Tema 1- Historia y Definición

Fecha de inicio: 12 de marzo 2013
Fecha final: 28 de octubre 2013

En este Curso buscamos darles a conocer esta propuesta alternativa, diferente al capitalismo, al socialismo y globalismo, sistemas que se han demostrado fracasados. Esta propuesta surge de la reflexión, basada en el sentido común, profundizando en cuáles son los puntos fundamentales de nuestra existencia, y cuál debe ser nuestro actuar.

Esta propuesta es... El Misionerismo.

¡El Misionerismo es la filosofía del Dar, del Ser, del Servir! Porque hay más felicidad en Dar que en recibir, Hay más abundancia en Dar que en recibir, Tiene más sentido el Ser que el tener. Es más trascendente Servir, que ser servido.

Moderadores: Catholic.net, maría inés castellaro, Mariano_Ruiz, P Bernardo LC, Moderadores Animadores

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor joseluisperezg » Vie Mar 15, 2013 10:29 pm

mdjcc escribió:CURSON DE MISIONERISMO
TEMA 1.- COMO SURGE EL MISIONERISMO.

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
El misionerismo para mi es una forma de servir a la comunidad/humanidad, en una forma concreta y sin tratar, sino llevar a cabo un proyecto para el beneficio de la misma, sin buscar el beneficio propio. Es el don de darse a si mismo, sin recibir nada a cambio.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
Para mí, el Amor, que aunque no es filosofía, sino un sentimiento propio de todos nosotros, sin embargo, aunque muchos lo sentimos, nunca lo ponemos en práctica; y no me refiero al amor de una manera personal. Por ejemplo el novio le muestra cariño a la novia, el esposo a la esposa y los padres a los hijos; el amor para la humanidad es totalmente distinto, dice San Pablo:
13 Si yo puedo hablar varios idiomas humanos e incluso idiomas de ángeles, pero no tengo amor, soy como un metal que resuena o una campanilla que repica.
2 Yo puedo tener el don de profetizar y conocer todos los secretos de Dios. También puedo tener todo el conocimiento y tener una fe que mueva montañas. Pero si no tengo amor, no soy nada.
3 Puedo entregar todo lo que tengo para ayudar a los demás, hasta ofrecer mi cuerpo para que lo quemen. Pero si no tengo amor, eso no me sirve de nada.
4 El amor es paciente y bondadoso. El amor no es envidioso. No es presumido ni orgulloso.
5 El amor no es descortés ni egoísta.
No se enoja fácilmente.
El amor no lleva cuenta de las ofensas.
6 No se alegra de la injusticia, sino de la verdad.
7 El amor acepta todo con paciencia. Siempre confía. Nunca pierde la esperanza. Todo lo soporta.
8 El amor no tiene fin. Algún día, el don de profetizar cesará. El don de hablar en lenguas se acabará. El de conocimiento se terminará. 9 Ahora sólo en parte conocemos y profetizamos, 10 pero cuando venga lo perfecto, todo lo que es en parte se acabará.
11 Cuando era niño hablaba como niño, pensaba como niño y razonaba como niño. Pero ya de adulto, dejé de comportarme como niño. 12 Sucede lo mismo con nosotros. Ahora vemos todo como el reflejo tenue de un espejo oscuro, pero cuando llegue lo perfecto, nos veremos con Dios cara a cara. Ahora mi conocimiento es parcial, pero luego mi conocimiento será completo. Conoceré a Dios tal como él me conoce a mí.
13 Ahora permanecen estas tres cosas: la fe, la esperanza y el amor, pero el más grande de todos es el amor.
Para eso y mucho mas para mí la única filosofía que sustenta al misionerismo, es el amor, sin amor para los demás, no existiría ser misionero, porque tienes que entregarte por completo a esa misión, la misión de hacer por los demás sin recibir nada a cambio.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
Cuando en el transcurso de la vida, uno se llena de satisfacciones personales, es decir, logras obtener un titulo, una maestría, ser madre y la mejor esposa, es suficiente para llenar tu espíritu, es porque has nacido para ser y dedicarte a esas profesiones; pero, en ocasiones equivocamos nuestra carrera, y cuando estamos ahí, nos sentimos vacías. En mi caso, cada vez que llego a ver a una persona que esta sufriendo o necesitada, mi corazón se debilita y en mi mente se forma la idea de “ayúdale”. Claro, no estoy diciendo que debes dejar todo, pero si el de hacer conciencia de que en tus manos esta el poder ayudar. Lo mucho o lo poco que hagas, es algo.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Me encanta este tema. Desde hace mucho estaba esperando algo así. Y no todo esta muy bien, quizá mas adelante pueda sugerir algo, pero no por el momento.



Mdjcc, gracias por tus respuestas.
Aunque muchas veces nos pase como a San Pablo, que a veces no hacia el bien que queria, sino el mal que no queria, tenemos que saber, solo EL AMOR ES LA RESPUESTA y aunque caigamos setenta veces siente, levantarnos y seguir por ese camino, porque ES el camino.
Saludos
Jose L Perez
Mexico

P.D. Ayudenno a difundir y promover los videos de cada tema por las redes sociales.
joseluisperezg
 
Mensajes: 505
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:23 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor joseluisperezg » Vie Mar 15, 2013 10:39 pm

Julio C escribió:1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.

R: resumo el termino y su labor como el desarrollo integral del ser humano; no solo su aspecto trascendente sino su aspecto material, emocional y social, lo cual es indispensable ya que las exigencias del siglo XXI tienen que abarcar al ser humano en su totalidad y no solo en su espiritualidad.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
R: la filosofía principal para esta labor es la democracia que es vital para plantear un avance como sociedad, en segundo lugar la única forma de atacar de forma eficaz el secularismo es proveer recursos de forma integral; donde a la persona se le brinde una atención completa abarcando cada necesidad incluyendo el propósito primario que es el espiritual.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
R: el motor de esta labor es que incluye algo que muchos no han entendido y es la palabra *INTEGRAL* esto significa que ya hay un puente para llegar a todo ser humano sea pobre o rico. si solo se abarcara lo espiritual no seria una labor favorable para el desarrollo del misionerismo.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia? el tema es muy bueno aunque espero que las próximas lecturas ataquen problemáticas como el asistencialismo, el secularismo, desarrollo del siglo XXI respecto a la vida integral del ser humano y que participación tiene la iglesia en esta labor, también el nuevo pensamiento de la juventud, entre otros.



