SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Catholic.net invita a todos los catequistas al Curso de Formación para el Catequista, que tiene como objetivo que el catequista logre hacerse destinatario de la catequesis. Destinatario de programas formativos diseñados para él, en los cuales la educación en la fe sea intencional y sistemáticamente favorecida. Y de esta manera se pueda poner al servicio de nuestros hermanos para ayudarlos a crecer en la fe y ayudarlos, principalmente, a encontrar al Dios de Jesucristo


Feha de inicio: 22 de enero 2013

Moderadores: Catholic.net, gache, Lupina73, memiranda, Margarita Gonzalez, MLM, Moderadores Animadores

Re: SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Notapor arielACA » Mié Ene 30, 2013 9:56 am

muy buena semana. con respecto a la segunda sesión aca van las respuestas
1)- La catequesis ocupa un lugar importante dentro del proyecto que yo estoy realizando, ya que los frutos los veo en el futuro, porque al preparar a los chicos para la primera comunion, despues los veo interesados en entrar en grupos de perceberancia y después a la confirmacion. es decir que la formación que los preparo en esa etapa de la comunion hizo que despierte en ellos ese interes en seguir conociendo a Jesus y despues alguno de ellos decida formar a las nuevas generaciones.
2)- la pertenencia del equipo de catequesis en mi comunidad es algo complicado, ya que cada año o un poco mas, los catequsitas jovenes van desertando y otros se suman. cada vez que sucede eso hay que irse adaptando a estos nuevos catequsitas, e ir inculcándole el valor del compromiso, responsabilidad; pero hace que nuestra tarea sea mas placentera y completa ya que tambien nosotros nos vamos formando con ellos.
3)-el testimonio de los que participaron de la catequesis es magnifico, ver a los jovenes que forme unos años antes interesados por cuenta propia de inscribirse en la confirmacion es algo que hace emocionar, y que después quieran dar catequesis es mucho mejor. es un testimonio que incentiva a seguir haciendo la tarea que desempeñamos
arielACA
 
Mensajes: 9
Registrado: Sab Ene 26, 2013 6:55 pm

Re: SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Notapor gache » Mié Ene 30, 2013 10:16 am

LA MISIÓN DE LA ESCUELA CATÓLICA Y LA CATEQUESIS
por jochoau » 29 Ene 2013 09:58

1. La Catequesis en mi parroquia ocupa un lugar principal, pues en los actuales momentos nos hemos propuesto involucrar a cada uno de los padres de familia de los niños y jóvenes que se preparan para la celebración de los sacramentos; de igual manera buscamos involucrar a quienes están en planes de matrimonio, para que hagan una buena catequesis de preparación matrimonial. De ahí que estamos también buscando podernos unir y relacionar a cada una de las instituciones educativos cercanas a la parroquia acompañando a los respectivos educadores.

2. Actualmente contamos con un grupo de catequistas bastante comprometidos y entregados a este servicio, de igual manera se tiene gran sentido de pertenencia con el servicio, pues se nota en el cumplimiento de horarios y tareas; aún más la mayoría han decidido iniciar el Curso de Formación para Catequistas con la ESPAC Escuela Parroquial de Catequesis (Colombia), estamos llevando un derrotero dado por nuestro párroco, lógicamente respetando la metodología de cada uno.

3.El mejor testimonio estuvo a cargo de dos hermanas catequistas quienes hoy descansan en la Paz del Señor. Eran dos señoras sumamente entregadas al servicio catequético, muestra de ello era que después de terminar su labor en el templo parroquial, continuaban con sus niños en sus casas, en días diferentes y en jornada contraria al horario de clase de los niños y jóvenes.

Estas respuestas están dadas desde mi propia experiencia como catequista.
jochoau

Mensajes: 2
Registrado: 27 Ene 2013 12:33
Arriba
Re: LA MISIÓN DE LA ESCUELA CATÓLICA Y LA CATEQUESIS
por cecilia Manzo A » 29 Ene 2013 10:56

Es muy importante y valioso el que puedan integrar Padres de familia y catequistas para esta misión, ya que los primeros formadores de la Fe son los Padres de familia.
Aquí en mi escuela existen pocas mamas que colaboran en la catequesis , no es fácil ya que todas tienen mucho trabajo y actividades, la misma escuela les da formación a las mamas que quiera colaborar, es una buena experiencia para ellas y sus hijos espero que haya otras mamas comprometidas en esta tarea y el testimonio de las mamas catequistas es muy positivo dentro de la comunidad educativa.
cecilia Manzo A

Mensajes: 1
Registrado: 24 Ene 2013 10:21
Arriba
Re: LA MISIÓN DE LA ESCUELA CATÓLICA Y LA CATEQUESIS
por Angelito Azul » 29 Ene 2013 17:13

