Página 1 de 1

Sobre la vigilia Pascual

NotaPublicado: Mar Abr 26, 2011 12:43 pm
por Edvex-pedia
Algunas Dudas que tengo con respecto a la celebracion de la Vigilia Pascual :?

En la vigilia Pascual se pueden omitir algunas o todas las lecturas anteriores al evangelio y sus prespectivos salmos?
Lo pregunto por que en los 2 ultimos años he podido notar que se omitian la 4,5,6 y 7 lecturas con sus respectivos salmos y directamente se pasaba al gloria

Es correcto omitir el credo niceno y la letania de los santos?

El pregon pascual como debe ser cantado? (con acompañamineto asi como la version de kIKO Arguello o a acapella)

La iglesia debe permanecer en oscuras hasta el gloria, siendo solo iluminada por las velas de las personas y el cirio pascual o pueden estar iluminada como en cualquier misa?

En el momento del gloria esta permitido: lanzar luces de bengala, cuetillos, usar maquinas que lanzen burbujas de jabon y papelitos de colores?. tambien esta permitido danzar?

Re: Sobre la vigilia Pascual

NotaPublicado: Mar Abr 26, 2011 1:13 pm
por julian_consolad
Deben leerse por lo menos tres lecturas (en casos muy especiales pueden ser dos), pero es preferible que se lean todas. Nunca se puede omitir la tercera.

En esta Vigilia, en lugar del credo, se hace la profesión de fe que sigue a la renovación de las promesas bautismales.

Las letanías de los santos sólo se han de cantar si va a haber bautizos o si se va a bendecir el agua bautismal (que sólo se hace en los templos en los que hay pila bautismal). Si se va a hacer sólo la bendición del agua (es decir, donde no hay pila), se omiten.

Me supongo (ya lo comprobaré) que no hay ninguna melodía obligada para cantar el Pregón (también se puede leer sin canto). Pero es lo de siempre: música sacra, con buen gusto y sentido de lo sagrado.

Las luces de la iglesia se han de encender cuando el cirio se pone en su lugar del presbiterio, antes de comenzar la incensación de libro y cirio que precede al Pregón Pascual. Al Gloria se encienden las velas del altar y del presbiterio. Supongo que se puede tolerar la costumbre de encender casi todas las luces cuando he dicho y terminar de encenderlas todas mientras se encienden las velas del altar (y se descorren los velos de los retablos, si estaban velados) al canto del Gloria.

Y respecto a la última pregunta... eso nunca está permitido durante la Liturgia.

Re: Sobre la vigilia Pascual

NotaPublicado: Mié Abr 27, 2011 2:06 pm
por eagleheart
Yo tengo otra duda, ¿puede un diácono o un concelebrante cantar el Pregón Pascual?

Salu2. Paz y Bien.

Re: Sobre la vigilia Pascual

NotaPublicado: Mié Abr 27, 2011 2:51 pm
por julian_consolad
Claro. De hecho el canto del Pregón es de suyo un ministerio diaconal. Cuando no hay diácono lo hace otro sacerdote que se supone es distinto del preste (aunque esto no está expresamente mandado), que sólo lo hace si no hay más sacerdotes.

Re: Sobre la vigilia Pascual

NotaPublicado: Mié Abr 27, 2011 4:56 pm
por eagleheart
Intuyo que no se puede, pero para estar seguro: ¿puede el Sacerdote permitir a un laico o a una religiosa cantar el Pregón?

Salu2. Paz y Bien.

Re: Sobre la vigilia Pascual

NotaPublicado: Jue Abr 28, 2011 3:39 pm
por siempremaria
Buenas hermanos.

Ahí va una buena.

En qué momento del día debe celebrarse la Vigilia Pascual. ¿Cuándo empezar? ¿Cuándo acabar?

En Cristo y María.

Re: Sobre la vigilia Pascual

NotaPublicado: Jue Abr 28, 2011 3:53 pm
por julian_consolad
eagleheart escribió:Intuyo que no se puede, pero para estar seguro: ¿puede el Sacerdote permitir a un laico o a una religiosa cantar el Pregón?

Salu2. Paz y Bien.


No.

Re: Sobre la vigilia Pascual

NotaPublicado: Jue Abr 28, 2011 3:57 pm
por julian_consolad
siempremaria escribió:Buenas hermanos.

Ahí va una buena.

En qué momento del día debe celebrarse la Vigilia Pascual. ¿Cuándo empezar? ¿Cuándo acabar?

En Cristo y María.


Lo propio es comenzar una vez que se haya puesto el sol. Lo ideal sería que la Vigilia se comienze a una hora tal que la Misa de Pascua (la Liturgia Eucarística) se pueda comenzar hacia la medianoche.

De todas formas, por un legítimo motivo pastoral, el Ordinario puede permitir que se comienze antes de que se ponga el sol.

Re: Sobre la vigilia Pascual

NotaPublicado: Jue Abr 28, 2011 4:09 pm
por siempremaria
julian_consolad escribió:
siempremaria escribió:Buenas hermanos.

Ahí va una buena.

En qué momento del día debe celebrarse la Vigilia Pascual. ¿Cuándo empezar? ¿Cuándo acabar?

En Cristo y María.


Lo propio es comenzar una vez que se haya puesto el sol. Lo ideal sería que la Vigilia se comienze a una hora tal que la Misa de Pascua (la Liturgia Eucarística) se pueda comenzar hacia la medianoche.


Gracias por esto.

julian_consolad escribió:De todas formas, por un legítimo motivo pastoral, el Ordinario puede permitir que se comienze antes de que se ponga el sol.


Esto creo que ni por motivo pastoral ni nada.

Re: Sobre la vigilia Pascual

NotaPublicado: Jue Abr 28, 2011 8:44 pm
por Edvex-pedia
julian_consolad escribió:Las letanías de los santos sólo se han de cantar si va a haber bautizos o si se va a bendecir el agua bautismal (que sólo se hace en los templos en los que hay pila bautismal). Si se va a hacer sólo la bendición del agua (es decir, donde no hay pila), se omiten.


Este año en la parroquia de mi zona si, se bautizaron como unas 10 personas, pero yo no escuche que se cantara la letania de los santos, creo que ni si quiera la recitaron.

julian_consolad escribió:Y respecto a la última pregunta... eso nunca está permitido durante la Liturgia.


Hasta donde yo recuerdo en mi pais si esta permitido danzar, lanzar petardos, tocar las campanas, etc... en el momento del Gloria de la vigilia pascual. Incluso la hoja dominical de la vigilia pascual dice al finalizar la sección "12. GLORIA"

Se encienden las luces y los cirios del altar y se entona el Gloria. Se repican las campanas, se lanzan luces de bengala, cohetillos... Es fundamental emplear las manifestaciones de regocijo general propias del lugar


¿Herejia? ¿Error? o ¿Muestra de alegria y regocijo por la resurrección de Cristo?

julian_consolad escribió:
eagleheart escribió:Intuyo que no se puede, pero para estar seguro: ¿puede el Sacerdote permitir a un laico o a una religiosa cantar el Pregón?

Salu2. Paz y Bien.


No.


Tanto en la parroquia de mi zona como en la Basilica a la que asisto he visto que el Pregon no lo canta ni el diacono, ni el sacerdote, sino un salmista laico o alguien perteneciente a algun ministerio de alabanza, pero siempre un varon, nunca una mujer.

Re: Sobre la vigilia Pascual

NotaPublicado: Vie Abr 29, 2011 10:38 am
por julian_consolad
Edvex-pedia escribió:
julian_consolad escribió:Las letanías de los santos sólo se han de cantar si va a haber bautizos o si se va a bendecir el agua bautismal (que sólo se hace en los templos en los que hay pila bautismal). Si se va a hacer sólo la bendición del agua (es decir, donde no hay pila), se omiten.


Este año en la parroquia de mi zona si, se bautizaron como unas 10 personas, pero yo no escuche que se cantara la letania de los santos, creo que ni si quiera la recitaron.


Pues hay que hacerlo.

julian_consolad escribió:Y respecto a la última pregunta... eso nunca está permitido durante la Liturgia.


Hasta donde yo recuerdo en mi pais si esta permitido danzar, lanzar petardos, tocar las campanas, etc... en el momento del Gloria de la vigilia pascual. Incluso la hoja dominical de la vigilia pascual dice al finalizar la sección "12. GLORIA"

Se encienden las luces y los cirios del altar y se entona el Gloria. Se repican las campanas, se lanzan luces de bengala, cohetillos... Es fundamental emplear las manifestaciones de regocijo general propias del lugar


¿Herejia? ¿Error? o ¿Muestra de alegria y regocijo por la resurrección de Cristo?


Yo había entendido que se hace eso dentro del templo. Si es fuera, pues muy bien. Si es dentro, es evidente que atenta contra el respeto debido al lugar sagrado.

julian_consolad escribió:
eagleheart escribió:Intuyo que no se puede, pero para estar seguro: ¿puede el Sacerdote permitir a un laico o a una religiosa cantar el Pregón?

Salu2. Paz y Bien.


No.


Tanto en la parroquia de mi zona como en la Basilica a la que asisto he visto que el Pregon no lo canta ni el diacono, ni el sacerdote, sino un salmista laico o alguien perteneciente a algun ministerio de alabanza, pero siempre un varon, nunca una mujer.


Pues el Misal dice que si no hay diácono lo canta el sacerdote.

Re: Sobre la vigilia Pascual

NotaPublicado: Vie Abr 29, 2011 1:39 pm
por Edvex-pedia
julian_consolad escribió:Yo había entendido que se hace eso dentro del templo. Si es fuera, pues muy bien. Si es dentro, es evidente que atenta contra el respeto debido al lugar sagrado.



Si, hasta donde yo recuerdo simpre ha sido dentro de la Iglesia (templo) incluso tengo el video de este año donde se nota como las luces de colores y las burbujas de jabón inundan toda la Iglesia en el momento del GLORIA y mientras la música suena muy fuerte dos personas danzan una cueca.

Re: Sobre la vigilia Pascual

NotaPublicado: Lun May 09, 2011 7:06 pm
por dalmiant
Esta es la versión en español aprobada por la Santa Sede del Pregón Pascual http://www.youtube.com/watch?v=WHrqoHzRSp8

Re: Sobre la vigilia Pascual

NotaPublicado: Mié May 18, 2011 12:18 pm
por angelicusST
julian_consolad escribió:
eagleheart escribió:Intuyo que no se puede, pero para estar seguro: ¿puede el Sacerdote permitir a un laico o a una religiosa cantar el Pregón?

Salu2. Paz y Bien.


No.


Eso es incorrecto. Si es permitido que un laico o un religioso cante el Pregón Pascual, sólo si es que cantado por el laico, se cumpla mejor el decoro y la belleza de este Pregón (si el laico sabe cantar muy bien) pero con algunas salvedades:
Si lo canta un laico, debe omitir ciertas partes que sólo puedes ser dichas por ministros ordenados, por ejemplo, cuando dice "El Señor esté con ustedes..." Es más, en el misal este texto aparece entre paréntesis como indicando que debe omitirse si lo dice un laico.

Sobre las luces, el Misal dice que deben estar apagadas hasta la tercera aclamación.
Luego de que se ordena la procesión de entrada con el cirio, el diacono que lleva el cirio pascual dice la aclamación "Lumen Christi" (Luz de Cristo) a lo que el pueblo contesta "Deo gratias" (Demos gracias a Dios). Esta aclamación se dice tres veces: antes de entrar en la Iglesia, a las puertas de la Iglesia (luego de la cual se encienden los cirios de los fieles) y a la llegada del altar, donde el diácono se vuelve al pueblo y hace la aclamación. Seguidamente, dice el Misal, "se encienden las luces de la Iglesia". Pero puede hacerse (y es algo que incluso veo que se hace en la vigilia con el Papa) es encender casi todas las luces al tercer "lumen Christi" y terminar de encenderlas todas al momento de Gloria.

Re: Sobre la vigilia Pascual

NotaPublicado: Mié May 18, 2011 12:36 pm
por angelicusST
De todas formas, por un legítimo motivo pastoral, el Ordinario puede permitir que se comienze antes de que se ponga el sol.


Respecto a esto dice la norma que debe comenzar entrada la noche y debe terminar antes del alba del Domingo. Se sabe que a estas cosas se suman "los legítimos motivos pastorales" pero respecto a esto al final se dice "Esta norma debe interpretarse de la forma más rigurosa posible" Por lo que si no se puede bajo estos parámetros lo mejor sería no celebrarla, o bien que los fieles se trasladen a otro lugar donde se puede celebrar a esa hora.

Re: Sobre la vigilia Pascual

NotaPublicado: Vie Abr 20, 2012 6:20 pm
por teliza
Me pueden decir si durante la cincuentena pascual se deben o no encender las velas en el altar? o solamente se enciende el cirio pascual? Gracias!

Re: Sobre la vigilia Pascual

NotaPublicado: Sab Abr 21, 2012 7:09 am
por rober 120
Teliza
Para celebrar la Misa siempre se tienen que encender mínimo dos velas en el altar o cerca de él.
Y, durante el tiempo Pascual, además se tienen que encender el cirio pascual.

Saludos :)

Re: Sobre la vigilia Pascual

NotaPublicado: Dom Jun 24, 2012 10:23 am
por teliza
Muchas gracias Robert por contestarme :D