Julio gracias por tus respuestas.
Como veras en el temario, ofrecemos propuestas alternativas a los modelos filosoficos y funcionales actuales.
Espero te gusten.
Saludos
Jose L Perez
Mexico

P.D. Ayudennos a difundir los videos de cada tema por las redes sociales.
joseluisperezg
 
Mensajes: 505
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:23 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor joseluisperezg » Vie Mar 15, 2013 10:59 pm

Jonatanju escribió:Tema 1:

1. Describe con tus palabras qué piensas qué es el Misionerismo.
Es una actitud de vida reflejada en el actuar de las personas mediante la caridad sincera y total de forma planificada. Es decir, un proyecto de cómo podemos entregar nuestras vidas al servicio de Dios con los demás. El enfoque que se le da es empresarial porque la realidad de nuestro tiempo es que las personas pasan demasiado tiempo en sus trabajos bajo condiciones materiales que confunden su esencia. Por ello el misionerismo propone que la actividad económica tenga un enfoque más humano y hablar de humanismo es centrar a la persona en medio de todo; pero este humanismo centralizado para ser verdadero tiene que aceptar la naturaleza del hombre en todos sus aspectos; material, intelectual y espiritual. Por lo cual un enfoque del trabajo y de la empresa verdaderamente humano será aquel que propicie un equilibrio social justo, apertura al conocimiento mediante la investigación científica y promoviendo la espiritualidad cristiana en la vida diaria.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
Me parece que la idea original debe haber surgido de las carencias de las políticas comunista y capitalista como dice el texto; pero sin duda alguna parte del concepto del amor ágape, de la caridad. La presencia de la filosofía cristiana es indudable porque el misionerismo parte del amor, del amor propio, del amor por los demás, por el ambiente y sobretodo del amor a Dios.
Es cristiana porque a diferencia de Levinás, el concepto del "otro" es más que una prueba ontológica para el sí mismo. El "otro" en el cristianismo representa una obligación, pero también la clave de la autorrealización humana. Incluso Aristóteles habla de la necesidad social del zoon politikón. El 'otro" en el cristianismo es el prójimo que nos ayuda a crecer.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
Primeramente favorece la vida personal porque la entrega del yo es liberación, como en el sentido del Budismo y de la liberación de la Voluntad que habla Schopenhauer, pero también como renuncia al mal que hay dentro de cada uno de nosotros convertido en acciones de caridad: "Niégate a ti mismo y sígueme".
La vida familiar se transforma porque siendo agentes de cambio dentro de la empresa y enseñando a cada trabajador sobre lo grandioso que es ayudar al otro, éste irá a casa y transmitirá el mensaje a su familia y fortaleciendo a la familia se fortalece a toda la sociedad.
Los graves problemas como la delincuencia son el resultado de condiciones laborales inequitativas y poder económico desigual (por ello debe ponderarse la promoción de la riqueza humana sobre la riqueza económica), pero también de la descomposición del tejido social surge la delincuencia y otros problemas como sobrepoblación, abortos, homosexualidad, revolución sexual liberalista y todos los excesos que vemos en los jóvenes y en muchas personas actualmente.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Interesante. Ninguna sugerencia por el momento.

Saludos.



Hola Jonatanju, gracias por tus respuestas.
Me llama particularmente la atencion el ultimo parrafo de tu tercera respuesta.
Efectivamente muchos de los delincuentes, que surgen muchas veces de la miseria, son victimas de un sistema arcaico, inhumano y salvaje, en el cual nos movemos, vivimos y somos, sin darnos cuenta, al igual que le pasa a la rana cuando se va calentado el agua, que va muriendo poco a poco, sin darse cuenta que con solo brincar encontraria su salvacion.
Saludos
Jose L Perez
Mexico

P.D. Ayudennos a promover los videos de cada tema, a traves de las redes sociales.
joseluisperezg
 
Mensajes: 505
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:23 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor joseluisperezg » Vie Mar 15, 2013 11:19 pm

Lujan_Cornejo escribió:hola mi nombre es Karina de Lujan Cornejo no se si debo presentarme, pero lo hago igual a todos, les mandos muchos saluos y muchas bendiciones. .
Respondo las pregunas:
1. Que es el misionerismo (lo describo con mis palabras). Lo entiendo como una filosofía de vida hermosa, que reconvierte el sentido de la vida, ese sentido que muchos hoy tenemos distorsionados por el mundo. Nos ayuda a tener una nueva alternativa a la actual que domina el mundo económico y social y que a veces influye para mal en la sociedad como lo es el capitalismo y lo fue el comunismo en su momento. Es a la vez un conjunto globlal, entendiendo globlal a todos, a cada uno de nosotros, a la familia, los trabajadores, y los empresarios, siendo de aplicación universal, basada en el amor. Por eso, no es egoista es la antipoda de esto, es ser pero es dar y servir como ayudar a los otros unos y otros. Nos permite reflexinar de como somos cada uno para poder ayudar a los demas y autodescubrir los talentos que tenemos para dar y servir, dar amor y ayudar, generando una nueva revolución, distintas a las economicas sociales que dominaron el mundo terrenal, una revolución del conocimiento.
2. Que filosofía lo sustenta y por que. Es la filosofía más pura y bella, la del amor (Dios es amor), del darse para el otro, porque el armor transforma consciencias, actitudes y permite comprometerse de otra manera con uno mismo y los demas , nos lleva a otra forma de vida o como citan en el texto a otra civilización , la del amor, a Dios. Que lindo! y que esperanzador en los tiempos en los cuales vivimos.
3. De que manera concreta favorece a la vida personal, familiar y laboral.? Cuando el Amor , el amor de Dios entra y transciende en estas tres instancias, personal, familia y trabajo, el beneficio es enorme, ya no nos preocupamos por pequeñeces, aceptamos voluntades de DIos en nuestras enfermedades por ejemplo o las cosas que nos pasan, descubrimos nuestros talentos para que nacimos hacia donde vamos, el sentido de la vida. En la Familia, ese concepto en nuestro tiempo tan lastimado, la une en el amor de Dios, no hay celos, ni preocupaciones economicas, supongo que surguira el pensamiento de Dios proveera, no hay materialismos ni necesidad de ellos, la une alrededor del amor y la comprensión, transcienden a la revolución del verdadero conocimiento.
En lo laboral: Genera la alternativa del amor entre compañeros, no de la competencia insana, nos aleja del egoismo, del engañar, de los rumores, ayuda a verse no como enemigos que se pisan las cabezas por un puesto o un mejor suelto sino que el bieniestar social es el fin, el hombre deja de ser el medio para obtener cosas, el amor es el fin.

Que me parecio el tema. Me gusto mucho, me hizo reflexionar y ver las cosas de otra manera, me da esperanza que pueda ser así la sociedad en su conjunto, inclusive la empresarial. No entendi la frase lo ves , es lo que no es , lo que no ves es lo que ves...También me costo ver el tema de la productividad porque es un término económico, y como estudie eso, me asusta o mejor dicho no lo entiendo del todo vincularlo con lo cristiano y el cammino alternativo. Me gustaria saber mas sobre el tema.
Les agradezco que al haber leído me haya sentido bien, inspirad y alegre, no se si conteste bien pero lo intente. :D
Muchas bendiciones en este dia tan especial.



Hola Karina, gracias por tus respuestas tan hermosas.
LO QUE VES ES, LO QUE NO ES...porque lo que ves con tus ojos termina en este mundo donde la polilla y el orin todo lo corroen....LO QUE NO VES, ES LO QUE ES...porque el mundo espiritual que no alcanzamos a ver con los ojos de la vista, algun dia nos daremos cuenta de que es mucho mas real que este mundo material en el que vivimos por una corta temporada.
Hay que alcanzar a ver con los ojos del corazón, ese mundo que de otra forma no se puede ver.
Saludos
Jose L Perez
Mexico.

P.D. Ayudennos a difundir los videos de cada tema, a traves de las redes sociales.
joseluisperezg
 
Mensajes: 505
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:23 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Mariano_Ruiz » Sab Mar 16, 2013 3:26 am

jose modica sudano escribió:ESTA ES LA PRIMERA VEZ, PARTICIPO EN UN FORO. NO SE SI LO ESTOY HACIENDO DE FORMA CORRECTA. POR LO QUE ENTIENDO AQUÍ, DEBO ESCRIBIR LAS RESPUESTAS Y REFLEXIONES DEL TEMA 1.
" ENTIENDO EL MISIONERISMO, COMO UNA MANERA DE ACTUAR,COMO UNA MANERA DE RELACIONARNOS, COMO UNA MANERA DE VIVIR, DE ENFRENTAR Y PROTAGONIZAR NUESTRO COMPROMISO CRISTIANO DENTRO DEL ENTONO O COMUNIDAD DONDE HACEMOS VIDA-"
ESA FORMA DE ACTUAR, PARTE NO DE LA ESCALA DE VALORES E INTERESES CUANTITATIVOS, TANGIBLES Y TRADICIONALES, SINO DE LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD DEL PRÓJIMO, BASADO EN LA TRASCENDENCIA DEL SERVICIO Y DEL AMOR.
SIENDO EL BIENESTAR Y LA FELICIDAD DEL HOMBRE NUESTRO OBJETIVO.
EL MISIONERISMO NOS OBLIGA COMO FILOSOFA DE VIDA, A EMPEZAR POR CONOCERNOS A NOSOTROS MISMO ( ?QUIEN SOY¿ ) Y DE ESTE MODO ENTRAR EN UN CONSTANTE FORMAR Y ACTUAR QUE NOS LLEVARA A DARLE A NUESTRA VIDA UN CARÁCTER TRASCENDENTAL.
EL TEMA ES VERDADERAMENTE DE VANGUARDIA, DE MUCHA NECESIDAD PARA EL CATÓLICO COMO YO QUE DEBE ENFRENTAR UN MUNDO CONCEPTUAL MENTE COMPLICADO DONDE NO ES FÁCIL DAR RESPUESTA SIEMPRE RESPETANDO NUESTRA RELIGIÓN CATÓLICA.


Gracias, José, por tu participación. Sí, lo has hecho correctamente, has entrado en el Tema 1 de esta semana y tus respuestas han sido incluidas en el Foro.

En el misionerismo, la persona concreta es un ser responsable de las personas con las que comparte, no se limita a producir o a obtener unos ingresos "a cambio de" o "por" una tarea. Requiere una vida de oración, de donde obtener las actitudes y la relación con Dios que luego trasmitimos con las obras de servicio y las palabras de consejo y aliento a los que nos rodean.

Un saludo cordial, y hasta la próxima semana,

Mariano Ruiz
España
Mariano_Ruiz
 
Mensajes: 405
Registrado: Sab Mar 09, 2013 2:52 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Mariano_Ruiz » Sab Mar 16, 2013 3:39 am

Francisco_Guanare escribió:1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
Es una teoría católica que permite el abordaje de las realidades económicas, políticas y sociales desde un enfoque productivo, pero basado en los valores del evangelio.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
La filosofía del Ser y la Trascendencia, porque dignifica la vida en todas sus realidades y ambientes, partiendo de una temporalidad y proyectando la trascendencia del amor.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
De manera racional, porque permite conjugar las acciones económicas con los valores evangélicos.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Está muy completo, sólo sugiero que se haga más referencia a las enseñanzas de la Doctrina Social de la Iglesia donde concuerda la teoría Misionerista.


Hola, Francisco. Todo cuando se explica con palabras puede parecer una teoría, pero es algo más, una filosofía de vida que se vive y se comparte, no es algo que solo existe en un Curso que empieza. También es vida en personas concretas, como su fundador, como en otras personas que han seguido el Curso en otra edición. Ciertamente el Curso abre los ojos a realidades que en el mundo actual para muchos pasan desapercibidas sumidos en una vida mundana alejada de valores irrenunciables católicos. Espero que te ayuden los Temas a reflexionar que llevar a la práctica sus orientaciones te acercará a Dios y a los hombres, en Dios verás la verdad y con los hombres tratarás de practicar las enseñanzas de Dios y de la Doctrina Social de la Iglesia.

Dios te bendiga y ten ánimo para seguir formándote en los siguientes temas,

Mariano Ruiz
España
Mariano_Ruiz
 
Mensajes: 405
Registrado: Sab Mar 09, 2013 2:52 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor anacris2010 » Sab Mar 16, 2013 12:21 pm

Para mí, el Misionerismo es una propuesta muy actual cuyo objetivo es,
a través de la realización del Bien, contrarrestar aquellos efectos nocivos
de la cultura posmoderna que, presentándose con tanta información y tanto
desarrollo, especialmente en lo que se refiere a los medios tecnológicos de
comunicación así como tanta competencia de mercados, que nos inducen de
manera sutil al consumismo y a considerar el placer como bien sumo de la vida,
nos está ahogando en el egoísmo y no nos damos cuenta, lo que es peor. Lo
encuentro muy profundo, con la invitación al hombre a indagar en su ser
para, a partir de los cambios que requiera, actuar y transformar las sociedades,
de un modo tal, que la justicia sea amorosamente realizada.

Con respecto a la filosofía que lo sustenta, entiendo que es la misma Doctrina
Social de la Iglesia, puesta de un modo muy concreto, muy desmenuzado, para
que el hombre pueda aplicarla en su vida diaria. Le encuentro una similitud
sino es que identidad en un 100%, con el Personalismo, propuesto por E. Mounier,
en cuyo centro está precisamente la persona y que en su momento se dio a conocer
como una nueva filosofía que se situaba en el medio del socialismo y el capitalismo
que tanto han destruido a las sociedades del siglo XX. Naturalmente, desde el punto
de vista filosófico, puedo hallar insertas y desarrolladas las ideas medievales, pero
tan actuales, de Boecio y más adelante de Alberto Magno y de Tomás de Aquino. Todos
ellos se esforzaron racionalmente por centrarnos en la persona, criatura de Dios,
por excelencia. Pero, por otra parte, para mí toda esta corriente,
que se centra en la persona, no es más que el mismo evangelio y la misma persona de
Jesucristo que se revela como dador por excelencia y que demanda de nosotros
escapar de la prisión del egoísmo, en la que nosotros mismos nos hemos instalado,
a través del amor, la generosidad, la fraternidad, la solidaridad, vividos todos de una
manera comprometida en extremo.

Naturalmente que el Misionerismo vivido de este modo, favorece la vida del hombre en todo aspecto
y ámbito. Es algo así como intentar todos los días transformarnos en dirección al bien, a la caridad y a la justicia,
es decir nos convierte en hombres sabios, de buena voluntad, de recta moral, que actúa en función de la comunidad,
mas que en función de su propio bien individual.

Es muy buen tema, muy práctico y útil. Atractivo para todo aquel que se interese por el Bien - deberíamos ser todos-
Necesario para tener una guía muy concreta sobre lo que hemos de hacer para contrarrestar a "ese pequeño demonio" que todos llevamos dentro y que es el egoísmo, tan alimentado por la sociedad posmoderna.

Muchas gracias.
anacris2010
 
Mensajes: 30
Registrado: Mié Feb 10, 2010 10:42 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor adrianaperez » Sab Mar 16, 2013 12:40 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
Veo el Misionerismo como una concientización y un llamado a vivir integralmente nuestra fe y creencias.
No sacar a Dios de nuestra realidad como laicos, hijas, amigas, empleadas o mujeres, si no mas bien invitarlo a vivir cada una de estas realidades con coherencia, siempre en el amor y con la mirada siempre fija en la eternidad con Dios.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
Una filosofía de vida trascendente en el amor, porque solo cuando somos conscientes de quienes somos y para que hemos sido creados, se abre ante nosotros una visión nueva de la vida! si no somos capaces de renacer en el amor, no seremos capaces de amar en espirita y en verdad. Primero ser, para después hacer.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
En lo que alcanzo a comprender el Misionerismo, creo que puede ser trascendental, una invitación a alimentarnos de Dios en la Santa Eucaristía, en comunidad y llevarlo del altar a cada una de nuestras vidas, saliendo del egoismo del YO, para pensar en comunidad.
adrianaperez
 
Mensajes: 2
Registrado: Sab Mar 16, 2013 11:51 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor joseluisperezg » Sab Mar 16, 2013 1:35 pm

anacris2010 escribió:Para mí, el Misionerismo es una propuesta muy actual cuyo objetivo es,
a través de la realización del Bien, contrarrestar aquellos efectos nocivos
de la cultura posmoderna que, presentándose con tanta información y tanto
desarrollo, especialmente en lo que se refiere a los medios tecnológicos de
comunicación así como tanta competencia de mercados, que nos inducen de
manera sutil al consumismo y a considerar el placer como bien sumo de la vida,
nos está ahogando en el egoísmo y no nos damos cuenta, lo que es peor. Lo
encuentro muy profundo, con la invitación al hombre a indagar en su ser
para, a partir de los cambios que requiera, actuar y transformar las sociedades,
de un modo tal, que la justicia sea amorosamente realizada.

Con respecto a la filosofía que lo sustenta, entiendo que es la misma Doctrina
Social de la Iglesia, puesta de un modo muy concreto, muy desmenuzado, para
que el hombre pueda aplicarla en su vida diaria. Le encuentro una similitud
sino es que identidad en un 100%, con el Personalismo, propuesto por E. Mounier,
en cuyo centro está precisamente la persona y que en su momento se dio a conocer
como una nueva filosofía que se situaba en el medio del socialismo y el capitalismo
que tanto han destruido a las sociedades del siglo XX. Naturalmente, desde el punto
de vista filosófico, puedo hallar insertas y desarrolladas las ideas medievales, pero
tan actuales, de Boecio y más adelante de Alberto Magno y de Tomás de Aquino. Todos
ellos se esforzaron racionalmente por centrarnos en la persona, criatura de Dios,
por excelencia. Pero, por otra parte, para mí toda esta corriente,
que se centra en la persona, no es más que el mismo evangelio y la misma persona de
Jesucristo que se revela como dador por excelencia y que demanda de nosotros
escapar de la prisión del egoísmo, en la que nosotros mismos nos hemos instalado,
a través del amor, la generosidad, la fraternidad, la solidaridad, vividos todos de una
manera comprometida en extremo.

Naturalmente que el Misionerismo vivido de este modo, favorece la vida del hombre en todo aspecto
y ámbito. Es algo así como intentar todos los días transformarnos en dirección al bien, a la caridad y a la justicia,
es decir nos convierte en hombres sabios, de buena voluntad, de recta moral, que actúa en función de la comunidad,
mas que en función de su propio bien individual.

Es muy buen tema, muy práctico y útil. Atractivo para todo aquel que se interese por el Bien - deberíamos ser todos-
Necesario para tener una guía muy concreta sobre lo que hemos de hacer para contrarrestar a "ese pequeño demonio" que todos llevamos dentro y que es el egoísmo, tan alimentado por la sociedad posmoderna.

Muchas gracias.



Hola Anacris, lo resumiste fantasticamente.
En verdad el mundo tiene que hacer un alto en el camino y valorar cual debe ser el nuevo rumbo que necesitamos reemprender.
Parece una locura decir que tantos siglos hemos vivido en el camino equivocado, y a pesar de tantas señales, mensajeros y mensajes, no hemos sabido encontrar el Verdadero Camino, que nos lleve a la plenitud de Vida, pero asi es.
Lo Barato puede salir Caro, como comentaremos en el tema de la Globalizacion, lo Moderno nos puede llevar a la Prehistoria, porque no hay la conciencia para soportar dicha modernidad y solo se usa para el beneficio de unos pocos y la esclavitud de los demas. Lo Tradicional y Antigúo, puede ser lo Novedoso que nos lleve a descubrir la esencia de la Verdad.
LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS NOS INVITAN A UN CAMBIO COMPLETO DE PARADIGMAS, o tendremos que sufrir las consecuencias de nuestra conciencia adormilada intencional y metodologicamente por intereses cupulares.

Me gustaria saber de donde eres, y te agradezco tus respuestas.
Saludos
Jose L Perez
Mexico

P.D. Ayudennos a difundir los videos de cada tema a traves de las redes sociales, e inviten a la gente a que se inscriba a este diplomado.
joseluisperezg
 
Mensajes: 505
Registrado: Mié Ene 11, 2012 3:23 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor sofia81 » Sab Mar 16, 2013 1:53 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo: es la manera de como deberíamos de vivir diariamente, dándonos a los demás y apoyándonos mutuamente; buscando el bien y la felicidad para todos y no solo en nuestro propio beneficio.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?: La filosofía del AMOR, lo que nos vino a enseñar Jesús de dar y darnos a los demás.

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?: En la vida personal, favorece nuestro actuar hacia los demás, tener presentes a los demás antes de actuar de tal o cual manera y que nuestra vida tenga un fin real y trascendente; en la vida familiar, es una manera de buscar siempre la alegría y felicidad entre todos los integrantes de la familia; en la vida laboral, poder tener y hacer un ambiente cálido, amigable y provechoso durante nuestra jornada laboral y así nuestro trabajo sea mas agradable y menos estresante.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?: Nunca había escuchado este término y me pareció muy interesante poder conocerlo mas a fondo para sacar el mayor provecho; creo que nos puede ayudar a replantear nuestro pensar y nuestro actuar diario para que todo lo que hagamos sea con un fin que nos ayude a sentirnos mas felices y mejor con nosotros mismos al ver que todas las acciones, por mas pequeñas que parezcan, pueden influir mucho en todos los que nos rodean.

Gracias por compartir el tema y espero aprender mucho en este diplomado!

Saludos y bendiciones para todos :)!
sofia81
 
Mensajes: 35
Registrado: Sab Mar 16, 2013 12:39 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Marcris » Sab Mar 16, 2013 3:28 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
Como la palabra lo indica es la acción que nos lleva a dar a nuestro mundo exterior donde nos desempeñamos cotidianamente: nuestra familia, trabajo, comunidad en general, nuestra convicción de un Dios vivo que nos ama, hacernos consientes y conocedores de su Amor inmenso, para hacer algo trascendente con ello, tanto en nosotros mismos como en los otros “nuestro prójimo”
2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
La del servicio a los demás, anteponer el bien común a los particulares. Lo importante es la persona humana. El despertar de nuestra vida espiritual que nos ayude a tomar conciencia, que nos dé respuesta a los interrogantes sobre quiénes somos, de dónde venimos y hacia dónde vamos.
Es una comunidad del dar, del ser, del servir. Una filosofía en el ser más que en el tener, fundada en el amor.
"Amar para hacer felices a los demás".
3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
La respuestas a los interrogantes nos darán un gran cambio personal y social para encontrar el verdadero sentido a la existencia humana.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Me gustó mucho el abordaje del tema, abarca nuestro propio conocimiento y toma de conciencia, partiendo de la premisa de “hechos a imagen y semejanza de Dios” para tener la esperanza de un mundo mejor, empezando por un cambio en nosotros mismos, que se trasponga a todos los ámbitos en que nos movemos.
Marcris
 
Mensajes: 23
Registrado: Vie Dic 30, 2011 1:55 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor juan jose nieto bernal » Sab Mar 16, 2013 4:03 pm

1. Para miel misionerismo es un modelo de desarrollo empresarial basado en el amor y la familia buscando el beneficio del ser humano rescatando al ser humano como ser no como objeto.
2. EL misionerismo se basa en la filosofia del conocimeinto de si mismo, para de esa manera poder encontrar el sentido de la vida y potencializar las habilidades del ser.

3. El misionerismo aporta a la vida de la familia en el sentido de que resalta la importancia del nucleo y la vida familiar en el mundo de los negocios. Poniendolo como el nucleo de la sociedad. En lo personal, el misionerismo le da a la persona la oportunidad de ubicarse dentro de una sociedad resaltando sus cualidadws y sus potencialidades humanas para que pueda desarrollarse integralmente. Y en lo laboral, el aporte consiste en que en el momento en que la persona descubre sus capacidades y su sentido de la vida, desarrolla un mejor rol dentro de su trabajo profesional.

4. El tema me parece interesante ya que el mundoo globalizado de hoy en dia no permite por momentos medirnos solo por rendimientos numericos y no nos deja tiempo para conocernos a nosotros mismos y a los demás.
juan jose nieto bernal
 
Mensajes: 3
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor pjuliocesar » Sab Mar 16, 2013 6:03 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
Surge de la profunda reflexión basada en el sentido común, con fundamento, sobre el sentido de la vida, una reflexión de nuestro actuar día a día, sobre la visión del futuro del mundo por el camino que nos encontramos actualmente.
Surge como una idea lógica, sencilla y de sentido común, de encontrar vías alternas a las dos filosofías económicas que existen, el Capitalismo y el Comunismo.
En el Estado capitalista en que vivimos, junto con nobles intentos y algunas realizaciones en el campo de la redistribución del ingreso y de la reforma agraria y urbana, se dan desequilibrios económicos, sociales, políticos y culturales de tal naturaleza que cada vez son menos los que tienen casi todo y cada vez son más los que no tienen casi nada.
Lo importante para el Misionerismo es el hombre, el ser humano y todo lo demás, debe ser un medio para ayudar a éste a su plena realización.
La mayor aportación que pueda hacer el Misionerismo es el de concientizar en las personas que la Gran Revolución, es la que está por llegar y es la Revolución del Conocimiento.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?

Es una filosofía de vida empresarial a la medida de la persona y de la familia que impulsa la revolución del conocimiento que se enfoca en el interior de la persona para despertar su conciencia y dar respuesta a las preguntas que surgen de la reflexión sobre la existencia.
La filosofía del Dar, del Ser, del Servir, porque hay más felicidad en Dar que en recibir. Hay más abundancia en Dar que en recibir. Tiene más sentido el Ser que el tener. Es más trascendente Servir, que ser servido.
3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
Como Doctrina, es una filosofía de vida personal y empresarial orgullosamente Católica, de aplicación Universal y de cambio social desde el desarrollo de negocios.
El Misionerismo es una filosofía de vida empresarial a la medida de la persona y de la familia que impulsa la revolución del conocimiento que se enfoca en el interior de la persona para despertar su conciencia y dar respuesta a las preguntas que surgen de la reflexión sobre su existencia.

4. ¿Qué le pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
El tema me parece interesante, cuando hablamos de Misión, pensamos en llevar la buena nueva, que resulte un enfoque nuevo como es el de filosofía, donde incluyen al ser humano, al cambio social desde el desarrollo de negocios.
Lo principal de todo es la persona, empresarios y sus familias, que como fin es promover una cultura empresarial que proyecte a la persona y a la familia.
Cuando hablamos del Código Moral: toda decisión libre de la persona está acompañada de la conciencia de que hay distinción entre los actos buenos o malos, o sea de su valor moral.
La moral ética o humana, es la ciencia de la moral. Analiza y profundiza, con la razón y la experiencia, los hechos morales de los cuales pueden deducirse las normas para que todo comportamiento humano libre realice al hombre en su dignidad de persona humana.
Cordialmente, Padre: JULIO CESAR BETANCOURT CARMONA. Colombia
pjuliocesar
 
Mensajes: 24
Registrado: Mié Mar 13, 2013 9:16 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor John53 » Sab Mar 16, 2013 8:33 pm

1. Para mí en misionerismo es un nuevo estilo de vida, donde los principales objetivos es servir a los demás y dar todo de nosotros, para llegar a una nueva forma de realización personal.
2. La brusquedad de la legalización personal comprendiendo que lo importante es el ser humano, y que las demás cosas, deben ser un medio para ayudar a la realización, demostrando primero el amor por la humanidad por que las demás ideologías como el capitalismo y el comunismo, siempre dan beneficios solamente bajo el interés y el beneficio propio primero antes que el otro.
3.El misionerismo favorece la vida de todo aquel que lo pone en practica, por que da la oportunidad de pensar de una manera distinta y muy provechosa, puesto que su objetivo es la realizaciòn humana por medio de la voluntad de Dios; siendo asì ya sean relaciones familares, empresariales u otras, todas van a ser de calidad, puesto que prima el dar y el servir.
4. Me parece un buen tema, que debe extenderse aun mas a muchas personas, lograr una ''revoluciòn del conocimiento'' basandose en los planes de Dios, quizas una sugerencia, podia ser que para poder extender el misionerismo a todo el mundo, debemos dejar un poco la categorizaciòn de catolica, no por que sea malo, sino que da pie para iniciar un rechazo o exclusividad de poblaciòn que quiera adoptar esta forma de pensar.

John Casas- Colombia.
John53
 
Mensajes: 49
Registrado: Mar Mar 12, 2013 7:52 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor mesc » Sab Mar 16, 2013 10:58 pm

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
El misionerismo es un estilo de vida donde el cristiano aprende a conocerse a si mismo, para luego facilitar su servicio al prójimo que permita una convivencia en la caridad de los unos con los otros.
2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
Lo sustenta la filosofía personal y empresarial; el personal en el sentido de llegar a ser mejor persona a tráves del autoconocimiento y empresarial por el servicio desinteresado que se presta a los demás.
3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
El misionerismo permite inicialmente que el cristiano crezca como persona, para que luego sea ejemplo ante su familia y en su trabajo; a la vez que facilita la interacción con la iglesia por medio de los sacramentos tan importantes para una vida plena.
4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
El tema presenta aspectos generales del misionerismo, desde un enfoque que va de lo individual a lo colectivo; el ver la labor del cristiano como hecho productivo-empresarial llama la atención...

Mario Salvador - El Salvador, C.A.
mesc
 
Mensajes: 44
Registrado: Sab Mar 16, 2013 3:00 pm

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor eugenia04 » Dom Mar 17, 2013 1:16 am

TAREA 1.
QUE ES EL MISIONERISMO?
Una filosofía que basada en el amor, busca que el ser humano encuentre el verdadero sentido de la vida.
QUE FILOSOFIA LO SUSTENTA? PORQUE?
Sustentada en el amor. Entendido en toda su expresión, en la necesidad de amar a los demás, dando y sirviendo. El amor conlleva a dar sin esperar recibir.
DE QUE MANERA FAVORECE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL?
Definitivamente si el ser humano es capaz de amarse en plenitud como primer paso, ésto lo hará amar a los demás, ya sea en el entorno familiar y social. En el aspecto laboral, una persona que conoce el amor hacia sí mismo, sin ser egocéntrico podrá desarrollarse.
QUE TE PARECIO EL TEMA? TIENES ALGUNA DUDA O SUGERENCIA?
Muy interesante. Creo que hoy en día el hombre olvida demostrar el amor hacia los demás a través del servicio. Nos encontramos inmersos en una sociedad que difícilmente se atreve a buscar el bien común; llena de miedos y prejuicios que nos impiden hacer a un lado los medios materiales. Olvidando que es mejor el DAR que el RECIBIR.
Quiero imaginar que en temas posteriores se hablará de cómo únicamente de la mano de Dios, seremos capaces de demostrarnos el amor unos a otros.
Dios nos bendice.
eugenia04
 
Mensajes: 3
Registrado: Dom Mar 17, 2013 12:53 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Rogel al cuadrado » Dom Mar 17, 2013 1:44 am

Preguntas de reflexión que debes responder en los foros del curso

1.No conozco mucho acerca del tema pero pude vislumbrar que el misionerismo es una forma y estilo de vida centrada en el amor, más alla de las palabras invita a ser, más que a tener o conocer; orientada a la asertividad en nuestra relación con los demás, en el servicio y con un enfoque integral ubicada desde nuestra realidad.

2. Su filósofia está centrada en el amor, ¿de que nos sirve tener tantos avances tecnólogicos sino sabemos convivir con el otro?, ¿De qué nos sirve una carrera?¿Si no sabemos dialogar con el esposo o mirar con ternura y amor a nuestro prójimo?, conozco muchos familias que se han divorciado o simplemente distanciado a pesar de estar juntos, es triste ver que para "tener algo" en muchas ocasiones se sacrifica lo que más vale y que el trabajo en muchas ocasiones es algo pesado y monótono para muchas personas, que el aprender en lugar de ser una oportunidad o derecho se convierta en un costal de amargura, eso nos hace ver que hay mucho por lo cual trabajar y por supuesto de una manera diferente.

3. De manera concreta el misionerismo creo que nos permite hacer conciencia de que somos parte de, parte de un plan divino de Dios, parte de una nación y del mundo, que lo que hagamos u omitamos tiene repercusiones en nuestro entorno inmediato y en el mundo entero. La madre Teresa nos decía hay que dar hasta que duela y Jesus en su palabra nos dice que hay más alegría en dar que en recibir. Así mismo vislumbro que nos puede ayudar a reconocer nuestras debilidades y fortalezas para poder ser mejor ser humano en los diferentes ambitos en los cuales nos desenvolvemos. como hijo(a), madre(o padre), esposa (esposo) estudiante y por supuesto también en el trabajo.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?La verdad cuando vi el tema, me dije a ¡caray! en la iglesia también ya vamos a iniciar a vermos como productos e insumos y me dije ¡QUE FEO! pero al ver el video y leer el texto me dije ME DARE LA OPORTUNIDAD DE APRENDER Y REAPRENDER LO POQUITO QUE SE y por supuesto no me agrada el hecho de que sea una "empresa, orgullosamente católica" pero es debido a mi falta de conocimiento del tema, en educación se retoman mucho las cuestiones empresariales y de repente el trato llega a ser como de (con perdón de Dios) animalitos, sino haces esto pues traera estás sanciones y debido a ese modelo tan mutilante es que no tenemos el logro de ese perfil deseado del alumno sea el nivel que sea (entre otras muchas más cuestiones), de repente unos jalan para un lado y otros para otro, pero no logramos unificarnos debido a la falta de conciencia y a nuestra propia formación cultural, social,histórica, psicológica y por qué no hasta a la religiosa. Cuando emprendí mi busqueda personal con Dios me sorprendí de todas las cosas que me ha dicho, de que cuando es NO es NO y aunque nos duela con el paso del tiempo vemos que los designios de Dios son maravillosos, así que si Dios permitió que los viera en la página es por algo, lo que el haga en mi, estoy dispuesta a recibirlo y les pido su paciencia y oración, debido a que la carga de actividades que tengo no me permite estar gozando de la gracias de aprender de ustedes y poder culminar el curso.
Rogel al cuadrado
 
Mensajes: 12
Registrado: Mié Mar 13, 2013 6:23 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Mariano_Ruiz » Dom Mar 17, 2013 4:32 am

John53 escribió:1. Para mí en misionerismo es un nuevo estilo de vida, donde los principales objetivos es servir a los demás y dar todo de nosotros, para llegar a una nueva forma de realización personal.
2. La brusquedad de la legalización personal comprendiendo que lo importante es el ser humano, y que las demás cosas, deben ser un medio para ayudar a la realización, demostrando primero el amor por la humanidad por que las demás ideologías como el capitalismo y el comunismo, siempre dan beneficios solamente bajo el interés y el beneficio propio primero antes que el otro.
3.El misionerismo favorece la vida de todo aquel que lo pone en practica, por que da la oportunidad de pensar de una manera distinta y muy provechosa, puesto que su objetivo es la realizaciòn humana por medio de la voluntad de Dios; siendo asì ya sean relaciones familares, empresariales u otras, todas van a ser de calidad, puesto que prima el dar y el servir.
4. Me parece un buen tema, que debe extenderse aun mas a muchas personas, lograr una ''revoluciòn del conocimiento'' basandose en los planes de Dios, quizas una sugerencia, podia ser que para poder extender el misionerismo a todo el mundo, debemos dejar un poco la categorizaciòn de catolica, no por que sea malo, sino que da pie para iniciar un rechazo o exclusividad de poblaciòn que quiera adoptar esta forma de pensar.
John Casas- Colombia.


Hola John, buenos días. La legalización personal como dices, si te refieres a la ley de Dios o a las leyes políticas, creo que no tiene que ser brusca. Ciertamente desde que se es consciente de que uno debe corregir algo puede parecer fuerte si antes estaba acostumbrado a algo ilegal. Puede resultar brusco si se pretende desde el exterior un cambio inmediato por coacción. Jesús enseñó a hacer estos cambios de modo muy suave y sencillo como es la corrección fraterna: "Cuando veas a tu hermano pecar, ve y repréndele a solas. Si te escucha habrás ganado a tu hermano...". Y la reprensión no tiene que ser brusca sino amable y cordial. Y cuando no es hermano, siempre podemos advertir a quien obra mal para que deje de hacerlo.

Sobre el dejar el nombre de católica, no creo que sea necesario. Hay ambientes hostiles a lo católico, en ellos es prudente no caer en su hostilidad actuando como si no fuéramos católicos. Jesús también dijo que de quien se avergüence de Él y su palabra ante esta generación adúltera y pecadora, Él se avergonzará de aquel cuando venga en la gloria de su Padre con sus ángeles. No es justo avergonzarse de lo verdadero y de quien nos lo trasmite, como es la Iglesia y sus enseñanzas. Creo que lo inteligente es rodearse de buenas personas católicas que son con quienes hacemos comunidad y participamos de los mismos sacramentos. Y como estamos en el mundo, seamos luz y sal para los que no creen.

Que Dios te guíe y te bendiga en medio de las posibles dificultades,

Mariano Ruiz
España
Mariano_Ruiz
 
Mensajes: 405
Registrado: Sab Mar 09, 2013 2:52 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor moi » Dom Mar 17, 2013 8:27 am

1. Describe con tus palabras qué piensas que es el Misionerismo.
Misionerismo: forma de vida, más que filosofia, ser misionero es dejar a un lado las cuestiones materiales y ponernos al servicio de Dios, es ser un instrumento, una herramienta de Dios.-
La misión es un servicio a Dios y a la Iglesia, es una opción de vida.
Y por lo tanto requiere de un proceso serio de discernimiento, preparación y maduración.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
KERIGMA: COMIENZO DE LA EVANGELIZACIÓN
La expresión "primer anuncio" resuena en los oídos de un cristiano con espíritu misionero como gran ideal, como un programa de Vida, como una vivencia, pues anuncio es comunicación de la fe.
"En la compleja realidad de la misión, el primer anuncio kerigmático tiene una función central e insustituible, porque introduce en el misterio del amor de Dios, quien lo llama a iniciar una comunicación personal con él en Cristo y abre la vía para la conversión" (RMi, 441).
Al hablar del anuncio este texto da relieve e importancia a la realidad del kerigma. Palabra que no debería sonar extraña para el cristiano. Por kerigma se entiende la presentación de Jesús con sus tres grandes títulos: Salvador, Señor y Mesías. También se le denomina "proclamación" en cuanto anuncia la muerte, resurrección y glorificación de Jesús.
La evangelización comienza con el kerigma el cual es vida nueva, experiencia de fe, Buena Noticia y poder del Espíritu.
KERIGMA: CIMIENTO Y TESORO
El kerigma es el cimiento de la construcción y debe permanecer siempre, de lo contrario la "casa se vendrá abajo". Es el primer encuentro con Cristo y se busca que sea un encuentro vivencial, de ojos abiertos y corazón palpitante. Es la roca sobre la que se construye con solidez, a diferencia de la arena que no da seguridad. Y es lo primero que se coloca. Y el albañil no es otro que el cristiano con dinamismo misionero.
KERIGMA: IDENTIFICACIÓN Y TRANSPARENCIA
El evangelizador debe ser testigo lleno del Espíritu Santo, totalmente identificado con el mensaje que anuncia. Jesús no anunciaba la palabra de Dios, Él era la Palabra de Dios. La identificación con su Padre era plena. Así nosotros debemos incorporarnos a Cristo, apropiarnos de la vida que Él nos ha dado. Se trata de que el Pbro. Lic. Arturo Barranco Comisión de Pastoral Misionera mensaje que tenemos en la cabeza pase al corazón. Es una de las primeras exigencias que tiene el kerigma para que sea verdadero anuncio de Jesucristo en la vida del evangelizador.
Al mismo tiempo, la identificación nos debe llevar a la transparencia. Transparencia es la propiedad de dejar ver, a través de sí, algo más. Jesús era transparente. A través de Él se veía al padre y su amor. "Nadie va al Padre sino por mí" [Jn 14, 61]. Para evangelizar hay que vivir como personas de Dios con la transparencia de los santos. Aún más: la esencia de la misión incluye la transparencia. Transparentar al amado, de modo que al anunciar a Jesucristo la otra persona lo vea.
KERIGMA: RUPTURA Y ÉXODO
El primer anuncio no se puede hacer sin romper los muros. Ante todo el muro del encerramiento en la propia realidad. Lo realizó Jesús quien "siendo Dios... se despojó tomando la condición de servidor" [Flp 2, 6-7]. Tuvo que hacer una especie de éxodo de la divinidad hacia la humanidad.
Este éxodo o salida se repite en todo el ministerio de Jesús, saliendo siempre más allá de las fronteras, rompiendo el muro del preconcepto, saliendo de los códigos sociales, culturales, religiosos, escogiendo a aquellos que eran rechazados. Las múltiples formas de salida representan los múltiples esfuerzos para llegar a la gran variedad de situaciones donde el Evangelio no ha sido anunciado.
Kerigma: experiencia comunicada de corazón a corazón
La persona que se ha encontrado e identificado con Jesús transparenta vida y rompe fronteras, siente que debe salir de su tierra con Cristo, salir de su tierra. El kerigma vivido no se puede quedar en lo oculto. Debe ser ECO comunicado. Por ¡lo, el corazón no puede permanecer cerrado, sino que debe hablar a todos con el lenguaje propio del corazón; no es la comunicación de datos, ni de nociones, ni de doctrinas sino de la experiencia viva dé Jesús que sale de un corazón destinado directamente a otro corazón. Porque es ahí en el corazón donde Dios influye en el hombre 12 Cor 4, 6-71, donde habita especialmente, don de derrama en abundancia su amor [Hch 16, 14].
El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unción. Él me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor.Lucas 4:18-19

3. ¿De qué manera concreta crees que el Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
Un misionero no es alguien que "es llamado" desde una tierra lejana para ir a misionar, sino alguien que ES ENVIADO por su propia Iglesia Particular. Muchas personas se entusiasman con la misión (lo cual está muy bien. ¡Ojalá fueran muchos más!!) pero piensan que misionar consiste en "irse a otro país y otro continente si es posible". Entonces inician una búsqueda de "a dónde puedo ir". Nuevamente: el misionero no es aquel que se lanza así nomás a una tierra lejana a predicar el Evangelio, sino que es enviado por su propia Iglesia Particular.
La motivación para la misión es el deseo sincero y ardiente de que Jesús sea conocido y amado por quienes no lo conocen, así como uno lo conoce y lo ama. Parte del proceso de preparación del misionero consiste en el discernimiento de las motivaciones y razones más profundas que mueven a la persona para la misión. Sin una motivación seria y sincera no hay vocación valedera.
Es asi que el misionero vive en la Fe, puede caer pero apoyado en ella Dios nos hara la caida mas suave y la carga menos pesada; se es misionero en todos los ambitos aunque de diferente manera, y cuando es dificil misionar en algun ambito siempre contamos con la oracion para fortalecernos en nuestra mision, Santa Monica es el mejor ejemplo cuando su hijo no escuchaba dejo todo en manos de Dios y se apoyo en la oración.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Me parecio bueno el enfoque, creo que antes de hablar de Misionar debemos saber que es, los origenes y fundamentos de esta forma de vida que no es facil peero es una opcion, espero la sepais disfrutar
moi
 
Mensajes: 1
Registrado: Dom Mar 17, 2013 8:04 am

Re: Tema 1- Historia y Definición

Notapor Luis33elprincipio » Dom Mar 17, 2013 11:04 am

1) El misoneísmo es una empresa misionera universal, que estimula concientizar mundialmente al amor hacia el prójimo, proveer ayuda sin interés, sin recibir nada a cambio, ver la realidad de este mundo donde la política económica capitalista y comunista son totalmente fría, sin amor ,y que son establecida para la explotación del hombre por el hombre con objetivos inhumanos. Cada persona en lo individual forma parte del misoneísmo, como la familia y la parte empresarial, que anhela llegar a la sociedad universal concientizando al mundo que hay otra opción de vivir, no al materialismo, si al amor, y saber realmente quiénes somos, y para que estamos en este universo.
2) Lo sustenta la filosofía del amor el carisma, y el conjunto de personas empresarios, empleados, familias y la iglesia católica. El porqué: así se demostrará que hay otra alternativa de cambio social, de vivir mejor, no al egoísmo espiritual, si al amor sustentado por la enseñanza de la iglesia católica.
3) En la vida personal y familiar excelente, tengo muy claro lo que yo quiero y cada vez más se afirma a lo que mi corazón y mi discernimiento me muestra, no me gusta lo inhumano, la lujuria ni la falacia, muy caritativo con la gente .Oposición en lo laboral, muy difícil, a raíz de no prestarme a ser instrumento de ellos, para despedir y esclavizar gente. hoy en día estoy postergado, me enviaron un telegrama de despido, igualmente mi fe está en DIOS, mi espíritu está sereno con heridas que de a poco se van aliviando, obrando y ser digno, me lleva a ser un hombre feliz.
Luis33elprincipio
 
Mensajes: 1
Registrado: Mié Mar 13, 2013 9:26 am

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: El Misionerismo (Aplicación de la doctrina social de la Iglesia Católica a la empresa)

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot], Google Adsense [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |
cron