1-¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte? Gracias a Dios y a la comunidad ellugar que ocupa la catequesis en nuestra comunidad es muy important; ya que tratamos de catequizar no solamente a los ninos, jovenes, etc. pero tambien a sus padres, tratando de fomentar una catequesis familiar.
2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad? Fuerte, tratamos de hacer trabajo en equip, a pesar que tenemos clases en ingles y espanol en ambos grupos tratamos de ester en la misma sintonia.
3-¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar? Algunos de los ninis se han hecho servidores de altar, algunos jovenes y adultos que han recibido su confirmacion se han preparado para Proclamadores, Ministros de Eucaristia y Ministros de Hospitalidad. Se ha recorrido un camino pequeno y estamos concientes de que nos falta aun mucho mas que recorrer. Bendiciones
Angelito Azul

Mensajes: 2
Registrado: 22 Ene 2013 16:23
Arriba
Re: LA MISIÓN DE LA ESCUELA CATÓLICA Y LA CATEQUESIS
por Carmen J Hidalgo » 29 Ene 2013 21:46

La misión de la escuela católica y la catequesis es educar en la fe, dar a conocer a Cristo como Nuestro Redentor, hacer partícipe de la gloria de Dios a todos aquellos que se acercan a buscar respuestas en la catequesis.
¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte?
En la actualidad no formo parte de los catequistas, soy cursillista, pero por cambios en la parroquia y falta de organización no funcionan los grupos de cursillo. ¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?
La catequesis en la parroquia se lleva por comunidades, cada capilla tiene sus propios grupos de catequistas. Se ha tratado de involucrar a los padres en la formación de los hijos y se exige la asistencia a la misa dominical y a las reuniones a las cuales sean convocados. Se inicia con niños que cursan cuarto y quinto grado por todo el año escolar, se realizan jornadas de convivencia y las clases son de un turno (mañana o tarde) varía de acuerdo al horario escolar del niño. ¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la catequesis? Los frutos son numerosos, muchas de las personas que antes no asistían a misa, comienzan a integrar grupos de oración y el número de jóvenes en los coros parroquiales aumenta cada año; sin embargo, se incrementa el número de fieles en otras religiones. Es una población pequeña y existen más de diez congregaciones religiosas distintas a la católica.
Carmen J Hidalgo

Mensajes: 1
Registrado: 29 Ene 2013 20:51
Arriba
Re: LA MISIÓN DE LA ESCUELA CATÓLICA Y LA CATEQUESIS
por MARILW50 » 29 Ene 2013 22:07

En mi comunidad estamos en crisis, respecto a la catequesis, ya que sólo somos 2 catequístas y 4 jóvenes auxiliares atendiendo solamente al grupo de niños. Yo me integré el año pasado. Actualmente nuestro párroco nos está dando formación en el conocimiento bíblico. Él trabaja incansablemente por integrar a la parroquia en todos sus ministerios, creo
que ha sido difícil, pero con la ayuda de Dios, vamos avanzando en la unidad. El fin de semana asistí a un encuentro de Catequístas a nivel Decanato y analizamos la realidad. Y al igual que éste curso, nos damos cuenta de que tenemos muchos retos por enfrentar para ayudar en la implantación del Reino de Dios en este mundo. Nos damos cuenta de que día a día necesitamos estar preparados en todo sentido y mayormente, hacer vida el evangelio en nuestras vidas.
Saludos a todos y que este compartir también nos una en la oración, rogando a Dios porque aprovechemos al máximo lo que este medio nos proporciona, para la gloria de Dios!
MARILW50

Mensajes: 17
Registrado: 08 May 2012 07:54
Arriba
Re: LA MISIÓN DE LA ESCUELA CATÓLICA Y LA CATEQUESIS
por claudiamarcelafl » 29 Ene 2013 22:26

1-¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte?

La verdad en la parroquia donde yo pertenezco el padre siempre se interesa por los jovenes, por sus vidas y especialmente su manera de pensar , aunque es importante siento que deberia ser el mas importante ya que en estas clases afianzamos la fe de los jovenes.
2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?

Nos preocupamos por los jovenes , y por sus familias aunque yo siento que debemos catequisar a los padres tambien.

3-¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar

Algunos jovenes les da alegria conocer de Dios, pero otros son un poco esquivos por decirlo asi algunos van obligados por sus padres por llenar un requisito mas. pero otros se interesan mucho y algunos ya pertenecen a el grupo de acolitos y a los coros .para la gloria de Dios.
claudiamarcelafl

Mensajes: 4
Registrado: 23 Ene 2013 07:29
Arriba
Re: LA MISIÓN DE LA ESCUELA CATÓLICA Y LA CATEQUESIS
por valeriano » 29 Ene 2013 23:15

1-¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte?
Pertenezco al equipo de escuela para padres de la parroquia, hasta hace dos años los temas que impartiamos eran solo temas pedagógicos; este nuevo ciclo, por sugerencia de nuestro Sacerdote, incluimos la misma cantidad de temas espirituales, asi a la par los papás tienen apoyo pedagogico/espiritual para afrontar las situaciones que esten viviendo con sus hijos. Por lo cual la catequesis es fundamental en el proyecto del cual formo parte.

2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?
El arraigo y la pertenencia es mucho, tenemos la fortuna de tener gente muy valiosa que desde hace mas de 20 años han trabajado catequisando primero solo a niños y despues a jovenes y adultos. Ahora el equipo es nuevo, pero enriquecido por el apoyo de aquellos que iniciaron.

