Aquí se deja tarea tema 1: Como surge el misionerismo

En este Curso buscamos darles a conocer esta propuesta alternativa, diferente al capitalismo, al socialismo y globalismo, sistemas que se han demostrado fracasados. Esta propuesta surge de la reflexión, basada en el sentido común, profundizando en cuáles son los puntos fundamentales de nuestra existencia, y cuál debe ser nuestro actuar.

¡El Misionerismo es la filosofía del Dar, del Ser, del Servir! Porque hay más felicidad en Dar que en recibir, Hay más abundancia en Dar que en recibir, Tiene más sentido el Ser que el tener. Es más trascendente Servir, que ser servido.
Fecha de inicio: 21 de enero
Fecha final: 9 de junio
Envío semanal.

Moderadores: Catholic.net, pablopira, Gabiliux, pbernardolc, joseluisperezg, Moderadores Animadores

TAREA DEL PRIMER TEMA: EL MISIONERISIMO

Notapor EVANGELINAPO » Jue Ene 26, 2012 4:40 pm

TAREA DEL PRIMER TEMA DEL MISIONERISMO:

1.- QUE ES EL MISIONERISMO?
Una filosofia productiva, personal y empresarial orgullosamente católica y de aplicación universal de cambio social a partir del desarrollo de negocio.

2.- ¿QUE FILOSOFIA LA SUSTENTA Y POR QUE?
La filosofia del dar, del ser y del servir: Porque hay mas felicidad en dar que en recibir, hay mas abundancia en dar que en recibir. Tiene mas sentido el ser que el tener. Es mas trascendente el servir que el ser servido.

3.- ¿DE QUE MANERA CONCRETA EL MISIONERISMO FAVORECE LA VIDA PERSONAL, FAMILIAR Y LABORAL?
El misionerismo busca concientizar en la gente que existe la posibilidad de una forma de vida alternativa y trascendental, que puede llenar nuestras expectativas de realización. Para el misionerismo lo importangte es el hombre, el ser humano y todo lo demas, debe ser un medio para ayudar a éste a su realizacion.
EVANGELINAPO
 
Mensajes: 4
Registrado: Jue Ene 26, 2012 4:14 pm

Re: Aquí se deja tarea de Sesion 1: Como surge el misionerismo

Notapor ncruzconejo » Jue Ene 26, 2012 5:23 pm

1.Describe con tus palabras qué es el Misionerismo
Una filosofía productiva personal y empresarial,
orgullosamente católica, y de aplicación universal,
de cambio social a partir del desarrollo de negocios.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué? El Misionerismo es una filosofía de vida empresarial a la medida de la persona y de la familia que impulsa la revolución del conocimiento que se enfoca en el interior de la persona para despertar su conciencia y dar respuesta a las preguntas que surgen de su reflexión sobre su existencia, su vida después de la muerte y sobre su Trascendencia y la de los demás

3. ¿De qué manera concreta el misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral? El fin principal del Misionerismo es la persona y y su ambiente formativo: la familia. Todo lo demás está al servicio de la persona. Cuando existe un código moral que regula las relaciones personales, familiares y el funcionamiento de la empresa, la persona alcanza su realización en plenitud.[3]
b. Como doctrina, es una filosofía de vida personal, familiar y empresarial, de aplicación universal y de cambio social desde el desarrollo de negocios, sustentada en el Magisterio de la Iglesia.
ncruzconejo
 
Mensajes: 48
Registrado: Dom Sep 12, 2010 3:32 pm

Re: Aquí se deja tarea de Sesion 1: Como surge el misionerismo

Notapor Ivonne de Lay » Jue Ene 26, 2012 6:30 pm

1. Describe con tus palabras qué es el Misionerismo

Una filosofía de vida que despierta la conciencia del hombre para ayudarlo a conocerse mejor

como un ser inteligente con características singulares que puede contribuir a una vida pacífica y

armoniosa, con una capacidad auténtica de controlar la sed del poder por atribuirle

consecuencias nefastas, y con muchos deseos de darse a otros para lograr una hegemonía

emocional e intelectual que defienda una verdadera libertad en el actuar y pensar, valorando la

dignidad humana en todas sus capacidades para su plena realización.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?

El amor... porque es en el amor puro y perfecto que nos centramos más en el bienestar del otro

sin lastimar ni dañar.

3. ¿De qué manera concreta el misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?

Cuando uno se conoce y descubre sus propios talentos, hay mayor probabilidad de un

desarrollo humano integral y la capacidad de un compromiso personal, familiar y laboral al

identificar objetivos concretos y su canalización correcta y justa, sin perjuicio a terceros.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?

Interesante... el mismo título te invita a curiosear.
Ivonne de Lay
 
Mensajes: 1
Registrado: Jue Ene 26, 2012 6:24 pm

Re: Aquí se deja tarea de Sesion 1: Como surge el misionerismo

Notapor davidarevalo » Jue Ene 26, 2012 7:16 pm

1.- El Misionerismo, es el redescubrimiento de la persona que busca encontrase consigomismo, para saberse de quien soy, en el sentido comun de sentir el gozo de dar sin buscar reconocimiento, para que este acto me lleve a ser una persona que obra por la gracia de Dios y asi pueda servir con vocación Cristiana, donde la expresión culme de la vida esta en el amor.
2.- La Filosofia esta en el saber dar, el Ser y el Servir, basada en el Amor ¡Por que? por que necesito actuar con actitud de ayudar al projimo en su formación basada en el amor que brota del inspirado.
3.-El misionerismo visto desde su concepto, favorece a la persona que alcanza a ser no un medio sino el fin de todo acto, de manera que el individuo puede actuar en este contexto con su testimoinio de vida que ayuda a la familia y en el medio laboral donde se desempeña.
4.- Muy bueno, y resulta ser nuevo para mi vida espiritual y de formación personal; solo que la terminologia aplicada a este tema de Misionerismo, o dice mucho de la acción de evangelizar, pero si de la persona como ser humano y util para enfrentar los retos que la sociedad actual exige.
davidarevalo
 
Mensajes: 2
Registrado: Lun Ene 16, 2012 5:26 pm

Re: Aquí se deja tarea de Sesion 1: Como surge el misionerismo

Notapor Zyanya » Jue Ene 26, 2012 7:32 pm

1. Describe con tus palabras qué es el Misionerismo
El misionerismo es una filosofía cuyo fundamento es el amor y el servicio, siendo congruentes con lo que pensamos, decimos y hacemos. Vivir y accionar en el amor desde nuestra vocación particular.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
Creo que la filosofía que lo sustenta es el amor que Cristo nos ha enseñado, como El nos ha amado primero: Hay más felicidad en dar que en recibir. Porque sólo amando y sirviendo podemos poner las necesidades de la comunidad por encima de las personales.

3. ¿De qué manera concreta el misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
Se forman relaciones y círculos de amor, porque el amor genera amor, por lo tanto, si yo amo, sirvo, colaboro, me entrego en mi vida personal, familiar y laboral entonces las personas que me rodean son "contagiadas" por este amor y ellas lo harán con otros.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
En realidad, mi idea del curso era diferente cuando me inscribí, pensaba más en misiones. Sin embargo, al ir leyendo el tema introductorio, me doy cuenta que el misionerismo es parte de nuestra vocación, parte de ir al otro y llevarle a Dios, compartirle y vivir la Palabra.

SAludos.
Zyanya
 
Mensajes: 12
Registrado: Mar Ago 31, 2010 9:24 am

Re: Aquí se deja tarea de Sesion 1: Como surge el misionerismo

Notapor marus » Jue Ene 26, 2012 7:39 pm

Preguntas de reflexión que debes responder en los foros del curso
:D
1. Describe con tus palabras qué es el Misionerismo
El Misionerismo es un filosofía de vida de la persona y de la familia que impulsa al conocimiento del interior de la persona para despertar la conciencia de la misma y responder a las preguntas que surgen de reflexionar sobre su existencia, su vida después de la muerte y sobre su Trascendencia y la de los demás.
:)
2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
Se sustenta en la filosofía del Dar, del Ser, del Servir... porque... hay mas felicidad en Dar que en recibir. Hay mas abundancia en Dar que en recibir. Tiene más sentido el Ser que el tener. Es más trascendente Servir, que ser servido.
;)
3. ¿De qué manera concreta el misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
Como comunidad, conjunto de personas, empresarios, empleados y sus familias, tienen como fin promover una cultura empresarial que proyecte a la persona y a la familia según los valores de integridad, productividad y sobre todo, de Trascendencia. Es una filosofía de vida personal, familiar y empresarial, de aplicación universal y de cambio social desde el desarrollo de negocios, sustentada en el Magisterio de la Iglesia. Las necesidades de un individuo o de un grupo no puede estar por encima de las necesidades de la comunidad. Si una empresa para sobrevivir tiene que realizar actos inmorales, contra las buenas costumbres, contra la familia o contra los valores universales
:lol:
4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
El tema me pareció interesante y de mucha profundidad, que es necesario aplicar para no equivocarnos en nuestra vida y despertar nuestra conciencia espiritual.
Me parece que el tema es práctico y da formas para aplicación, permitiendo darnos cuenta de ver cuáles son los errores cometidos.


:o :shock: 8-) :P :oops: :roll:
marus
 
Mensajes: 226
Registrado: Sab Ago 28, 2010 8:08 pm

Re: tarea de sesion 1: Como surge el misionerismo

Notapor Nighda » Jue Ene 26, 2012 8:54 pm

Un cordial saludo a todos

1. Describe con tus palabras qué es el Misionerismo

Es vivir prefiriendo amar a ser amado, dando más de lo que se recibe y a todos por igual. Tiene como finalidad última hacer del humano verdaderamente un humano, y no un instrumento con variedad de funciones; alguien consciente de sí mismo a fin de ayudar a mejorar el mundo en el que vivimos. A través del misionerismo, el hombre redescubre sus orígenes y redirecciona su rumbo hacia la auténtica felicidad, lograda a partir del conocimiento; pues como dicen, del conocimiento nace el amor, entendiéndose este último como valor trascendental más allá de nuestra existencia terrenal.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?

La filosofía del dar y conocerse a sí mismo, así como la sustentabilidad. Para poder cambiar resulta necesario saber qué es lo que hay que cambiar, y ello se logra a través del conocimiento de cada uno; bien dice una frase: "cuando un hombre sabe a dónde va, el mundo entero se aparta para dejarlo pasar". Si no nos conocemos, ¿cómo esperamos mejorar?, ¿cómo esperamos dar lo que no sabemos que podemos dar? En mi experiencia, cuando das, sientes una gran gratificación de saberte capaz de compartir y con ello alegrar por lo menos un poco la vida de alguien más. Por otro lado, así como la sustentabilidad, se busca mejorar la calidad de vida actual en el mundo, comenzando por el ámbito espiritual.

3. ¿De qué manera concreta el misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?

Concretamente las relaciones comienzan a tornarse más amenas con uno mismo y con los demás. La convivencia en los tres niveles así como la comunicación mejoran, a raíz de la definición de una meta común, en la cual se busca adquirir mayor conocimiento con la finalidad de compartirlo y enriquecerlo constantemente. Con ello se logran cambios significativos en la comunidad de quienes lo practican, pues se predica con el ejemplo, la mejor manera en mi opinión.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?

Sorprendente. No creía en estos días hubiera tantas personas que pensaran de alguna manera como yo, en el sentido de vivir ayudando siempre a los demás. He de confesar llevo poco tiempo practicando, o por lo menos intentando, vivir de manera semejante a esta filosofía de vida; no obstante me anima y da esperanzas, así como me reconforta saber que todavía somos muchos los que creemos. Me encantó el tema.

Dios los bendiga :)
Nighda
 
Mensajes: 4
Registrado: Dom Ene 22, 2012 6:31 pm

Re: Aquí se deja tarea de Sesion 1: Como surge el misionerismo

Notapor jillo62 » Jue Ene 26, 2012 9:09 pm

Hola
cordial saludo a todos

1- Escribe con tus palabras que es el misionerismo?
es la respuesta a las necesidades espirituales insatisfechas del Ser humano, sobre su identidad historica, presente y futura. Y se basa en la busqueda de posibilidades de forma de vidaalternativa, fundamentadas en la fe, la libertad y el donarnos a los desognios del Padre.
2- que filosofia la sustenta y por que?
la sustenta la vida. porque es en ella que encontramos las necesidades del individuo para su desarrollo espiritual tal como los valores , costumbres y el deber ser de cada persona humano.
3- De que manera concreta el misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?.
lo favorece como comunidad y como doctrina.
en lo personal por que es el donarnos a nuestro projimo como el deber ser, en lo familiar porque es el nucleo familiar el que fortalece los lazos de la existencia y entrega, y en lo labora por que se establecen relaciones interpersonales con nuestros compañeros y amigos en la que se establece una comunidad laboral.
4- Que te parecio el tema? bueno bueno de reflexion
jillo62
 
Mensajes: 9
Registrado: Sab Ene 21, 2012 10:34 pm

Re: Aquí se deja tarea de Sesion 1: Como surge el misionerismo

Notapor pattypj » Jue Ene 26, 2012 9:24 pm

Preguntas de reflexión que debes responder en los foros del curso

1. Describe con tus palabras qué es el Misionerismo
Es una filosofía de vida que es universal, productiva , empresarial y personal; es la forma que todo católico debe seguir para ser y actuar de forma congruente. Tiene como fin el despertar la conciencia y la promoción de la persona, según los principios de integridad, productividad y sobre todo de trascendencia.
2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
El Misionerismo es la filosofía del Dar, del Ser, del Servir... porque... hay mas felicidad en Dar que en recibir. Hay mas abundancia en Dar que en recibir. Tiene más sentido el Ser que el tener. Es más trascendente Servir, que ser servido.


3. ¿De qué manera concreta el misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
Como Comunidad, EL Misionerismo debe entenderse como un conjunto de personas, empresarios y empleados que tienen como fin el Despertar la Conciencia y la promoción de la persona, según los principios de Integridad, Productividad y sobre todo de Trascendencia.
Como Doctrina, es una filosofía de vida personal y empresarial orgullosamente Católica, de aplicación Universal y de cambio social desde el desarrollo de negocios.



4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Es un tema interesante y muy valioso para todo católico, ya que nos enseña la forma de ser y actuar como tal. Nos ayuda a ser mejores personas para trasmitir este conocimiento a los demas.
pattypj
 
Mensajes: 218
Registrado: Mar Sep 07, 2010 8:46 pm

misionerismo

Notapor villegas » Vie Ene 27, 2012 8:59 am

Trabajo en equipo por
zenemunera@hotmail.com
gloriachica1@hotmail.com
villegasjohnson@hotmail.com


1. ¿Cómo es el misionerismo?
Teniendo en cuenta el texto del autor José Luis Pérez Gallego en donde resalta que el misionerismo surge única y exclusivamente de la profunda reflexión basada en un sentido común teniendo en cuenta nuestro actuar día a día, y así construir una visión de futuro, es necesario tener presente quien soy, de donde vengo y a donde voy para sacar así una reflexión de una de nuestro quehacer diario.
Por ello es importante que en el misionerismo debo conocerme con mis falencias y fortalezas mirando el mundo de una manera diferente y poder servir a los demás teniendo en cuenta sus necesidades.
Es necesario también trabajar con proyección para dar a conocer el amor, la misericordia, el servicio y la solidaridad para que el ser humano comprenda un estilo de vida diferente aplicando la pedagogía de Jesús.
No es necesario que me vaya a lugares alejados para practicar el misionerismo, ya que lo puedo realizar con las personas que me rodean y aún mas sin mi presencia pues puedo obrar a distancia por diferentes medios.
2. ¿Qué filosofía lo sustenta por qué?
Lo sustenta la filosofía del Ser, dar y servir basada en el amor ya que esta filosofía esta aplicada a nivel universal
3. Cuando se fortalece la persona a nivel espiritual todo lo demás se va dando de manera continua y clara fortaleciendo la escala de valores. Se convierte en una manera de acercarse a los demás con lo que se tiene y proyectarlo en nuestra sociedad, es ir mostrando que a pesar del inconformismo actual se puede servir a los demás con mucho ahínco.
4. Muy interesante porque se puede aplicar en todo momento.
villegas
 
Mensajes: 29
Registrado: Lun Ene 23, 2012 6:45 pm

Re: Aquí se deja tarea de Sesion 1: Como surge el misionerismo

Notapor ANITA65 » Vie Ene 27, 2012 9:34 am

Me gustaría utilizar una frase del mismo texto para definir el misionerismo “Aquél que se conozca a sí mismo empezará a sentirse en posesión de algo divino.", es mostrar al hombre de hoy el camino por el que podrá llegar a su realización personal y social, es vivir en sintonía con nosotros y el mundo creado por Dios.

La filosofía que la sustenta es la DIGNIDAD HUMANA, los valores de integridad, productividad y sobre todo, de Trascendencia.

Esta filosofía favorece a la familia, a la sociedad haciendo que las acciones que realicemos , los cambios que se propongan y las iniciativas que surjan tengan cimientos sólidos en la persona,quien al conocerse, valorarse y respetarse, generará un cambio fundamental para él y para los que lo rodean.

El tema no solo es algo que me gusta como algo generador de placer, sino que es fundamental en éstos momentos de nuestra vida, como personas o como sociedad, donde el " norte" se nos ha extraviado, necesitamos una brújula que nos reoriente hacia nuestra propia naturaleza. Gracias
ANITA65
 
Mensajes: 2
Registrado: Sab Ene 07, 2012 4:02 pm

Re: Aquí se deja tarea de Sesion 1: Como surge el misionerismo

Notapor Juarbu » Vie Ene 27, 2012 9:36 am

BUEN DIA. He leído algunas argumentaciones y sigo sin entender bien el origen de término 'Misionerismo'. Claro que toda la temática es actual, aplicable y necesarisíma... ¿pero de dónde sale ese término?

Iniciando la segunda decada del nuevo siglo todos los creyentes (aun por fuera de la misma religión católica) debemos abogar por un estilo de vida coherente con la profesión de fe, así nada más. En mi opinion, la proliferacion de términos confunden y desenfrenan mientras que la vida sencilla y humilde al estilo de Jesus necesariamente cambiará al mundo.

si hermanos (as), busquemos ser coherentes... pienso humildemente que la coherencia es la mayor predica posible sobre la faz d la tierra!!!
Juarbu
 
Mensajes: 2
Registrado: Vie Ene 27, 2012 9:18 am

Re: Aquí se deja tarea de Sesion 1: Como surge el misionerismo

Notapor reyesl1968 » Vie Ene 27, 2012 9:51 am

El Misionerismo surge por esa necesidad del ser humano de ir perfeccionando su vida en cada ambito tanto personal como espiritual. La filosofia que la sustenta es la del amor porque es en dar que se encuentra la felicidad plena, Jesus esta en cada uno de nosotros que sin importar la pobreza o el dolor que tengamos encontramos la forma de ayudar al projimo. En el ambito personal me ha ayudado a ser mejor ser humano sensibilizarme al dolor de los demas ser un amigo para todos alguien a quien puedan acudir con confianza. En el ambito espiritual estoy en el proceso de encontrarme a mi mismo para poder encontrar a Dios en cada uno de mis hermanos y ver lo bueno de cada uno e ignorar lo malo o tratar de transformarlo en positivo para Gloria de Dios. No tengo ninguna sugerencia porque yo en este momento estoy en una busqueda y desconozco mas alla de lo que mi corto periodo me ha dado.
reyesl1968
 
Mensajes: 29
Registrado: Mar Ene 17, 2012 12:40 am

Re: Aquí se deja tarea tema 1: Como surge el misionerismo

Notapor Jamc » Vie Ene 27, 2012 12:42 pm

El Misionerismo es un modo de PENSAR y ACTUAR congruente a nuestras creencias como Católicos.
Lo sustenta la "Filosofia del Amor", el sentido de la vida. El mundo en que vivimos me necesita como agente de cambio. El Misionerismo como filosofia me impulza a promover en mi ambiente personal, familiar y laboral la doctina del Dios Encarnado, comprometiendome a vivir según sus enseñanzas.
El tema me parece interesante, importante y comprometedor. Me dá a conocer que las bases para un cambio esta dentro de mi... le dá vida a la frase: "Cambio yo y cambia el mundo"

José Angel Meraz Carrasco
Jamc
 
Mensajes: 4
Registrado: Vie Ene 27, 2012 12:28 pm

Re: Aquí se deja tarea tema 1: Como surge el misionerismo

Notapor MEOLIVA » Vie Ene 27, 2012 2:09 pm

El Misionerismo es una filosofìa que surge única y exclusivamente de la profunda reflexión basada en el sentido común: de las preguntas ¡Quién soy Yo?, de donde vengo y a dónde voy? Surge para darle sentido a nuestra vida en el amor ,mediante el cual llegamos a nuestra realización plena. Es dar a conocer a Dios tal cual Él lo quiere.
¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
Esta sustentado en la filosofía del amor (del dar, del Ser, del Servir) porque hay mas felicidad en Dar que en recibir. Hay mas abundancia en Dar que en recibir. Tiene más sentido el Ser que el tener. Es más trascendente Servir, que ser servido.
¿De qué manera concreta el misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
La favorece porque se respeta la dignidad de la persona porque la mirada parte del amor.
Me parece muy interesante el tema .
MEOLIVA
 
Mensajes: 18
Registrado: Dom Feb 21, 2010 12:01 pm

Re: Aquí se deja tarea tema 1: Como surge el misionerismo

Notapor Azucena Quinteros » Vie Ene 27, 2012 4:21 pm

El Misionerismo
Primera entrega

1. Describe con tus palabras qué es el Misionerismo

El Misionerismo es una reflexión desde la visión del catolicismo que permite al hombre encontrarse a sí mismo, descubrir que su naturaleza humana es frágil y por esa causa sucumbe ante el brillo de la sociedad deshumanizada e indiferente.
El Misionerismo ofrece una oportunidad de cambio y transformación a la naturaleza dual del hombre; permite identificar los aspectos que le perjudican en su actuar diario, en su conducta moral, espiritual, intelectual y le prepara para un encuentro personal con Dios que es la fuente de todo conocimiento. El Misionerismo contribuye a la trascendencia del hombre en su espiritualidad como Hijo de Dios.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
La filosofía del Misionerismo se basa en el amor, su fin es el cambio de actitud personal de manera que el espíritu se purifique y trascienda, de manera que, los aspectos materiales no sean el punto de partida y razón de su vida terrenal. Invita a analizar la importancia de reflexionar sobre la existencia y la transición a una vida plena después de la muerte.
El enfoque empresarial del Misionerismo contribuye a la concientización de la persona con respecto a los bienes materiales que posee y como puede utilizarlos personalmente, a nivel familiar y en apoyo al prójimo.
El Misionerismo se sustenta en el principio de Dar, Ser y Servir, considerando que cuando se cumplen estos, se trasciende al plano espiritual.

3. ¿De qué manera concreta Misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
Cuando la relación humana se sustenta en el respeto y el amor las relaciones interpersonales se ven favorecidas en todo sentido; desde el trato afable y cordial entre amigos, familiares y trabajadores; se responde de mejor manera al desarrollo de una empresa que permita a través del trabajo realizado en esta provea los recursos económicos para vivir dignamente como corresponde a los Hijos de Dios.
Esta acción contribuye a la elaboración del plan de vida personal y organizacional que favorece a través del trabajo la construcción de una sociedad humana en la que se realice la práctica de valores.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?

El tema presentado es interesante. Describe de manera precisa la misión del hombre sobre la tierra y como su actuar puede ser modificado en función de servicio al prójimo, a través de la entrega incondicional al amor de Dios.
Introduce con un lenguaje claro y comprensible la relación que debe existir de manera coherente entre los bienes materiales, su utilización en beneficio personal, laboral y familiar; contribuye al fortalecimiento espiritual, a la práctica de valores y sobre todo a aspirar a la vida eterna mediante la reflexión y la oración.
Me gustaría consultar documentos que me amplíen esta filosofía.
Atentamente,
Azucena Quinteros
Azucena Quinteros
 
Mensajes: 22
Registrado: Jue Ene 19, 2012 11:58 pm

Re: Aquí se deja tarea tema 1: Como surge el misionerismo

Notapor villegas » Vie Ene 27, 2012 4:43 pm

La tarea ya fué enviada esta mañana
villegas
 
Mensajes: 29
Registrado: Lun Ene 23, 2012 6:45 pm

Re: Aquí se deja tarea tema 1: Como surge el misionerismo

Notapor marthika7 » Vie Ene 27, 2012 4:46 pm

RESPUESTAS PRIMER TEMA

1. Describe con tus palabras qué es el Misionerismo
Teniendo en cuenta la definición de misionerismo como “una filosofía productiva personal y empresarial católica (…), de cambio social a partir del desarrollo de negocios”. En consecuencia, considero que este es una filosofía que pretende impregnar todas las actividades de la sociedad, especialmente el campo económico y empresarial, en miras a enfocarlos en una dimensión trascendente y respeto por la persona humana. De esta manera, el quehacer social, económico, cultural y de las comunicaciones tendrá como eje central la promoción humana y su realización.

2. ¿Qué filosofía lo sustenta? ¿Por qué?
El misionerismo está sustentado en la filosofía del dar, ser y servir. Esto porque esto contribuye a la realización de la persona en todo los campos de la vida, su promoción y la concienciación de su papel en el mundo.

3. ¿De qué manera concreta el misionerismo favorece la vida personal, familiar y laboral?
El Misionerismo ayuda al ser humano a conocer y tomar conciencia de su verdadero valor, de quién es, cual es el sentido de su existencia, para desde allí edificar verdaderos cambios en las relaciones sociales e interpersonales, con nosotros mismos y con el medio ambiente.

4. ¿Qué te pareció el tema? ¿Tienes alguna duda o sugerencia?
Me pareció un tema interesante, ya que, se ofrece como alternativa a los sistemas económicos que ha llevado a tantos fracasos a la humanidad, guerras y destrucción.
Hasta ahora ninguna duda.

Atentamente,
Martha Dávila- Colombia
marthika7
 
Mensajes: 179
Registrado: Mié Ene 04, 2012 4:01 pm

Re: Aquí se deja tarea tema 1: Como surge el misionerismo

Notapor villegas » Vie Ene 27, 2012 4:50 pm

CUANDO RECIBIMOS LA TEMÁTICA 2
MIL GRACIAS
villegas
 
Mensajes: 29
Registrado: Lun Ene 23, 2012 6:45 pm

Re: Aquí se deja tarea tema 1: Como surge el misionerismo

Notapor villegas » Vie Ene 27, 2012 4:51 pm

villegas escribió:La tarea ya fué enviada esta mañana
villegas
 
Mensajes: 29
Registrado: Lun Ene 23, 2012 6:45 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: El Misionerismo (Aplicación de la doctrina social de la Iglesia Católica a la empresa)

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |