Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Autor: Tomás Trigo, profesor de Teología Moral de la Facultad de Teología Universidad de Navarra
Fechas: del 3 de octubre al 19 de diciembre 2011.

Se trata de un estudio amplio y documentado de las virtudes. Está orientado a quienes desean profundizar en la teoría de las virtudes a través del pensamiento clásico, sobre todo de Aristóteles y Santo Tomás, y de las aportaciones más importantes del pensamiento actual. Puede ser útil para los profesores de Ética y Teología Moral. Pero es accesible también para cualquier lector interesado en el conocimiento y la práctica de las virtudes en la vida moral

Moderadores: Catholic.net, pablopira, martín, Moderadores Animadores

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor r+m » Lun Oct 10, 2011 7:47 am

Qué te pareció este primer capítulo?
Extraordinario, me gusta mucho la historia y me apasionó el tema. Muy interesante.

¿Cuáles son los nuevos conceptos que has adquirido?
La relación que existe entre los grandes pensadores y los padres de la Iglesia en cuanto al término y a la aplicación de la virtud

¿Por qué hoy es importante para un cristiano conocer las virtudes y trabajar en ellas?
Porque vivimos en un mundo meramente tecnológico, el contacto humano se va perdiendo y la consideración al prójimo también, por la misma falta de convivencia. Se ha ido dando importancia a superficialidades y se ha dejado de lado la edificación integral de la persona.

Después del breve recorrido histórico que en este capítulo ha ofrecido ¿Podrías definir que es una virtud?
Para mí es la búsqueda del perfeccionamiento humano, Dios nos manda ser perfectos como Él es perfecto, claro que tenemos limitaciones ya que somos seres humanos. Considero que es la convicción de vivir en los parámetros correctos de respeto, de justicia y de igualdad. Es la vivencia de los valores y la proyección de los mismos en nuestros entornos.

¿Tienes algún comentario o sugerencia?
Felicitaciones, ha sido un tema de mucho crecimiento personal.
r+m
 
Mensajes: 8
Registrado: Mié Oct 05, 2011 6:53 pm

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor daniel kishimoto » Lun Oct 10, 2011 10:14 am

[b][color=#000080]Queridos Hermanos, que inmenso gozo es tener la posibilidad de compartir este curso sobre la Perfección de la Persona, que no es sino Nuestra Perfección. Que El Espíritu Santo nos guíe, nos ilumine y nos remueva un poco los dones recibidos en el Bautismo y fortalecidos en la Confirmación. Que nuestros frutos sean virtudes para alcanzar la Perfección a la que estamos invitados a obtener imitando a Cristo Nuestro Señor.[/color]
[/b]
[b][color=#000080]¿Qué te pareció este primer capítulo?[/color][/b]
Si bien no soy amante de la filosofía, ni de la historia, me pareció un recorrido muy atinado y llevadero.

[b][color=#000080]¿Cuáles son los nuevos conceptos que has adquirido?[/color][/b]
Creo que varios, más que nada los distintos puntos de vista, en las distintas épocas, la evolución de como entender la virtudes y que hay que tener en cuenta según los diferentes pensadores.

[b][color=#000080]¿Por qué hoy es importante para un cristiano conocer las virtudes y trabajar en ellas?[/color][/b]
Básicamente, creo que el desconocimiento general que hay dentro de los fieles de nuestra Iglesia Católica, es sencillamente penoso, como encargado de preparar a los padres y padrinos para el Sacramento de Bautismo, catequesis de adultos y preparación para los novios a recibir el Sacramento del Matrimonio, tengo la oportunidad de saber con cuanto conocimiento cuentan y que tan importante es formar parte del cuerpo de la Iglesia, en donde la Cabeza siempre es Cristo. Me manejo con la Comunidad Latina(argentinos, bolivianos, chilenos, colombianos,paraguayos y peruanos) que residen dentro de la región Mikawa, que pertenece a la Diócesis de Nagoya , en Japón.
Es indispensable conocer y trabajar en las virtudes porque el mundo y sus imperios nos venden todo lo antivirtuoso, donde todo está supremamente estirado, un relativismo que produce escalofríos y donde la Iglesia es la única Institución que se mantiene firme luchando por la vida. Sin dudas es nuestro momento, el momento de dar testimonio de nuestra fe y para ello hay que prepararse.

[b][color=#000080]Después del breve recorrido histórico que en este capítulo ha ofrecido ¿Podrías definir que es una virtud?[/color][/b]
Es un regalo de Dios y por lo tanto un bien que necesitamos para alcanzar la perfección ,o sea la santidad. Sin las virtudes sería una misión imposible imitar a Cristo. Un bien que hay que cultivar, alimentar, cuidar y dar a conocer . Ya que si bien todos recibimos esos regalos hay muchos a los que hay que recordarles que los tienen y tienen que utilizarlos.

[b][color=#000080]¿Tienes algún comentario o sugerencia?[/color] [/b]
Gratitud por quienes hacen posible esto.

Bendiciones . Daniel. :D
daniel kishimoto
 
Mensajes: 51
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor monicla » Lun Oct 10, 2011 10:27 am

Hola:

Lo primero agradecer a todos los que han organizado el curso y a todos los que participan. !Es un regalo!
y paso a responder a las preguntas que se nos plantean:

- ¿ Qué te pareció éste primer capítulo?

Muy interesante: por ejemplo me ha llamado la atención como el cambio en la definición de libertad debida a ocKham les quitara importancia a las virtudes, con su consecuente repercusión...
Y cómo cada filósofo, especialmente los clásicos, van apuntando aspectos como el conocimiento del bien... y cómo otros completan que es necesaria la voluntad...(no sólo en conocer cual es el bien, sino en hacerlo).
Lo que más me gusta es que podemos contemplar al Señor como modelo y encarnación de todas las virtudes. Y el regalo que es la "Palabra" para entender cualquier aspecto de la vida, especialmente aquí las Virtudes.
Me parece un capitulo muy completo (exponiendo justo lo más significativo) que nos proporciona una buena panorámica sobre cómo ha ido evolucionando la teología moral.
Es una exposición amena y de hecho quiero leermela otra vez con más detenimiento...

¿Cuales son los nuevos conceptos que has adquirido?


+ Que son tan importantes (sabemos que lo son, pero tanto, tanto...Sirve para concienciar). Me ha impresionado las aportaciones de San Ambrosio y San Agustín, lo pego:

"La virtud es, para S. Ambrosio, el mayor bien, que dispone de medios sobreabundantes para garantizar el gozo de una vida feliz en esta tierra, y con la que se conquista al mismo tiempo la vida eterna.(6)

En el pensamiento teológico de S. Agustín (354-430), la virtud ocupa un lugar primordial: «Es el arte de llegar a la felicidad eterna»(7). De él procede la definición de virtud como «una buena cualidad del alma por la cual se vive rectamente, que no puede ser usada para el mal, y que Dios produce en nosotros sin nosotros».(8) Cristo es la fuente de todas las virtudes: «Es Él, Cristo, quien nos da en esta vida las virtudes; es Él quien en el lugar y el puesto de todas las virtudes necesarias en este valle de lágrimas, nos dará una sola virtud, a Él mismo».(9)

+ Y éste párrafo me ha apelado, lo pego:

"La práctica de las virtudes está, para el cristiano, íntimamente vinculada a la identificación con Cristo (cfr. Ef 5,2; Flp 2,5; Col 3,13.17). No se trata ya de vivir unas virtudes aprendidas de un maestro más o menos ejemplar, sino de dejarse guiar por el Espíritu Santo para identificarse ontológica y moralmente con el único Maestro y con el único Modelo".

(Ojalá fuera más Dócil al Espíritu. Agradecería que rezaran por esta intención. Por mí y por todos los que participamos en éste curso de alguna forma)

¿Por qué hoy es importante para un cristiano conocer las virtudes y trabajar en ellas?

Es imprescindible para los cristianos para realizar nuestra vocación de Hijos de Dios. Añado a continuación la cita que hace el autor del curso de la "Lumen Gentium", que dá mucha luz sobre la pregunta:

"La Const. Lumen gentium recuerda que la vocación de los fieles en Cristo es vocación a la santidad,(33) y ésta supone vivir las virtudes humanas y sobrenaturales. De modo especial, muestra que la caridad es la nota distintiva de la praxis cristiana: «El don principal y más necesario es el amor con el que amamos a Dios sobre todas las cosas y al prójimo a causa de Él». Para que este amor pueda crecer y dar fruto, el cristiano debe escuchar la palabra de Dios, obedecer a su voluntad, participar en los sacramentos... y dedicarse «a la práctica de todas las virtudes».(34)"

Después del breve recorrido histórico que este capítulo ha ofrecido ¿Podrías definir que
es una virtud


Antes de empezar el curso lo definiría como un habito bueno pero me ha gustado más la definición de San Agustín, que lo define como una buena cualidad del alma que Dios produce en nosotros sin nosotros. Y terminaría diciendo que es lo que nos permite ser felices en esta tierra y alcanzar la Felicidad Eterna ( Me ha encantado la definición de San Ambrosio y San Agustín).


¿Tienes algún comentario o sugerencia?
Gracias por todo y que Dios les bendiga

Mandaré mi intervención más pronto la próxima vez, siento el mandarlo tan tarde.

Mientras escribía me ha surgido una intención que podemos rezar todos, si les parece,: Señor concedenos ser más dóciles a la Acción de tu Espiritu Santo a todos especialmente a los que participamos de alguna forma en éste curso. Para que nos parezcamos cada vez más a Tí

Hasta pronto
monicla
 
Mensajes: 2
Registrado: Mar Sep 20, 2011 4:56 pm

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor marianobartoli » Lun Oct 10, 2011 10:46 am

El primer capítulo ha resultado muy interesante para conocer el recorrido histórico del concepto de virtud, de modo de poder apreciar históricamente el papel fundamental que juega en la formación de la personalidad humana. A la vez permite identificar cómo cuando la filosofía se ha alejado de una concepción antropológica conforme con la realidad de las cosas, el concepto de virtud deja de tener relevancia.

Los nuevos conceptos que he adquirido tienen que ver sobre todo con la concepción de la virtud en la época moderna, que no los tenía claro, y sobre todo, con los movimientos de renovación de la virtud. También me ha resultado interesante el conocer el origen de la expresión "cardinales", aplicada a las virtudes, así como los primeros tratados sistemáticos sobre las virtudes. Me sumo a la opinión de Monicla según la cual no siempre somos dóciles al Espíritu santo y es de desear que con la ayuda de la gracia y de las oraciones de nuestros hermanos en Cristo, podamos serlo más.

A mi juicio la importancia que tienen las virtudes y el gran desconocimiento que se tienen de ellas actualmente, son los dos elementos fundamentales que hacen de su estudio, reflexión y práctica una verdadera necesidad urgente. El hombre, dada su situación real en esta vida presente, de naturaleza caída, no tiene otro medio para alcanzar su felicidad que las virtudes sobrenaturales y adquiridas. Esto porque al ser las virtudes hábitos que se adquieren con la repetición de actos, si el cristiano no se decide firmemente, ayudado por la gracia, a adquirirlas inevitablmente, adquirirá vicios contrarios, que lo alejarán de la bienaventuranza.

La virtud es una disposición de las facultades humanas, es un hábito que permite al hombre vivir según su naturaleza, en este sentido es una perfección que modifica nuestra vida, nos permiten vivir bien. Dicho de otro modo, son perfecciones que elevan nuestro ser, que no sólo hacen buenas nuestras obras, sino que nos hacen buenos y mejores a cada uno de nosotros. ES interesante la clarificación que se hace en referencia a los estoicos, según la cual se nos dice que las virtudes no son un fin, sino que son un medio necesario para que nuestro obrar sea bueno y feliz. No obstante, el texto que mejor las define es aquel según el cual las virtudes son aquellas cualidades que nos identifican con Cristo.

Simplemente, felicitar por la profundidad y la claridad en la exposición....
un saludo en Cristo y María
Mariano
marianobartoli
 
Mensajes: 2
Registrado: Vie Sep 30, 2011 5:24 am

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor luis_eduardo » Lun Oct 10, 2011 1:20 pm

Me ha parecido interesante, el poder saber, que, las virtudes, siempre existieron aunque no con este nombre (las bienaventuranzas, los mandamientos, el amor al projimo, la caridad, mansedumbre, humildad(en la Biblia) ).

También, es interesante saber como Es socrates quien influye en platón y Aristoteles, y como este último supera al maestro en cuanto a darse cuenta de la participación Divina y humana, para que se de la práctica de las virtudes.

Además es interesante saber quienes participaron por medio de la Patristica, en la dterminación, de que son y como se viven las virtudes.

Y atractivo saber, como no se ponian de acuerdo en cuanto a que es la virtud y como se vive.

Y por fín, ya en el Concilio Ecuménico Vaticano II, ya nos define que es virtud y su necesidad de vivirlas para estar mas cerca de Dios e ir logrando la perfección humana hacia la santidad.

En cuanto a conceptos nuevos: Eupraxia, Estoicos, Dynamis, Nominalismo, pensamiento Ockamiano, Moral autonoma.

En cuanto a la definición de virtud, es la actitud positiva y permanente de saber escuchar la voluntad de Dios, aún en loas cosas más pequeñas y realizarlas constantemente, de la forma como el "modelo de las virtudes, Cristo" lo haría, con la ayuda de la Gracia Divina, para lograr conocer , amar e imitar a Jesús y perfeccionarnos en santidad.
luis_eduardo
 
Mensajes: 2
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

DUDAS

Notapor Ines Mejia » Lun Oct 10, 2011 2:42 pm

:roll: Hola disculpen al checar hoy el foro, me di cuenta de que algunos copiaron el test y lo pegaron, tengo una duda tenemos que copiar y pegar el test o solo las preguntas que me piden en el foro????, me imagino que al constestar el test, este se envia solo, o me equivoco???? :roll:
Ines Mejia
 
Mensajes: 6
Registrado: Jue Sep 22, 2011 2:12 pm

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor Titarita » Lun Oct 10, 2011 3:57 pm

Este primer capítulo me parece muy interesante ya que se conoce el sentido y la interpretación de la virtud a través de la historia.
Nuevos conceptos adquiridos:
* La fe y la esperanza no serian nada sin la caridad que engendra y las orienta a su verdadero fin

El modelo de virtud es Jesucristo y es necesario que nos preparemos para poder a llegar a ser "hombres justos"

Espero el próximo Capítulo con ansia
Titarita
 
Mensajes: 1
Registrado: Lun Oct 10, 2011 3:46 pm

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor jorgeraffin » Lun Oct 10, 2011 3:58 pm

Me ha resultado esclarecedor este primer Capítulo. Habiendo crecido y recibido educación en un mundo centrado en la persona, no salgo de mi asombro en ver que la virtud tiene un contenido sobrenatural con el cual coincido plenamente.
Rescato de este Capítulo la claridad en los conceptos y la simpleza en su estructura que facilita el entendimiento a legos.
Saludos a todos desde Rosario, Argentina
jorgeraffin
 
Mensajes: 11
Registrado: Jue Sep 22, 2011 5:14 pm
Ubicación: Rosario, Argentina

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor silvaram » Lun Oct 10, 2011 4:37 pm

Qué te pareció este primer capítulo?
Me parecio muy interesante, sobre todo conocer el significado de las virtudes dentro del contexto historico
¿Cuáles son los nuevos conceptos que has adquirido?
la relacion entre la justicia y la virtud, asi como la virtud y la caridad y el amor y que solo siguiendo la palabra de Dios e imitando su ejemplo se llega a ser virtuoso
¿Por qué hoy es importante para un cristiano conocer las virtudes y trabajar en ellas?
para poder ser dignos de ser llamados hijos de Dios
Después del breve recorrido histórico que en este capítulo ha ofrecido ¿Podrías definir que es una virtud?
Es la voluntad de querer ser semejante al Padre.
silvaram
 
Mensajes: 1
Registrado: Lun Oct 10, 2011 4:29 pm

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor Nusly Moreno » Lun Oct 10, 2011 5:11 pm

Este primer capítulo me pareció muy interesante, muy completo, ya que nos introduce las virtudes desde los primeros pasos, a través de grandes filósofos como Aristóteles, Platón,... hasta los tiempos actuales en los que vivimos un renacimiento de las virtudes.

Los nuevos conceptos que he adquirido: que las virtudes son un elemento clave para ser libres, para tomar nuestras decisiones con base en fundamentos reales y no llevados por lo que consideremos está bien a nuestros propios ojos. también he adquirido nuevo vocabulario: teología moral, ley moral, fenomenología, moral autónoma.

Pienso que para un Cristiano conocer las virtudes es muy importante porque son una riqueza que podemos poner al servicio de los demás, apropiarnos de ellas en nuestro testimonio de cristianos para que nuestra misión de llevar el evangelio a todas las personas sea coherente, entre lo que somos y lo que hacemos, decimos, no hacemos, no decimos, etc. y hay que trabajarlas cada día para poder fortalecer nuestras virtudes.

Para mi la virtud, después de leer este primer capítulo, es buscar hacer no mi voluntad, sino la voluntad del Padre, tal como nos lo enseña Jesucristo. Es buscar la felicidad no a mi conveniencia, sino luchando, trabajando por los valores del reino.
Nusly Moreno
 
Mensajes: 18
Registrado: Lun Oct 10, 2011 4:38 pm

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor carmencar » Lun Oct 10, 2011 6:14 pm

es muy interesante, y lo que sigue. sobretodo porque vamos por la vida sin nisiquiera saber cuales son las virtudes, que son, la importancia de ser virtuoso...

los nuevos conceptos adquiridos: que ser un hombre o mujer virtuoso es vivir como hijo de Dios, en clave de eternidad...

es importante que conozcamos las virtudes y vivirlas, aplicarlas a lo que hacemos, hablamos, decimos, pues es lo que nos formará como buenos cristianos, nos realizará como seres de Dios, y nos obtendrá la vida eterna.


virtud para mi, simplemente son actos que te hacen un buen cristiano y nos conducen por el camino que nos lleva a la vida eterna.
carmencar
 
Mensajes: 1
Registrado: Mié Sep 21, 2011 8:34 am

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor Trinidad Orona » Lun Oct 10, 2011 6:57 pm

Qué te pareció este primer capítulo?
muy importante e interesante. una fundamento firme y seguro para construir el edificio donde more Dios.
¿Cuáles son los nuevos conceptos que has adquirido?
para San Agustín , la caridad es el centro de todas las virtudes y de toda la moral cristiana, hasta el homosexual que define la virtud como el <<orden del amor>>, y considera las virtudes cardinales como distintas funciones del amor:
¿Por qué hoy es importante para un cristiano conocer las virtudes y trabajar en ellas?
porque la vocación de los fieles en Cristo es una vocación a la santidad, y ésta supone vivir las virtudes humanas y sobre naturales.
Después del breve recorrido histórico que en este capítulo ha ofrecido ¿Podrías definir que es una virtud?
es la búsqueda de una vida feliz encaminada ala santificación, ala unión con Dios, y no solo ni principalmente a la fundamentación de obligaciones morales.
¿Tienes algún comentario o sugerencia?
gracias por permitirme participar y oren por mi para vivir lo aprendido en esta lección.
todo esta muy bien.
Trinidad Orona
 
Mensajes: 25
Registrado: Lun Oct 10, 2011 5:09 pm

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor Trinidad Orona » Lun Oct 10, 2011 6:57 pm

Qué te pareció este primer capítulo?
muy importante e interesante. una fundamento firme y seguro para construir el edificio donde more Dios.
¿Cuáles son los nuevos conceptos que has adquirido?
para San Agustín , la caridad es el centro de todas las virtudes y de toda la moral cristiana, hasta el homosexual que define la virtud como el <<orden del amor>>, y considera las virtudes cardinales como distintas funciones del amor:
¿Por qué hoy es importante para un cristiano conocer las virtudes y trabajar en ellas?
porque la vocación de los fieles en Cristo es una vocación a la santidad, y ésta supone vivir las virtudes humanas y sobre naturales.
Después del breve recorrido histórico que en este capítulo ha ofrecido ¿Podrías definir que es una virtud?
es la búsqueda de una vida feliz encaminada ala santificación, ala unión con Dios, y no solo ni principalmente a la fundamentación de obligaciones morales.
¿Tienes algún comentario o sugerencia?
gracias por permitirme participar y oren por mi para vivir lo aprendido en esta lección.
todo esta muy bien.
Trinidad Orona
 
Mensajes: 25
Registrado: Lun Oct 10, 2011 5:09 pm

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor rebeca conde » Lun Oct 10, 2011 8:37 pm

El primer capítulo fue muy interesante, ya que es una breve recorrido del significado de la virtud, y enfatizar el cómo con el cristianismo se fortalece y enriquece este término.
Nuevos conceptos adquiridos. El conocimiento de las virtudes desde Sócrates y cómo se fue enriqueciendo el concepto de virtud con el cristianismo, la influencia de San Agustín, quien le da importancia al Amor, como base fundamental de la virtud, y cómo con el paso del tiempo se vuelve a desvirtuar, dándole más importancia al deber de la norma y la razón
que al amor mismo.
Es importante conocer las virtudes y trabajar en ellas, porque estoy convencida de que estamos frente a un cambio de época, donde el laicismo ha quitado, o al menos intentado quitar fuertemente los conceptos básicos de la moral que se relacionan con la religiosidad del hombre, y el redescubrir que las virtudes son mencionadas incluso antes del cristianismo, nos da motivos para asegurar que son parte del perfeccionamiento del hombre, como los antiguos griegos lo consideraron y que no tiene , necesariamente que ver con la religión. Como católicos, sabemos del vínculo tan fuerte y solidez que gozan las virtudes en la Caridad, y concretamente en la persona de Cristo, quien es realmente nuestra piedra angular. Pero hay argumentos razonados y razonables frente a la necesidad de las virtudes para quien no tenga fe, y son tan válidos, como para los que gracias a Dios, si tenemos fe. Trabajar en las virtudes, es empezar de manera personal y así poco a poco contagiar a los que nos rodean, ya que nadie da lo que no tiene, y en la medida que lo vivamos, seguro que cambiaremos al mundo, humanamente y Jesús hará el milagro donde no podamos llegar.
Sugerencia.
Me parece en general muy bien el curso, quizá anexar algunas lectuas complementarias de libros importantes sugeridos por el profesor, para ir profundizando un poquito más. Gracias, Rebe Conde
rebeca conde
 
Mensajes: 9
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor Cami100 » Lun Oct 10, 2011 9:42 pm

Tarea 1:

¿Qué te pareció este primer capítulo?
Me pareció muy interesante, pues la verdad desconocía sobre este tema.

¿Cuáles son los nuevos conceptos que has adquirido?
La evolución del concepto de virtud y su tratamiento en las distintas etapas de nuestra historia.

¿Por qué hoy es importante para un cristiano conocer las virtudes y trabajar en ellas?
Porque nos permiten alcanzar la felicidad y la plenitud de vida.

Después del breve recorrido histórico que en este capítulo ha ofrecido ¿Podrías definir que es una virtud?
Virtud es “el arte de llegar a la felicidad eterna” como dijo San Agustín.
Cami100
 
Mensajes: 35
Registrado: Sab Ene 23, 2010 4:12 pm

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor Dial2 » Lun Oct 10, 2011 10:14 pm

1.- El curso está muy bien preparado, ya que nos hace todo un recorrido a través de la historia y nos da a conocer cómo ha sido vista la virtud por diferentes hombres y cómo han influido en el pensamiento de la sociedad; me gustó porque lo han hecho de una manera que al menos a mí me ha facilitado la comprensión del tema.

2.-El de la virtud.

3.- Porque si ni siquiera conocemos el concepto, nunca vamos a llegar a nuestro fin al que estamos llamados.

4.-La virtud es el medio que nos va a ayudar a alcanzar nuestro fin en este mundo: regresar a Dios.

5.-Muchas gracias.
Dial2
 
Mensajes: 6
Registrado: Lun Oct 19, 2009 1:46 pm

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor mpia » Mar Oct 11, 2011 7:19 am

¿Qué te pareció este primer capítulo?
Dificil de entender al principio, hace un buen rato que no estudiaba estos temas. El texto de estudio interesante, hace un buen resumen de la historia y evoluición de este tema en el tiempo

¿Cuáles son los nuevos conceptos que has adquirido?
Son varios, los conceptos de los grandes pensadores griegos y romanos.
El pensamiento de la iglesia luterana, las virtudes en el nominalismo.

¿Por qué hoy es importante para un cristiano conocer las virtudes y trabajar en ellas?
Por que es fácil entender, en forma utilitarista donde el individualismo reina. Es importante entender las vitudes para vivirlas y hacerlas carne en nuestro diario vivir, que a pesar de nuestras dificultades y debilidades , aprendams a vivir libremente y ser felices.

Después del breve recorrido histórico que en este capítulo ha ofrecido ¿Podrías definir que es una virtud?
Es la actitud personal para enfrentar el mundo, que contribuye a una vida sana en las relaciones personales, a un contacto con el otro de respeto y amor y que finalmente te impulsa a cooperar para tener una vida feliz teniendo como eje central a Cristo en tu vida.

¿Tienes algún comentario o sugerencia?
Sólo Gracias
mpia
 
Mensajes: 4
Registrado: Mar Oct 11, 2011 6:40 am

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor JoseLuis13071968 » Mar Oct 11, 2011 9:17 am

¿que te parecio este primer capitulo?
me parece interesante, por la cronologia que hace sobre el estudio de las virtudes.
¿cuales son los nuevos conceptos que has adquirido?
en verdad son varios, por ejemplo: A partir de Ockham, el centro de la moral ya no es la virtud y el deseo de felicidad, sino la ley y la obligación de cumplirla, pero no porque la ley represente la verdad sobre el bien del hombre, sino porque está mandada; La vida virtuosa como ideal, como plenitud de la vida humana, no se acomoda a la mentalidad moderna, que evita establecer una visión unitaria y global de la vida; y otros.
¿porque es importante para un cristiano cono cer las virtudes y trabajar en ellas?
porque en ellas esta la armonia de la vida.
Después del breve recorrido histórico que en este capítulo ha ofrecido ¿Podrías definir que es una virtud?
es la actitud que todo ser humano tiene para mostrarse a los demas como una persona que siempre ha deseado vivir en felicidad y armonia.
¿Tienes algún comentario o sugerencia?
por ahora ninguno, sigan adelante, muchisimas gracias
JoseLuis13071968
 
Mensajes: 2
Registrado: Lun Oct 10, 2011 5:56 pm

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor august » Mar Oct 11, 2011 11:47 am

[color=#000040][color=#000080]¿que te parecio el primer capitulo?
me parecio interesante el recorrido historico del pensamiento sobre la concepción de virtud; de esta manera uno puede entender porque hoy en dia en la sociedad ha decaido la practica de virtudes y porque hay un rechazo hacia ellas y solamente las ven como algo que coaccionan la libertad ya que se ha producido una perdiad de la esencia de la verdadera virtud.
¿cuales son los nuevos conceptos que has adquirido?
son por ejemplo que en la etica modena se puede decir el sentido de virtud ya no se entinde como algo para realizar acciones buenas sino como una ley o norma una obligacion al cumplimiento de la norma, La vida virtuosa como ideal, como plenitud de la vida humana, no se acomoda a la mentalidad moderna, que evita establecer una visión unitaria y global de la vida, ademas hoy en dia se esta tomando nuevamente este tema;es decir, la restauración de las virtudes en la teología moral actual tomando como base el pensamineto tomista
¿porque es importante para un cristiano cono cer las virtudes y trabajar en ellas?
es importante poque como dice la constitucion lumen gentium la vocación de los fieles en Cristo es vocación a la santidad y esto supone necesariamente vivir las virtudes para que de una manera mis acciones buenas reflejen a Cristo y se reproduzca en frutos de caridad
[/color]Después del breve recorrido histórico que en este capítulo ha ofrecido ¿Podrías definir que es una virtud?
la virtud la definiria como la disposición habitual para obrar siempre hacia el bien
¿Tienes algún comentario o sugerencia?
ahora no, pero muchas gracias por esto[/i][/color]
august
 
Mensajes: 8
Registrado: Lun Oct 10, 2011 4:33 pm
Ubicación: Chiclayo- Perú

Re: Capítulo 1, test y participación en estos foros.

Notapor DamianManuel » Mar Oct 11, 2011 12:27 pm

Este primer capítulo abrió un nuevo panorama desde lo personal sobre las virtudes, tanto desde las definiciones que se dieron como en el desarrollo histórico de las mismas y los cambios que fueron respondiendo a diferentes procesos tanto sociales, como culturales además de religiosos.

Me parece que fue un buen desarrollo a pesar de que no se podía profundizar mucho más porque se volvería demasiado extenso.

Muchas gracias!

Damian
DamianManuel
 
Mensajes: 2
Registrado: Lun Feb 21, 2011 5:34 pm

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: La perfección de la persona. Un curso sobre las virtudes

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |