SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Catholic.net invita a todos los catequistas al Curso de Formación para el Catequista, que tiene como objetivo que el catequista logre hacerse destinatario de la catequesis. Destinatario de programas formativos diseñados para él, en los cuales la educación en la fe sea intencional y sistemáticamente favorecida. Y de esta manera se pueda poner al servicio de nuestros hermanos para ayudarlos a crecer en la fe y ayudarlos, principalmente, a encontrar al Dios de Jesucristo


Feha de inicio: 22 de enero 2013

Moderadores: Catholic.net, gache, Lupina73, memiranda, Margarita Gonzalez, MLM, Moderadores Animadores

Re: SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Notapor maryelke » Vie Mar 01, 2013 7:56 am

1.En la práctica, ¿qué significa para el hombre creer en Dios?
Para el hombre creer en Dios significa amarlo y conocerlo, o sea es adherirse a Él mediante el conocimiento y práctica del evangelio. La aceptación de los misterios sagrados, que son las verdades reveladas, que rs lo que nos permiten confiar y creer en Él.

2. ¿Qué debemos hacer para creer?
Él conocimiento de los contenidos de la fe viene pedido por la adhesión a la fe. El que se ha encontrado con Cristo desea conocerle y conocer el designio del Padre que Él reveló.
Para entrar en el conocimiento es necesario que la enseñanza religiosa asumirlo como disciplina. El mensaje y acontecimiento cristiano ha de presentarse con la misma seriedad y profundidad que el conocimiento de cualquier disciplina.
-Lo primero es entrar en contacto con los signos.
-El ser humano descubre que hay algo superior, más allá de los signos, que no puede alcanzar.
-El ser humano ama esa superioridad; a pesar de no poder alcanzarla.
-Dios concede al ser humano la fuerza necesaria para poder adherirse más fuertemente a esa superioridad inalcanzable.
-El hombre acepta y confía gracias a la ayuda de Dios.

3. ¿Qué es la fe?
Es la fuerza sobrenatural (proviene) de Dios para ayudar a la voluntad a aceptar lo que el raciocinio no ve o lo explica claramente, porque la voluntad del hombre no posee las fuerzas para a aceptar lo que no ve claramente, por el conocimiento. Dios sobrepasa la a la naturaleza del conocimiento humano, sólo con la ayuda divina que es la fe, puede realizar un acto superior y desproporcionado a sus capacidades, como es abandonarse en manos de Dios totalmente en algo que no ve, pero que se siente. Pero esta fe no ha de ser a ciegas, sino que hemos de esforzarnos en conocer nuestra fe, porque el conocimiento mediante diversos signos la fortalecen.

4. ¿Qué debemos hacer para conservar y aumentar la fe?
Para creer no debemos preocuparnos de buscarle explicaciones a todo sino buscar, confiar y apoyarnos en Dios, Creer es reconocer que no se puede entender todo pero debe existir la disposición humilde de admitir algunas cosas que tengo delante de mí, aunque sean inexplicables (misterios).
Es normal mientras aumentamos el conocimiento de la fe surjan dudas, porque la fe es precisamente el acto de la voluntad que acepta como admisible aquello que la inteligencia percibe como dudoso. Pero para evitar es poner en peligro la fe con lecturas o datos que me aumenta las dudas.

Para conservar la fe Dios, puede poner a prueba nuestra fe. Es vivida con frecuencia en la oscuridad. Las experiencias del mal y del sufrimiento pueden estremecer la fe. Mientras por parte del hombre la fe se puede perder mediante:
-Por falta de cultivo y coherencia.
-Por no confesarla externamente por vergüenza o temor.
-Ponerla en peligro, por no apartarse de lo que puede dañarla; lecturas, personas, situaciones o supersticiones (como la guija, el espiritismo, la magia, etc.).
-Por incredulidad o carencia culpable y rechazo de la misma.
-Por apostasía: abandono de la fe recibida en el bautismo.
-Herejía: negación voluntaria de alguna verdad definida por la autoridad de la Iglesia como dogma. Rechaza la autoridad de Dios que la ha revelado.
-Para conserva de la fe, debemos pedir a Dios que la aumente permanentemente, y alimentarla con la Palabra de Dios.

5. ¿Por qué afirmamos que no hay contradicción entre la fe y la ciencia?
La fe está por encima de la razón, no existe desacuerdo entre ellas, pues el mismo Dios que revela los misterios y comunica la fe ha hecho descender en el espíritu humano la luz de la razón, Dios no podría negarse a sí mismo ni lo verdadero contradecir jamás a lo verdadero (Cc. Vaticano I: DS 3017). Por eso, la investigación metódica en todas las disciplinas, si se procede de un modo realmente científico y según las normas morales, nunca estará realmente en oposición con la fe, porque las realidades profanas y las realidades de fe tienen su origen en el mismo Dios. Más aún, quien con espíritu humilde y ánimo constante se esfuerza por escrutar lo escondido de las cosas, aún sin saberlo, está guiado por la mano de Dios, que, sosteniendo todas las cosas, hace que sean lo que son.

6. ¿Qué diferencia hay entre sacramentos y sacramentales?
Los sacramentos, instituidos por Cristo, son medios para recibir la gracia, y obtener la salvación, todos los hombres tienen necesidad de recibir la mayoría de ellos. No todos los sacramentos son necesarios, algunos de ellos responden a un llamado especial de Dios como son el sacramento del Orden (sacerdocio) o el sacramento del Matrimonio.
Mientras que los sacramentales, instituidos por la iglesia, son signos sagrados, muchas veces con materia y forma, por medio de los cuales se reciben efectos espirituales y que son actos públicos de culto y santificación.
Pueden ser “cosas”, por ejemplo objetos religiosos benditos (cruces, medallas, rosarios, etc).
Pueden ser “acciones”por ejemplo: la bendición, la más importante, porque se implora la protección de Dios; la señal de la Cruz. Cuando utilizamos o recibimos los sacramentales, lo que estamos haciendo es acogernos a la misericordia de Dios y poniéndonos bajo su protección. Debemos de tratarlos con mucho respeto y estar conscientes de lo que significan.
maryelke
 
Mensajes: 87
Registrado: Lun Ene 16, 2012 8:09 am

Re: SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Notapor VIVIANA MARANZANA » Vie Mar 01, 2013 8:50 am

1. En la práctica, ¿qué significa para el hombre creer en Dios?

Quien en su vida se ha encontrado con Cristo desea conocerle cada día más, como así también conocer el designio del Padre que Él nos reveló. Él conocimiento de los contenidos de la fe está directamente relacionado con nuestra adhesión a la fe católica . En el orden humano (que es el nuestro), el amor a una persona determinada (o a personas en general) nos lleva a desear conocerla cada vez más para establecer lazos de unión fortalecidos en las virtudes católicas.