3-¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar?
Que para transmitir el catecismo hay que "ir y buscar" a la gente mas alla de las puertas de la parroquia.
valeriano

Mensajes: 5
Registrado: 22 Ene 2013 22:23
Arriba
Re: LA MISIÓN DE LA ESCUELA CATÓLICA Y LA CATEQUESIS
por valeriano » 29 Ene 2013 23:15

1-¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte?
Pertenezco al equipo de escuela para padres de la parroquia, hasta hace dos años los temas que impartiamos eran solo temas pedagógicos; este nuevo ciclo, por sugerencia de nuestro Sacerdote, incluimos la misma cantidad de temas espirituales, asi a la par los papás tienen apoyo pedagogico/espiritual para afrontar las situaciones que esten viviendo con sus hijos. Por lo cual la catequesis es fundamental en el proyecto del cual formo parte.

2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?
El arraigo y la pertenencia es mucho, tenemos la fortuna de tener gente muy valiosa que desde hace mas de 20 años han trabajado catequisando primero solo a niños y despues a jovenes y adultos. Ahora el equipo es nuevo, pero enriquecido por el apoyo de aquellos que iniciaron.

3-¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar?
Que para transmitir el catecismo hay que "ir y buscar" a la gente mas alla de las puertas de la parroquia.
valeriano

Mensajes: 5
Registrado: 22 Ene 2013 22:23
Arriba
Re: LA MISIÓN DE LA ESCUELA CATÓLICA Y LA CATEQUESIS
por yolanda aguilera » 29 Ene 2013 23:57

En mi comunidad estamos comprometidos cada uno de los miembros para el aprendizaje desde los ninos hasta los adultos mayores, ya que nuestro parroco involucra a cada uno de nosotros con una motivacion a cada momento. Y creo que este curso me servira para conocer mas y comprometernos y llevar la catequesis a un mayor numero de personas.
Ha sido importante la oracion constante (dos horas diarias) esto nos ha ayudado a ser mas concientes no solo del catesismo sino tambien para nuestra conversion. Aceptamos nuestros errores siendo humildes y reparando con el servicio hacia los
demas.
Los testimos son muchisimos no solamente de sanacion y conversion, del cual esto nos motiva a continuar en la catequesis y cada uno de nosotros nos damos cuenta que no somos nada y nos falta mucho por aprender y compartir estas experiencias con los demas y ser pescadores de mas hombres.En lo personal deseo y quiero terminar esta preparacion para ser mejor ensenante en mi comunidad..
Avatar de Usuario
gache
Moderador Staff
 
Mensajes: 403
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Notapor rolando melendez » Mié Ene 30, 2013 10:59 am

1-¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual formas parte?
Es un pilar esencial de la iglesia, ya que tenemos la misión de transformar el mundo, como muy bien se destaca esta misión evangelizadora en este tema, y es así mismo como se transforma los corazones, transmitiendo la buena nueva, conociendo realmente a Cristo para así transmitirlo a los niños que serán la iglesia del futuro. Por tanto el lugar de la catequesis es imprescindible para transmitir el evangelio y el amor que tiene Dios para cada uno de nosotros.

2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?
Existe una fuerte relación del grupo de catequesis con la comunidad, pero creo que aún nos hace falta llegar a muchos mas corazones e incluso establecer un relación mas fuerte con las familias de los niños que asisten a su catequesis. Hay que llenarse del Espíritu Santo, rezar mas y redoblar esfuerzos para consolidar las relaciones ya existentes y las que se crearan, siempre teniendo a Cristo como centro de nuestras vidas.

3-¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar?
Algunos de los testimonios son mas cautivadores que otros, pero siempre es alegre y gozoso saber que a través del servicio que damos a nuestro Salvador como catequistas, lograr cambiar las rostros tristes, desmotivados, sin una luz, en fin preocupados por las cosas del mundo en caras radiantes de alegría porque han tenido el encuentro con Jesús, ya que la alegría que transmitimos es la alegría del Señor, una alegría que nunca acaba, así como San Pablo escribe en su carta a los filipenses, estén siempre alegres en el Señor.
rolando melendez
 
Mensajes: 13
Registrado: Mar Ene 22, 2013 8:29 pm

Re: SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Notapor rolando melendez » Mié Ene 30, 2013 10:59 am

1-¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual formas parte?
Es un pilar esencial de la iglesia, ya que tenemos la misión de transformar el mundo, como muy bien se destaca esta misión evangelizadora en este tema, y es así mismo como se transforma los corazones, transmitiendo la buena nueva, conociendo realmente a Cristo para así transmitirlo a los niños que serán la iglesia del futuro. Por tanto el lugar de la catequesis es imprescindible para transmitir el evangelio y el amor que tiene Dios para cada uno de nosotros.

2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?
Existe una fuerte relación del grupo de catequesis con la comunidad, pero creo que aún nos hace falta llegar a muchos mas corazones e incluso establecer un relación mas fuerte con las familias de los niños que asisten a su catequesis. Hay que llenarse del Espíritu Santo, rezar mas y redoblar esfuerzos para consolidar las relaciones ya existentes y las que se crearan, siempre teniendo a Cristo como centro de nuestras vidas.

