¿Pelear como deporte es pecado?

Los diez mandamientos son resumen y proclaman la ley de Dios. Son un don de Dios a la humanidad, para que conozcamos su Santa Voluntad. La conciencia moral ordena a la persona, «en el momento oportuno, practicar el bien y evitar el mal. Juzga también las opciones concretas aprobando las que son buenas y denunciando las que son malas, es decir, la posibilidad de ver nuestros propios actos en relación con los planes de Dios. Estos foros son un espacio para discutir, aclarar, consultar y aprender a vivir de acuerdo con la voluntad de Dios, guiados por su gracia y para promover una buena formación de la conciencia

Moderadores: Catholic.net, enrique_ellena, Moderadores Animadores

¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor cop3891 » Lun Abr 11, 2011 10:34 pm

Hace unos dias me encontraba viendo en la Television unos hombres boxeando, en eso se me vino a la mente si lo que hacian era correcto. Es decir, el cuerpo es templo del Espiritu Santo, y ellos se estaban moliendo a puños ¡POR PROFESION!
Asi que vengo con esta pregunta: ¿El practicar deportes de pelea(Taekwondo, Boxea, karate, etc) te hace caer en pecado, ya que maltratas el templo del Espiritu? ¿Si o no?

Bendiciones!!!
cop3891
 
Mensajes: 72
Registrado: Dom Sep 26, 2010 6:08 pm

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor Luciana Belén » Lun Abr 11, 2011 11:52 pm

Tema movido al foro sobre Moral Católica
Luciana Belén
Moderador Global
 
Mensajes: 497
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Buenos Aires. Argentina

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor gregory » Mié Abr 13, 2011 12:11 pm

En el caso de las artes marciales lo que se toma en cuenta es el estilo porque en los torneos no es facil lastimarse hay mucha protección fisica y debemos destacar que pelear es siempre algo que se debe evitar en todo momento.
gregory
 
Mensajes: 141
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor Damian Arreola » Mié Abr 13, 2011 3:24 pm

Con relación a esto tuve una experiencia con mi hijo que practican TKD y ha alcanzado el nivel de Instructor (cinta negra 2o Dan).

Por aparte el participa activamente con JuFra y es un joven (acaba de alcanzar la mayoría de edad este año) bastante fervoroso y pendiente de cumplir como Cristiano, hasta donde he podido observar; cuando siente haber cometido una falta, se aproxima al sacramento de la confesión.

Ha participado en varios torneos; en uno de ellos, salio muy molesto (aunque había ganado) y fue directamente a la Parroquia. Cuando regresó le pregunté sobre su actitud, él me respondío que "habia enojado contra su contrincante...", y realmente ha sido de las pocas veces que lo he visto combatir olvidandose de la técnica.

Saludos,
Paz y Bien,

Damián.
Avatar de Usuario
Damian Arreola
 
Mensajes: 1631
Registrado: Mar Mar 29, 2011 5:56 pm
Ubicación: Guatemala.

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor jaimevelbon » Mié Abr 13, 2011 4:26 pm

Un artículo que pueden dar luz en el tema:

http://es.catholic.net/temacontrovertid ... hp?id=2371
Imagen
Avatar de Usuario
jaimevelbon
Moderador Animador
 
Mensajes: 186
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor cop3891 » Mié Abr 13, 2011 10:06 pm

Excelente gracias...
Yo antes practicaba Taekwondo, y lo hacia pero por defensa personal, no como tecnica de violencia desmedida contra el projimo.

Gracias 8-)
cop3891
 
Mensajes: 72
Registrado: Dom Sep 26, 2010 6:08 pm

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor reprehenditur » Jue Abr 14, 2011 1:18 am

Por alguna razon me vino a la mente lo que el protagonista del anime Samurai X (Rurouni Kenshin) decia sobre "usar la espada para defender a otros, no para lastimar"...

Aunque San Pablo decia en 1-Timoteo 4:7-8: "Ejercitate en la piedad, porque de poco aprovecha el ejercicio corporal"..

Y tambien yendo aun mas lejos en el análisis de estas palabras, la verdad es que hoy en dia los trabajos intelectuales son mas apreciados que los corporales (menciono esto porque el deporte tambien es como un trabajo en el que se gana dinero, por ej. el futbol, el basquetball).
En oficios corporales, cuanto mas vieja se vuelve la persona ya no le quieren contratar, pero para las profesiones intelectuales alrevés: mientras mas vieja sea la persona mejor, porque eso significa que tiene una larga trayectoria en el ejercicio de la profesion y es mas entendido que un joven recien recibido.

Asi que, en conclusion, yo diria que no es pecado, pero de poco aprovecha a un cristiano y a cualquier persona en general...

¡Mejor es el futbol como deporte!
Imagen
Avatar de Usuario
reprehenditur
 
Mensajes: 11
Registrado: Mié Dic 08, 2010 4:35 am
Ubicación: en donde me inviten

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor felipe » Jue Abr 14, 2011 12:56 pm

Catecismo Mayor San Pío X

413.- ¿Qué prohíbe el quinto mandamiento: no matarás? - El quinto mandamiento: No matarás, prohíbe dar
muerte, golpear, herir o hacer cualquier otro daño al prójimo en el cuerpo
, ya por sí, ya por otros; como también agraviarle con palabras injuriosas o quererle mal. En este mandamiento prohíbe igualmente Dios, darse a sí mismo la muerte o el suicidio.

420.- ¿Está prohibido también el duelo en el quinto mandamiento? - Si, señor; en el quinto mandamiento está
prohibido también el duelo, porque el duelo participa de la malicia del suicidio y del homicidio, y está excomulgado todo el que voluntariamente toma en él parte, aun como simple espectador.

421.- ¿Y se prohíbe también el duelo cuando se excluye el peligro de muerte? - También se prohíbe este duelo,
porque no sólo no podemos matar, pero ni aún herir voluntariamente a nosotros mismos o a los demás.
Avatar de Usuario
felipe
Moderador Animador
 
Mensajes: 119
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor cop3891 » Sab Abr 16, 2011 4:24 pm

413.- ¿Qué prohíbe el quinto mandamiento: no matarás? - El quinto mandamiento: No matarás, prohíbe dar
muerte, golpear, herir o hacer cualquier otro daño al prójimo en el cuerpo, ya por sí, ya por otros; como también agraviarle con palabras injuriosas o quererle mal. En este mandamiento prohíbe igualmente Dios, darse a sí mismo la muerte o el suicidio.


Esto si lo entiendo...

420.- ¿Está prohibido también el duelo en el quinto mandamiento? - Si, señor; en el quinto mandamiento está
prohibido también el duelo, porque el duelo participa de la malicia del suicidio y del homicidio, y está excomulgado todo el que voluntariamente toma en él parte, aun como simple espectador.


Con duelo, se refiere a los duelos, tipo de espadas o pistolas para matarse(muy al estilo del viejo oeste) ¿verdad?

421.- ¿Y se prohíbe también el duelo cuando se excluye el peligro de muerte? - También se prohíbe este duelo,
porque no sólo no podemos matar, pero ni aún herir voluntariamente a nosotros mismos o a los demás.


¿Que se consideraria duelo no mortal?
¿Boxeo? ¿Lucha libre?

Bendiciones!!!
cop3891
 
Mensajes: 72
Registrado: Dom Sep 26, 2010 6:08 pm

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor nando » Dom Abr 17, 2011 11:18 pm

el 421 creo que no encuadra el boxeo ni la lucha libre entendiendo esta como artes marciales mixtas, por que la famosa lucha libre es solo un espectáculo. digo que no lo comprende porque en el boxeo no se busca herir, sino dejar fuera de combate al oponente o marcar mas puntos, por eso se usan guantes y protectores bucales y en los combates de artes marciales mistas MMA o Vale todo, pasa lo mismo, porque el fin es ganar el combate, no quien hiere mas al otro.
nando
 
Mensajes: 38
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor felipe » Lun Abr 18, 2011 12:21 pm

El texto del catecismo es claro. No está permitido el duelo mortal, es decir, el enfrentamiento entre dos personas cuyo fin es matar al otro (independientemente de las herramientas que se utilicen para ello) ni tampoco el duelo no mortal, esto es, el que sin buscar la muerte del contrincante sí lo hiere voluntariamente. Así pues, aquellos deportes, o mejor llamarlos pseudodeportes, en los que el medio o fin implique lastimar directamente al adversario son contrarios a la ley natural y por tanto reprobables. Ejmplos: boxeo, kick boxing, lucha libre, etc.

S.S. Benedicto XVI
1 de agosto de 2009

...el deporte, practicado con pasión y atento sentido ético, especialmente por la juventud, se convierte en gimnasio de sana competición y perfeccionamiento físico, escuela de formación en los valores humanos y espirituales, medio privilegiado de crecimiento personal y de contacto con la sociedad.



S.S. Juan Pablo II
20 de diciembre de 1986

Vosotros sois el centro de la atención de esas personas que os admiran; comportaos de forma que dichas personas siempre puedan apreciar en vosotros las cualidades morales de un grupo comprometido de deportistas. Un equipo no sólo es fruto de condiciones y prestancia física; sino que es también el resultado de una rica serie de virtudes humanas, de las cuales sobre todo depende el éxito: el entendimiento, la colaboración y la capacidad de amistad y de diálogo; en una palabra, los valores espirituales, sin los cuales el equipo no existe y no es eficaz. Os exhorto a ser vigilantes a fin de que dichas virtudes, que os caracterizan y os valoran ante los deportistas, no sean descuidadas por vosotros. Con estas cualidades morales contribuid a restituir la verdadera razón de ser al mundo del deporte, hoy no raramente atormentado por fenómenos de una fea violencia o de una especulación deshonesta. Se tratará de demostrar a las enormes muchedumbres que siguen vuestro trabajo que cada deportista, antes de ser un individuo dotado de músculos fuertes y de rápidos reflejos, es ciertamente una persona humana, en grado de trascender cualquier reducido condicionamiento en virtud de su inteligencia, de su libertad y por tanto también capaz de demostrar con sus acciones lo que objetivamente está de acuerdo con la justicia, la verdad y el bien. Jamás, pues, entre vosotros vengan a menos la satisfacción de la fraternidad, el respeto recíproco, la generosidad y el perdón, si es necesario en la leal comprensión mutua. ¡Procurad que el hombre jamás sea sacrificado por el deportista! Exaltad siempre todo lo que es auténticamente bueno, mediante un leal testimonio de los valores exigidos por el auténtico deporte; y no temáis dar a conocer, con serenidad y equilibrio, al mundo de vuestros admiradores los principios morales y religiosos en los que se debe inspirar toda vuestra vida.
Avatar de Usuario
felipe
Moderador Animador
 
Mensajes: 119
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor Balvaram » Lun Abr 18, 2011 6:43 pm

¿ La Guardia suiza no esta adiestrada en el combate cuerpo a cuerpo?
Pues esta es la voluntad de Dios: que obrando el bien, cerréis la boca a los ignorantes insensatos. I San Pedro 1,15
Avatar de Usuario
Balvaram
 
Mensajes: 863
Registrado: Dom Abr 10, 2011 12:43 am
Ubicación: Jalisco, Mexico, en el cinturon del Rosario.

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor angelicusST » Mié May 18, 2011 1:15 am

Balvaram escribió:¿ La Guardia suiza no esta adiestrada en el combate cuerpo a cuerpo?


No, se les enseñan técnicas de defensa personal que es distinto.
Imagen
Avatar de Usuario
angelicusST
 
Mensajes: 661
Registrado: Mar May 17, 2011 10:49 pm
Ubicación: Colombia

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor jaimevelbon » Jue May 19, 2011 5:16 pm

angelicusST escribió:No, se les enseñan técnicas de defensa personal que es distinto.

Eso no es verdad.

Es requisito para formar parte de este ejército, ser varón de nacionalidad suiza, católico y de familia católica, soltero, tener entre 18 y 30 años, medir por lo menos 1.74m de altura, y haber cumplido la instrucción básica en el Ejército suizo. Están entrenados en el uso de armamento moderno, la espada y la alabarda.

Son verdaderos soldados. Y prestan juramento los 6 de enero, fecha aniversario de la muerte de 147 guardias suizos, durante el saqueo de Roma en 1527.
Imagen
Avatar de Usuario
jaimevelbon
Moderador Animador
 
Mensajes: 186
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor JGCatolico » Jue May 19, 2011 6:55 pm

Segun las enseñanzas de la Sagrada Revelacion y la Santa Iglesia hay que hacer dos diferencias importanets para dar luz sobre los deportes de alto riesgo y los deportes de lucha.

Deportes de alto riesgo:
La vida es un don por el cual Dios nos permite conocerlo, amarlo y servirlo, y puede que la respuesta suene muy rigurosa pero creo que es la respuesta mas inteligente.
los deportes de alto riego o a veces llamados "extremos" constituyen una amenaza total a la persona donde se pone en riego la salud y la misma vida, esto quiere decir que la persona al no valorar el cuerpo mismo que ha sido el templo del Espiritu Santo lo utiliza de una manera peligrosa para satisfacer mas sus deseos que la propia mision que Dios le ha encomendado. en conclusión, es pecado al considerar que atenta contra el quinto mandamiento y contra la misma dignidad de la persona que ha sido constituida para el desarrollo sano y eficaz de su vida y no para que inutilmente la maltrate como si fuera algo artificial que puede ser remplazado.

Deportes de lucha:
En los deportes de lucha la respuesta es mas que evidente, constituye una falta gravisima a la caridad que enseñó Jesús para las personas, somos imagen de Dios y por lo tanto no se puede tolerar en ningun caso los deportes que de alguna manera muestran el maltrato y la agresíon a las personas como si fueran animales, ¿donde está la misericordia, el amor, la caridad y el respeto que los Santos padres de la iglesia y la historia del evangelio nos ha inculcado?.
Aceptar estos deportes es rechazar La misma Palabra de Dios que nos dice que el ser humano ha sido constituido como El templo del Espiritu santo. En conclusion y De acuerdo con la Sagrada Revelación los deportes de lucha y los "extremos" no deben ser aceptados moralmente como ya se dijo, porque constituyen un irrespeto a la misma doctrina del Evangelio.
JGCatolico
 
Mensajes: 9
Registrado: Mié May 18, 2011 11:42 pm

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor angelicusST » Jue May 19, 2011 9:24 pm

jaimevelbon escribió:
angelicusST escribió:No, se les enseñan técnicas de defensa personal que es distinto.

Eso no es verdad.

Es requisito para formar parte de este ejército, ser varón de nacionalidad suiza, católico y de familia católica, soltero, tener entre 18 y 30 años, medir por lo menos 1.74m de altura, y haber cumplido la instrucción básica en el Ejército suizo. Están entrenados en el uso de armamento moderno, la espada y la alabarda.

Son verdaderos soldados. Y prestan juramento los 6 de enero, fecha aniversario de la muerte de 147 guardias suizos, durante el saqueo de Roma en 1527.


Bueno, pero encuadrandonos en el tema no es pecado el ser un soldado (sean los guardias suizos, sean militares de otras naciones) pero las peleas como deporte si lo son, por lo menos ha esa conclusión se ha llegado.
Imagen
Avatar de Usuario
angelicusST
 
Mensajes: 661
Registrado: Mar May 17, 2011 10:49 pm
Ubicación: Colombia

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor jaimevelbon » Vie May 20, 2011 11:07 am

angelicusST escribió:..... pero las peleas como deporte si lo son, por lo menos ha esa conclusión se ha llegado.

Pues no... esa no es la verdadera conclusión.

Lean de nuevo el enlace que les dí.... por favor.
Imagen
Avatar de Usuario
jaimevelbon
Moderador Animador
 
Mensajes: 186
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor eagleheart » Lun May 23, 2011 6:05 am

Entiendo que el duelo no mortal es aquella pelea que surge luego de una discusión o altercado, donde el objetivo es lastimar al otro, fruto de la ira y el deseo de venganza. Distinto es eso del boxeo.

Salu2. Paz y Bien.
¿Por qué andas ansioso, hombrecillo, buscando por doquiera los bienes del cuerpo y del alma? Ama el verdadero Bien en el que están todos los bienes, y basta. San Anselmo de Canterbury.
Avatar de Usuario
eagleheart
 
Mensajes: 1529
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: México.

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor felipe » Mié May 25, 2011 9:10 am

b) Los riesgos se consideran debidos a factores intrínsecos cuando el peligro es intrínseco a la naturaleza de la actividad o del deporte en cuestión. Por ejemplo, en el boxeo, el riesgo de golpear la cabeza del púgil es intrínseco, pues tales golpes están en la intención y en la técnica del mismo deporte: se intenta dejar al adversario en condiciones de no poder continuar combatiendo.

Este tipo de riesgos son siempre previsibles. Habrá que ver si son graves (o sea, que implican peligro para la vida, o daño notable para la salud) o leves.

Juicio moral: los riesgos intrínsecos graves que tienen una relación de causa-efecto con el deporte que los causa son ilícitos e inmorales. El deber que se impone es quitar la causa, es decir, eliminar la actividad. El motivo es que no es lícito exponerse a actividades innecesarias que comportan peligros graves ineliminables.

La mayoría de los moralistas considera como el ejemplo más notorio de este tipo de actividades ilícitas el boxeo, al menos el boxeo profesional. En la segunda mitad del siglo XX se conocen aproximadamente unas 400 muertes producidas sobre el ring. Sin llegar a tanto, es evidente que entre las consecuencias de este deporte se han de enumerar las lesiones cerebrales que implican un acortamiento de la vida y pérdida de lucidez en las facultades mentales (al punto que se habla de la encefalopatía crónica progresiva como la enfermedad de los boxeadores profesionales).

A esto hay que añadir que esta actividad (que no puede ser encuadrada propiamente bajo el concepto de deporte) despierta en quien la practica y en los espectadores la 'saevitia' (violencia en el sentido de crueldad), es decir, el complacerse en el sufrimiento físico del prójimo, lo cual 'es una especie de bestialidad, pues tal delectación no es humana sino bestial, proveniente o de la mala costumbre, o de la corrupción de la naturaleza como las demás afecciones bestiales' (Santo Tomás, II-II,159). El mismo vicio se extiende frecuentemente a los espectadores y hay que tener en cuenta que es reprobable todo cuanto fomenta el interés complacido y la fruición por los gestos de violencia.

A este tipo de actividad pueden equipararse otros 'deportes' que implican lucha con violencia y daño propio y del adversario. No entra, en cambio, en esta categoría (sino en la anterior) el llamado 'boxeo de palestra' (y todos aquellos modos de lucha se equiparan a él) que sólo es un ejercicio de músculos con tales garantías de seguridad que casi eliminan todo tipo de riesgos.
http://www.teologoresponde.com.ar/respuesta.asp?id=159


Está claro pues que el boxeo y todo "deporte" violento que inplique lesiones más o menos graves para uno mismo o para el rival está prohibido por el quinto mandamiento. En el Catecismo de San Pío X está esto expuesto diáfanamente y no deja lugar a dudas:

421.- ¿Y se prohíbe también el duelo cuando se excluye el peligro de muerte? - También se prohíbe este duelo,
porque no sólo no podemos matar, pero ni aún herir voluntariamente a nosotros mismos o a los demás.


Saludos y bendiciones
Avatar de Usuario
felipe
Moderador Animador
 
Mensajes: 119
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: ¿Pelear como deporte es pecado?

Notapor Chesare » Jue May 26, 2011 12:46 am

SI ES PECADO CUANDO NO SE RESPETA AL CONTRINCANTE, ejemplos hay muchos, pero si hablamos solo del BOX, se ha convertido, como muchos otros, en un negocio donde lo que menos importa es la integridad fisica y moral de los contrincantes y de quienes los rodean, todo es un show, todo es publicidad, TODO ES DINERO E INTERES, con todo esto podemos darnos cuenta que hay varios pecados capitales en todo lo que rodea el ambiente para una pelea "profesional". Un deportista PROFESIONAL se prepara fisica y mentalmente para la competencia y se espera que de el mejor de los rendimientos incluyendo esto el mantener el espiritu deportivo que lo lleve a socializar con sus contrincantes y no solo demostrar que es el mejor sino tener la humildad para aprender de la experiencia de cada evento.
Yo he practicado las artes marciales como defensa personal pero nunca he tenido la necesidad de enfrentar a nadie siguiendo la enseñanza de Cristo "... amen a sus enemigos... si amas solamente a los tuyos, ¿que merito tiene?"
Sabedores de que somo Templo del Espiritu Santo debemos cuidar este templo para hacer con el cosas buenas.
Bendiciones.
Chesare
 
Mensajes: 11
Registrado: Mar Jul 28, 2009 7:32 am

Siguiente

Volver a Sobre la moral católica - San Alfonso María de Ligorio

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |
cron