2. ¿Qué debemos hacer para creer?

Cuando deseamos fervientemente creer queremos profundizar en el conocimiento de la fe y de esta manera iluminar nuestra existencia humana desde las enseñanzas de Cristo, alimentar nuestra vida de fe y también nos capacita también para dar razones de nuestra fe en cualquier momento y lugar, nos da las herramientas y fuerza necesarias para defender nuestra fe.

La enseñanza religiosa escolar debe aparecer como disciplina escolar con la misma exigencia de sistematicidad y rigor que el resto de las asignaturas escolares, los alumnos deben percibir que el peso es el mismo (y mayor aún pues es lo que los va a fortalecer en la fe que comienzan a desarrollar)

El mensaje y acontecimiento cristiano exactamente con la misma seriedad, intensidad y profundidad que las demás disciplinas deben presentan su saberes sin vascilaciones ni dudas por parte del catequista (de preferencia religioso/a pues son quienes conocen a fondo la religión y todo lo que ello involucra).

Y se requiere una necesaria e imprescindible interdicsciplinariedad y transversalidad de sus contenidos, los valores son permanentes para Religión, Matemçatica o Lengua, ya que desde cada disciplina se ayuda a la Familia (primera educadora y primera catequista) a configurar la personalidad de cada educando. De este modo, la presentación del mensaje de Cristo nos involucrará en el modo de concebir cada aspecto de la vida y acciones cotidianas, desde el Evangelio, el origen del mundo y el sentido de la historia de ese mundo, sostener el fundamento de los valores éticos y morales, las virtudes católicas (teologales y cardinales), la función de la religión en la cultura de las sociedades, el destino del hombre, la relación con la naturaleza... La enseñanza escolarizada de la religión a partir de la generación de este diálogo interdisciplinario, fundamenta, potencia, desarrolla y complementa la acción educadora de la escuela.

Catequesis tradicional, doctrinal y sistemática, como forma de que los alumnos internalicen las vivencias y fundamentos de la fe católica y no debe descuidar la dimensión cognoscitiva, no debemos descuidar lo auténtico, aún haciendo hincapié en lo vivencial (ésto último sobre todo en la etapa de preadolescecnai y adolescecnai ya que es en este estadio evolutivo donde los alumnos cuestionan todo, incluso a Dios por el desaliento que ven a su alrededor -en sus pares y algunos adultos cercanos pero foráneos a su contexto familiar- respecto de la fe católica).

3. ¿Qué es la fe?

La fe es la adhesión total del hombre a la palabra salvífica de Dios, con cuatro dimensiones:
• Se confiesa, se acepta y se profesa públicamente el anuncio de Cristo como palabra y obra salvífica para toda la humanidad.
• Conocimiento de la verdad salvífica: no se trata sólo de la percepción intelectual de unas verdades, sino de una apertura vital al misterio que se resume en la muerte y resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
• Como obediencia (Cfr. Rom. 16, 26): conversión de la vida y sumisión a la economía divina de salvación: es reconocerse bajo la palabra de Dios de forma libre y voluntaria, porque su verdad esta garantizada. De esta obediencia Abraham es el primer modelo que nos muestran las Escrituras y la Virgen María -Madre del Salvador- la realización más perfecta.
• Como confianza la fe es un don, se confía a Dios. Se trata de experimentar que Cristo nos sostiene y apoya; reconocemos el amor de Dios en nuestras vidas. En Abraham su fe fue la garantía de lo que Dios espera de cada uno de nosotros (aunque nos dio libre albedrío )y la prueba contundente de las realidades y verdades de fe que no se ven, pero en las cuales creemos.

4. ¿Qué debemos hacer para conservar y aumentar la fe?

a. por parte de Dios, la fe puede ser puesta a prueba. Es vivida con frecuencia en la oscuridad. Las experiencias del mal y del sufrimiento pueden estremecer la fe.
b. Por parte del hombre la fe se puede perder (Cfr. CEC 2089).
• Por falta de práctica y coherencia entre los actos y las palabras.
• Por no confesarla externamente por vergüenza o temor, es decir por atarnos al mandato social, sobre todo en estos tiempos en los cuales nuestra Iglesia está tan cuestionada.
• Ponerla en peligro, por no apartarse de lo que puede dañarla, o por cierto grado de incredulidad o carencia culpable y rechazo de la misma.
• Por abandono de la fe recibida en el bautismo.
• Por Herejía: qued es la negación voluntaria de alguna verdad definida por la autoridad de la Iglesia como Dogma. Toda herejçia rechaza de plano la autoridad de Dios que la ha revelado, y por ende a quienes ejercen =por su delegación divina= en la tierra ese mandato.
Para conservar nuestra fe, debemos pedir a Dios que por la intersección del Espíritu Santo nos ayude a aumentarla, y alimentarla con lsu Palabra.

5. ¿Por qué afirmamos que no hay contradicción entre la fe y la ciencia?

A partir de la fe, podemos establecer certezas sobre diversas cosas sobre Dios que es imposible deducir con las solas fuerzas de nuestra limitada razón humana. Asimismo, la fe es capaz de fundar con mayor fuerza nuestra limitada vida humana que si se plantea este fundamento sólo con la razón, la fe no es cuestión de razonamiento, se cree "...felices aquellos que creen sin haber visto..." como dijo Nuestro Señor

6. ¿Qué diferencia hay entre sacramentos y sacramentales?

Los sacramentos (que en nuestra Iglesia Católica son siete) fueron instituídos por Jesús para nuestra salvación. Los sacramentales son de institución eclesiástica, es decir, los ha creado la Iglesia, ejemplo las estampitas, el agua bendita, las medallas, y otros que nos sirven como protección en tanto y en cuanto los llevemos con la devida bendición y solemnidad que implica.
VIVIANA MARANZANA
 
Mensajes: 3
Registrado: Jue Ago 09, 2012 1:03 am

Re: SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Notapor Rosario Escamilla » Vie Mar 01, 2013 9:03 am

Sesión 6

1. En la práctica, ¿qué significa para el hombre creer en Dios?
Para nosotros los hombre creer en Dios es encontrarnos con Cristo, deseando conocerle lo más posible y conocer el designio del Padre que Él reveló. En consecuencia creer en Dios es vivir acorde a sus enseñanzas, cumplir su voluntad, amarlo por sobré todas las cosas, ser ejemplo para los demás, evangelizar y llevar su palabra a los demás.

2. ¿Qué debemos hacer para creer?
Poner todo el esfuerzo de nuestra inteligencia para conocer, estudiar, aprender sobre la fe, porque esto nos ayuda a tener Ideas claras
Tener "Un corazón recto", para obedecer a la propia conciencia.
Tener rectitud de voluntad

3. ¿Qué es la fe?
La fe es un don de Dios, una virtud sobrenatural infundida por Dios
Es un acto de la voluntad del hombre, que acepta como admisible aquello que la inteligencia percibe como dudoso
La fe es el comienzo de la vida eterna

4. ¿Qué debemos hacer para conservar y aumentar la fe?
Pedírsela a Dios
Alimentarla con la palabra de Dios
Sostenerla con la esperanza
Arraigarla a la fe de nuestra iglesia
Conocerla

5. ¿Por qué afirmamos que no hay contradicción entre la fe y la ciencia?
Porque Dios, es quien ordena en el espíritu humano, la luz de la razón, y así mismo es quien revela los misterios y comunica la fe y como el hace esto, no podría negarse a sí mismo, ni lo verdadero contradecir jamás a lo verdadero . Porque las realidades profanas y las realidades de fe, tienen su origen en el mismo Dios

6. ¿Qué diferencia hay entre sacramentos y sacramentales?
Los sacramentos son instituidos por Dios, mientras que los sacramentales son instituidos por la iglesia

Los sacramentos nos llevan a identificamos con Jesucristo, por medio de la gracia santificante, que se nos infunde o se nos aumenta; a su vez , esta gracia es la que nos borra el pecado y nos hace posible que Dios habite en nuestra alma y nos haga hijos de Dios y herederos del cielo; mientras que los sacramentales nos disponen para recibir esa gracia, porque son signos sagrados, muchas veces con materia y forma, a su vez, por medio de ellos recibimos efectos espirituales. Pueden ser cosas o acciones

Los sacramentos son siete:el bautizo, la penitencia, la eucaristía, la confirmación, el orden sacerdotal,el matrimonio y la unción de los enfermos; mientras que los sacramentales son: el agua bendita, la bendición, los objetos religiosos benditos
Rosario Escamilla
 
Mensajes: 10
Registrado: Lun Feb 04, 2013 2:17 pm

tarea fundamental de la catequesis 1

Notapor fcontreras19 » Vie Mar 01, 2013 10:01 am

Re:Sesion 6
por fcontreras19 » Vie Mar 01, 2013 5:53 am

1_En la practica ¿qué significa para el hombre creer en DIOS ?
Confiar en El y creer absolutamente en El.
El es quién nos a mandado a su hijo amado para salvarnos.

2_¿Qué debemos hacer para creer?
Obedecer la voluntad de Dios,tener fe,pedir al Espíritu Santo nos fortalezca.

3_¿Qué es la fe?
Una gracia,don sobrenatural que recibimos de Dios.
Para creer los hombres necesitamos alimentar nuestro interior con el Espíritu Santo,con los sacramentos nos fortalecemos

4_¿Qué debemos hacer para conservar y aumentar la fe?
Alimentarla con la palabra de Dios,pedir a DIOS y recibir la Eucaristía .Creer en DIOS ,en Jesucristo su único Hijo
y en el Espíritu Santo.

5_¿Porque afirmamos que no hay contradicción entre la fe y la ciencia?
DIOS nos invita libremente a los hombres a serviles en Espíritu y verdad.

6_¿Qué diferencias hay entre los sacramentos y sacramentales?
Los sacramentales son signos sagrados con materia y forma de los cuales se reciben efectos espírituales.
Los sacramentos son medios para recibir la gracia y obtener la salvación. Por medio de ellos nos identificamos
con Jesucristo.
fcontreras19
fcontreras19
 
Mensajes: 13
Registrado: Mié Ene 16, 2013 1:07 pm

Re: SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Notapor nalejuanita » Vie Mar 01, 2013 10:16 am

1. En la práctica, ¿qué significa para el hombre creer en Dios?
adherirse y confiar totalmente a Él.
2. ¿Qué debemos hacer para creer?
conocer mejor nuestra fe, confesarla, aceptarla, profesarla públicamente, obedecer y someterse a la palabra de Dios, confiar en Dios.
3. ¿Qué es la fe?
es la adhesión total del hombre a la palabra salvífica de Dios; es la fuerza sobrenatural de Dios para ayudar a la voluntad a aceptar lo que la inteligencia no ve claramente, porque la voluntad natural no tendrá fuerzas para decidirse a aceptar lo que no ve claramente, por el conocimiento.
4. ¿Qué debemos hacer para conservar y aumentar la fe?
pedir a Dios que la aumente y alimentarla con la palabra de Dios.
5. ¿Por qué afirmamos que no hay contradicción entre la fe y la ciencia?
la fe está por encima de la razón, jamás puede haber desacuerdo entre ellas, pues el mismo Dios que revela los misterios y comunica la fe ha hecho descender en el espíritu humano la luz de la razón, Dios no podría negarse a sí mismo ni lo verdadero contradecir jamás a lo verdadero. Por eso, la investigación metódica en todas las disciplinas, si se procede de un modo realmente científico y según las normas morales, nunca estará realmente en oposición con la fe, porque las realidades profanas y las realidades de fe tienen su origen en el mismo Dios. Más aún, quien con espíritu humilde y ánimo constante se esfuerza por escrutar lo escondido de las cosas, aún sin saberlo, está como guiado por la mano de Dios, que, sosteniendo todas las cosas, hace que sean lo que son.
6. ¿Qué diferencia hay entre sacramentos y sacramentales?
de que los sacramentos fueron instituidos por Cristo y los sacramentales por la Iglesia.
nalejuanita
 
Mensajes: 4
Registrado: Dom Ene 27, 2013 3:45 pm

Re: SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Notapor abe21ct » Vie Mar 01, 2013 10:17 am

1.- en la práctica qué significa para el hombre cree en Dios'
Tener la certeza que existe un Ser de suprema bondad que nos ama, nos cuida y nos protege. pero que sobre todo nos quiere a su lado y por eso nos creó y nos dio los medios para poder regresar a El-
2.- Qué debemos hacer para creer?
Tener total y plena confianza en Dios. dejarnos guiar por su espíritu- dialogar con El através de la oración, viviendo sus sacramentos.
3.- Qué es la fe?
Es una fuerza superior a nosotros que nos ayuda a aceptar a Dios y abandonarnos a su voluntad.
4.- Qué debemos hacer para conservar y aumentar la fe?
Cultivándola con la palabra de Dios, viviendo con coherencia, alimentándola con los sacramentos y pidiéndole a Dios que nos ayuda a aumentarla.
5.- Por qué afirmamos que no hay contradicción entre la fe y la ciencia?
Porque es Dios el que guía y ayuda a revelar los misterios de la ciencia.
6.- Qué diferencia hay entre sacramentos y sacramentales?
los sacramentos son medios de salvación intangibles y los sacramentales son signos sagrados (cosas o acciones)
abe21ct
 
Mensajes: 10
Registrado: Mié Ene 09, 2013 8:10 am

Re: SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Notapor yolimia29 » Vie Mar 01, 2013 10:56 am

1. En la práctica, ¿qué significa para el hombre creer en Dios?
Una relacion una necesida un darle sentido a la vida diaria.
2. ¿Qué debemos hacer para creer?
Es importante el encuentro personal con la persona de Jesucrito.
De alli nace una relacion de amistad de creer “la fe” en El.
3. ¿Qué es la fe?
La fe, pues, es la fuerza sobrenatural de Dios para ayudar a la voluntad a aceptar lo que la inteligencia no ve claramente, porque la voluntad natural no tendría fuerzas para decidirse a aceptar lo que no ve claramente, por el conocimiento
4. ¿Qué debemos hacer para conservar y aumentar la fe?
Apoyarnos en Dios,
Nadie puede venir a mí, si el Padre que me ha enviado no lo atrae (Jn 6, 44), el estar consientes de la necesidad de El, diariamente nos hace que le busquemos y nos alimentemos de su palabra de su cuerpo y de su sangre.

5. ¿Por qué afirmamos que no hay contradicción entre la fe y la ciencia?
Si bien la fe está por encima de la razón, jamás puede haber desacuerdo entre ellas, pues el mismo Dios que revela los misterios y comunica la fe ha hecho descender en el espíritu humano la luz de la razón, Dios no podría negarse a sí mismo ni lo verdadero contradecir jamás a lo verdadero (Cc. Vaticano I: DS 3017). Por eso, la investigación metódica en todas las disciplinas, si se procede de un modo realmente científico y según las normas morales, nunca estará realmente en oposición con la fe, porque las realidades profanas y las realidades de fe tienen su origen en el mismo Dios. Más aún, quien con espíritu humilde y ánimo constante se esfuerza por escrutar lo escondido de las cosas, aún sin saberlo, está como guiado por la mano de Dios, que, sosteniendo todas las cosas, hace

6. ¿Qué diferencia hay entre sacramentos y sacramentales?
Por medio de los sacramentos nos identificamos con Jesucristo, esto fue declarado por el Concilio Vaticano II y esto se logra por la gracia que se confiere en ellos. Los tres efectos que producen los sacramentos son:

- La gracia santificante, que se nos infunde o se nos aumenta.

- Esta gracia es la que nos borra el pecado. 

Los sacramentales son signos sagrados, muchas veces con materia y forma, por medio de los cuales se reciben efectos espirituales y que son actos públicos de culto y santificación. Pueden ser “cosas” o “acciones”, por la intercesión de la Iglesia (Cfr. CIC. no.1166).

Ellos fueron instituidos por la Iglesia, a diferencia de los sacramentos, que fueron instituidos por Cristo. Tienen ciertas semejanzas con los sacramentos. Son signos de la oración de la Iglesia y nos disponen para recibir la gracia. 

Ejemplos de símbolos materiales sacramentales y que actúan ex opere operantis (obran en razón de la Iglesia):
El agua bendita, la más importante
yolimia29
 
Mensajes: 4
Registrado: Vie Ene 11, 2013 4:05 pm

TEMA 6.GENERALIDADES DE LA CATEQUESIS

Notapor miriam alban » Vie Mar 01, 2013 11:11 am

1-EN LA PRACTICA QUE SIGNIFICA PARA EL HOMBRE CREER EN DIOS?
significa conocer la verdad salvifica sobre todo en su palabra,descubrirlo mas allá de los signos,amar su superioridad a pesar de no poder alcanzarla,Es experimentarlo como aquel que nos sostiene y apoya.

2- QUE DEBEMOS HACER PARA CREER?
Lo primero que haremos sera entrar en contacto con los signos, todo aquello que nos lo refleja, o nos hace pensar en Dios,un gran suceso o la pequeña belleza de una flor.Al descubrirlo empezamos a "ver" que hay algo superior que no podemos explicar.
El mismo nos da la fuerza necesaria para aferrarnos a su superioridad, para nosotros humanamente inalcanzable.

3-QUE ES LA FE?

Es la fuerza necesaria para adherirnos mas fuertemente a lo inalcanzable.Es una auto-donación a Dios que se acerca para ayudarnos en nuestras debilidades..
El hombre acepta y confía ,gracias a la ayuda de Dios" [b]Nadie puede venir a mi si el Padre que me ha enviado,no lo atrae.

4- QUE DEBEMOS HACER PARA CONSERVAR Y AUMENTAR NUESTRA FE?
Si nos acogemos a nuestras solas fuerzas, el sufrimiento y la oscuridad pueden hacernos perder la fe, de ahí que para conservar la fe hemos de pedir a Dios que la aumente y alimentarla permanentemente con la palabra que es El mismo.
Ademas la oportunidad de tomar estos cursos nos ayuda a conservar la fe pues conocemos mejor en Quien creemos.

5_PORQUE AFIRMAMOS QUE NO HAY CONTRADICCIONES ENTRE LA FE Y LA CIENCIA?
Tanto las realidades profanas, como las realidades de la fe tienen un mismo origen: Dios.
La investigación metódica en todas sus modalidades, si se procede de modo realmente científico, y según las normas morales ,nunca estará realmente en oposición con la fe.

6-QUE DIFERENCIA HAY ENTRE SACRAMENTOS Y SACRAMENTALES?
Es en los sacramentos sobre todo en la Eucaristía donde Jesús actúa en plenitud para la transformación de los hombres.
Los Sacramentos son necesarios para la salvación porque contienen la gracia que nos hace posible la Santidad.
Por medio de los Sacramentos nos identificamos con Jesucristo.
Los tres efectos que producen los Sacramentos son:
a-la gracia santificante que se nos infunde o se nos aumenta
b-esta gracia es la que nos borra el pecado.
c- y hace posible que Dios habite en nuestra alma, y nos hace hijos de Dios y herederos del cielo.
Los Sacramentales son signos de la oración de la iglesia y nos disponen para recibir la gracia que nos dan los sacramentos.
Son signos sagrados con materia y forma, por medio de los cuales se reciben efectos espirituales.
Cuando utilizamos o recibimos los sacramentales,lo que estamos haciendo es acogernos a la misericordia de Dios, poniéndonos bajo su protección
miriam alban
 
Mensajes: 16
Registrado: Sab Ene 26, 2013 5:17 pm

Re: SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Notapor marielvalameda » Vie Mar 01, 2013 1:30 pm

Marielva
Sesión 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1.
Pregunta 1.- En la práctica Que significa para el hombre creer en Dios?
R 1.-Significa que el hombre acepta que Cristo le sostiene y apoya, reconociendo y experiementando el amor de Dios en su vida, de tal manera que él acepta, se adhiere y confia plenamente en Dios.
Pregunta 2.- Que debemos hacer para creer?
R 2.- Reconocer que no puedo entenderlo todo, pero que estoy dispuesto a admitir algunas cosas que tengo delante de mi, aunque sean inexplicables. Es hacer más claro y coherente el conocimiento de la revelación de Dios sin preocuparme de buscarle explicaciones a todo, sino buscar, confiar y apoyarme en Dios.
Pregunta 3.- Que es la Fe?
R 3.- La fe está representada por la fuerza sobrenatural de Dios para ayudar a la voluntad a aceptar lo que la inteligenciano ve clarament, porque la voluntad natural no tendria fuerzas para decidirse a aceptar lo que no ve claramente por el conocimiento.
Pregunta 4.- Que debemos hacer para conservar y aumenta la Fe?
R 4.- Confesarla exterior y públicamente, no cometer herejía ni apostasía, no ponerla en peligro, promover a traves del estudio de la palabra de Dios su cultivo y coherencia y sobretodo debemos pedir a Dios que la aumente y alimente.
Pregunta 5.- Porque afirmamos que no hay contradicción entre la Fe y la Ciencia?
R 5.- Porque ambas tienen el mismo origen, ambas provienen de Dios. Es Dios quien revela los misterios y comunica la Fe y es Dios quien ha hecho descender en el espiritu humano la luz de la razón.
Pregunta 6.- Que diferencias hay entre Sacramentos y Sacramentales?
R 6.- Los Sacramentos son medios intangibles para recibir la gracia santificante y obtener la salvación.
Los Sacramentales son signos sagrados muchas veces con materia y forma que nos disponen para recibir la
gracia.
Los Sacramentos fueron instituidos por Cristo.
Los sacramentales fueron instituidos por la Iglesia.
Los Sacramentos producen los siguientes efectos: La gracia que se nos infunde y se nos aumenta, esta gracia
nos borra el pecado, hace posible que Dios habite en nuestra alma, nos hace hijos de Dios y herederos del cielo.
Los Sacramentales producen los siguientes efectos: se reciben efectos espirituales; nos acogemos a la
misericordia de Dios, nos ponemos bajo su protección.
Los Sacramentos constituyen un medio de comunicación entre el hombre y Dios.
Los Sacramentales constituyen actos públicos de culto y santificación por intercesión de la Iglesia.
marielvalameda
 
Mensajes: 13
Registrado: Mié Ene 09, 2013 2:31 pm

Re: SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Notapor gache » Vie Mar 01, 2013 1:46 pm

TEMA 6.GENERALIDADES DE LA CATEQUESIS
por miriam alban » 01 Mar 2013 10:11

1-EN LA PRACTICA QUE SIGNIFICA PARA EL HOMBRE CREER EN DIOS?
significa conocer la verdad salvifica sobre todo en su palabra,descubrirlo mas allá de los signos,amar su superioridad a pesar de no poder alcanzarla,Es experimentarlo como aquel que nos sostiene y apoya.

2- QUE DEBEMOS HACER PARA CREER?
Lo primero que haremos sera entrar en contacto con los signos, todo aquello que nos lo refleja, o nos hace pensar en Dios,un gran suceso o la pequeña belleza de una flor.Al descubrirlo empezamos a "ver" que hay algo superior que no podemos explicar.
El mismo nos da la fuerza necesaria para aferrarnos a su superioridad, para nosotros humanamente inalcanzable.

3-QUE ES LA FE?

Es la fuerza necesaria para adherirnos mas fuertemente a lo inalcanzable.Es una auto-donación a Dios que se acerca para ayudarnos en nuestras debilidades..
El hombre acepta y confía ,gracias a la ayuda de Dios" [b]Nadie puede venir a mi si el Padre que me ha enviado,no lo atrae.

4- QUE DEBEMOS HACER PARA CONSERVAR Y AUMENTAR NUESTRA FE?
Si nos acogemos a nuestras solas fuerzas, el sufrimiento y la oscuridad pueden hacernos perder la fe, de ahí que para conservar la fe hemos de pedir a Dios que la aumente y alimentarla permanentemente con la palabra que es El mismo.
Ademas la oportunidad de tomar estos cursos nos ayuda a conservar la fe pues conocemos mejor en Quien creemos.

5_PORQUE AFIRMAMOS QUE NO HAY CONTRADICCIONES ENTRE LA FE Y LA CIENCIA?
Tanto las realidades profanas, como las realidades de la fe tienen un mismo origen: Dios.
La investigación metódica en todas sus modalidades, si se procede de modo realmente científico, y según las normas morales ,nunca estará realmente en oposición con la fe.

6-QUE DIFERENCIA HAY ENTRE SACRAMENTOS Y SACRAMENTALES?
Es en los sacramentos sobre todo en la Eucaristía donde Jesús actúa en plenitud para la transformación de los hombres.
Los Sacramentos son necesarios para la salvación porque contienen la gracia que nos hace posible la Santidad.
Por medio de los Sacramentos nos identificamos con Jesucristo.
Los tres efectos que producen los Sacramentos son:
a-la gracia santificante que se nos infunde o se nos aumenta
b-esta gracia es la que nos borra el pecado.
c- y hace posible que Dios habite en nuestra alma, y nos hace hijos de Dios y herederos del cielo.
Los Sacramentales son signos de la oración de la iglesia y nos disponen para recibir la gracia que nos dan los sacramentos.
Son signos sagrados con materia y forma, por medio de los cuales se reciben efectos espirituales.
Cuando utilizamos o recibimos los sacramentales,lo que estamos haciendo es acogernos a la misericordia de Dios, poniéndonos bajo su protección
Avatar de Usuario
gache
Moderador Staff
 
Mensajes: 403
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Notapor rgarduno » Vie Mar 01, 2013 2:23 pm

1._ significa creer en un ser supremo , todo poderoso,y en el cual pondra su fe aunque no lo pueda ver, y en El confiara su vida.

2_ para creer tienes que tener fe, y confiar en Dios , abandonarte en El.

3_ la fe es un acto libre de creer en lo sobrenatural y divino.

4 debemos de pedirle a Dios que nos ayude , con su Gracia , por medio del Espiritu Santo, y con su Palabra,, a aumentar nuestra Fe.

5_ no hay contradiccion por que el mismo Dios no se puede negar a si mismo , El nos revela sus misterios divinos y nos comunica la fe,y ha hecho descender al Espiritu Santo para darnos los dones. Tanto como el de la razon y la ciencia.

6_ los Sacramentos Jesucristo los instituyo.
Los Sacramentales la Iglesia los instituyo.
rgarduno
 
Mensajes: 11
Registrado: Jue Ene 24, 2013 8:06 pm

Re: SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Notapor Santiai » Vie Mar 01, 2013 4:14 pm

Idia I Santiago

1) En la practica creer en Dios significa primero que hay que conocerlo a traves de su Palabra, amarlo sobre todas las cosas, creer en lo que El dice, cumplir con sus mandamientos y sobre todo confiar en El. Esto es en todos los aspectos de nuestra vida y de corazon. Nuestra vida practica debe reflejar que Dios esta en nuestro corazon influyendo en nuestra conducta y decisiones.
2) Para creer debemos estar en contacto con los signos, descubrir que hay algo superior que no siempre podemos explicar, debemos amar esa superioridad a pesar de no poder alcanzarla, fuerza para adherirnos a esa fe y aceptar y confiar gracias a Dios.
3) La fe es creer en misterios, no absurdos. Es una fuerza sobrenatural que nos da Dios para ayudar a la voluntad a aceptar lo que la inteligencia no ve claramente.
4) Conservamos la fe cultivandola a traves de la lectura de la Palabra, participando en comunidad, confesandola externamente, apartandonos de lo que la pueda dañar como son la practica del espiritismo o magia.No negandola ni abandonarla.
5) No hay contradiccion entre la fe y la ciencia si la investigacion metodica en todas las disciplinas es hecha de un modo realmente cientifico y segun las normas morales. Ambas proceden de un mismo origen: Dios.
6) La diferencia entre Sacramentos y Sacramentales es que los Sacramentos fueron instituidos por Cristo y administrados por la Iglesia, nos llevan al camino de la santidad y salvacion y los Sacramentales fueron instituidos por la Iglesia y nos disponen para recibir la Gracia.
Santiai
 
Mensajes: 13
Registrado: Mié Ene 09, 2013 9:02 am

Re: SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Notapor laura520 » Vie Mar 01, 2013 5:17 pm

Hola a todos!!!.. q gusto poder compartirles mis comentarios acerca de la sesión 6.1

1- En la práctica, ¿qué significa para el hombre creer en Dios?
Significa hacer de Dios centro, modelo y criterio de nuestra vida diaria. El hecho de creer en Dios nos debe llevar a poner nuestra vida –los pequeños y grandes acontecimientos- en sus manos. Todos los ámbitos de nuestra vida deben ser un reflejo del Mensaje de Dios en quien decimos creer, es decir nuestros pensamientos, sentimientos y acciones deben ir de acuerdo a las enseñanzas de Jesús y a la forma como Él lo haría. Recordemos que Jesús dijo que “no todo el que me diga Señor, Señor entrará en el Reino de Dios”, hay que hacer la voluntad del Padre y así materializar con obras nuestra convicción en Dios.

2. ¿Qué debemos hacer para creer?
Primero hay que abrirnos a la reflexión y ver al más allá; descubrir que hay algo o alguien superior a nosotros que no podemos explicar; amar a esa superioridad –Dios- y dejarse amar por Él; recibir la fe, conservarla y alimentarla para aceptar y confiar en Dios.

3. ¿Qué es la fe?
Es aquella fuerza sobrenatural de Dios que nos envía para ayudar a nuestra voluntad a aceptar lo que nuestra inteligencia no ve claramente. La fe es creerle a Dios, es confiar en Él; es aquello que nos ayuda a adherirnos a Él. En resumen, “FE es ver lo invisible, creer lo increíble y esperar lo imposible”.

4. ¿Qué debemos hacer para conservar y aumentar la fe?
Conocer más nuestra doctrina cristiana, documentarnos más, estudiar más, para que así comprendamos mejor el mensaje de Dios y nos sea más lógico y razonable creer. También hay que pedirle, constantemente, a Dios que nos aumente la fe y alimentarla leyendo su Palabra. Recurrir constantemente a los sacramentos también es una buena oportunidad para que Jesús aumente y fortalezca nuestra fe.

5. ¿Por qué afirmamos que no hay contradicción entre la fe y la ciencia?
No pueden ser opuestas porque Dios es quien le dio al ser humano la capacidad de razonar y, mediante ésta estudiar la naturaleza y generar avances científicos, y Él no pudo negarse a sí mismo dándole una cualidad al ser humano que no le sirviera o le impidiera acercarse a Él. La razón última de la ciencia es Dios, tanto las cosas profanas como las de fe tienen su origen en Dios. Es por esto que lo que proviene de una misma fuente no puede contradecirse entre sí. Cualquier investigación metódica guiada por normas morales y bajo el método científico nunca opondrán a la ciencia y a la fe.

6. ¿Qué diferencia hay entre sacramentos y sacramentales?
Que los sacramentos los instituyó Jesús y los sacramentales fueron instituidos por la Iglesia. También que a través de los sacramentos recibimos la gracia santificante que nos borra el pecado y que hace posible que Dios habite en nuestra alma, de esta forma Jesús actúa en plenitud para la transformación de nuestro ser. En los sacramentales solo recibimos efectos espirituales y mediante ellos nos acogemos a la misericordia de Dios y nos ponemos bajo su protección.
laura520
 
Mensajes: 12
Registrado: Mar Ene 15, 2013 4:00 pm

Re: SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Notapor nancy lorena » Vie Mar 01, 2013 5:56 pm

1. En la práctica, ¿qué significa para el hombre creer en Dios?
creer en dios es que el reine en nuestra vida y nosotros entregarnos a el

2. ¿Qué debemos hacer para creer?
Profundizar en el conocimiento de Dios y de la fe, para recibir la Iluminación del Espíritu Santo nos alimente y nos capacite para poder llevar la enseñanza a los demás y ser auténticos testimoniadores de sus enseñanzas. Adherir, confesar, profesar, conocer, obedecer, tener confianza, someter, escuchar, sostener, apoyar y experimentar a Dios en mi vida.

3. ¿Qué es la fe?
La fe es adhesión total del hombre a Dios y a su promesa de Salvación, es entrar en contacto con los signos invisibles. Es llegar a lo invisible por medio de lo visible, es sentir, experimentar, es un don natural, dado por Dios a los hombres, guiados por el Espíritu Santo y proclamada por Jesús.

4. ¿Qué debemos hacer para conservar y aumentar la fe?

No quedarnos ignorantes, sino adentrarnos en el conocimiento de la Palabra de Dios, estar dispuesto a entenderla, es llegar a ella con voluntad y convencimiento.

5. ¿Por qué afirmamos que no hay contradicción entre la fe y la ciencia?

Porque Dios que es el Supremo Creador no puede estar en desacuerdo en lo que ha hecho con el hombre a través de la razón, sí Dios nos dio la razón, es para aumentar nuestro conocimiento y experiencias por medio de la investigación, dentro de un marco Espiritual.

6. ¿Qué diferencia hay entre sacramentos y sacramentales?

Los sacramentos son medios para recibir la gracia y son necesarios para nuestra salvación, todos los católicos debemos tenerlos, por necesidad y convicción, para poder crecer en lo Espiritual.
Los sacramentales son signos enseñados por Jesucristo e instituidos por la Iglesia para nuestra salvación, son signos visibles que nos harán comprender mejor lo invisible, y les sirven a los sacerdotes, obispos, cardenales, arzobispos y al Papa para poder impartir los sacramentos.
nancy lorena
 
Mensajes: 11
Registrado: Dom Ene 20, 2013 7:40 am

Re: SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Notapor MARIA INES AGUDELO » Vie Mar 01, 2013 6:24 pm

1. Creer en Dios es reconocer que todo lo que existe fue hecho por El para que nosotros fuéramos bendecidos y aceptarlo sin ningún tipo de duda
2. Para cree es necesario utilizar lo que El nos dio, como son nuestros sentidos los que perciben su presencia haciendo que nuestro interior lo reconozca y no dude de su existencia, solo en la medida que lo siento lo creo.
3. Es la fuerza sobrenatural de Dios para ayudar a que la voluntad acepte lo que la inteligencia no ve claramente, o sea ver a Dios
4. Es importante: - abandonar la ignorancia
- No buscar explicaciones de todo, sino confiar
- es aceptar que no se sabe todo
- es aceptar lo dudoso
- La fe es lo que Dios nos da para aceptar lo que no vemos
- Es necesario pedirle a Dios que nos aumente la fe y alimentarla con la palabra de Dios
5. Por que es de los hombre y para los hombre quienes anhelan conocer la verdad a traves de la razón y su conocimiento
6. Sacramento es el medio de comunicación entre los hombres y Dios
Sacramentales son los signos sagrados.
MARIA INES AGUDELO
 
Mensajes: 2
Registrado: Jue Ene 10, 2013 5:04 pm

Re: SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Notapor Loyal1996 » Vie Mar 01, 2013 6:53 pm

Respuestas
1. En la práctica, ¿qué significa para el hombre creer en Dios?
Es creer en que existe un Padre que nos ha creado por amor y que todo lo que ha creado ha sido para nuestro bienestar por ser nosotros sus hijos amados. Es tener la confianza que gracias a Jesucristo hemos sido salvados y nuestro caminar en esta tierra es pasajero y preparación para llegar a su encuentro.

2. ¿Qué debemos hacer para creer?
Para creer es necesario conocer y eso es precisamente lo que nos presenta la catequesis, una herramienta para conocer a Dios, amarlo y seguirle.
3. ¿Qué es la fe?
La fe, es la confianza en lo que se espera y la certeza de lo que no se puede ver; es la fuerza sobrenatural de Dios para ayudar a la voluntad a aceptar lo que la inteligencia no ve claramente.

4. ¿Qué debemos hacer para conservar y aumentar la fe?
Para conservarla debemos profundizar en el conocimiento de la fe a partir de la catequesis y para aumentarla, frecuentar los sacramentos y recibir las gracias y dones espirituales que Dios nos concede para que nuestra fe no se quede únicamente en un conocimiento teórico sino también en una experiencia de un Jesucristo Vivo y Resucitado.

5. ¿Por qué afirmamos que no hay contradicción entre la fe y la ciencia?
El método científico permite conocer a fondo nuestra fe ya que Dios es verdadero y la ciencia busca siempre probar la verdad de las cosas. Por lo tanto la una está ligada a la otra.
6. ¿Qué diferencia hay entre sacramentos y sacramentales?
Los Sacramentos son gracias Divinas instituidas por Nuestro Señor Jesucristo para permitirnos una comunicación con Dios y tienen los siguientes efectos:
La gracia santificante, que se nos infunde o se nos aumenta.
- Esta gracia es la que nos borra el pecado.
- Hace posible que Dios habite en nuestra alma y nos hace hijos de Dios y herederos del cielo.
Los Sacramentales son signos sagrados muchas veces con materia y forma; recibirlos o utilizarlos es ponernos bajo la protección de Dios.
Loyal1996
 
Mensajes: 12
Registrado: Mar Ene 29, 2013 11:13 am

Re: SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Notapor big_boy » Vie Mar 01, 2013 7:29 pm

1¿ en la practica , que es creer en Dios?
es la adección incondicional a Dios el Creador de todo.
2 ¿Que devemos hacer para crreer?
para creer no necesitamos buscar explicaciones a todo, si no buscar, confiar, y apoñarnos en Dios.
3 ¿Que es la fe?
Fe es la fuerza sobrenatural de Dios para ayudar la voluntad aaceptar lo que la inteligencia no ve claramente.
4¿ que debemos hacer para conservar la fe?
lectura costante de la Sagrada escrittura, perseverancia , oracion en comunidad.
5 ¿ Porque afirmamos que no hay contradición entre la fe y la siencia?
La fe esta por encima de la razón, Dios ilumina las dos el revela sus misterios , ya que Dios no puede negarse a si mismo.
6 ¿ Que diferiencia hay entre sacramento y sacramental?
Los sacramentos son creados por Dios , y los sacramentales son creados por la Iglesia. En los sacrramentos hay una comunicación entre Dios y el hombre. Y los sacramentales son signos que ejercen efectos espirituales,
big_boy
 
Mensajes: 7
Registrado: Mié Ene 09, 2013 6:10 pm

Re: SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Notapor Fioivi » Vie Mar 01, 2013 7:44 pm

1. En la práctica, ¿qué significa para el hombre creer en Dios?
*significa que hay un padre en el cielo que lo puede todo, que a través de Él conocemos día a día la verdad salvífica en su palabra, descubrirlo más allá de los signos, en el Amor.

2. ¿Qué debemos hacer para creer?
*conocer a Dios, confiar, apoyarse en Él, conocer su designio a través de Cristo.

3. ¿Qué es la fe?
*La fe, pues, es la fuerza sobrenatural de Dios para ayudar a la voluntad a aceptar lo que la inteligencia no ve claramente, porque la voluntad natural no tendría fuerzas para decidirse a aceptar lo que no ve claramente, por el conocimiento. De hecho, el objeto de la fe (Dios) es tan desproporcionado a la naturaleza humana que, sólo con la ayuda divina de la fe, puede realizar un acto superior y desproporcionado a sus capacidades, como es abandonarse en manos de Dios totalmente en algo que no ve.

4. ¿Qué debemos hacer para conservar y aumentar la fe?
*para conservarlo debemos pedir a Dios que la aumente, y alimentarla con la Palabra de Dios.

5. ¿Por qué afirmamos que no hay contradicción entre la fe y la ciencia?
* Pues el mismo Dios que revela los misterios y comunica la fe ha hecho descender en el espíritu humano la luz de la razón, Dios no podría negarse a sí mismo ni lo verdadero contradecir jamás a lo verdadero.

6. ¿Qué diferencia hay entre sacramentos y sacramentales?
*los sacramentales fueron instituidos por la Iglesia, son signos sagrados q a través de ellos se recibe efectos espirituales a diferencia de los sacramentos, que fueron instituidos por Cristo, son un medio de comunicación entre el hombre y Dios.
Fioivi
 
Mensajes: 9
Registrado: Mar Ene 22, 2013 1:16 am

Re: SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Notapor cdiaz » Vie Mar 01, 2013 8:42 pm

Hola, mis respuestas a la tarea de la sesión 6:

1. En la práctica, ¿qué significa para el hombre creer en Dios?
El hombre no puede dar ningún paso positivo hacia su salvación ni adherirse al mensaje cristiano sin ese don de Dios.
Creer en Dios, es que nuestra existencia tenga sentido, que tengamos un objetivo en la vida. Buscamos transcender. Significa que hay algo más después de la muerte del cuerpo.
El que crea y sea bautizado, se salvará; el que no crea, se condenará.
El que se ha encontrado con Cristo desea conocerle lo más posible y conocer el designio del Padre que Él reveló.

2. ¿Qué debemos hacer para creer?
Buscar, confiar y apoyarnos en Dios, para dar el salto hacia la fe. Reconocer que no podemos entenderlo todo, pero que estamos dispuesto a admitir algunas cosas que tenemos delante de nosotros, aunque sean inexplicables. Mientras más conozcamos de la iglesia de la religión, mejor podremos entender las cosas divinas y podremos creer más fácilmente.

3. ¿Qué es la fe?
Es la fuerza sobrenatural de Dios para ayudar a la voluntad a aceptar lo que la inteligencia no ve claramente. Es una autodonación de Dios que ayuda al hombre a acercarse a lo que naturalmente nunca llegaría. es confiar y aceptar todo lo que está escrito el las Sagradas Escrituras.

4. ¿Qué debemos hacer para conservar y aumentar la fe?
Cultivarla, no tener vergüenza o temor a confesarla; apartarse de lecturas, personas, situaciones o supersticiones que puede dañarla. Pedir a Dios que nos conserve la fe y nos la aumente, además de alimentarla con la Palabra de Dios, diario o muy frecuente, como es ir a misa, leer la Biblia, ampliar los conocimiento participar en cursos como éste, leer información a través de Internet y otros medios sobre actividades de la Iglesia y mensajes del Papa.

5. ¿Por qué afirmamos que no hay contradicción entre la fe y la ciencia?
Lo verdadero no puede contradecir jamás a lo verdadero, Dios es la verdad absoluta. Todas las realidades de la vida cotidiana del hombre y las realidades de fe tienen su origen en el mismo Dios. La Palabra de Dios no puede mentir, es la verdad absoluta.

6. ¿Qué diferencia hay entre sacramentos y sacramentales?
Los sacramentales son instituidos por el hombre (la Iglesia) y los sacramentos fueron instituidos por Cristo.
Los sacramentales son signos sagrados que pueden ser símbolos materiales (el agua bendita, cruces) o "acciones" sacramentales (la bendición, la señal de la Cruz) que nos disponen para recibir la gracia de Dios, para implora la protección de Dios.
Los 7 sacramentos nos llevan a la vida sobrenatural, a la purificación y elevación de la vida natural. Son un medio de comunicación entre el hombre y Dios, son medios para recibir la gracia y obtener la salvación. Pero no todos los sacramentos son para todos, excepto el Bautismo. La Confirmación, es para quienes llegan a la madurez cristiana. La Eucaristía es necesaria para quienes hayan llegado al uso de razón. La Reconciliación a los que hayan pecado, después de recibir el Bautismo. La Unción de los Enfermos es para los que necesitan enfrentar la enfermedad. El Orden responde a un llamado especial de Dios, así como el del Matrimonio.

Saludos. Carlos Díaz Espejel
cdiaz
 
Mensajes: 45
Registrado: Vie Ene 20, 2012 9:25 pm

Re: SESIÓN 6.1 Tareas fundamentales de la catequesis 1

Notapor macaria lagunas » Vie Mar 01, 2013 8:59 pm

1. En la práctica, ¿qué significa para el hombre creer en Dios?
Creer que de verdad existe, confiar en El, tener fe que escucha sus ruegos y esperara la ayuda en sus necesidades, amarlo para poder comprender sus misterios y designios.

2. ¿Qué debemos hacer para creer?
Profundizar en el conocimiento de Dios y de la fe, para recibir la Iluminación del Espíritu Santo esperando nos alimente y nos capacite para poder llevar la enseñanza a los demás y ser auténticos testigos de sus enseñanzas. Confesar, profesar, conocer, obedecer, tener confianza, someter, escuchar, sostener, apoyar y experimentar a Dios en cada momento.

3. ¿Qué es la fe?
Es el don de Dios por medio del cual aceptamos lo que no vemos, es la garantía de lo que se espera; la prueba de las realidades que no se ven. La fe es esa fuerza sobrenatural que nos ayuda a comprender lo que la inteligencia humana no alcanza a ver con claridad.

4. ¿Qué debemos hacer para conservar y aumentar la fe?
Alimentarla con el encuentro vivo con Jesucristo, que es quien nos entrega su Espíritu Santo para que podamos creer firmemente en El como enviado de Dios. Seguir sus enseñanzas, cumplir sus mandamientos, asimismo alimentar nuestra fe de todo aquello que por voluntad del Padre nos ha sido revelado a lo largo de la historia de salvación, transmitido por medio de la Sagrada Escritura.

5. ¿Por qué afirmamos que no hay contradicción entre la fe y la ciencia?
Porque Dios que es el Supremo Creador no puede estar en desacuerdo en lo que ha hecho con el hombre a través de la razón, sí Dios nos dio la razón, es para aumentar nuestro conocimiento y experiencias por medio de la investigación, dentro de un marco Espiritual.

6. ¿Qué diferencia hay entre sacramentos y sacramentales?
Los sacramentos son signos y medios instituidos por la Iglesia para ayudarnos a comprender y obtener la gracia del Espíritu Santo: para los cristianos católicos cada sacramentos otorga una gracia especial, es una acción que la Iglesia pone a disposición de todos mediante los cuales las personas reciben la gracia para la santidad y vivir en gracia de Dios son necesarios para la salvación.
Los sacramentales son una acción que la iglesia coloca al alcance de las personas para recibir ciertos favores espirituales de Dios. Ejemplos de sacramentales son: agua bendita, la señal de la cruz, velas benditas, palmas benditas, ceniza bendita, cruces, medallas, bendiciones. Etc.
macaria lagunas
 
Mensajes: 22
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

AnteriorSiguiente

Volver a Curso de Formación para Catequistas

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot], Majestic-12 [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |