Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

En el curso está dirigido principalmente a padres de familia, pero podrán participar también, educadores, sacerdotes encargados de la pastoral familiar, párrocos y colaboradores de parroquias, dirigentes de empresas y todo aquél interesado en la formación religiosa de las familias.

Nadie está obligado a creer, pero, para poder decidir, tiene que saber de qué va. La libertad, propia y ajena, merece el mayor aprecio, pero también es verdad que la información facilita la mejor elección: no se puede elegir lo que se desconoce. Conviene, pues, proponer, sin imponer, una serie de datos especialmente útiles a la hora de decidir qué valores inspirarán nuestra vida. La decisión última depende de cada uno, pero antes hay que informarse. De los padres cristianos se espera que sepan dar un testimonio coherente de su fe.

Fecha de inicio del curso: 2 de febrero

Fecha de finalización del curso: 22 de marzo

Periodicidad de envió de las lecciones: uno por semana los jueves

Moderadores: monik, Xavier Villalta, Catholic.net, maría eugenia, Michael Esparza, Moderadores Animadores

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor epimen » Mar Mar 13, 2012 8:47 am

Buenos días a todos ,aqui comparto mis respuestas sobre este tema,esperando estar lo menos equivocada posible.
;)
1.- ¿Qué razones puedes aportar contra el realtivismo moral según el cual no existen verdades objetivas universalmente válidas?
La falta de verdad,falta d etolerancia,ausencia de valores,falta de sensibilidad para las situaciones que pasan a nuestro alrededor.

2.-¿Qué diferencia hay entre la naturaleza y la cultura?
La naturaleza es algo dinámico,la esencia y propiedad de cada persona,un plan preestablecido que se dirije con la consecución de un fin último.
La cultura,es solo un conjunto de conocimientos adquiridos ,que se desarrolla de manera mecánica.

3.-¿Seria inmoral asesinar a uan persoan inocente si de ese modo pudieramos salvar a millones de personas?
Sí,pienso qeu sería injusto e inhumano.

4.-¿Qué es la conciencia? Es el juicio y la razón por la que la persona humana reconoce la cualidad moral d eun acto concreto que piensa hacer.
¿Porqué es tan importante respetar la libertad de las conciencias? Pienso que es importante respetar para que cada uno pueda ser fiel,no solo a la verdad en general sino tambien a la verdad sobre sí mismo.
epimen
 
Mensajes: 9
Registrado: Dom Ene 22, 2012 6:26 pm
Ubicación: México,D.F.

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor javier prado » Mar Mar 13, 2012 10:28 am

1 R/la leyes de la naturaleza hablan por si sola, pero de una forma hay que evitar lo malo que se aparece a nuestras vida , o a su vez es el de respetar la vida de los de mas seres humanos pues ya que ellos merecen respeto hacia el otro.
2R/ NATURALEZA: viene del hombre, en pocas palabras es la forma de actuar de cada ser humano.
CULTURA: es la costumbre que tiene un grupo de personas o que se vive en un territorio.
3R/para nuestra cultura SI, `por que estas acabando de todas las formas con la vida de un ser humano, ya seria que otra cultura seria algo normal llamado sacrifico.
4R/ LA CONCIENCIA: es el ideal moderno de la autenticidad. en la cual puede darse como ejemplo una persona honesta. y también es importante respetar la conciencia de los demás por que ya que es privado también es una forma interior del ser humano.
javier prado
 
Mensajes: 6
Registrado: Jue Oct 06, 2011 9:05 am

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor ARLETE » Mar Mar 13, 2012 12:00 pm

RESPUESTA 1
PRINCIPALMENTE EXISTEN LA LEY NATURAL QUE ESTA EN CONTRA DEL RELATIVISMO QUE ESTA BASADO EN LO QUE ESTA PERMITIDO Y LO QUE NO EN LA OPINION POR UNA MAYORIA DE SERES HUMANOS, TAMBIEN ESTA SUPEDITADO, A DONDE VIVEN,EN LA EPOCA CULTURA Y RAZA, ASI COMO EN LA VERDAD Y LIBERTAD QUE TIENE CADA UNO PARA ELEGIR LO BUENO Y LO MALO. LA LEY NATURAL FUE CREADA POR DIOS Y PARA TODOS, DEBEMOS DE ENTENDER QUE ES UNA LEY ETERNA QUE NOS PERMITIRA TOMAR EL CAMINO DEL BIEN POR UNA VOLUNTAD PROPIA Y VERDADERA. EJEMPLO: LOS 10 MANDAMIENTOS REVELADOS POR MOISES.

RESPUESTA 2
LA NATURALEZA HUMANA ES DE FORMA BIOLOGICA DE LO QUE ESTAMOS HECHO COMO MATERIA Y LA CULTURA ES LA ENSEÑANZA POSITIVA O NEGATIVA DE NUESTRO CONOCIMIENTO EN BASE A LAS EXPERIENCIAS QUE VAMOS TENIENDO A TRAVES DE NUESTRO ANDAR, ES UTILIZAR NUESTRA VOLUNTAD PARA EL BIEN MISMO Y DE LOS DEMAS.

RESPUESTA 3
SI DEFINITIVAMENTE INMORAL E INAUDITO, YA QUE DIOS NOS DA LA VIDA Y TENEMOS UNA FECHA DE CADUCIDAD QUE SOLO DIOS SABE DE QUE MANERA Y CUANDO LLEGARA PARA CADA UNO DE NOSOTROS, NO HAY RAZON PARA QUITAR LA VIDA A UNA PERSONA INOCENTE A PESAR DE QUE SE HAYA CONCEBIDO POR MEDIO DE UNA VIOLACION POR EJEMPLO. DIOS SABE EL PLAN DE CADA UNO Y DEBEMOS RESPETARLO, EL SEÑOR NO SE EQUIVOCA.

RESPUESTA 4
LA CONCIENCIA ES EL LENGUAJE O VOZ INTIMA CON DIOS, ES ESCUCHAR LO QUE NOS QUIERE DECIR PARA CUMPLIR SU PLAN UNICO PARA CADA UNO DE NOSOTROS, ES IMPORTANTE MENCIONAR QUE LAS CONCIENCIAS TIENEN COMO DON DIVINO ESA LIBERTAD DE ELEGIR LA VERDAD EN SI MISMA, ES DECIR, ACEPTAMOS HACER EL BIEN O EL MAL A NUESTRO AL REDEDOR.
ARLETE
 
Mensajes: 7
Registrado: Mar Ene 24, 2012 4:39 pm

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor PecoraPecorita » Mar Mar 13, 2012 2:58 pm

1) ¿Qué razones puedes aportar contra ese relativismo moral según el cual no existen verdades objetivas universalmente válidas?

Ninguna, partiendo del principio social de la verdad compartida del Catedrático y Orador Rafael Caldera (+) Abanderado en Hispanoamericana como el precursor de la Democracia Cristiana.; temo que el relativismo no fundamenta su existencia en una verdad compartida, por lo qué, lo hace; en su origen Egoísta Pe sé. Quién fundamenta sus Derechos inalienables en el relativismo, se contradice a sí mismo, porque estos Derechos Naturales son de Origen en una Verdad Universal, que; compartida ha beneficiado a lo largo de la historia humana a muchos de sus semejantes e incluso extendiéndose a todo ser vivo que cohabita con el.

Sin duda alguna, el relativismo es: “Una burla a la firmeza de la conciencia entre el bien y el mal, para poder complacer a la egolatría”.

No tengo razones para sustentar lo relativo, así como lo ambiguo. O, se cree en la Verdad y valora; o, no se cree en ella y oculta. En Derechos inalienables no existen matices, existen realidades propias de cada quién y mientras esas realidades sean comunes, se tiende a aceptar la existencia del bien común, del sentido común, del derecho común, de la vida común, del común de los hombres, etc. todo en dirección a una verdad suprema y existencial, la igualdad humana. Vivir en comunión.

Igualdad Humana: “Sentirme bien conmigo mismo y con los demás” su Origen, mi comunión con Dios, por qué, porque Dios no miente a los hombres; Él es toda verdad y su Voluntad es compartida, jamás individual.

¿Cómo hacer que lo relativo encaje en la Verdad?

Que comparta su Verdad y así poder sanar el Origen egoísta que lo sustenta. Seguramente el resurgimiento sería empírico y trascendente, unido a una comunión suprema e universal.

Se Ama o no se Ama, así de simple. No pretenda el hombre elegir a quién Amar por ser relativo el resultado.

2) ¿Qué diferencia hay entre naturaleza y cultura?

La naturaleza es propia del ser, la cultura es lo que el ser cultiva en su existencia.

Si mi naturaleza es declinar hacía el mal, pero me encuentro en una cultura que inclina hacía el bien, evidentemente habrá tensiones, que a la larga terminara por obligar a la naturaleza a decidir entre la naturaleza o la cultura.

Es errado decir cultura del mal, es inexistente. Nadie será capaz de cultivar el mal, pero si es capaz, de querer hacerlo pero el sólo querer no implica que engendre frutos; se necesita una fuerza inmensa en poner todo un ser avocado hacía el mal, es algo absurdo y a la larga todo mal conserva su punto que quiebra; por eso el éxito de reinsertar un psicópata a la comunidad. Lo más temible para una comunidad podría ser un psicópata, pero si se logra el punto de quiebre de su esquema mental, se delimitan los mapas mentales, se purifica la conciencia y se arraiga el sentimiento del bien común y propio, sujetado a una voluntad suprema; es un ser hermoso el que luego se desarrolla, el punto esta en que la comunidad desee gastarse en Amar al peor de sus miembros para hallar la verdad, por eso la pena de muerte es realmente cuestionable hoy en día, con tanta tecnología, ciencia, razón, comunión, cultura, salud, deporte, nutrición, espacio, etc. destinados a la cultura de preservar la existencia hasta su fin natural.

El hombre nuevo es un hecho, hoy en día existen Seres Humanos cuya naturaleza es declinada hacer el bien ¿qué los declina? Estoy segura, que es de origen Divino y Sobrenatural, porque muchos coinciden en algo: “La aceptación de un Ser Supremo” cuya existencia los invita a descubrirlo, conocerlo, valorarlo, entregarse a su verdad y buena voluntad.

3) ¿Sería inmoral asesinar a una persona inocente si de ese modo pudiéramos salvar a millones de personas?

Hoy en día creo que es inmoral pensar de ese modo, porque cuando el hombre mataba por simple placer y jamás por supervivencia; así apreció al hombre primitivo. Dios por Amor les dio una Esperanza y nos entregó el mayor legado de existencia en la plenitud del Amor, nos puso a que viéramos al hombre desde otra perspectiva y sintiéramos, el dolor humano hacía otro humano, cuya naturaleza es y seguirá siendo Divina. El Hijo de Dios, no dejo en ningún momento de Amar, si sintió celo y consecuente ira, pero no egoísmo y consecuente odio. Hasta su último suspiro Amo a la Humanidad, no la condenó y no la juzgó por un acto tan abominable, como el de traicionar, injuriar, condenar, azotar, flagelar, abofetear…etc. hasta matar, de la forma más inhumana en toda la existencia; en la Cruz. Del otro lado los que presenciaron tenían dos opciones: “Me alío y confabulo de ahora en adelante a matar inocentes” o “Los perdono y entrego la vida por la verdad para Amarlos en sus Miserias y Salvarlos del mal”.

En cuestiones de asesinatos, el asesino siempre vuelve al lugar de los hechos; bien sea en persona o en su mente, pero regresa. Se delata o confiesa, pero nunca queda oculta la verdad, he allí el dilema.

Ahora bien, ¿por qué regresa? También dos opciones: “Para reafirmar el sentimiento que justifico su acto y poseer la razón que estuvo bien hacerlo” o “Para pedir Perdón”, en este sentido hay que ser agudos con la verdad del ser.

Lo único cierto es que a su regreso es mejor que encuentre el Perdón para sentir deseos de ser Perdonado.

Ya Dios nos mostró el dolor de matar a un inocente y consecuente Perdón, no saber hacerlo es razonable pero no tener las ganas de aprender a Perdonar es condenable, tanto como condenar al que mata a un culpable de cualquier acto abominable.

Si no se puede lograr Perdonar es porque no se puede Amar, esto sólo se logra buscando el Amor de Dios y renunciando a toda voluntad humana. Podrán los humanos de buena voluntad mostrarte el camino, pero sólo Dios podrá entregar el Amor que te complementa como Ser de su creación para querer hacer el bien en ella.

4) ¿Qué es la conciencia? ¿Por qué es tan importante respetar la libertad de las conciencias?

La conciencia es conocimiento de Dios, el ser tiene derecho a ser libre de elegir en conocer a Dios y cultivar su Fe en Él. De allí lo importante su libertad de conciencia, coartarlo, sería obligarlo a no razonar. El ser humano, es racional por naturaleza, evitar que cultive su naturaleza racional es obligarlo a morir eternamente. Existen daños que son eternos, porque involucran a toda la humanidad, el trabajo es bastante desolador cuando no se deposita la confianza en Dios para poder enmendarlos.

Somos seres humanos, no un número más en la sociedad, sino una vena más en el tejido social; lo que se haga en la intimidad para bien repercute tanto como lo que se haga para mal. Somos de naturaleza compartida (comunitaria) ¡Hasta los probetas, son de naturaleza compartida! “Los demonios también tienen fe pero no tienen obras”, no se puede obligar a nadie a no creer.
:oops:
Avatar de Usuario
PecoraPecorita
 
Mensajes: 9
Registrado: Lun Ene 23, 2012 3:26 pm

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor Male » Mar Mar 13, 2012 3:05 pm

1) ¿Qué razones puedes aportar contra ese relativismo moral según el cual no existen verdades objetivas universalmente validas? Actuar siempre respetando la moral y dignidad de las personas, no confundir lo que es legal de lo que es moral.Que lo que está bien o mal, desde el punto de vista moral, no depende de la cultura o de acuerdos democráticos pero arbitrarios, sino que tiene un fundamento objetivo válido para personas de toda época, raza y cultura.
2) ¿Qué diferencia hay entre naturaleza y cultura? La naturaleza es lo innato,la razón , con lo que nacemos , la cultura es el conjunto de creencias y patuas de conducta del grupo social donde nos desarrollamos

3) ¿Sería inmoral asesinar a una persona inocente si de ese modo pudiéramos salvar a millones de personas?Sí pues es algo injusto e inhumano, deberán buscarse otros medios o soluciones para salvar a las demás personas, sin cometer un acto inhumano en contra de una, pues eso sería una gran ofensa a Dios.
4) ¿Qué es la conciencia? ¿Por qué es tan importante respetar la libertad de las conciencias? Por conciencia moral se entiende el «juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer, está haciendo o ha hecho. Todos experimentamos esa voz interior que alienta o reprende.
Según la doctrina católica, la conciencia es mucho más que un juicio de la inteligencia práctica: es una especie de sagrario interior en donde resuena la Voz de Dios.
Hay que rechazar la libertad de conciencia y afirmar la legítima libertad de las conciencias: nunca es lícito coaccionar a una conciencia o substituirla en materias que, por ser estrictamente personales, pertenecen al fondo íntimo de cada persona. Ahí radica la tolerancia bien entendida
Male
 
Mensajes: 7
Registrado: Lun Ene 23, 2012 3:58 am

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor ana1965 » Mar Mar 13, 2012 4:17 pm

1.Que razones puedes aportar contra ese relativismo moral segun el cual no existen verdades objetivamente universales validamente.
La moral civica es mutable, de acuedo a intereses, politicos, sociales, e impuestos generalmente por el gobierno, mientras que la ley de Dios es inmutable, infalible, por eso su palabra esta viva porque esta vigente ayer hoy y siempre.
2, Que diferencia hay entre cultura y naturaleza?
La cultura es la informacion que recibimos de acurdeo al lugar donde vivimos, reglas, costumbres, valores y la naturaleza es siempre predecible.
3. Seria inmoral asesinar a una persona inicente si de ese modo pudieramos salvar a millones de personas? Si el matar es un acto que no agrada a Dios, y toma en cuanta las circunstacias y la intencion del corazon.
4. Que es la conciencia? Es como una ley natural con la que cada quien nacemos, nos acusa de saber si algo esta bien o algo esta mal.
ana1965
 
Mensajes: 11
Registrado: Mar Ene 24, 2012 2:01 pm

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor [fati] » Mar Mar 13, 2012 5:21 pm

1. Toda persona está inmersa a una cultura, allí va formando su modo de vivir, pensar...
En la actualidad muchas veces vivimos permitiendo sin pensar o analizar la verdad absoluta y tratando de justificar nuestros actos ; ya que requiere aceptarla con responsabilidad y valentía.
Otras de las razones es la falta de honestidad y conciencia.
2. Natural: Es todo lo creado por Dios.
Cultura: Es lo modificado por el hombre, se trasmite de generación en generación.
3.Sí, sería inmoral,ya que nosotros no podemos decidir por la vida de los demás. Matar a alguien es inhumano y atentamos contra la naturaleza.
4. La conciencia es una especie de sagrario interior en donde resuena la Voz de Dios. Es importante respetar la libertad de conciencia, ya que Dios habla a cada hombre y tenemos que aprender a escucharlo; para permitirle orientar nuestra vida
[fati]
 
Mensajes: 11
Registrado: Mié Ene 25, 2012 3:06 pm

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor YANELIS » Mar Mar 13, 2012 7:05 pm

1.- ¿ QUE RAZONES PUEDES APORTAR CONTRA ESE RELATIVISMO MORAL SEGÚN ELCUAL NO EXISTEN VERDADES OBJETIVAS UNIVERSALMENTE VALIDAS? Cada uno seria libre de seguir sus propias ideas, nadie mediria nuestras acciones, no sabriamos lo que esta bien o mal.
.
2.- ¿QUE DIFERENCIA HAY ENTRE NATURALEZA Y CULTURA? NATURALEZA es creado por dios. CULTURA es la enseñanza del hombre en la sociedad y familia.

3.- ¿SERIA INMORAL ASESINAR A UNA PERSONA INOCENTE SI DE SE MODO PUDIERAMOS SALVAR A MILLONES DE PERSONAS? Si

4.- ¿QUE ES LA CONCIENCIA?.- Es el juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer, está haciendo o ha hecho.

¿POR QUE ES TAN IMPORTANTE RESPETAR LA LIBERDAD DE LAS CONCIENCIAS?.- Es donde se nos revela la voz de Dios
YANELIS
 
Mensajes: 7
Registrado: Sab Ene 21, 2012 10:46 am

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor Juan Alberto » Mar Mar 13, 2012 7:28 pm

1.- Las verdades objetivas universalmente validas están inscritas en la esencia del ser o existir de todo ser (material o espiritual,vivo o inerte).La ciencia a aportado que todos los seres vivos están compuestos por elementos a base de material genetico y al ser organicos ademas a base de carbono;es decir es a base de esas verdades universales que se sustentan las realidades en que vivimos. Además es a traves de esas verdades universales que nosotros podemos llegar al conocimiento (la revelación Divina),basta con echar un vistazo a todas las culturas primitivas ,medievales o modernas para ver que en todas ellas se esta en busca de Dios de acuerdo a sus posibilidades y su acercamiento o lejania a la Verdad.
2.-Naturaleza es la existencia objetiva ,organizada y sustentada que da origen a la vida o a la esencia del ser (dirigida por Dios) y cultura es todo aquello que deriva de las costumbres,comportamiento y evolución aprendidos en un grupo social,etario,político,religioso o étnico.
3.-Claro que sí,el fin no justifica los medios.Es además el reflejo de la incapacidad de resolver una situación alejándose de la Verdad Universal,el respeto a la vida,el Amor como fuente de cercanía a Dios y la libertad de elegir el bien (sin ser cómplice de más muertes para ocultar la limitación de respetar la Dignidad humana).
4.-La conciencia es la voz de Dios en nuestra alma,es el consejero infalible que nos mantiene alertas a luchar por la verdad y a tomar la dirección correcta ante cualquier circunstancia y momento.
Y es muy importante y trascendente respetar la libertad de conciencias en todo momento para permitir una elección igualmente libre y evolutiva en las demás personas a fin de que puedan también liberarse de sus propias limitantes y aprendan a objetivizar la realidad de su persona (la armonia de su conciencia psicológica y su "verdadera conciencia").
Que Diosito los bendiga y los siga iluminando en su conocimiento y discernimiento).
Juan Alberto
 
Mensajes: 9
Registrado: Lun Feb 06, 2012 9:44 pm

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor 51595047 » Mar Mar 13, 2012 8:11 pm

1.- Razones:
La ley de la naturaleza que es la verdad moral que mide nuestros actos y no es relativa como tampoco lo son las leyes físicas de la natuleza ó el funcionamiento del ser humano.
El objetivo de la ley de la naturaleza es ser felices amando, amando verdadera y libremente a Dios y a nuestros semejantes. ¿Quién puede ser feliz sin ser amado y sin amar a nadie? Esta es una verdad de la naturaleza humana aunque no esté escrita en una ley o código político.
El hombre se perfecciona en la medida en que encamina todos sus recursos a la meta de amar más a Dios y al prójimo.
Cuando el hombre no ama ni es amado está alejado de Dios, de los demás de seres y de si mismo. Todos lo sabemos sin que este escrito.
2.- Diferencia entre naturaleza y cultura
La naturaleza fue creada por Dios y la ley de la naturaleza es un plan de Dios para que sea seguida por el hombre y están inscritos en la conciencia de cada hombre. Los 10 mandamientos y las bienaventuranzas forman parte de la ley de la naturaleza y ¿Quién no entiende que estas son las verdaderas leyes y que lo contrario está mal?
A diferencia de la cultura que es creada por el hombre y que dependiendo de los intereses de la sociedad que adopta practicas y crea leyes humanas a veces a conveniencia de comunidades que persiguen un bien económico o político.
3.- Claro que es inmoral porque el fin no justifica los medios. Nunca puede salir nada bueno de una acción mala.
4.- La conciencia es la voz de Dios que nos alerta cuando algo no estamos haciendo bien. Es importante el respeto de las conciencia por lo mismo, porque para con esa persona Dios tiene un plan que no se debe interrumpir cuestionando o interpretando algo diferente a lo que la conciencia nos dice.
51595047
 
Mensajes: 6
Registrado: Dom Ene 29, 2012 9:23 pm

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor charmin » Mar Mar 13, 2012 8:49 pm

Hola que el Señor nos acompañe cada día en el descubrimiento más de nosotros mismos y de nuestra fe
mis respuestas son las siguientes:

1) ¿Qué razones puedes aportar contra ese relativismo moral según el cual no existen verdades objetivas universalmente válidas?
Es muy importante en primer término ver que la humanidad ha ido buscando sus propias leyes las cuales han hecho que se olvide que realmente venimos de un ser superior del cual hemos aprendido muchas cosas en el actuar y sobretodo en buscar un compromiso real y no a nuestra conveniencia, razón por la cual de manera especial la juventud de acuerdo a sus experiencias el seguir a Dios no es valido y se crean sus propios Dioses y reglas a acomodadas a su manera.

2) ¿Qué diferencia hay entre naturaleza y cultura?

La naturaleza es algo que ya traemos en nuestro interior y actuamos de acuerdo a lo que el espíritu nos va guiando, y cultura es algo que vamos siguiendo pero a través de experiencias del mismo hombre de nuestros antepasados y las normas que nos van ligando a ese lugar donde hemos nacido.

3) ¿Sería inmoral asesinar a una persona inocente si de ese modo pudiéramos salvar a millones de personas?

Como puntualiza Juan Pablo II, «la moralidad del acto humano depende sobre todo y fundamentalmente del objeto elegido racionalmente por la voluntad deliberada»; pero «para aprehender el objeto de un acto, que lo especifica moralmente, hay que situarse en la perspectiva de la persona que actúa.
A partir de esto que dice Juan Pablo II y el argumento que se menciona acerca de del juicio moral donde sobresale la dignidad humana, se tiene que valorar que el fin es salvar más personas para darles una verdadera calidad de vida, en este caso se escucha desagradable pero en necesario buscar otras opciones.


4) ¿Qué es la conciencia? ¿Por qué es tan importante respetar la libertad de las conciencias?

Al terminar la lectura puede entender la conciencia como esa voz divina que nos orienta en nuestro actuar y sobretodo que también contamos con la libertad que es psicológica la cual es humana y que en muchas ocasiones es falsa y nos puede llevar a equivocarnos pero al mismo tiempo ayudarnos a descubrir el verdadero camino.
Es importante porque es algo interno y nadie puede adentrarse para darle una normativa de cómo actuar, razón por la cual cada ser humano es libre de actuar pero al mismo tiempo de responder de sus actos ya sean buenos o malos.

GRACIAS POR SEGUIR COMPARTIENDO LA VIDA ESPIRITUAL. HASTA LA PRÓXIMA.
charmin
 
Mensajes: 33
Registrado: Lun Oct 12, 2009 12:45 pm

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor marus » Mar Mar 13, 2012 9:38 pm

Participación en el foro:
:D
1) ¿Qué razones puedes aportar contra ese relativismo moral según el cual no existen verdades objetivas universalmente válidas?
Es posible una moral autónoma en la práctica, sin embargo, se observa que cuando se pone entre paréntesis al Autor de la naturaleza, se pierde gran parte de la obligatoriedad de la moral y se corre el riesgo de terminar relativizando también la objetividad de la ley natural. Sin recurrir a Dios, es difícil fundamentar valores universales válidos para todos los pueblos y que todos se sientan obligados a practicarlos. Ley moral es una verdad que está inscrita en nuestra naturaleza y que podemos descubrir con nuestra inteligencia. Ya dijimos que todos llegaríamos a las mismas conclusiones éticas si todos fuésemos suficientemente inteligentes y honestos. Además, este enfoque nos permite a los cristianos dialogar abiertamente con conciudadanos no creyentes.
:)
2) ¿Qué diferencia hay entre naturaleza y cultura?
La naturaleza es universal y existe ahí, la cultura es el cultivo de la inteligencia y depende de la formación o educación que se recibe y de los principios morales y naturales, así como de la influencia de la sociedad en que cada persona se desarrolla. Si acepto que Dios es el Autor de la ley natural, mis errores morales se convierten en pecados y sé que le tendré que rendir cuentas. Los católicos, gracias a la sincera confesión de nuestros pecados ante un Padre misericordioso, podemos asumir la verdad de nuestra miseria.
;)
3) ¿Sería inmoral asesinar a una persona inocente si de ese modo pudiéramos salvar a millones de personas?
Claro que sí el fin no justifica los medios. Existen valores inviolables, como la dignidad de toda vida humana, que no se prestan a negociación. Algunos se escandalizan cada vez que la Iglesia Católica recuerda la existencia de acciones intrínsecamente malas, así como la inmoralidad de perseguir fines buenos a través de medios intrínsecamente malos. Pero la experiencia confirma que cada vez que, con razonadas sinrazones, se permite atentar contra la dignidad de cada vida humana, se abre la puerta a todo tipo de injusticias. Nadie puede vivir tranquilo en una sociedad en la que no se respeta de modo incondicional la vida de cada ser humano, sea cual sea su salud, sexo, edad o raza. No por salvar a varias personas se debe asesinar a un inocente eso sería inmoral, hay que salvar a todos.
:shock:
4) ¿Qué es la conciencia? ¿Por qué es tan importante respetar la libertad de las conciencias?
La conciencia es esa voz que nos indica que lo que hacemos es correcto o incorrecto, si actuamos bien o mal. Por conciencia moral se entiende el juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer, está haciendo o ha hecho. Todos experimentamos esa voz interior que alienta o reprende. Habría que educar tanto en la verdad, como en la legítima tolerancia, para que cada uno pueda adherirse libremente a la verdad y para que su legítima conciencia sea respetada. Por ser Dios quien habla a cada hombre en lo más íntimo de su alma, si éste le traiciona, se traiciona a sí mismo. Siendo Dios mismo quien se comunica a través de mi conciencia, nos compensa aprender a escucharle. Así, al orientar nuestra vida, tomaremos las mejores decisiones. De ahí la importancia de ejercitarnos en la oración mental, con el fin de aprender a percibir la Voz de Dios en la intimidad del alma. Hay que aprender a diferenciar la voz del yo (conciencia sicológica) de la Voz de Dios (verdadera conciencia). Tenemos una especia de radio interior en la que se captan dos emisiones diversas. La frecuencia divina es más difícil de sintonizar que la frecuencia del yo. Los mensajes de Dios suelen estar ligados a la más profunda paz interior.

:o 8-) :? :lol: :P :oops: :roll:
marus
 
Mensajes: 226
Registrado: Sab Ago 28, 2010 8:08 pm

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor pattypj » Mar Mar 13, 2012 9:42 pm

Participación en el foro:

1) ¿Qué razones puedes aportar contra ese relativismo moral según el cual no existen verdades objetivas universalmente válidas?
Existe una verdad moral universal y que, si se olvida o se niega esa realidad, la sociedad se rige por un relativismo ético en el que ya nadie puede sentirse seguro puesto que es posible vulnerar impunemente los derechos humanos. Hay razones que contribuyen a la actual desorientación moral: otorgar a la libertad una primacía absoluta. En ausencia de valores objetivos, cuando sólo cuenta la libertad de elección, si algo es técnicamente posible, entonces uno tiene el “derecho” de reclamarlo. No hay verdad sin libertad, ni libertad sin verdad. Ambas deben ir siempre juntas; la falta de una de ellas se presta a tiranía o a libertinaje: la verdad sin respeto de la libertad ajena conduce a la tiranía, y la libertad sin verdad degenera en libertinaje. El libertinaje puede llevar a nuevas formas de tiranía. Cuando desaparecen los legítimos dictados de la verdad, se acaba imponiendo los ilegítimos dictados de lo políticamente correcto. La libertad necesita una brújula que la oriente: la verdad. Si en nombre de una mal entendida tolerancia se niegan los imperativos de la verdad, se crea un clima permisivo en el que impera la opinión del más poderoso. Nuestra época necesita redescubrir la verdadera esencia de la libertad. Libertad no significa sólo libre arbitrio. La brújula que necesita la libertad es la verdad moral (ley natural) y, en último término, la Verdad sobre el Amor de Dios que nos ha revelado Jesucristo. Sin esa Verdad, no podemos ser plenamente libres.2) ¿Qué diferencia hay entre naturaleza y cultura?
La biología evolutiva nos enseña que tenemos una tendencia genética hacia la ética, se diría que estamos impelidos a ella por naturaleza. Ninguna especie animal tiene un lenguaje, una capacidad de abstracción y una posibilidad de prever diversos tipos de comportamiento. Pero el contenido de las normas morales no tiene nada que ver con esa tendencia genética. Eso es una cuestión de cultura. Una cuestión de consenso. No veo que se pueda llegar a una moral universal. La moral no se puede derivar de la naturaleza. Esta indica que tenemos que ser uno mismo, que no podemos quedarnos en formalismos externos y que debemos ser auténticos.
3) ¿Sería inmoral asesinar a una persona inocente si de ese modo pudiéramos salvar a millones de personas?
Sería inmoral, ya que no se debe atentar a un ser humano inocente para salvar a otros. Esto sería violar la ley natural y aunque muchas veces se dice que el fin justifica los medios no se lograría el objetivo. No es necesario atentar contra la dignidad humana, se deben defender los valores y principios fundamentales en nosotros mismos.
4) ¿Qué es la conciencia? ¿Por qué es tan importante respetar la libertad de las conciencias? La conciencia, si está bien formada y la persona en cuestión es honesta, es testigo de la ley natural en la intimidad de cada sujeto. Por conciencia moral se entiende el juicio de la razón por el que la persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer, está haciendo o ha hecho. Todos experimentamos esa voz interior que alienta o reprende. La norma moral es objetiva, pero cabe preguntarse en qué medida es objetivable y por quién. La razón es capaz de conocer los principios básicos de la ley natural. Siendo Dios el único que no puede errar, la Revelación permite un conocimiento más profundo y seguro. No tiene sentido pretender una libertad de conciencia en ámbitos en los que la verdad ya ha sido objetivada. No obstante, si se abusa de la racionalidad, se termina en casuísticas formalistas que encorsetan a la vida. Hay que rechazar la libertad de conciencia y afirmar la legítima libertad de las conciencias: nunca es lícito coaccionar a una conciencia o substituirla en materias que, por ser estrictamente personales, pertenecen al fondo íntimo de cada persona. Ahí radica la tolerancia bien entendida
pattypj
 
Mensajes: 218
Registrado: Mar Sep 07, 2010 8:46 pm

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor ana vagi » Mar Mar 13, 2012 10:14 pm

1. ¿Qué razones puedes aportar contra ese relativismo moral según el cual no existen verdades objetivas universalmente válidas?
Que a lo largo de la historia, persite la ley natural, esos principios fundamentales que son válidos en cualquier tiempo y en cualquier lugar. Es una serie de verdades a las que podemos llegar por nosotros mismos, puesto que la ley natural, que nos permite distinguir el bien del mal, está impresa en nuestra alma, en nuestra conciencia y, si sabemos escucharla y actuar buscando el bien, cada vez se hace más clara y fuerte la voz de la conciencia.
Me gusta la analogía con el trabajo de un científico que estudia una ley física o un fenómeno biológico; pues de igual manera, sabemos que hay una verdad objetiva con la cual se miden todas nuestras acciones. También que no se trata de algo estático sino dinámico, que nos lleva al fin por el que hemos sido creados: la ley moral no es algo que nos limita, sino que nos hace libres, pues fuimos creados para ser felices, amando.

2. ¿Qué diferencia hay entre naturaleza y cultura?
La naturaleza es todo lo creado por Dios. En los hombres, nuestra naturaleza es todo el conjunto de características con las que nacemos; fue diseñada por Dios para guiarnos hacia él.
La cultura es lo que el hombre desarrolla: costumbres, conceptos, lenguaje, abstracción, herramientas, conocimientos. En los seres humanos conviven factores comunes a todos (naturaleza humana) y elementos variables (cultura) que dependen de la raza, lugar, tiempo, época, religión.

3. ¿Sería inmoral asesinar a una persona inocente si de ese modo pudiéramos salvar a millones de personas?
Sí, es inmoral porque violaría el valor universal de la dignidad de toda persona; a pesar de que el fin pudiera ser bueno, la materia de esta acción sería ilícita. La ley natural dice que el fin no justifica los medios.

4. ¿Qué es la conciencia? ¿Por qué es tan importante respetar la libertad de las conciencias?
Es la voz de Dios en nosotros; su voz siempre nos habla en la Verdad, pero nuestro juicio puede estar nublado, o puede haber otras voces (nuestro yo) o ruidos que no nos permiten escucharlo con claridad; por eso es necesario rezar y practicar la escucha de su voz. Es necesario respetar la libertad de las conciencias porque sólamente cada persona tiene la gracia para entender lo que Dios quiere de ella, es a ella a quien Dios se dirige hablándole en su conciencia y no escucharla o no actuar conforme a ella, sería como traicionarse a uno mismo.
ana vagi
 
Mensajes: 8
Registrado: Mié Feb 01, 2012 1:52 pm

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor lucygo4 » Mar Mar 13, 2012 10:22 pm

Hola a todos mando mi participación en el foro:
1.- Que razones puedes aportar contra ese relativismo moral según el cual no existen verdades objetivas universalmente validas ?
R.- Yo pienso que los seres humanos somos creados por Dios y que ya tenemos marcado en nuestra conciencia lo que es bueno y lo que es malo, lo que esta bien y lo que esta mal un ejemplo es como un niño pequeño no tiene conocimiento pleno del bien y del mal y si comete una pequeña falta y lo descubren el niño se asusta y se ve que sabe que hizo algo malo, por lo contrario si de verdad no existieran esas verdades objetivas seriamos casi menos que animalitos porque hasta ellos actúan por instinto y saben lo que bueno y lo que es malo por lo tanto Dios escribió en nuestros corazones sus mandamientos y aquellos que lo niegan actúan según su conveniencia tratando de solapar su mal comportamiento o ideología.
2.- ¿ Que diferencia hay entre naturaleza y cultura?
R.- Lo natural es el comportamiento que debemos tener según lo mandado por Dios en nuestro corazón y la cultura son las costumbres de cada país de cada raza y cada lugar en el que se nace.
3.- ¿Seria inmoral asesinar a una persona inocente si de ese modo pudiéramos salvar a millones de personas ?
R.- Yo pienso que si seria inmoral ya que eso seria quitarle la vida a un ser humano y eso solo Dios lo decide y aunque con su muerte se salvaran millones de personas, por eso esta Dios para ayudarnos a buscar la forma de salvar todos esos millones, por otro lado solo Cristo fue el único que murió por salvarnos a todos pero eso lo hizo por propia voluntad y por amor ya que ese era el plan de salvación de Dios.
4.- ¿Que es la conciencia? ¿porque es tan importante respetar la libertad de las conciencias?
R.- La conciencia es una especie de sagrario interior en donde resuena la voz de Dios es por eso la importancia de respetarla ya que si no escuchamos a Dios, en nuestras acciones es cuando nos equivocamos y lo de respetar la de los demás, es que por ser Dios quien nos habla a cada hombre en lo mas intimo de su alma si este le traiciona se traiciona a si mismo, hay que aprender a diferenciar la voz del yo ( conciencia psicológica ) y la voz de Dios (verdadera conciencia ) y esa es mas difícil de escuchar, aprendamos a percibir la voz de Dios en la intimidad y con paz profunda.
Este tema si que esta mas complicado espero no haberme equivocado mucho, bendiciones para todos y hasta la próxima chao.
lucygo4
 
Mensajes: 39
Registrado: Mié Sep 01, 2010 7:55 pm

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor Pak-o » Mar Mar 13, 2012 10:53 pm

Participación en el foro: TEMA 6 Ética Fundamental, Verdad y Libertad

[b]1) ¿Qué razones puedes aportar contra ese relativismo moral según el cual no existen verdades objetivas universalmente válidas?

Es necesario que comprendamos que de manera “natural”, diferenciamos lo bueno de lo malo, y además escogemos lo moralmente bueno y ético, esto es porque de manera “intrínseca” evocamos una referencia para tal decisión. Esta referencia es la Verdad absoluta, ya que se trata del mismo creador del Universo.

“Podemos tener tantas verdades relativas como hombres hay en la Tierra, pero solo una Verdad Absoluta, porque uno y Absoluto es el Dios creador de Hombre y el Universo".

[i]2) ¿Qué diferencia hay entre naturaleza y cultura?[/i]
Lo “natural”, es lo que el Dios creador del Hombre, dejo escrito en su corazón, para que conviviera en una primera instancia con el mundo que lo rodea (preferir la armonía al odio, lo comunitario a lo individual).

La “cultura”, son las costumbres, conocimientos, prácticas religiosas y sociales, conocimientos técnicos y científicos, que el hombre adquiere en su diario vivir y en su interactuar con otros hombres y pueblos

3) ¿Sería inmoral asesinar a una persona inocente si de ese modo pudiéramos salvar a millones de personas?
SI, "no se puede hacer buena, ni justa una acción que en sí es mala”, Ninguna circunstancia puede legitimar el privar de la vida a cualquier persona. Solo Dios nuestro creador, es dueño de esa decisión, Él la otorga y Él la toma en el momento precisado por Él mismo.

La Moral no se define de acuerdo al fin con que se actúa, ya que el fin nunca justificará los medios, siempre será inmoral, perseguir fines buenos es su naturaleza, pero a través de medios intrínsecamente malos.

4) ¿Qué es la conciencia? ¿Por qué es tan importante respetar la libertad de las conciencias?
En ámbito moral, hablar de las prerrogativas de la libertad nos lleva al tema de la conciencia. Si atendemos a los Principios la Ley Moral, es decir el correcto entendimiento de la Verdad y la Libertad, entrelazadas íntegramente con los derechos y deberes de la Humanidad, seremos capaces entonces de decir que la Conciencia, es el “testigo” de la Ley natural, en la intimidad de cada persona. Es dicho en propias palabras: “La manera intima y personal, como Dios nos muestra el rumbo que debemos tomar para andar por el camino que nos lleva hacía Él (Jesucristo), sin tomar cómodos atajos”

Uno de los grandes Padres de la Iglesia (en occidente), San Agustín de Hipona, nos enseña, que…”Sí somos arrastrados a Cristo, creemos sin querer, se usa entonces la violencia no la libertad”, basados en esta Sabiduría otorgada por Dios a través de San Agustín, es más fácil comprender que si Dios respeta nuestra libertad, no hay nada que pueda condicionarla.
Pak-o
 
Mensajes: 14
Registrado: Mar Feb 16, 2010 9:51 pm

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor saysa » Mar Mar 13, 2012 11:08 pm

1) ¿Qué razones puedes aportar contra ese relativismo moral según el cual no existen verdades objetivas universalmente válidas?
El hecho real de que hayan verdades aceptadas por personas de diversas épocas, razas y culturas, debería ser suficiente para bajarnos de la soberbia de nuestra subjetividad y aceptar con humildad que tantos no pueden estar equivocados y que hay un orden natural.
2) ¿Qué diferencia hay entre naturaleza y cultura?
Naturaleza es la ley moral universal y la cultura es la particular forma de aplicarla en cada región.
3) ¿Sería inmoral asesinar a una persona inocente si de ese modo pudiéramos salvar a millones de personas?
Sí es inmoral, incluso asesinar a una persona culpable.
4) ¿Qué es la conciencia? ¿Por qué es tan importante respetar la libertad de las conciencias?
La conciencia es el sagrario donde escuchamos al Dios que se mueve en mi, pero debo ser muy fina al escucharlo pues mis propios pecados pueden engañarme.
Es importante respetar la libertad de las conciencias porque nadie puede interferir o juzgar el interior de cada persona que es movida en coherencia con la verdad que Dios le revela en su interior, una verdad que es subjetiva en que Dios mismo le indica lo que desea de él.
saysa
 
Mensajes: 10
Registrado: Lun Ene 30, 2012 10:52 am

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor ginagaitan1971 » Mar Mar 13, 2012 11:49 pm

Hola aca esta mi participacion en este foro del 6to tema.

1) ¿Qué razones puedes aportar contra ese relativismo moral según el cual no existen verdades objetivas universalmente válidas?
R// Vivimos inmersos en un mundo relativista que ha perdido de vista los puntos de referencia objetivos de la moral, que nos ayudan a diferenciar entre lo bueno y lo malo. ahora,todos invocan sus propios intereses donde les preocupa mas los resultados que obtengan para su propio beneficio en el cual para que algo sea moralmente admisible o reprobable depende de la opinión de la mayoría.
El objetivo final impreso en nuestra naturaleza consiste en ser felices amando. Nos realizamos en la medida en que aprendemos a amar verdadera y libremente a Dios y a nuestros semejantes. La moralidad de nuestras acciones depende de su vinculación con ese fin último. Una acción será considerada buena, mala o neutra según nos acerque, nos aleje o no afecte a la consecución de ese fin último.

2) ¿Qué diferencia hay entre naturaleza y cultura?
R//Cuando hablamos de Naturaleza nos referimos al conjunto de caracteristicas con las que fueimos creado por Dios a su imagen y semejanza.
Cultura son las costrumbres, creencias y actitudes que adoptamos cada uno de acuerdo lugar geografico,raza,tiempo,epoca y religion donde convivimos.

3) ¿Sería inmoral asesinar a una persona inocente si de ese modo pudiéramos salvar a millones de personas?
R// Claro es inmoral, porque siempre se esta atentando contra la dignidad humana de una persona.aunque se supone que fuese la manera buena de salvar a un millon de personas pero no somo Dios para dar o quitar la vida de los demas.

4) ¿Qué es la conciencia? ¿Por qué es tan importante respetar la libertad de las conciencias?
R// L a Conciencia es la voz interior que persivimos cada uno de nosotros para saber lo que es bueno y malo,tambien me orienta en lo que debo hacer,lo que he hecho y lo que hare.
la libertad de la conciencia es hacer el bien o el mal de acuerdo a mi conciencia y actuar en el amor,
la moral consiste en poner de manifiesto que no hay incompatibilidades entre verdad y libertad, esto es, que ambas, bien entendidas, se necesitan mutuamente: la verdad lleva a respetar la libertad y la libertad hunde sus raíces en la verdad. Ninguna de las dos constituye un fin en sí mismo. Ambas son igualmente importantes y se articulan en orden a una realidad superior: el amor; el amor a Dios y a nuestros semejantes. la esencia del humanismo cristiano consiste en el amor vivido en libertad y en la libertad sujeta a la verdad.

Gracias un bello tema de eticafundamental.conocer la verdad y la libertad.
ginagaitan1971
 
Mensajes: 10
Registrado: Vie Ene 27, 2012 4:55 pm

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor Patricia Alvarez 4 » Mié Mar 14, 2012 12:02 am

1-Si existen verdades objetivas,universalmente válidas,se demuestra en la ley natural. Nadie puede dudar de los principios basicos de la moral,la obligación de hacer el bien y evitar el mal,salvo algunas excepciones,los hombres de toda la humanidad a través de la historia han luchado por ello.
La traición y el egoismo siempre han sido rechazados por las sociedades de todos los tiempos.
La ley natural nos invita ha tener una vida moral recta, el objetivo final de todos los hombres, impreso en nuestra naturaleza es ser feliz amando.

2-La diferencia que encuentro entre cultura y natural es que mientras que la cultura se rige por opinión y concenso de opiniones particulares,siendo propensos a intereses economicos,lo natural viene de Dios,pertenece a su plan creador,inscrito en la conciencia de cada hombre.

3-Si sería inmoral,no se puede ni por razones loables gravisimas,hacer el mal para conseguir el bien. (Rm 3,8).

4-La conciencia es el juicio racional, en a que se evalua la cualidad moral del acto,la voz de Dios que alienta o reprende.
Es importante respetar la libertad de la conciencia,porque es una especie de sagrario interior,donde Dios nos habla,por ello hay que aprender a escuchar su voz a través de mi comunicación intima,en mi tiempo fuerte de oración,vacio de mi mismo para que entre y me hable y llena de ese amor salga a la vida.
Patricia Alvarez 4
 
Mensajes: 22
Registrado: Vie Feb 03, 2012 9:12 am

Re: Tema 6: Ética fundamental: verdad y libertad

Notapor rudo65 » Mié Mar 14, 2012 1:34 am

1) ¿Qué razones puedes aportar contra ese relativismo moral según el cual no existen verdades objetivas universalmente válidas? no existe la comunion entre las personas, somos entes creados para vivir en sociedad, no se concibe el bien comun, es un caos, no existe una directriz, cada quien ve por sus propios intereses, pures cada persona defenderia su verdad propia, primero yo ,luego yo y despues yo.

2) ¿Qué diferencia hay entre naturaleza y cultura? La naturaleza es aquello que es intrínseco a cada uno de nosotros, ya lo traemos viene implícito en nosotros de nacimiento, la cultura son aquellos conocimientos y/o costumbres que vamos adquiriendo de acuerdo a nuestras vivencias en convivencia en una sociedad determinada.

3) ¿Sería inmoral asesinar a una persona inocente si de ese modo pudiéramos salvar a millones de personas? si

4) ¿Qué es la conciencia? ¿Por qué es tan importante respetar la libertad de las conciencias? Es aquello que nos lleva a discernir si algo esta bien o mal, de acuerdo a lo que conocemos como verdad propia , pues sólo la persona en cuestión puede saber lo que Dios le pide. Hay que aprender a respetar la libertad de las conciencias por que es lo que existe en el fondo íntimo de cada persona, para que cada uno pueda ser fiel no sólo a la verdad en general, sino también a la verdad sobre sí mismo.

hermoso tema, me queda mucha tarea, pues este tema es quiza uno de los que mas han llamado mi atencion y continuare rumiando los conocimientos adquiridos esta semana. Dios los bendiga a todos!!!!! :D :) :lol: :P
rudo65
 
Mensajes: 10
Registrado: Lun Ene 23, 2012 12:52 am

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: Catequesis básica para padres

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |