Página 1 de 1

Cantos de Taizé

NotaPublicado: Mié Ago 19, 2015 4:20 pm
por pattyvelazco
Quisiera preguntarles si es permitido cantar en Misa los cantos de la Comunidad de Taizé. El Aleluya Busca Primero es muy popular. Por el momento, estoy evitando cantarlo en Misa hasta aclarar este punto. Muchas gracias.

Re: Cantos de Taizé

NotaPublicado: Jue Ago 20, 2015 11:08 am
por MAXIMUS DECIMUS
Pues, amigo, que yo sepa se cantan sin problemas en Francia y en muchos países católicos; aunque es cierto que Taizé es quizás un grupo más ecuménico que católico los textos de sus cantos litúrgicos son salmos, aclamaciones evangélicas, etc... No veo si puede haber algún problema añadido...

Re: Cantos de Taizé

NotaPublicado: Lun Ago 24, 2015 5:04 pm
por martín
Buenas tardes:

Puede ser comprometedor dar una respuesta que implique todos los cantos de la comunidad Taizé, empezando porque muchos no están hechos para la liturgia, sino para otros momentos de oración, sobre todo en común con otras confesiones cristianas serias.

Particularmente el "Aleluya" está muy difundido pero tiene dos detalles a considerar y tratar de resolver:

1) El segundo "Aleluya" es un "AleLÚ..." sin el YA...Lo cual es grave. Debemos tener máximo respeto por los textos litúrgicos. Sin embargo , hay un "remiendo" que puede aplicarse, cantando...A-le-lu ya-A-le-lu-YAA-le-lu ya....etc

2) Más serio: Tiene solamente el verso de "Busca primero... etc" El verso aleluyático no es ese todos los días. Cuando toca ese , pues ¡adelante! Sí funciona, pero cuando no...pues no hermanitos. ¿Qué puede hacerse?

Usar solamente el ALELUYA sin el verso (Busca primero) y proclamar este último (EL QUE CORRESPONDA solemnemente.

Que sean de utilidad y bendición los comentarios.

Re: Cantos de Taizé

NotaPublicado: Mié Ago 26, 2015 11:41 am
por MAXIMUS DECIMUS
Es interesante lo que usted plantea, amigo Martin...

En principio el Aleluya de la liturgia no tiene más significado que el propio de la palabra hebrea, hecho habitual en cualquier misa: "Alabad a Yahweh", o bien "Pueblo, alaben a Yahweh"...

La abreviatura que usted comentó, el "Alelú", solamente la he visto alguna vez en la forma "Alel", que en hebreo sería algo así como "elogiad" o "alabad" (supongo que al Señor)...

Re: Cantos de Taizé

NotaPublicado: Mié Ago 26, 2015 5:16 pm
por martín
¡Exactamente Máximus!

El respeto a los textos va mas allá de lo cosmético gramatical. El texto litúrgico es depósito del Misterio. Al alterarlo deformamos el recipiente y el fondo. No es falta menor hacerlo, ajustando el texto a la música que me he inventado. El compositor que se atreva a hacer música sagrada debe tener eso como regla de oro.

Por eso nuestro Aleluya de Taizé necesita esa cirugía, que lo deja forzado, pero es su única esperanza de corregirse.

Bendiciones

Re: Cantos de Taizé

NotaPublicado: Jue Ago 27, 2015 3:35 am
por MAXIMUS DECIMUS
Así es amigo Martín!!!

El amor y veneración que debemos sentir por el texto bíblico supone que debemos realizar una selección de los mismos para la liturgia con el máximo rigor filológico posible y con el discernimiento ajustado a la conservación de su belleza originaria, de su espíritu y de su significado.

Re: Cantos de Taizé

NotaPublicado: Mié Oct 14, 2015 2:37 pm
por Hector04
...y que dicen del canto "nada te turbe" de taizé, la letra es del texto de Santa Teresa de Jesús y la musicalización de Jacques Berthier, he oído su estribillo en algunas partes de la misa, pero nunca el canto completo.