3-¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar?
Algunos de los testimonios son mas cautivadores que otros, pero siempre es alegre y gozoso saber que a través del servicio que damos a nuestro Salvador como catequistas, lograr cambiar las rostros tristes, desmotivados, sin una luz, en fin preocupados por las cosas del mundo en caras radiantes de alegría porque han tenido el encuentro con Jesús, ya que la alegría que transmitimos es la alegría del Señor, una alegría que nunca acaba, así como San Pablo escribe en su carta a los filipenses, estén siempre alegres en el Señor.
rolando melendez
 
Mensajes: 13
Registrado: Mar Ene 22, 2013 8:29 pm

Re: SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Notapor mariaines » Mié Ene 30, 2013 11:01 am

1-¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte?
En el profesorado en Ciencias Sagradas donde yo doy clase tiene un papel iimportante la preparacion de los catequistas de tal manera que los trabajos practicos se realizan en vistas a la transmision de la fe.
2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?
La mayoria de los alumnos son catequistas o coordinadores de catequesis.
3-¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar?
Son muy postivos y se dan cuenta que es muy buena la formacion que se brinda en el profesorado
mariaines
 
Mensajes: 518
Registrado: Dom Ene 31, 2010 9:58 am

Re: SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Notapor colmena » Mié Ene 30, 2013 11:26 am

Hola a todas y todos
Espero que su semana sea llena de amor y paz. Envío las respuestas del segundo tema

1. ¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte?
La catequesis siempre ha estado en mi vida, estudié un diplomado para agente pastoral. Trabajé en un colegio católico por once años ( del cual soy ex alumna) Durante estos años impartí catequesis en la primaria, luego en secundaria y finalmente di la didáctica de catequesis a alumnas de primer año de estudio de magisterio.

2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?
En el colegio hay una encargada del departamento de evangelización(que es uno de los pilares del mismo) quien coordina al equipo de catequesistas del Colegio. La clase de catequesis no es únicamente las clases en sí sino se amplía a retiros, convicencias, celebraciones de calendario, proyecto social a diferentes grupos ( ancianos, guarderías, enfermos con cáncer, niños con afecciones cardíacas, etc)
3-¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar?
El proyecto social que desde pequeñas se ha ido enseñando a las alumnas se ha visto reflejado ya en las ex alumnas como parte de ellas. Todas nos involucramos en diferentes ayudas, asistencias o proyectos sociales.

Respuestas al cuestionario #2
1.A
2. C
3. C
4. C
5. C
colmena
 
Mensajes: 32
Registrado: Dom Ene 15, 2012 9:05 pm

Re: SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Notapor renzo_movire » Mié Ene 30, 2013 11:45 am

1-¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte?

La Catequesis abarca desde nuestra preparación: en nuestro compromiso, búsqueda, vivencia y testimonio de la palabra de Dios en nosotros, ademas de profundizar y discernir con los distintos estilos de vida de los hermanos para poder llevar una secuencia y ahondamiento en la Fé en Cristo. Llevando un trabajo coordinado a la par con nuestro Sacerdote en la estructura y formación de nuestros proyectos.

2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?

Nace en la voluntad de consolidar conocimientos e instrucciones en la enseñanza a los demás, por medio de Seminarios, Talleres como el que llevamos actualmente para Misioneros, también complementamos en talleres de la Renovación Carismática y claro cursos como este para aprender más a cimentar nuestras bases.

¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar?

Varían dependiendo la situación en la que se presentaron en los jóvenes, actualmente contamos con un joven que esta rehabilitándose de una enfermedad y sigue perseverando, también hay un joven preparándose para ir al seminario y de los muchos jóvenes que han superado encontrado en Jesús el sanador de sus heridas psicológicas, corporales y espirituales. Es una experiencia gratificante pero a la vez responsable de nosotros con Dios.
renzo_movire
 
Mensajes: 2
Registrado: Mar Ene 22, 2013 9:53 am

Re: SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Notapor gloria valderrama » Mié Ene 30, 2013 12:06 pm

la respuesta a la primera pregunta es la letra C
la segunda es la letra B
la tercera es la letra C
la cuarta es la letra A
la quinta es la letra C
gloria valderrama
 
Mensajes: 21
Registrado: Lun Ene 28, 2013 9:39 pm

Re: SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Notapor Ego sum via » Mié Ene 30, 2013 12:21 pm

1-¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte?
2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?
3-¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar?

1. En nuestra Comunidad la Catequesis ocupa un lugar importante unidos el Colegio y la Parroquia participan de aproximadamente 100 comuniones anuales, en grupos de aproximadamente 12 niños cada uno, llevamos adelante la Catequesis Familiar, separados los papás de los niños reciben el mismo mensaje para ponerlo en practica unidos.
2. En el equipo hay integrantes que llevan 8 años dando encuentros, algunos se van retirando, rotando pero hay un grupo que se esta haciendo cada día mas fuerte a través de la armonía.
3. Los testimonios mas importantes en forma visible son con los papás, por ej. papás que estaban unidos sin estar casados finalizando la catequesis se casan. Con los niños los testimonios mas importantes es cuando a través de la practica de: "perdónalos Padre porque no saben lo que hacen" lograr no enojarse con compañeros o maestros. El cariño de los chicos al encontrarse con su catequista es fuerte.
Ego sum via
 
Mensajes: 9
Registrado: Mar Ene 29, 2013 10:53 am

Re: SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Notapor Fany66 » Mié Ene 30, 2013 12:53 pm

1-¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte?
La catequesis en Carlet (Valencia) se reparte entre dos parroquias, la de Nuestra Sra. de la Asunción y la de San José. Actualmente yo colaboro en la primera en cuarto y en la segunda en confirmación. Hay un grupo muy numeroso de catequistas, personas voluntarias, casi todas mujeres, que con su esfuerzo y dedicación ayudan en las tareas de evangelización. Existen tres cursos de preparación a la comunión y uno de post-comunión. También de confirmación.
En nuestras parroquias podemos encontrar desde catequesis hasta grupos de oración, de Vida ascendente, Misión Compartida...

2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?
Hasta dónde yo sé, hay un gran arraigo de la labor de catequesis, gracias a Dios son muchas las personas a las cuales Dios ha elegido para esta bonita misión. Nos reunimos cada sesión media hora antes para preparar el tema, y tenemos reuniones puntuales al principio y al final del curso para evaluar. La oración ocupa un lugar importante en todos los grupos.
Tenemos a las henmanas y al párroco que nos guían en todo. En las sesiones de catequesis se va bastante a la Iglesia, ya sea para realizar pequeñas celebraciones según el año liturgico, y también para rezar en grupos de oración en el Sagrario.
El nivel de las catequistas de confirmación es muy bueno, casi todas son maestras que están ejerciendo y también hay amas de casa que tiene muchísimos años de experiéncia, yo las conozco de toda la vida.

3-¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar?
El principal testimonio que aquí tenemos y que es como un gran tesoro para todas nosotras es el de la Madre Micaela Grau, fundadora de la Congregación de las Hnas. de la Doctrina Cristiana, que desde 1.885 se establecieron en Carlet. La Madre Micaela nos dejó una gran huella y mejor ejemplo de dedicación hacia los más necesitados y también por supuesto en las labores de evangelización. Ella junto con las otras 16 hermanas mártires que dieron su vida por amor a Dios son muy queridas en Carlet y nos sirven como testimonios de fé.
Fany66
 
Mensajes: 9
Registrado: Jue Ene 24, 2013 3:43 pm

Re: SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Notapor Felicia Torales » Mié Ene 30, 2013 1:22 pm

1-¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte?
Pues la catequesis para nosotros es lo primero, ya que es la base de todo buen aprendizaje cristiano, y el trabajo se centra en una parroquia, que es °Santa Cruz° y de esta en diversas capillas destacando la participacion de niños, jovenes y adultos en el proceso de catequizacion
2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?
En nuestra comunidad falta mayor interes de parte de las personas, tal vez por que la catequesis no se ha enfocado bastante bien o por la falta de carisma de quienes impartimos la catequesis
3-¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar?
Los testimonios son diversos unos como yo, estamos siguiendo nuestra labor como evangelizadores y otros en los que la semilla cayo en tierra arida no perseveraron
Felicia Torales
 
Mensajes: 1
Registrado: Mié Ene 09, 2013 1:32 pm

La Misión de la Escuela Católica y la Catequesis

Notapor wilfersa » Mié Ene 30, 2013 1:30 pm

WILSON FERNANDO SALAZAR RUIZ

1. ¿Cuál es el lugar de la Catequesis en el proyecto del cual forma parte?

Yo soy seminarista diocesano, llevo 5 años de formación, actualmente me encuentro realizando mi año de experiencia pastoral, año en el cual puedo de una parte aprender y conocer el trabajo parroquial y de otra poner al servicio mis capacidades. Por estos días nos encontramos realizando el Plan Pastoral 2013, y descubro que ciertamente el lugar que ocupa la Catequesis es supremamente importante. El Sistema Integral de Nueva Evangelización (SINE) ofrece un espacio esencial a la catequesis, para nuestra Diócesis la Evangelización es lo primordial. Se brindan servicios de catequesis a partir de los 6 años, catequesis presacramental y catequesis para adultos, además se ofrece con muchísima frecuencia cursos de Teología, Biblia, Liturgia, etc. En todos, la mirada se centra en quienes recibirán esta formación...

¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?
Habría que partir del hecho de que en mi comunidad se está llevando a cabo un nuevo Plan Pastoral desde hace nueve años, justamente en este 2013 la Diócesis de Vélez, Colombia, cumple sus 10 años. Hablando en términos estadísticos, el porcentaje de personal que se pone al frente de los servicios de Evangelización y Catequesis, es mínimo, pero genera excelentes resultados. Los miembros del servicio de Catequesis son muy comprometidos, y dentro de la Parroquia Nuestra Señora de las Nieves donde me encuentro, las Hermanas de la Presentación junto al Párroco coordinan dicho servicio; los admiro mucho a ellas y a ellos por lo que hacen...

¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar?
Bueno, 10 años lleva mi Diócesis, años en los que se ha incorporado un nuevo Plan de Evangelización conocido como SINE, son muchas las personas que han tenido la oportunidad de conocer este Plan Pastoral y los testimonios son magníficos. Desde lo personal puedo decir que el Sistema Integral de Nueva Evangelización, genera espacios incomparables en los que verdaderamente podemos conocer a Jesucristo. Lo más importante de la Nueva Evangelización es que su única meta es Dios, conocerlo, amarlo, vivirlo, testimoniarlo. Hasta los sacerdotes hablan de lo maravilloso de este Plan.
WILSON FERNANDO SALAZAR RUIZ
wilfersa
 
Mensajes: 6
Registrado: Vie Ene 18, 2013 9:24 pm

Re: SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Notapor lindoro50 » Mié Ene 30, 2013 2:09 pm

1-¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte?

La catequesis pertenece necesariamente dentro del más amplio contexto de la acción pastoral de la Iglesia, y en consecuencia es necesario superar toda forma de aislamiento de la acción catequética. Hoy no es posible concebir una catequesis que no esté vitalmente insertada en la globalidad del proyecto pastoral de la comunidad cristiana.

En otras palabras: la catequesis hoy no puede ser «sólo» catequesis. Y si está previsto que la catequesis en la Iglesia particular esté organizada y coordinada globalmente por medio del proyecto diocesano de catequesis, no hay que olvidar que tal proyecto debe ser considerado parte de un proyecto más amplio y global.

2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?

Inicialmente habrá que motivar en nuestras comunidades para que todos comprendan la importancia de sentirse partícipes del Equipo de catequesis, porque esto tampoco es para cualquiera. Ser parte del Equipo es Don y Tarea, y como tal, debemos tomarla. Es necesario reflexionar individualmente, asumir la responsabilidad correspondiente y el compromiso de vida frente a la misión. Dios quiera que lo puedan hacer en sus comunidades y de esa manera, llevar un testimonio de vida a todos los que está esperando que lleguemos hasta ellos.

Cada uno sabe lo difícil que siempre significa "unirnos" para trabajar en la difusión de la Palabra de Dios. Aunque parezca un contrasentido: pensar juntos, planificar juntos, meditar juntos o caminar juntos hacia un único objetivo, como debe ser, sentirse co-partícipes de la creación y de la difusión de la buena nueva trae consigo un sinnúmero de problemas que se potencian en la medida en que cada uno trata de "imponer" sus ideas, en vez de sentirse parte, "humildemente", de un "equipo de trabajo" que se organiza para articular mejor la tarea en pos del verdadero objetivo. El trabajo en equipo, para cualquier propósito, siempre es una apuesta a la humildad, al renunciamiento y al dejar el egoísmo de lado en función de unir las potencialidades de cada uno. Si esto no es tarea fácil en ningún grupo de trabajo, mucho menos lo es, cuando se trata de la catequesis o de formar "El Equipo de Catequesis".

3-¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar?

La finalidad de la catequesis, en el conjunto de la evangelización, es la de ser un período de enseñanza y de madurez, es decir, el tiempo en que el cristiano, habiendo aceptado por la fe la persona de Jesucristo como su Señor y habiéndole prestado una adhesión global con la sincera conversión del corazón, se esfuerza por conocer mejor a ese Jesús en cuyas manos se ha puesto: conocer su «misterio», el Reino de Dios que anuncia, las exigencias y las promesas contenidas en su mensaje evangélico, los senderos que Él ha trazado a quien quiera seguirle.

La catequesis prepara así para los grandes compromisos cristianos de la vida adulta. En lo que se refiere por ejemplo a las vocaciones para la vida sacerdotal y religiosa, es cosa cierta que muchas de ellas han nacido en el curso de una catequesis bien llevada a lo largo de la infancia y de la adolescencia. Desde la infancia hasta el umbral de la madurez, la catequesis se convierte, pues, en una escuela permanente de la fe y sigue de este modo las grandes etapas de la vida como faro que ilumina la ruta del niño, del adolescente, del joven y de los adultos, pues esta es la forma principal de la catequesis porque está dirigida a las personas que tienen las mayores responsabilidades y la capacidad de vivir el mensaje cristiano bajo su forma plenamente desarrollada.
lindoro50
 
Mensajes: 318
Registrado: Dom Mar 27, 2011 1:02 pm

Re: SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Notapor Mauricio Maac » Mié Ene 30, 2013 2:28 pm

1-¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte?
tenemos varios grupos de jovenes y niños los cuales forman parte de una catequesis de acuerdo a la edad que tienes y esta catequesis es regular y por eso los temas que se abarcan son amplios y de acuerdo a una realidad social y dentro del proyecto la catequesis es una de las mas importantes.
2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?
es una de las falencias del equipo ya que no todos estan bien comprometidos y son unos pocos los regulares y los demas estan 1 2 años maximo.
3-¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar?
de los pocos que si hay son personas hasta ahora muy comprometidas con la obra y su ayuda es siempre la esperada y la recibida
Mauricio Maac
 
Mensajes: 3
Registrado: Lun Ene 14, 2013 2:38 pm

Re: SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Notapor RUH NEB » Mié Ene 30, 2013 2:58 pm

BEN HUR RAMIREZ RABAGO
1-¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte?
Considero que la catequesis es una misión evangelizadora que requiere un proceso educativo estructurado en el que se lleva a cabo la trasmisión del mensaje de la formación cristiana de las personas como el principal fundamento para que el aprendizaje de información y datos se convierta en obras y actitudes adecuadas a la fe y la moral católica.
Por lo tanto, como una acción formativa en la religión; la misión del proyecto educativo de la Escuela Católica es de evangelizar por medio de la catequesis que da a conocer la vida, historia y fundamentos de la Iglesia; catequizar con todos los recursos y materiales que se requieren para realizarlo satisfactoriamente y lograr la referencia explícita al Evangelio de Jesucristo, con el intento de arraigarlo en la conciencia y en la vida de los jóvenes, teniendo en cuenta los condicionamientos culturales de hoy.
2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?
Dentro de la comunidad de Jalostotitlán existe un gran equipo de catequesis y personal suficiente y preparado tanto espiritual como pedagógicamente en la preparación de sacramentos; ejercicios espirituales; catequesis infantil y de adolescentes: ahora ya se están haciendo los primeros intentos para integrar la catequesis de adultos; temas de la familia; están integrados por un grupo de fieles laicos pertenecientes a grupos de pastoral social; grupo de lectores; ministros extraordinarios de la comunión en las 3 parroquias que conforman la cabecera municipal.
3-¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar?
A través de los años una de las mayores riquezas educativas sociales y cristianas en Jalostotitlán es la práctica fervorosa y arraigada de la religión católica como fruto de la primera evangelización misionera franciscana a estas tierras, así como a la organización de medios de enseñanza católica y la respuesta de los fieles a la misma. Algunos parientes me han contado el gran interés que tenían las generaciones anteriores por recibir pláticas de formación cristiana y catequesis que eran impartidas por los sacerdotes, ya que hoy en día hace falta concientizar a las nuevas generaciones en la construcción de la moral para obtener la vida eterna.
RUH NEB
 
Mensajes: 11
Registrado: Mié Ene 30, 2013 2:42 pm

Re: SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Notapor matorress » Mié Ene 30, 2013 3:30 pm

¡Qué bien, este tema centra su atención en la Escuela Católica como lugar privilegiado de Evangelización!
[size=150]1-¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte?[/[/size]
El lugar de la Catequesis en la provincia de Chincha, departamento de Ica- Perú, es preponderante; prioritaria, atendiendo a las necesidades de los niños, jóvenes, parejas, matrimonios, familias, ancianos; donde los laicos formados, capacitados y acompañados permanentemente por nuestro Obispo, sacerdotes, religiosos y/o religiosas, realizan su rol evangelizador.

2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?
El arraigo y la pertenencia del equipo de Catequesis en mi Comunidad es en su gran mayoría estable, coordinada y participativa, según dones y carismas de los catequistas.

[u]3-¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar?[/u][size=150]
Los testimonios que dan las personas que pasaron por la enseñanza catequística, puedo decir que son como la enseñanza del Sembrador Mc.4, 1-20, algunos muy alentadores, puesto que hacen revivir el Espíritu Santo, recibido en los Sacramentos, perseveran y acrecientan su fe; en otros casos,significa un "recibir" solamente, sin comprometerse como miembros de Iglesia, o "recibir y dar" en un poco tiempo, como si hasta allí llegaría la vida. Esto por cierto de ninguna manera debe ser motivo de desaliento.
Debo hacer alusión al estribillo de la canción "El sembrador"... No es culpa del Sembrador, ni es culpa de la Semilla, la culpa está en el hombre y en cómo éste la recibe" .
Que cada uno de nosotros, procuremos estar entre los primeros.[img][/img]
matorress
 
Mensajes: 21
Registrado: Lun Mar 28, 2011 10:46 pm

Re: SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Notapor yuri_solis » Mié Ene 30, 2013 4:06 pm

1.-¿cual es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte?
Mi lugar es guiar amis hijos por el camino de jesus y a los que me rodean,para asi poder juntos llenarnos del espiritu santo y poder ayudar atransformar el mundo por el camino de jesus.

2.-¿cuanto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?
Aqui en mi comunidad el arraigo si es grande,no tenemos iglesia si ay quien de el catesismo pero no se como esten organisados se da en un patio de una casa y a todos juntos desde primero hasta sexto de primaria a los jovenes no se les imparte el catecismo.Pero estan haciendo su mayor esfuerzo.

3.-¿cuales son los testimonios de la gente que paso por la enseñanza catequistica en aquel lugar?
No tengo testimonios muy buenos como no soy catequista,pues las conversaciones son diferentes,pero no puedo decir realmente como sea tengo poco que llege aqui.

Nuestra mision al ser integrantes de la iglesia catolica, es hablar con los que nos rodean de la fe y la esperanza con amor hacia jesus para que unidos vayamos transformando el mundo.
yuri_solis
 
Mensajes: 15
Registrado: Mar Ene 22, 2013 5:33 pm

Re: SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Notapor CelsyGlez » Mié Ene 30, 2013 4:08 pm

1-¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte?
Es uno de los mas importantes, por que es la formación evangelizadora de la iglesia, que tiene una gran unidad con el resto de la comunidad pues son quienes transmiten el mensaje de Dios, y por medio de los catequisados involucran a toda la familia en la vida parroquial.
La catequesis es un método de empleo de la fe, pues “Una fe sin obras es una fe muerta” (Santiago 2,17). Compartir nuestra fe y fomentarla en cada uno de los catequisados en una manera de vivir nuestra fe.

2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?
En mi comunidad, la catequesis infantil tiene un gran arraigo. Apoyado por la comunidad y los sacerdotes que nos han guiado, pero el equipo de catequesis, como todas las cosas, tiene deficiencias;
a) Falta de preparación religiosa(O interés por prepararse) de algunos de los catequistas.
b) Falta de preparacion academica y cultural por parte de varios catequistas.
c) Ante la insuficiente cantidad de catequistas, se ha aceptado que personas que no dan un testimonio de vida o no tienen amplio dominio de la fe y la moral católica sean impartidores de algo tan importante como la catequesis.
Por lo tanto, considero que la pertenencia del equipo de catequesis en mi comunidad es deficiente.

3-¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar?
Son satisfactorios en la mayoría de los casos, y los conocimientos adquiridos son bastos. Los catequisados continúan asistiedo a misa y a las celebraciones parroquiales. Algunos despues de su formación catequética se integran a grupos parroquiales, al grupo de monaguillos o imparten la catequesis a nuevos catequisados.
CelsyGlez
 
Mensajes: 2
Registrado: Vie Ene 18, 2013 4:26 pm

Re: SESIÓN 2: La Misión de la Escuela Católica

Notapor Alexjoper » Mié Ene 30, 2013 4:23 pm

1-¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte?
El proyecto del cual formo parte es la evangelización. La catequesis es punta de lanza, ya que en su mayoría va destinada a los niños. En la medida que los niños de nuestra comunidad descubren el amor de Dios, la Fe en Dios con fervor, en esa medida la familia a la cual pertenece se contagia; si es una familia de fe tibia, entonces se enciende nuevamente el amor hacia Dios, si son una familia fervorosa en su fe y amor a Dios, entonces la catequesis se convierte en evidencia ante esa familia de que se está haciendo la misión encomendada por Jesús, propagar la buena noticia hasta los confines de la tierra
2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?
Gracias a Dios en nuestra parroquia o comunidad el catequista es un personaje de la sociedad que goza de la confianza de la familia. Soy nuevo como catequista, los representantes de los niños expresan la confianza y respeto para con nosotros. en cuanto a el resto de la comunidad, la mayoría lo ve como un voluntariado por hacer el bien. Cuando mis hijos estaban asistiendo a las catequesis de comunión y confirmación siempre los vi con respeto.

3-¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar?
En general la gente siempre tiene bonitos recuerdos de su proceso de catequesis, en mi caso que apenas estoy comenzando no puedo dar testimonios de los niños que terminaron el proceso y verlos luego de los años. Pero si puedo hablar en mi caso y de mis hijos, los cuales son favorables. En mi caso marcó huella que hoy dia produce frutos: soy un catequista.
Alexis Pernía
Avatar de Usuario
Alexjoper
 
Mensajes: 8
Registrado: Jue Ene 10, 2013 3:28 pm
Ubicación: Caracas Venezuela

Respuestas sesión 2

Notapor pabello » Mié Ene 30, 2013 4:30 pm

1-¿Cuál es el lugar de la catequesis en el proyecto del cual forma parte?
La catequesis dentro del proyecto de evangelización del cual forma parte, ocupa el lugar de los "sembradores", es la etapa durante la cual se siembra la semilla de la fe, del amor a Cristo y la espiritualidad de comunión con toda la iglesia en su conjunto, como unico e inseparable cuerpo de Cristo.
2-¿Cuánto es el arraigo y la pertenencia del equipo de catequesis en su comunidad?
Es total, de entrega, compromiso, responsabilidad y amor absoluto, porque somos testimonio de fe, de vida cristiana y de evangelización.
3-¿Cuáles son los testimonios de la gente que pasó por la enseñanza catequística en aquel lugar?
El testimonio somos y debemos ser siempre nosotros como catequistas, porque el tesmonio y el ejemplo nuestro es el primer paso en el camino de vida Cristiana de cada uno de nuestros alumnos, afianzados en el ejemplo sublime de evangelización y humildad de María Santísima y el amor y la sabiduria del Espiritu Santo.
pabello
 
Mensajes: 12
Registrado: Vie Ene 18, 2013 3:39 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Curso de Formación para Catequistas

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |
cron