Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Dios crea al hombre para darle a conocer su amor
El curso contiene la catequesis de Juan Pablo II sobre el cuerpo humano y el sentido de la sexualidad humana. Esta serie de enseñanzas fueron impartidas los primeros cinco años de su pontificado, entre los años 1979 y 1984.

Fecha de inicio del curso: 17 de Abril 2012

Fecha de finalización del curso: 11 de Junio 2012

Periodicidad: Semanal

Moderadores: monik, Catholic.net, acmargalef, Gabriela Vega, Ana Cecilia Margalef, Effy De Lille, Moderadores Animadores

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor Margot_rbz » Vie May 11, 2012 9:03 am

1-¿Cómo se entiende la resurrección del cuerpo como la realidad del mundo futuro?
El ser humano es cuerpo, la muerte desintegra al hombre separando alma de cuerpo. La resurreccion del cuerpo en la realidad del mundo futuro seria la integracion total del hombre con un nuevo cuerpo libre de concuspicencia que ha recuperado los dones preternaturales perdidos en la caida, un nuevo cuerpo en perfecta integridad con su alma, un cuerpo espiritual manteniendo su identidad de hombre o mujer. El ser humano de esta manera seria capaz de participar en la comunion de las divinas personas, en perfecta relacion con Dios. Un estado de amor pleno en eterno presente.

2. ¿Qué significan las palabras de Cristo (Mt 19, 11-12) sobre la continencia por el Reino de los Cielos?
Que si bien lo ordinario es el llamado al matrimonio, hay una minoria que esta llamada a otra forma de entrega, la de darse por entero con cuerpo y alma solo para Dios. En ambos casos por amor, en ambos casos entrega total, en ambos casos el amor esta llamado a ser fecundo.

3. ¿Por qué el texto de la carta a los Efesios (5, 21-33) es la coronación de las verdades de la Sagrada Escritura?
Pienso que el matrimonio tal como lo describe San Pablo en terminos de sumision y entrega, mutuas, esta llamado a ser el perfecto cumplimiento de la Nueva Ley pronunciada por Cristo en Jn. 13,34-35 / 15,12-13. Jesus es la Verdad y el Camino, en Juan es Jesus mismo quien explicita cual es ese camino; Pablo describe el matrimonio ni mas ni menos que como forma practica de vivir la ensenanza de Jesus proclamada en Juan y vivir en ese amor de entrega es vivir en la verdad.

4. ¿Cómo descubre el matrimonio el misterio oculto por las edades (Ef 1, 3-4)?
Creo que el matrimonio presentado por San Pablo en el que se verdaderamente se acoge la Gracia y se intenta cooperar con ella, el matrimonio verdaderamente cristiano es un testimonio, un reflejo de la vida en comunion y del amor de la Trinidad y una fuente concreta de bendicion para la sociedad al prolongar de alguna manera la obra creadora del Padre y la obra salvifica del Hijo. Al mismo tiempo esta llamado a ser un camino de santidad, el matrimonio provee oportunidades para la santificacion y el crecimiento en las virtudes

5. ¿Cómo se relaciona el “lenguaje del cuerpo” con la realidad del signo en la promesa marital?
El cuerpo expresa en concreto la realidad de la entrega, la aspiracion a la comunion de personas a traves de los gestos, las palabras, las acciones y en particular en la relacion sexual que consuma la promesa de entrega mutua profesada en el momento de la celebracion del matrimonio.
Margot_rbz
 
Mensajes: 7
Registrado: Jue Abr 19, 2012 9:41 pm

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor Leda 43 » Vie May 11, 2012 11:47 am

1. ¿Cómo se entiende la resurrección del cuerpo como la realidad del mundo futuro?
yo entiendo que el sre humano es cuerpo y espiritu y que al morir el cuerpo queda el espiritu y en el momento de la resureccion se complementan, para asi estar unidos para siempre y por siempre adorar a Dios y no a existir la nesecidad de la comunion de esposos sino la sola comunion con Dios.

2. ¿Qué significan las palabras de Cristo (Mt 19, 11-12) sobre la continencia por el Reino de los Cielos?
significa que la continencia es un don mayor que el matrimonio, pero que esto no hace al matrimonio menos la continencia es una virtud dada por Dios.

3. ¿Por qué el texto de la carta a los Efesios (5, 21-33) es la coronación de las verdades de la Sagrada Escritura?
El matrimonio, para ser trasladado a este grado sublime de la analogía de amor del Cristo- Esposo por la Iglesia- Esposa, supone evidentemente que los esposos tengan la misma actitud que Cristo, es decir, que acepten " crucificar su carne con sus pasiones y sus concupiscencias" ( Ga, 5.24 ). El papel de la gracia sacramental es ir quemando poco a poco en nosotros las raíces de la concupiscencia, de suerte que seamos aptos para significar, en todas las dimensiones de nuestra vida conyugal, los desposorios de inmolación de Cristo y de la Iglesia.



4. ¿Cómo descubre el matrimonio el misterio oculto por las edades (Ef 1, 3-4)?
Porque expresa el amor que debe existir entre el marido y su mujer; y que este amor debe estar sometido a Dios mismo. Debe existir una unidad en el matrimonio a través de la recíproca donación; y las relaciones de los esposos deben ser a imagen de las relaciones de Cristo con la Iglesia.

5. ¿Cómo se relaciona el “lenguaje del cuerpo” con la realidad del signo en la promesa marital?
esto quiere decir que aunque estemos casados no es firme o valido nuestro matrimonio hasta que hayamos llegado a al consumacion la noche de vodas. de igual manera que Cristo consumo su matrimonio con la iglesia al entregarse y morir en la Cruz por nuestra salvacion.
Leda 43
 
Mensajes: 10
Registrado: Mar Abr 17, 2012 5:05 pm

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor cguarin » Vie May 11, 2012 12:11 pm

Buenas tardes: al respecto contesto:


1. ¿Cómo se entiende la resurrección del cuerpo como la realidad del mundo futuro?

Como la integración perfecta del alma y el cuerpo humano, en donde se participa plenamente de la Comunión con Dios.

2. ¿Qué significan las palabras de Cristo (Mt 19, 11-12) sobre la continencia por el Reino de los Cielos?

La continencia es el don de la entrega en amor y fidelidad ya sea en castidad para el reino de los cielos o ya sea conyugalmente en matrimonio. En ambos casos, el llamado es el mismo: donación completa de sí mismo. Escoger la continencia en virginidad para el reino de los cielos es un don excepcional para la entrega total a la Iglesia.


3. ¿Por qué el texto de la carta a los Efesios (5, 21-33) es la coronación de las verdades de la Sagrada Escritura?

Porque el texto nos enseña que la entrega del hombre y la mujer son imagen de la entrega de Cristo por su Iglesia, y viceversa. Es el sentido más profundo de donación y renuncia por amor. Expresa las verdades bíblicas del amor de Dios, el amor del Hijo y el amor del Espíritu Santo, como modelos del mismo amor entre el hombre y la mujer. El amor del hombre y de la mujer debe reflejar el amor y la comunión que existe en la Santísima Trinidad.


4. ¿Cómo descubre el matrimonio el misterio oculto por las edades (Ef 1, 3-4)?

El matrimonio como plan inicial concebido por Dios mismo, descubre en sí mismo el misterio de la entrega total de las divinas personas y del acto creativo: comunión y donación, unidad y entrega.


5. ¿Cómo se relaciona el “lenguaje del cuerpo” con la realidad del signo en la promesa marital?

Se relaciona por medio del cumplimiento de las promesas matrimoniales y a través de la consumación del mismo, como expresión de alianza y compromiso tal como Cristo y su Iglesia por medio de la Eucaristía.
cguarin
 
Mensajes: 22
Registrado: Lun Abr 02, 2012 2:46 pm

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor RICKK » Vie May 11, 2012 12:26 pm

1. ¿Cómo se entiende la resurrección del cuerpo como la realidad del mundo futuro?

Comprender como será la Resurrección del cuerpo es algo que puede escapar a nuestro entendimiento e inteligencia, podemos pensar que se trata de una integridad perfecta entre el cuerpo y el alma.

2. ¿Qué significan las palabras de Cristo (Mt 19, 11-12) sobre la continencia por el Reino de los Cielos?

Tanto matrimonio como vida consagrada son dos modos de vida desde los que se puede construir el Reino de Dios, ahora que la continencia por este Reino, es ya desde ahora, aún sin tener más contacto que el de la fe y en algunos caso el místico, una unión con Cristo-esposo, en la que es para cada consagrado un todo en todo.

3. ¿Por qué el texto de la carta a los Efesios (5, 21-33) es la coronación de las verdades de la Sagrada Escritura

Porque en ella se presenta el arquetipo de la unión entre hombre y mujer que surge `por voluntad de Dios y que se consuma con los desposorios entre Cristo y la Iglesia.

4. ¿Cómo descubre el matrimonio el misterio oculto por las edades (Ef 1, 3-4)?

En la promesa de Cristo-esposo a la Iglesia-esposa en el banquete de bodas de la Eucaristía y la entrega del Cordero en el tálamo nupcial de la Cruz, el hombre descubre el sentido del matrimonio como perfecta donación al otro

5. ¿Cómo se relaciona el “lenguaje del cuerpo” con la realidad del signo en la promesa marital?

Del mismo modo que en la Cruz se consuma la promesa conyugal entre Cristo y la Iglesia, la promesa de entrega entre el esposo y la esposa sólo se concretiza con la unión carnal ya bendecida por Dios.
RICKK
 
Mensajes: 122
Registrado: Jue Dic 29, 2011 2:35 pm

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor lindoro50 » Vie May 11, 2012 12:56 pm

1. ¿Cómo se entiende la resurrección del cuerpo como la realidad del mundo futuro?
Se entiende partiendo del objeto de la esperanza escatológica, constituido por una doble fase. Entre la muerte del hombre y el fin del mundo, subsiste un elemento consciente del hombre al que se le denomina alma, empleado también por la Sagrada Escritura (Sab 3, 1; Mt 10, 28), y que ya en ella es sujeto de retribución. En la parusía del Señor que sucederá al final de la historia, se espera la resurrección bienaventurada de los de Cristo. Desde entonces comienza la glorificación eterna de todo el hombre ya resucitado. La pervivencia del alma consciente, previa a la resurrección, salva la continuidad y la identidad de subsistencia entre el hombre que vivió y el hombre que resucitará, en cuanto que gracias a ella el hombre concreto nunca deja totalmente de existir. La resurrección se hará en esta carne, en que ahora vivimos. Por tanto, es el mismo cuerpo el que ahora vive, el que resucitará. Así el cuerpo siendo mortal y corruptible, se hace inmortal e incorruptible en la resurrección final. Sin identidad corporal, no puede defenderse la identidad personal. La Iglesia no ha enseñado nunca que se requiera la misma materia para que pueda decirse que el cuerpo es el mismo. Pero el culto de las reliquias por el que los cristianos profesan que los cuerpos de los santos que fueron miembros de Cristo y templo del Espíritu Santo han de ser resucitados y glorificados, muestra que la resurrección no puede explicarse independientemente del cuerpo que vivió.

2. ¿Qué significan las palabras de Cristo (Mt 19, 11-12) sobre la continencia por el Reino de los Cielos?

La continencia por el Reino de los cielos, la elección de la virginidad o del celibato para toda la vida, se han convertido, en el hecho de una respuesta particular al amor del Esposo divino y, en virtud de ello, han adquirido la significación de un acto de amor conyugal: es decir, de una entrega conyugal de nosotros mismos, con el fin de responder de manera particular al amor conyugal del Redentor: una entrega de sí entendida como renuncia, pero sobre todo hecha por amor. Con todo, el amor entre el hombre y la mujer es cosa relativa. Puede sacrificarse en aras de una exigencia más elevada, la del Reino.

3. ¿Por qué el texto de la carta a los Efesios (5, 21-33) es la coronación de las verdades de la Sagrada Escritura?

Porque la relación de la mujer con su marido es imagen de la que une a la Iglesia con Cristo. Cristo se ha unido con la humanidad salvada como con una esposa. La ha purificado con el bautismo y la atiende con amor. Las relaciones entre padres e hijos, jefes y subordinados, han de ser igualmente manifestaciones visibles del amor divino.

4. ¿Cómo descubre el matrimonio el misterio oculto por las edades (Ef 1, 3-4)?

Porque desde el principio Dios llamó a todos los hombres a vivir en el amor y a ser sus hijos adoptivos. Por medio de Jesús nos ha salvado y quiere que unidos, formemos una sola comunidad incorporándonos al movimiento de Cristo. Los cristianos, al recibir el Evangelio y el don del Espíritu, hemos entrado en esa corriente de salvación.

5. ¿Cómo se relaciona el “lenguaje del cuerpo” con la realidad del signo en la promesa marital?

El matrimonio, se contrae mediante la palabra, que es signo sacramental en razón de su contenido. Sin embargo, la palabra sacramental es sólo el signo de la celebración del matrimonio. Y la celebración del matrimonio se distingue de su consumación hasta el punto de que, sin esta consumación, el matrimonio no está todavía constituido en su plena realidad. Un matrimonio contraído jurídicamente, pero no consumado, no se ha constituido plenamente como matrimonio. En efecto, las palabras mismas Te quiero a ti como esposa -esposo- se refieren no sólo a una realidad determinada, sino que puede realizarse sólo a través de la cópula conyugal.

Mayo 11, 2012
=================================================================
lindoro50
 
Mensajes: 318
Registrado: Dom Mar 27, 2011 1:02 pm

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor sheilavie » Vie May 11, 2012 1:18 pm

1. ¿Cómo se entiende la resurección del cuerpo como la realidad del mundo futuro?
La resurección significará una integridad perfecta del alma con el cuerpo, por la participación en la vida íntima de Dios, de forma que el hombre se dará cuenta de que todo lo corporal es perfectamente participado de lo que es espiritual en él. Así realizaremos totalmente la comunión divina entre nosotros, no seremos sólo imagen de ella.

2. ¿Qué significan las palabras de Cristo sobre la continencia por el reino de los Cielos?
Que es una respuesta particular al amor de Cristo, y supone una entrega de sí mismo hacha por amor. En este sentido ayuda a entender la vocación conyugal que también es renuncia y entrega de uno mismo por amor.

3. ¿Por qué el texto de la carta a los Efesios es la coronación de las verdades de la Sagrada Escritura?
Porque es donde se nos explica en qué consiste que los esposos en el matrimonio deben ser a imagen de las relaciones de Cristo con su Iglesia, o sea de donación y no de sumisión.

4. ¿Cómo descubre el matrimonio el misterio oculto por las edades?
En la unión en cuerpo y alma del hombre y la mujer como reflejo del amor que Dios nos tiene.

5. ¿Cómo se relaciona el "lenguaje del cuerpo" con la realidad del signo en la promesa marital?
la realidad del signo de la promesa que se produce al pronunciar las palabras, se termina de hacer realidad cuando se expresa el lenguaje del cuerpo, o sea la unión corporal del hombre y la mujer.
sheilavie
 
Mensajes: 6
Registrado: Mié Abr 18, 2012 11:34 am

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor Silviamaria » Vie May 11, 2012 1:34 pm

Buenas tardes, envío mi contestación:
1. ¿Cómo se entiende la resurrección del cuerpo como la realidad del mundo futuro?
Se entiende como la unión del cuerpo al espíritu, integración perfecta, es la comunión divina en nosotros mismos.

2. ¿Qué significan las palabras de Cristo (Mt 19, 11-12) sobre la continencia por el Reino de los Cielos?
La continencia por el Reino de los Cielos significa que ya sea por el matrimonio o por el servicio religioso debemos entregarnos por amor, es un acto conyugal como el de Cristo con la Iglesia el del marido y mujer en el matrimonio.

3. ¿Por qué el texto de la carta a los Efesios (5, 21-33) es la coronación de las verdades de la Sagrada Escritura?
Porque nos habla del amor entre el hombre y la mujer que están juntos pero no por el sometimiento sino por el matrimonio que es la libre donación de ambos. Es el amor de pareja, de entrega total como Jesús lo demostró en la Cruz al dar a vida por nosotros.

4. ¿Cómo descubre el matrimonio el misterio oculto por las edades (Ef 1, 3-4)?
Se descubre por esa entrega y donación mutua, es la invitación perfecta a vivir en comunión por medio de la entrega total, reflejando ese amor que Dios nos tiene a la humanidad.

5. ¿Cómo se relaciona el “lenguaje del cuerpo” con la realidad del signo en la promesa marital?
Se relaciona con la consumación total de los cuerpos del hombre y la mujer luego de la promesa de entrega total en el sacramento del matrimonio. Es la unión del cuerpo y alma de los esposos.

:) Hasta la próxima sesión. Saludos a todos. :)
Silviamaria
 
Mensajes: 439
Registrado: Mié Sep 08, 2010 3:32 pm

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor LM697183o » Vie May 11, 2012 1:53 pm

1.- ¿ Como se entiende la resurrección del cuerpo como la realidad del mundo futuro?
Se revela a traves de la gracia que Dios nos regala con el sacramento del matrimonio, donde se convierte en un signo de la comunión divina del hombre, la mujer y Dios mismo. La resurrección del hombre y la mujer se da unicamente por medio de la sumisión del cuerpo ante su espíritu. El hombre y la mujer deben lograr una integración tal del alma con el cuerpo, que pueda alcanzar una integración perfecta como la de Cristo en la cruz.
Debemos recuperar el sentido esponsal del cuerpo.

2.- ¿Qué significan las palabras de Cristo (Mt.19,11-12) sobre la continencia por el reino de los cielos?
La continencia es muy importante dentro de matrimonio, por que lo llena de una luz particular divina que ayuda a entender el misterio de la creación y de la redención, para dar importancia a lo que es eterno y a lo que es temporal en nosotros, ya sea la vocación sacerdotal, religiosa y la del matrimonio, esto corresponde unicamente a la dignidad del don personal a manera de respuesta al amor conyugal que el redentor nos dona, de esta manera el hombre y la mujer entran en comunión con Dios, ofreciendo a Dios este sacrificio que los lleva a dominar al cuerpo mediante la voluntad para asi, alcanzar el reino de los cielos.

3.-¿ Por qué el texto de la carta a los Efesios (5,21-33) es la coronación de las verdades de la Sagrada Escritura ?
En el amor no existe la sumisión, esto tiene que ver con la unidad dentro del matrimonio, a traves de la donación entre el hombre y la mujer, es decir una mutua donación, algo recíproco, a traves de la fidelidad, pero algo indispesable es la fidelidad a Cristo y la iglesia, para que fructifique el amor esponsal en el matrimonio.

4.- ¿ Cómo descubre el matrimonio el misterio oculto por las edades (ef 1,3-4)?
A traves del amor de Cristo-Esposo por la iglesia, tiene mucho que ver en el matriomonio o desponsorio que por medio del sacramento del matrimonio, estamos llamados a sacrificarnos a igual que Cristo. Nosotros a las pasiones de la carne y la concupiscencia, donde poco a poco nos vamos inmolando para alcanzar la vida eterna , lo que lleva al hombre a la verdadera felicidad.

5.- ¿ Cómo se relaciona el lenguaje del cuerpo con la realidad del signo en la promesa marital ?
Cristo es el cordero en las bodas, pues así el hombre y la mujer son en el sacramento del matriomonio y la promesa marital, es donde se da la gracia para volver a la imagen y semejanza de un Dios trinitario, en una nueva unión que derramara la comunión de los esposos, entre ellos y Cristo. De esta manera con las gracias recibidas se dignifican recripocamente para tener siempre un corazón nuevo y una pureza eterna en nuestro corazón; solo asi entre los esposos se vivira un verdadero sentido a su deseo de encontrar la felicidad.
LM697183o
 
Mensajes: 23
Registrado: Sab Abr 14, 2012 6:31 am

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor Estudiosa » Vie May 11, 2012 9:49 pm

1.-¿Cómo se entiende la resurrección del cuerpo como la realidad del mundo futuro?
Respuesta
La resurrección del cuerpo producirá lo que no hemos podido lograr en esta vida terrenal como consecuencia del pecado, o sea, seremos "plenos" en completa y perfecta participación de lo que fuimos estando en el mundo y lo que seremos en Cristo en lo espiritual, al participar de la divinidad de Dios (en lo referente a la vida intima de Dios).

2.-¿Qué significan las palabras de Cristo en Mt.19:11-12, sobre la continencia por el Reino de los Cielos?
Respuesta
Este pasaje nos muestra que tanto en la vida del matrimonio como en la vida de la continencia, debe haber una entrega total de nosotros mismos, basadas únicamente por el amor, amor por medio del cual se puede expresar el significado esponsalicio del cuerpo, que vemos en el principio cuando aún no entraba el pecado en el hombre. Además Cristo nos muestra que, ya sea el matrimonio o continencia, no hay ni debe haber inferioridad ni desprecio entre ambas.

3.-¿Por qué el texto de la carta de los Efesios 5:21-33 es la coronación de las verdades de las SS.EE.?
Respuesta
En este pasaje, Pablo nos permite visualizar que la entrega total y recíproca que debe existir entre los esposos, debe asemejarse a la entrega total de Cristo por su Iglesia. Haciendo hincapié en esto, debemos tener en cuenta que las relaciones entre Cristo con su Iglesia (esposa), deben ser el modelo a seguir e imitar en todo matrimonio.

4.-¿Cómo descubre el matrimonio el misterio oculto por las edades según Efesios 1:3-4?
Respuesta
Dios a través del matrimonio, nos muestra el mundo invisible, y espiritual al mundo visible donde nos desarrollamos como personas; ya que un amor y entrega total de los esposos, que viven en fidelidad a Él, nos revela el amor con que Dios nos ha amado, revelándose plenamente en la obra Redentora de JesuCristo.

5.-¿Cómo se relaciona el "lenguaje del cuerpo" con la realidad del signo en la promesa marital?
Respuesta
Cuando los esposos, una vez consumada su unión física de entrega (los esposos consuman su unión) y el hecho de llegar a ser uno en cuerpo, esa unión asemeja la unión que hay en Dios trino, es decir la comunión que goza Dios Padre, con Dios Hijo y con Dios Espíritu Santo. Esta debe ser la comunión que tiene que existir los esposos, cuando éstos están en fidelidad con Dios.
Estudiosa
 
Mensajes: 9
Registrado: Jue Abr 19, 2012 9:07 am

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor Antonio Luis Martin » Sab May 12, 2012 6:51 am

1.- ¿Cómo se entiende la resurrección del cuerpo como la realidad del mundo futuro?
Cogiendo la definición que Juan Pablo II da de resurrección " estado del hombredefinitivo y perfectamente integrado a traves de una unión tal del alma con el cuerpo que califica y asegura esta integridad perfecta". Sera en ella, en la resurrección del cuerpo, en la participación en la naturaleza divina, en la participación de la vida intima de Dios mismo donde alcanzara su vertice, la vida del espíritu humano llegará a una plenitud tal que aqui nos es inaccesible. Sólo en el mundo futuro es pensado como la presecia ante Dios . La resurrección del cuerpo es la que nos desvela esta dimension completamente nueva del misterio del hombre.

2.-¿Qué significan las palabras de Cristo en Mt.19:11-12, sobre la continencia por el Reino de los Cielos?
Que hay vocaciones diferentes y una de ellas es la de entregar la vida por el Reino, esa es la vocacion del discipulo de Cristo; es una entrega de si entendida como renuncia hecha por amor. Es el acto de una respuesta particular al amor.

3.-¿Por qué el texto de la carta de los Efesios 5:21-33 es la coronación de las verdades de las SS.EE.?
Porque en ella podemos descubrir que el amor excluye todo genero de sumisión, y que es el amor el que hace que esten sujetos el uno al otro, es decir una mutua donación, algo recíproco, a traves de la fidelidad, y algo indispesable en la fidelidad a Cristo y la iglesia, para que fructifique el amor esponsal en el matrimonio.

4.-¿Cómo descubre el matrimonio el misterio oculto por las edades según Efesios 1:3-4?
Pues es un sacramento y un sacramento primordial donde se trasmite en este mundo,(el misterio invisible: su Amor,) en la pareja humana, hombre y mujer llamados a la comunión por medio de la entrega de su persona y su cuerpo.
El matrimonio es signo del amor increado, del Amor conque Dios se ama y ama a la humanidad.

5.-¿Cómo se relaciona el "lenguaje del cuerpo" con la realidad del signo en la promesa marital?
La realidad del signo de la promesa marital que se vive al pronunciar las palabras del consentimiento, llega a ser una plena realidad cuando se expresa en el lenguaje del cuerpo, al consumarse la unión corporal del hombre y la mujer.
;)
Antonio Luis Martin
 
Mensajes: 7
Registrado: Mié Abr 25, 2012 8:15 am

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor LUIS LLAMAS » Sab May 12, 2012 8:51 am

1.- RESURECCION DEL CUERPO.
ES LA NUEVA SUMISION DEL CUERPO AL ESPIRITU. LA PERFECTA PARTICIPACION DE TODO LO QUE EN EL HOMBRE ES CORPORAL A LO QUE EN EL ES ESPIRITUAL. TOTAL Y COMPLETO AMOR A DIOS.

2.-CONTINENCIA POR EL REINO.
LA CONTINENCIA ES UNA VOCACION NO ORDINARIA, CONSIDERADA SUPERIOR A LA DEL MATRIMONIO, ES LA EXPERIENCIA DE LOS DISCIPULOS EN EL ACTO DE UNA RESPUESTA AL AMOR DEL ESPOSO, QUE ES DIOS. INIVTACION A LA ENTREGA DE LA VIDA CELIBE, AL ESPOSO QUE ES DIOS.

3.-CARTA A LOS EFESIOS (5, 21-23).
ASI COMO DIOS AMO A SU IGLESIA Y LA SANTIFICO, ASI EL HOMBRE ESTA LLAMADO A SANTIFICIAR A SU MUJER (ESPOSA) EN EL MATRIMONIO.

4.- MISTERIO OCULTO POR LAS EDADES.
ESTAMOS LLAMADOS A SER SANTOS POR EL AMOR, ESTAMOS LLAMADOS AL AMOR PARA SANTIFICARNOS.

5.-LENGUAJE DEL CUERPO EN LA PROMESA MARITAL.
PROMESA = YO TE TOMO A TI. PALABRAS, INTENCIONES.
EN LA COPULA CONYUGAL, SE REALIZA LA ENTREGA. ACTO.
JESUS INSTITUYO EL JUEVES SANTO, LA EUCARISTIA, PERO EL VIERNES SANTO, ENTREGO SU VIDA POR LA IGLESIA EN LA CRUZ.
LUIS LLAMAS
 
Mensajes: 6
Registrado: Vie Abr 27, 2012 5:25 pm

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor maria amaya » Sab May 12, 2012 2:24 pm

1.¿Cómo se entiende la resurrección del cuerpo como la realidad del mundo futuro?
Se entiende en que el hombre participará en la divinidad de Dios mediante la redencion total de todas las areas del ser humano esto es psicosomatica y espiritual.

2. ¿Qué significan las palabras de Cristo (Mt 19, 11-12) sobre la continencia por el Reino de los Cielos?
Que es un don, significa donarse a sí mismo a Jesús como Esposo de la iglesia.

3. ¿Por qué el texto de la carta a los Efesios (5, 21-33) es la coronación de las verdades de la Sagrada Escritura?
Porque habla sobre la vocación de todo ser humano es la vocación al amor, esposo y esposa se deben someter el uno al otro para lograr el bien del hogar, en la unión amorosa de los esposos no hay cabida al egoismo.
4. ¿Cómo descubre el matrimonio el misterio oculto por las edades (Ef 1, 3-4)?
De la unión de Cristo con la iglesia nacemos nosotros los hijos de Dios.
5. ¿Cómo se relaciona el “lenguaje del cuerpo” con la realidad del signo en la promesa marital?
El lenguaje del cuerpo lleva a la consumación de los votos matrimoniales.
maria amaya
 
Mensajes: 7
Registrado: Mié Abr 18, 2012 7:50 am

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor FranCr » Sab May 12, 2012 6:01 pm

1.Se entiende la resurrección del cuerpo como una nueva sumisión del cuerpo al espíritu. Sera un estado perfecto del hombre en que habrá unidad plena y total entre el alma y cuerpo. Se compenetrara de manera perfecta lo que es esencialmente divino con lo esencialmente humano. Se refiere a una participación de todo lo corporal en lo espiritual. El hombre realizara la comunión divina en el si mismo y plenamente la significación esponsal de su cuerpo.

2.Significan una vocación excepcional y superior de elegir la virginidad o el celibato para toda la vida en un acto de respuesta particular al amor del Esposo divino. La naturaleza es el amor expresado a través de la donación total. De esta manera adquiere la significación de un acto de amor conyugal para responder al amor del redentor. Una renuncia del si mismo por amor, la castidad como una vocación motivada por el Reino de los cielos.

3.El texto refiere que no hay matrimonio cristiano si no se da la voluntad de los esposos de imitar en su amor la actitud de Cristo para con la Iglesia. Es un amor que excluye todo genero de sumisión, que hace que el marido este sujero a la mujer y ambos al señor mismo. La unión que deben formar ante Dios se realiza a través de una donación mutua. Las relacion entre los esposos debe ser reflejo de la relacion de Cristo para con la Iglesia, y de tal manera el texto del génesis es coronación de las verdades dela Sagrada escritura, porque si revisamos es a la vez reflejo de las primeras palabras del génesis, y al mismo tiempo reflejo de la cruz y la eternidad, en que Cristo por su amor a la Iglesia se entrega para ser cuerpo mistico.

4. No entendí mucho esta pregunta, pero creo que va por aquí. Ya que el matrimonio de Cristo con la Iglesia en la cruz, su entrega total, revela el misterio de la redención y la salvación de todos los hombres del amor con que Dios nos creo. Asi mismo el matrimonio entre hombre y mujer es reflejo de ese amor que Dios nos tiene.

5.La consumación de los esposos en su noche de bodas expresa la totalidad de la realización de la sacramentalidad de su matrimonio. Este se concluye por las palabras sacramentales del compromiso mutuo de los esposos en la Iglesia, pero se realiza plenamente y se consuma mediante la entrega de los cuerpos. Por eso se refiere al lenguaje de los cuerpos como aquello que expresa el real compromiso, pues es ahí donde realmente culmina. El compromiso por las palabras es un signo en razón de su contenido, y se constituye realmente con la unión corporal y del alma, es decir con la unión total de los esposos.
FranCr
 
Mensajes: 6
Registrado: Sab Mar 31, 2012 8:23 am

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor 8-25-7-22-9 » Sab May 12, 2012 9:40 pm

1-¿Como se entiende la resurreccion del cuerpo como la realidad del mundo futuro?
-la resurreccion del cuerpo como la realidad del mundo futuro es una nueva sumision del cuerpo al espiritu y Juan Pablo II como estado del hombre definitivo y perfectamente integrado a traves de una uñion tal del alma con el cuerpo que califica y asegura definitivamente esta integridad perfecta.

2-¿Que significan las palabras de Cristo(M.t 19,11-12)sobre la continencia por el reino de los cielos?
-la continencia por el reino de los cielos en las palabras de Cristo encontramos una solida base para admitir solamente esta superioridad y no se encuentra ninguna base para cualquier desprecio del matrimoñio;no hay mas motivacion que la del Reino de los cielos, el elegir la continencia por el Reino el hombre debe dejarse guiar por esta motivacion.

3-¿Por que el texto de la carta a los Efesios(5.21-33)es la coronacion de las verdades de la Sagrada Escritura?
la carta a los Efesios es la coronacion de las Sagradas Escrituras porque San Pablo afirma que las relaciones entre los esposos deben ser imagen de Cristo con la Iglesia y si los esposos viven en fidelidad a la gracia sacramental son imagen de la relacion de Cristo con su Iglesia.

4-¿Como descubre el matrimoñio el misterio oculto por las edades(Ef 1,3-4)
- el matrimoñio descubre este misterio escondido en Dios que se revela de la manera mas sublime en la pareja humana hombre y mujer llamados a la comuñion por medio de la entrega total de su persona y de su cuerpo;esta verdad es referida a toda la creacion y que revela a su creador ,es una verdad mas perfecta y total en la comuñion del hombre y la mujer.

5-¿Como se relaciona el "lenguaje del cuerpo"con la realidad del signo en la promesa marital?
-el lenguaje del cuerpo es el signo que Dios hace con la humanidad hasta la inmolacion;el matrimoñio para tener este grado sublime de amor que Cristo esposo tuvo por su esposa la Iglesia ,los esposos tienen que tener la misma actitud que Cristo,aceptar crucificar su carne con sus pasiones y sus concupiscencia .
8-25-7-22-9
 
Mensajes: 9
Registrado: Dom Abr 15, 2012 8:26 pm

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor Betsy Maria » Sab May 12, 2012 10:53 pm

-¿Como se entiende la resurreccion del cuerpo como la realidad del mundo futuro?

El mundo futuro es esa esperanza de unirse plenamente a Dios, ya que en todas las obras que hacemos y como vivimos tratamos de acercarnos a él, por ello la entrega a los hermanos y especialemente a la esposa debe ser de corazon y con total desinteres, preparandonos a la union con Dios, ya en la vida eterna no se requieren manifestaciones de ese amor que se le tiene a Dios porque ya se hace a el directamente y se vive a el, para albarlo a el, ya no es necesario tener esposa para manifestar ese amor.

-¿Que significan las palabras de Cristo(M.t 19,11-12)sobre la continencia por el reino de los cielos?

la vocacion esta dada en tres formas diferentes pero con un unico fin: el reino de los cielos, por ello cada quien a de mirar cuales son sus capacidades para llevar a cabo plenamente y en autorealizacion, no es que una sea mejor que la otra, sino que cada una tiene unas exigencias y unas caracteristicas claves.

-¿Por que el texto de la carta a los Efesios(5.21-33)es la coronacion de las verdades de la Sagrada Escritura?

porque se plantea como objetivo general y mas importante la entrega total y sincera de los esposos a imagen de Cristo con su iglesia, en ello se encierran todos los esfuerzos de la vida, a una entrega plena, a un servicio desinteresado.

-¿Como se relaciona el "lenguaje del cuerpo"con la realidad del signo en la promesa marital?

la promesa marital es la fidelidad completa y entrega incondicional, esto es manifestado a traves del lenguaje del cuerpo pero que debe ser en la sintonia de una union matrimonial y por la motivacion del amor, teniendo como base la confianza, el respeto, la tolerancia y no por las motivaciones de la carne que originan la conscupiscencia.
Betsy Maria
 
Mensajes: 10
Registrado: Vie Mar 02, 2012 8:45 pm

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor jose_mauricio » Dom May 13, 2012 10:04 am

Buenos días.

Estas son mis respuestas a mi participación del Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección.

1. ¿Cómo se entiende la resurrección del cuerpo como la realidad del mundo futuro?
Primero, cuando muramos y estemos en presencia de Dios, alla no habrá matrimonio ni con nuestra propia esposa que estubo con nosotros aquí en la tierra. Esto es para el fin de los tiempos de cada uno. Cuando sea el fin del mundo, nuestro cuerpo se volverá a unir a nuestra alma inmortal, y ya no vamos a morrir; tendremos nuestro cuerpo y alma para toda la vida, así como nuestro Señor Jesucristo y Nuestra Santísima Virgen María tienen su cuerpo y alma para toda la eternidad. Y Dios será nuestro Sol y el nos alimentará con unas hojas para que nos mantengamos en castidad; porque ya no habrá mal que reine para toda la vida; los demonios estarán junto con Satánas en cerrados y sin salir del infierno junto con todos aquellos pecadores que no se arrepintieron en esta vida de prueba. Esta en el Apocalipsis. :P
Atte.
José Mauricio Flores Lazo. 8-)
jose_mauricio
 
Mensajes: 17
Registrado: Mié Abr 18, 2012 8:50 pm

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor profehumberto1 » Dom May 13, 2012 12:49 pm

1. ¿Cómo se entiende la resurrección del cuerpo como la realidad del mundo futuro?La resurrección significa una nueva sumisión del cuerpo al espíritu». Será, añade Juan Pablo II, «como el estado del hombre definitivo y perfectamente "integrado", a través de una unión tal del alma con el cuerpo, que califica y asegura definitivamente esta integridad perfecta»[6]. Y prosigue el Papa: «el grado de espiritualización, propia del hombre "escatológico", tendrá su fuente en el grado de su "divinización", incomparablemente superior a la que se puede conseguir en la vida terrena. Es necesario añadir que aquí se trata no sólo de un grado diverso, sino en cierto sentido de otro género de "divinización": La participación en la naturaleza divina, la participación en la vida íntima de Dios mismo, penetración e impregnación de lo que es esencialmente humano por parte de lo que es esencialmente divino, alcanzará entonces su vértice, por lo cual la vida del espíritu humano llegará a una plenitud tal, que antes le era absolutamente inaccesible [...]. La resurrección consistirá en la perfecta participación de todo lo que en el hombre es corporal a lo que en él es espiritual. Al mismo tiempo consistirá en la perfecta realización de lo que en el hombre es personal.»
Juan. Pablo II describe así este nuevo estado de la humanidad:
"Así, pues, esa situación escatológica en la que ´no tomarán mujer ni marido´, tiene su fundamento sólido en el estado futuro del sujeto personal, cuando después de la visión de Dios ´cara a cara´, nacerá en él un amor de tal profundidad y fuerza de concentración en Dios mismos que absorberá completamente toda su subjetividad psicosomática. Esta concentración del conocimiento (´visión´) y del amor en Dios mismo - concentración que no puede ser sino la plena participación en la vida íntima de Dios, esto es, en la misma realidad Trinitaria será, al mismo tiempo, el descubrimiento, en Dios; de-todo el ´mundo´ de las relaciones constitutivas de su orden perenne (´cosmos?, Esta concentración será, sobre todo, del descubrimiento de sí por parte del hombre, no sólo en la profundidad de la propia persona, sino también en la unión que es propia del mundo de las personas en su constitución psicosomática. La concentración del conocimiento y del amor sobre Dios mismo en la comunión trinitaria de las personas puede encontrar una respuesta beatificante en los que llevarán a ser partícipes del ´otro mundo´ únicamente a través de la realización de la comunión recíproca proporcionada a personas creadas. Y por esto profesamos la fe en la ´comunión de los Santos´ (communio sanctorum), y la profesamos en conexión orgánica con la fe en la ´resurrección de los muertos´.
Una vez resucitados, estaremos en situación de realizar no sólo una imagen de la comunión divina, sino que realizaremos totalmente la comunión divina en nosotros y, en consecuencia, plenamente la significación esponsal de nuestro cuerpo.

2. ¿Qué significan las palabras de Cristo (Mt 19, 11-12) sobre la continencia por el Reino de los Cielos? Esto es lo que afirma de modo muy claro el Papa: "Aunque la continencia por el Reino de los cielos se identifica con la renuncia al matrimonio -que da nacimiento a una familia en la vida de un hombre y de una mujer- no se puede ver de ninguna manera en ella una negación del valor esencial del matrimonio; al contrario, la continencia sirve indirectamente para poner de relieve lo que es eterno y más profundamente personal en la vocación conyugal, lo que, en las dimensiones de lo temporal (y al mismo tiempo con la perspectiva del otro mundo), corresponde a la dignidad del don personal, ligada a la significación nupcial del cuerpo en su masculinidad o feminidad".
La continencia, a buen seguro, es una "vocación ´excepcional´, no ´ordinaria" y, en este sentido, se puede admitir que sea considerada superior a la vocación más común y ordinaria que es la del matrimonio, pero eso no puede conducir a depreciar el valor del matrimonio. Juan Pablo II precisa el modo en que se debe entender la "superioridad" de la continencia: "Esa ´superioridad´ de la continencia sobre el matrimonio no significa nunca en la auténtica tradición de la Iglesia, una infravaloración del matrimonio o un menoscabo de su valor -esencial-.

De este modo, dice Juan Pablo II, la continencia por el Reino de los cielos, la elección de la virginidad o del celibato para toda la vida, se han convertido, en la experiencia de los discípulos y de los fieles de Cristo, en el acto de una respuesta particular al amor del Esposo divino y, en virtud de ello, han adquirido la significación de un acto de amor conyugal: es decir, de una entrega conyugal de nosotros mismos, con el fin de responder de manera particular al amor conyugal del Redentor: una entrega de sí entendida como renuncia, pero sobre todo hecha por amor". Tanto en el caso del matrimonio como en el de la continencia, nos encontramos ante una invitación a la entrega de nosotros mismos, entrega mediante la que nos es posible realizar plenamente nuestra vocación de personas: tanto es así que la persona se define por esta capacidad de entregarse ella misma por amor. En cierto modo, aunque puede haber una pluralidad de estados de vida, no hay más que una sola vocación: la de la entrega conyugal de nosotros mismos, bien en el matrimonio, bien en la castidad.


"En definitiva -dice Juan Pablo II-, la naturaleza de uno y otro amor es amor [en la continencia o en el matrimonio] es "esponsaIicia", es decir, expresada a través del don total de sí. Uno y otro amor tienden a expresar el significado esponsalicio del cuerpo, que "desde el principio" está grabado en la misma estructura personal del hombre y de la mujer"[12]. Encontrarnos aquí una intuición muy vigorosa del concilio Vaticano II en su constitución Gaudium et Spes, (n 24.3) en cuya redacción participó de manera activa Juan Pablo II, y que comentará en numerosas ocasiones: "El hombre, única criatura terrestre a la que Dios ha amado por sí mismo, no puede encontrar su propia plenitud si no es en la entrega sincera de sí mismo".

3. ¿Por qué el texto de la carta a los Efesios (5, 21-33) es la coronación de las verdades de la Sagrada Escritura?Porque engloba las verdades espirituales del matrimonio.
4. ¿Cómo descubre el matrimonio el misterio oculto por las edades (Ef 1, 3-4)?[/b]¿Alguien que me ayude con esta respuesta?
[b]5. ¿Cómo se relaciona el “lenguaje del cuerpo” con la realidad del signo en la promesa marital?
El matrimonio se concluye por las palabras sacramentales del compromiso mutuo de los esposos, pero se realiza plenamente sólo una vez que se consuma mediante la entrega de los cuerpos.
El sentido de nuestro matrimonio cristiano es identificarnos -lo más posible y cada día más, en un clima de fidelidad a la gracia del sacramento- con los desposorios de Cristo con la Iglesia, en espera de la resurrección, que significará por completo aquello para lo que está hecho nuestro cuerpo. "Dichosos los invitados a las bodas del Cordero": de estas bodas del Cordero hacemos memoria cada Viernes Santo, y es en cada Eucaristía donde, realmente y hasta el fin de los tiempos, se realiza esta palabra.
profehumberto1
 
Mensajes: 104
Registrado: Mar Ene 26, 2010 2:14 pm

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor Antonio BF » Dom May 13, 2012 2:10 pm

Buenos días / tardes / noches a todos
Les quiero plantear una duda. En el cursillo sobre el matrimonio dicen algo así como que el sacramento del matrimonio nos hace algo así como parte de Dios. No lo entiendo muy bien.
Yo sé que es pecado de egolatría querer ser semejante a Dios. Eso lo intentó Satanás en el principio de los tiempos y fué condenado al fuego eterno.
Por eso les ruego que alguien con conocimientos de teología nos lo explique a todos. También hace tiempo en una librería católica ví un libro que decía aproximadamente "Como el alma deificada rinde culto a Dios". Pensé que no debía comprar un libro con semejante título. Pero por otra parte conocía esa librería y sé que no venderían un libro contra el dogma católico.

Por todo ello ruego que alguien que sepa nos lo explique.

Muchas gracias.
Antonio BF
 
Mensajes: 2
Registrado: Dom May 13, 2012 1:36 pm

Re: Tema IV: El matrimonio, la redención y la resurrección

Notapor norma64 » Dom May 13, 2012 3:01 pm

1- ¿ Cómo se entirnde la resurreción del cuerpo como la realidad del mundo futuro?
Se entiende como recuperación de todo nuestro ser, hasta lo mas íntimo, a partie de la raíz misma de nuestro ser.
2-¿qué significa la Palabra de Cristo sobre la continencia por el Reino de los Cielos?
Esto se refiere a la fidelidad de la vocación sea cual sea, sosteniendo que es el camino para ir al Padre.
3-¿Porqué el texto de la carta a lo0s Efesios es la coronación de la verdad de la Sagrada Escritura?
Se refiere al amor que dería existir en la pareja, a esa entrega entre los miembros y a la vez con el creados, siendo reflejo de la entrega de Cristo a su Iglesia.
4-¿ Cómo se descubre el matrimonio el misterio oculto por las edades?
En la entrega predestinada desde el mismo comienzo de la creación y hasta el fin de los tiempos.
5-¿Cómo se relaciona el lenguaje del cuerpo con la realidad del signo en la promesa marital?
En la complejidad del lenguaje corporal, se manifieta el amor que crece día a día consumandose en la promesa de la fidelidad eterna.
norma64
 
Mensajes: 6
Registrado: Mar Abr 24, 2012 7:14 pm

Re: Tema IV: El matrimonio, la redencióny la resurrección

Notapor Norma Corral » Dom May 13, 2012 3:03 pm

1.-¿CÓMO SE ENTIENDE LA RESURRECIIÓN DEL CUERPO COMO LA REALIDAD DEL MUNDO FUTURO ?

El matrimonio existe desde el "inicio" para dirigirnos hacia el matrimonio del Cordero.en el escatón ,el sacramento
primordial perderá su razón de ser para dar paso a la realidad divina, esto significa que la unión de los sexos no es
el "todo" ni nuestro destino final.Pués en la resurrección , ni ellos tomarán mujer , ni ellas marido (Mt.22,30)
se refiere a la integración perfecta de cuerpo y alma , podemos alcanzar un nivel maduro de integración en esta
vida,pero mientras estemos aqui,permanece la posibilidad de oposición entre cuerpo y alma.en el escatón la
"guerra interior" queda completamente eliminada.

2.-¿QUE SIGNIFICAN LAS PALABRAS DE CRISTO (MT 19,11-12) SOBRE LA CONTINENCIA POR EL REINO DE LOS CIELOS?

la elección de la virginidad o del celibato para toda la vida, es libre renuncia a las relaciones sexuales, es una res-
puesta particular al amor del Esposo divino y, en virtud de ello,han adquirido la significación de un acto de amor
conyugal:es decir de una entrega conyugal de ellos mismos,con el fin de responder de manera particular al amor
conyugal del redentor,una entrega de sí entendida como renuncia,pero sobre todo hecha con amor,"brincan" el
sacramento en anticipación de la reallidad última, " el matrimonio con el cordero".

3.-¿PORQUÉ EL TEXTO DE LA CARTA A LOS EF 5,21-33 ES LA CORONACIÓN DE LAS VERDADES DE LA SAGRADA ESCRITURA?

Porqué éste texto nos lleva al umbral del descubrimiento al crearnos masculino y femenino y al llamarnos a ser
"una sola carne",se trata de un gran misterio,el matrimonio corresponde a la vocación de los cristianos sólo
cuando refleja el amor que Cristo-Esposo dona a la iglesia, su Esposa, y que la iglesia intenta devolver a Cristo.
Este es el amor redentor,salvador,el amor con el que el hombre,desde la eternidad,ha sido amado por Dios en Cristo.
al proclamar su gran analogía:tanto la unión de Cristo con la Iglesia,como la unión nupcial del hombre y de la mujer
en el matrimonio quedan iluminados de este modo por una especial luz sobrenatural.

4.-¿CÓMO DESCUBRE EL MATRIMONIO EL MISTERIO OCULTO POR LAS EDADES ( EF 1,3-4) ?

Los sacramentos revelan misterios espirituales por medio de signos físicos.
La buena nueva del Evangelio es que lo que estaba oculto en Dios desde toda la eternidad ha sido revelado-primero
por medio del "signo" de la unidad original del hombre y la mujer y definitivamente por medio del "signo" de la
unión de Cristo y la Iglesia.el misterio se realiza de modo misterioso,bajo el velo de un signo:no obstante,el signo
es también siempre un hacer sensible ese misterio sobrenatural que actua en el hombre bajo su velo.

5.-¿CÓMO SE RELACIONA EL LENGUAJE DEL CUERPO CON LA REALIDAD DEL SIGNO EN LA PROMESA MARITAL ?

Empieza con un intercambio de consentimiento, es consumado en las relaciones conyugales, y perdura en los esposos
mismos a los largo de la duración del matrimonio.
Las relaciones conyugales son donde las palabras de los votos maritales se hacen carne,si toda la vida matrimonial
es un signo sacramental podrísmos decir que las relaciones conyugales son el "signo del signo"
Norma Corral
 
Mensajes: 14
Registrado: Sab Abr 28, 2012 1:57 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Catequesis sobre la Teología del Cuerpo en Juan Pablo II, Noviazgo, Matrimonio y Familia

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |
cron