que Él nos ha dado. Se trata de que el Pbro. Lic. Arturo Barranco Comisión de Pastoral Misionera mensaje que tenemos en la cabeza pase al corazón. Es una de las primeras exigencias que tiene el kerigma para que sea verdadero anuncio de Jesucristo en la vida del evangelizador.
Al mismo tiempo, la identificación nos debe llevar a la transparencia. Transparencia es la propiedad de dejar ver, a través de sí, algo más. Jesús era transparente. A través de Él se veía al padre y su amor. "Nadie va al Padre sino por mí" [Jn 14, 61]. Para evangelizar hay que vivir como personas de Dios con la transparencia de los santos. Aún más: la esencia de la misión incluye la transparencia. Transparentar al amado, de modo que al anunciar a Jesucristo la otra persona lo vea.
KERIGMA: RUPTURA Y ÉXODO
El primer anuncio no se puede hacer sin romper los muros. Ante todo el muro del encerramiento en la propia realidad. Lo realizó Jesús quien "siendo Dios... se despojó tomando la condición de servidor" [Flp 2, 6-7]. Tuvo que hacer una especie de éxodo de la divinidad hacia la humanidad.
Este éxodo o salida se repite en todo el ministerio de Jesús, saliendo siempre más allá de las fronteras, rompiendo el muro del preconcepto, saliendo de los códigos sociales, culturales, religiosos, escogiendo a aquellos que eran rechazados. Las múltiples formas de salida representan los múltiples esfuerzos para llegar a la gran variedad de situaciones donde el Evangelio no ha sido anunciado.
Kerigma: experiencia comunicada de corazón a corazón
La persona que se ha encontrado e identificado con Jesús transparenta vida y rompe fronteras, siente que debe salir de su tierra con Cristo, salir de su tierra. El kerigma vivido no se puede quedar en lo oculto. Debe ser ECO comunicado. Por ¡lo, el corazón no puede permanecer cerrado, sino que debe hablar a todos con el lenguaje propio del corazón; no es la comunicación de datos, ni de nociones, ni de doctrinas sino de la experiencia viva dé Jesús que sale de un corazón destinado directamente a otro corazón. Porque es ahí en el corazón donde Dios influye en el hombre 12 Cor 4, 6-71, donde habita especialmente, don de derrama en abundancia su amor [Hch 16, 14].
El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unción. Él me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor.Lucas 4:18-19

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
Un misionero no es alguien que "es llamado" desde una tierra lejana para ir a misionar, sino alguien que ES ENVIADO por su propia Iglesia Particular. Muchas personas se entusiasman con la misión (lo cual está muy bien. ¡Ojalá fueran muchos más!!) pero piensan que misionar consiste en "irse a otro país y otro continente si es posible". Entonces inician una búsqueda de "a dónde puedo ir". Nuevamente: el misionero no es aquel que se lanza así nomás a una tierra lejana a predicar el Evangelio, sino que es enviado por su propia Iglesia Particular.
La motivación para la misión es el deseo sincero y ardiente de que Jesús sea conocido y amado por quienes no lo conocen, así como uno lo conoce y lo ama. Parte del proceso de preparación del misionero consiste en el discernimiento de las motivaciones y razones más profundas que mueven a la persona para la misión. Sin una motivación seria y sincera no hay vocación valedera.
Es asi que el misionero vive en la Fe, puede caer pero apoyado en ella Dios nos hara la caida mas suave y la carga menos pesada; se es misionero en todos los ambitos aunque de diferente manera, y cuando es dificil misionar en algun ambito siempre contamos con la oracion para fortalecernos en nuestra mision, Santa Monica es el mejor ejemplo cuando su hijo no escuchaba dejo todo en manos de Dios y se apoyo en la oración.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Me parecio bueno el enfoque, creo que antes de hablar de Misionar debemos saber que es, los origenes y fundamentos de esta forma de vida que no es facil peero es una opcion, espero la sepais disfrutar



Hola Moi, muchas gracias por tus respuestas.
Hablando de Kerigma, podriamos hablar del Kerigma del Misionerismo, para estos tiempos.
La proclamacion o el resdescubrimiento de lo básico, de lo antiguo, a través de un modelo nuevo, la concientizacion de que lo que Es, no es novedoso, pero que a la vez por el desconocimiento se puede volver actual.
Como comentas en el punto 4, yo diria que Misionerismo, mas que la accion de misionar, es la filosofia que nos ayuda a reflexionar sobre temas básicos y la consecuencia, es la acción de misionar, por la conciencia de lo que ello significa.
Saludos
Jose L Perez
Mexico
joseluisperezg
 
Mensajes: 505
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:23 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor joseluisperezg » Dom Mar 17, 2013 10:57 pm

Melikei escribió:1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
R: Es una forma de ser, de darse a los demas, de trabajar para el reino de Dios, de contribuir a que el mundo sea un lugar mejor mediante el servicio y la entrega por amor a Dios.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
R: Una filosofía productiva personal y empresarial, Orgullosamente Católica, y de aplicación universal, de cambio social a partir del desarrollo de negocios.El Misionerismo surge como una idea lógica, sencilla y de sentido común, de encontrar una vía alterna a las dos filosofías económicas que existen actualmente, el Capitalismo y el Comunismo, las cuales no están fundamentadas en el amor, y para ambas, el hombre se convierte en un medio y no en un fin, y eso es lo que busca el Misionerismo, hacer ver al hombre como un medio de amor.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
R: "El Misionerismo es una filosofía de vida empresarial a la medida de la persona y de la familia que impulsa la revolución del conocimiento que se enfoca en el interior de la persona para despertar su conciencia y dar respuesta a las preguntas que surgen de su reflexión sobre su existencia, su vida después de la muerte y sobre su Trascendencia y la de los demás.

Del conocimiento de sí, surge el descubrimiento de los talentos personales, sus posibilidades de desarrollo humano integral y su capacidad de comprometerse consigo, con la familia, con los demás y con su realización personal y profesional por medio de objetivos bien identificados y canalizados. De la "concientización" del significado de la Trascendencia, parte el verdadero sentido de la vida.

"El Misionerismo nos ayuda a descubrir y comprender cuál es el verdadero sentido de nuestra vida, de dónde venimos, por qué o para qué estamos aquí, y hacia dónde vamos. Cuando las personas descubren el sentido de sus vidas las prioridades y el valor que las cosas tienen se reacomodan de una forma completamente distinta. Éste es el principio de la nueva y gran civilización: La civilización del amor"

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Me parecio muy interesante, es una perspectiva del Misionerismo que nunca habia visto, no quitandole importancia porque es un buen tema y muy informativo para los que no teniamos idea de que en realidad era, pero quede un poco en el aire sobre cual es su verdadera esencia?, y de que forma deberia contemplarse el Misionerismo y que es lo que realmente importa a la hora de ejecutarlo?



Hola Melikei, gracias por tus respuestas.
Creo que no entendi bien las preguntas que poner en el apartado 4. Su verdadera esencia, es el Amor, visto desde una conciencia trascendente. La forma de contemplarlo debe de ser desde la perspectiva de jesus, donde en esencia todos somos uno y la base es que nos ayudemos los unos a los otros, por esa misma esencia que tenemos todos. por medio de la cual somos hermanos en Cristo, y lo que realmente importa a la hora de ejecutarlos es justamente eso el Amor a los demas en base a que todos somos parte de ese Uno.
Saludos
Jose L Perez
Mexico.
joseluisperezg
 
Mensajes: 505
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:23 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor FrankJetc » Lun Mar 18, 2013 12:03 am

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
- El Misionerismo es una filosofia universal que basada en la reflexion personal profunda ayuda a identificar y despertar la conciencia de los verdaderos valores de la persona humana frente a si mismo, a su relacion con su mundo interior (la busqueda de la felicidad) con el mundo exterior (su medio ambiente), con sus semejantes (su familia, su comunidad, su trabajo) y con la trascendencia (el mundo espiritual:Dios). Esta conciencia lo lleva a realizarse como persona para encontrar la verdadera felicidad dando lo mejor de si mismo a su familia, a la empresa, a la sociedad y a Dios.


2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
- La filosofia del amor, del desprendimiento de si mismo para darse a los demas. Amor que motiva a dar lo mejor de mi mismo como persona al servicio de la humanidad.


3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
- Por supuesto que esa capacidad de servicio motivada por el amor verdadero a mi mismo a los demas y a Dios tiene que llevarme a realizarme como persona, y a dar mi aporte de servicio a mi familia y a la empresa donde trabaje.



4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
- Verdaderamente interesante. Logrando motivar las comunidades empresariales a un desarrollo de la persona. Los negocios se veran favorecidos, la sociedad, el mundo ecologicamente, y por supuesto la familia. Lo que se volveria un circulo viciosamente positivo.

Gracias. FrankJetc - Miami FL USA
FrankJetc
 
Mensajes: 2
Registrado: Dom Mar 17, 2013 11:53 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Sara Arteaga » Lun Mar 18, 2013 12:13 am

El Misionerismo es la solución a muchos conflictos internos y externos que enfrenta el hombre
Es la forma de pensar que nos cambia la manera de ver las cosas , nos hace concientes de lo que somos de donde estamos y para que hemos venido a este mundo,
Nos hace sencibles de poder percibir lo que tenemos a nuestro alrededor , el amor hacia los demás, el amor hacia la naturaleza y si somos capaces de sentir esto es que Dios esta en nosotros que nosotros le hemos abierto la puerta de nuestro corazón y estamos dispuestos a conservarlo y a difundir esto con la meta del cambio que apostemos por el desarrollo a la felicidad viviendo en un mundo mejor.
Sara Arteaga
 
Mensajes: 23
Registrado: Dom Mar 17, 2013 11:50 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Sara Arteaga » Lun Mar 18, 2013 12:19 am

¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
La filosofía principal que lo sustenta es el AMOR que se refleja en el Dar, Ser y Servir, Por que el hombre experimente mayor felicidad cuando da que cuando recibe, es mayor satisfacción el ser que el tener y experimenta un crecimiento mayor sirviendo que ser servido.
Definitivamente toda filosofía basada en el Amor de Dios nos lleva hacia una vida nueva por que si dentro de nuestra día a día llevamos con nosotros esta filosofía y ponemos en practica haciendo de nuestra vida testimonio de que se puede vivir feliz Cambiar nuestra forma de pensar , preocupándonos por nuestros hermanos , nuestra naturaleza nos acercara mas a Dios y a la felicidad que para eso hemos sido creados. :D
Sara Arteaga
 
Mensajes: 23
Registrado: Dom Mar 17, 2013 11:50 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Sara Arteaga » Lun Mar 18, 2013 12:30 am

1.- Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
El Misionerismo es la solución a muchos conflictos internos y externos que enfrenta el hombre
El misionerismo es un ideal que nos cambia la manera de pensar de ver las cosas , nos hace consientes de lo que somos de donde estamos y para que hemos venido a este mundo,
Nos hace sencibles de poder percibir lo que tenemos a nuestro alrededor , el amor hacia los demás, el amor hacia la naturaleza y si somos capaces de sentir esto es que Dios esta en nosotros que nosotros le hemos abierto la puerta de nuestro corazón y estamos dispuestos a conservarlo y a difundir esto con l meta de que las personas cambien apuesten por el desarrollo a la felicidad .
2.- ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
La filosofía principal que lo sustenta es el AMOR que se refleja en el Dar, Ser y Servir, Por que el hombre experimente mayor felicidad cuando da que cuando recibe, es mayor satisfacción el ser que el tener y experimenta un crecimiento mayor sirviendo que ser servido.
Definitivamente toda filosofía basada en el Amor de Dios nos lleva hacia una vida nueva por que si en el día a día llevamos con nosotros esta filosofía y la ponemos en practica haciendo de nuestra vida testimonio de que se puede vivir feliz Cambiar nuestra forma de pensar , preocupándonos por nuestros hermanos , nuestra naturaleza nos acercara mas a Dios.
3.-¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
Una familia con base de principios morales y religiosos forma individuos futuros empresarios ó trabajadores cuya formación será el ejemplo a seguir llevando esta doctrina dentro del desarrollo de sus negocios y el acercamiento de la comunidad a Dios.
4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Me ha parecido el tema muy interesante, lo tomo como una ayuda inmensa para labor que realizo en catequesis y tambien para mi vida misma de manera que a mayor conocimeinto de este tema mejor vida ya lo estoy difundiendo y una amiga tambien ya se inscribio. gracias amigos . un abrazo desde mi Perú .Sara
Sara Arteaga
 
Mensajes: 23
Registrado: Dom Mar 17, 2013 11:50 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor mcmelendez » Lun Mar 18, 2013 1:51 am

Preguntas de reflexión que debes responder en los foros del curso

1. Describe con tus palabras qué es el Misionerismo?

Es una filosofía de vida, aplicable en la familia, en la comunidad, que pretende el desarrollo humano y la dignidad de la persona.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?

La Doctrina Social de la Iglesia, que dice que la dignidad de la persona es lo mas importante, no pueden estar por encima de los intereses de la comunidad, los intereses personales. Se busca el desarrollo integral de las personas y su convivencia en comunidad. El bien común. Es más importante dar que recibir, servir es la base del desarrollo.

3. ¿De qué manera concreta el misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?

Al fomentar la dignidad de las personas, éstas se valoran a si mismas, por tanto su familia, su comunidad, su vida laboral y buscan el bien común, logrando desarrollo para todos.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?

El tema es excelente, el inicio del curso, con las definiciones para entender los objetivos y dinámica del mismo. Agradezco la oportunidad. Muchas felicidades y muchas gracias.
MCMT
La Paz empieza en mi...
mcmelendez
 
Mensajes: 32
Registrado: Lun Mar 18, 2013 1:39 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor mcmelendez » Lun Mar 18, 2013 1:52 am

mcmelendez escribió:Preguntas de reflexión que debes responder en los foros del curso

1. Describe con tus palabras qué es el Misionerismo?

Es una filosofía de vida, aplicable en la familia, en la comunidad, que pretende el desarrollo humano y la dignidad de la persona.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?

La Doctrina Social de la Iglesia, que dice que la dignidad de la persona es lo mas importante, no pueden estar por encima de los intereses de la comunidad, los intereses personales. Se busca el desarrollo integral de las personas y su convivencia en comunidad. El bien común. Es más importante dar que recibir, servir es la base del desarrollo.

3. ¿De qué manera concreta el misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?

Al fomentar la dignidad de las personas, éstas se valoran a si mismas, por tanto su familia, su comunidad, su vida laboral y buscan el bien común, logrando desarrollo para todos.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?

El tema es excelente, el inicio del curso, con las definiciones para entender los objetivos y dinámica del mismo. Agradezco la oportunidad. Muchas felicidades y muchas gracias.
Preguntas de reflexión que debes responder en los foros del curso

1. Describe con tus palabras qué es el Misionerismo?

Es una filosofía de vida, aplicable en la familia, en la comunidad, que pretende el desarrollo humano y la dignidad de la persona.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?

La Doctrina Social de la Iglesia, que dice que la dignidad de la persona es lo mas importante, no pueden estar por encima de los intereses de la comunidad, los intereses personales. Se busca el desarrollo integral de las personas y su convivencia en comunidad. El bien común. Es más importante dar que recibir, servir es la base del desarrollo.

3. ¿De qué manera concreta el misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?

Al fomentar la dignidad de las personas, éstas se valoran a si mismas, por tanto su familia, su comunidad, su vida laboral y buscan el bien común, logrando desarrollo para todos.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?

El tema es excelente, el inicio del curso, con las definiciones para entender los objetivos y dinámica del mismo. Agradezco la oportunidad. Muchas felicidades y muchas gracias.
MCMT
La Paz empieza en mi...
mcmelendez
 
Mensajes: 32
Registrado: Lun Mar 18, 2013 1:39 am

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: El Misionerismo (Aplicación de la doctrina social de la Iglesia Católica a la empresa)

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |