I Concilio de Nicea (325) - La Mujer no tiene alma

La Teología es la ciencia de Dios en cuanto Dios, conocida a partir de la revelación. La Teología es y debe seguir siendo la humilde sierva de la Palabra de Dios. Al ser un servicio, la Teología tiene que ejercer su tarea en comunión con el Magisterio. En las materias difíciles entre las que se mueve es compatible que haya cierta diversidad de opiniones, no graves, en el marco de la unidad de la fe y la fidelidad al Magisterio, ya que la historia demuestra que siempre ha habido lugar en la Iglesia para una gran diversidad de teólogos y de teologías. La fe es una, sí, pero ¡qué diferencia existe entre las teologías de Justino, Cipriano, Orígenes, San Agustín o Santo Tomás de Aquino! Esta diversidad también trae ventajas para la Iglesia y ha sido fuente de progreso teológico. Por ello este es un espacio de discusión sobre temas opinables de la teología, pero estrictamente dedicado a lo que se opina en las diversas escuelas para exponer y defender una u otra posición y dar de esta forma una visión de conjunto, recordando que no hay verdadera Teología sin Magisterio y sin fe

Moderadores: raulalonso, Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

I Concilio de Nicea (325) - La Mujer no tiene alma

Notapor danieliut20 » Jue Jul 07, 2011 2:21 pm

Saludos y Bendiciones hermanos!

Después de un largo tiempo de ausencia en estos foros, regreso :D pero voy al grano:

Hace poco vi en un documental de TV en el que hacían referencia al 1er Concilio de Nicea 325 diciendo que los padres conciliares habían declarado que la mujer no poseía alma. Recurro a ustedes para saber si esto es verdad o no, ya que he investigado pero no he logrado conseguir información.

Espero sus respuestas :)

Dios les bendiga!
danieliut20
 
Mensajes: 2
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Venezuela

Re: I Concilio de Nicea (325) - La Mujer no tiene alma

Notapor angelicusST » Jue Jul 07, 2011 2:50 pm

Nunca escuché nada igual. Tal vez sería útil que nos proveyeras de vídeos en línea de ese documental o de donde se dice tal información. De todas forma, mira los 20 canones del I Concilio de Nicea recogidos en la Enciclopedia Católica:

Canon 1: Sobre la admisión, ayuda o expulsión de los eclesiásticos mutilados voluntaria o violentamente.
Canon 2: Reglas a tener en cuenta para la ordenación, la evitación de precipitaciones indebidas y la deposición de quienes son culpables de faltas graves.
Canon 3: Se prohíbe a todos los clérigos tener relaciones con cualquier mujer, excepto con su madre, una hermana o una tía.
Canon 4: Relativo a las elecciones episcopales.
Canon 5: Relativo a la excomunión.
Canon 6: Relativo a los patriarcas y su jurisdicción.
Canon 7: Confirma el derecho de los obispos de Jerusalén a disfrutar de determinados honores.
Canon 8: Se refiere a los novacianos.
Canon 9: Ciertos pecados conocidos después de la ordenación implican su invalidez.
Canon 10: Lapsi quienes hayan sido ordenados maliciosa o fraudulentamente, deben ser excluidos tan pronto como se conozca la irregularidad.
Canon 11: Penitencia que debe ser impuesta a los apóstatas en la persecución de Licinio.
Canon 12: Penitencia que debe ser impuesta a quienes apoyaron a Licinio en su guerra contra los Cristianos.
Canon 13: Indulgencia que debe ser otorgada a las personas excomulgadas que se encuentran en peligro de muerte.
Canon 14: Penitencia que debe ser impuesta a los catecúmenos que desfallecieron durante la persecución.
Canon 15: Obispos, sacerdotes y diáconos no pueden pasar de una iglesia a otra.
Canon 16: Se prohíbe a todos los clérigos abandonar su iglesia. Se prohíbe formalmente a los obispos que ordenen para su diócesis a un clérigo que pertenece a una diócesis distinta.
Canon 17: Se prohíbe a los clérigos que presten con interés.
Canon 18: Se recuerda a los diáconos su posición subordinada respecto a los sacerdotes.
Canon 19: Reglas a tener en cuenta respecto a los partidarios de Pablo de Samosata que deseaban retornar a la Iglesia.
Canon 20: Los domingos y durante la Pascua las oraciones deben rezarse en pie.
Imagen
Avatar de Usuario
angelicusST
 
Mensajes: 661
Registrado: Mar May 17, 2011 10:49 pm
Ubicación: Colombia

Re: I Concilio de Nicea (325) - La Mujer no tiene alma

Notapor angelicusST » Jue Jul 07, 2011 3:01 pm

Volví. Encontré algo al respecto aquí http://www.absurdistan.eu/ruedas.htm me ha parecido un artículo excelente para derribar ese mito... y como estará expandido eso mito que hasta sale en documentales. No lo transcribo y analizo para dejarlo a juicio de los foristas que conozcan más el tema.

Saludos
Imagen
Avatar de Usuario
angelicusST
 
Mensajes: 661
Registrado: Mar May 17, 2011 10:49 pm
Ubicación: Colombia

Re: I Concilio de Nicea (325) - La Mujer no tiene alma

Notapor danieliut20 » Jue Jul 07, 2011 4:20 pm

Gracias Hermano! =) Dios te bendiga!
danieliut20
 
Mensajes: 2
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Venezuela

Re: I Concilio de Nicea (325) - La Mujer no tiene alma

Notapor Amanda79 » Mar Jul 12, 2011 8:14 pm

Añadiré algo más al tema porque toda leyenda o mito tiene su origen en un hecho cierto.

Y el hecho cierto y constatado es que San Gregorio de Tours en su "Historia francorum" refiere que en el Sínodo de Macón en el 486 sucedió un malentendido cuando el debate sinodal se propuso que en el momento de la resurrección de la carne las mujeres deberían convertirse en hombres ( varones ) para poder ir al paraíso a lo que un obispo replicó que " las mujeres no son hombres" empleando impropiamente el término "homo" ( ser humano) en vez del más apropiado "vir" ( varones )

De ahí los poco "ilustrados " de la Gran Enciclopedia de los siglos XVII y XVIII, llevados por su ceguera racionalista expusiesen este incidente que ni siquiera es mencionado en las resoluciones de dicho Sínodo para extender la absurda idea de que la Iglesia negaba o incluso debatía la existencia de alma de la mujer o incluso su propia humanidad.

De ahí a la charlatanería de algunas estudiosas feministas solo media un paso lo que dio lugar a esta absurda leyenda.
Imagen
Avatar de Usuario
Amanda79
 
Mensajes: 193
Registrado: Jue Jun 30, 2011 11:08 pm

Re: I Concilio de Nicea (325) - La Mujer no tiene alma

Notapor miles_dei » Mié Jul 13, 2011 6:05 pm

En Nicea se hablaba griego y no latín. Miren bien a qué se refiere Gregorio de Tours.


Interim dies placiti advenit, et episcopi ex jussu regis Guntchramni apud Matiscensem urbem collecti sunt. Faustianus autem, qui ex jussu Gundovaldi Aquensis urbis episcopus ordinatus fuerat, ea conditione removetur, ut eum Bertheramnus, Orestesque, sive Palladius, qui eum benedixerant, vicibus pascerent, centenosque ei aureos annis singulis ministrarent. Nicetius tamen ex laico, qui prius ab Chilperico rege praeceptum elicuerat, in ipsa urbe episcopatum adeptus est. Ursicinus Cadurcensis episcopus excommunicatur, pro eo quod Gundovaldum excepisse publice est confessus: accepto hujus modi placito, ut poenitentiam tribus annis agens, neque capillum, neque barbam tonderet, vino et carnibus abstineret, missas celebrare, clericos ordinare, ecclesiasque et chrisma benedicere, eulogias dare penitus non auderet; utilitas tamen ecclesiae per ejus ordinationem, sicut solita erat, omnino exerceretur. Exstitit enim in hac synodo quidam ex episcopis, qui dicebat mulierem, hominem non posse vocitari.


De bulos para un lado y otro por causa de no leer las fuentes (ni las que inventan ni las que contradicen el invento) estamos bien servidos en la Iglesia.

Una teóloga feminista y hereje, para más inri, es la que expone bien el asunto. Oigamos a Uta Ranke-Heinemann:

Permítasenos hacer aquí una observación de pasada: aun reconociendo lo nefasta que es esta denigración de la mujer por la Iglesia, hay que decir con toda claridad que no es cierto que la Iglesia haya llegado incluso a dudar en algún momento de que las mujeres tengan alma o de que sean seres humanos. Se escucha y se lee con frecuencia que en un concilio, concretamente en el segundo sínodo de Macon (585), se llegó a discutir si la mujer tiene alma. Eso no es exacto. No se habló en el concilio sobre el alma. Gregario de Tours, que asistió a ese sínodo, relata que un obispo planteó la pregunta de «si la mujer puede ser designada como homo». Se trata, pues, de una cuestión filológica que, a decir verdad, se suscitó por la valoración más alta que los hombres se habían atribuido: homo significa tanto hombre (ser humano) como varón. Todavía hoy es idéntico en todas las lenguas románicas y también en el inglés el término para hombre y varón. Si los varones acaparan para sí el término hombre, ¿qué queda para la mujer? ¿Es también ella un hombre-varón, un varón-hombre? Es claro que no se puede designada como varón. Informa Gregorio de Tours que los restantes obispos remitieron al interpelante al relato de la creación, según el cual Dios creó al ser humano (homo) como varón y mujer, así como también a la denominación de Jesús como Hijo del Hombre (filius hominis), a pesar de que él es, sin duda, «Hijo de la Virgen», es decir, hijo de una mujer. Mediante estas clarificaciones se dilucidó la pregunta: el término homo debe aplicarse también a las mujeres. Significa, junto al concepto de varón, también el de ser humano (Gregario de Tours, Historia Francorum 8,20).
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: I Concilio de Nicea (325) - La Mujer no tiene alma

Notapor Amanda79 » Vie Jul 15, 2011 3:45 am

En Nicea se hablaba griego y no latín


En Macón se hablaba latín, obviamente. Y del Sinodo celebrado en esta localidad fue de donde surgió la leyenda que decía que la Iglesia habia negado el alma de la mujer.
Imagen
Avatar de Usuario
Amanda79
 
Mensajes: 193
Registrado: Jue Jun 30, 2011 11:08 pm

Re: I Concilio de Nicea (325) - La Mujer no tiene alma

Notapor miles_dei » Vie Jul 15, 2011 7:50 am

No. Surgió de la mano de un autor holadés del siglo XVI que inventa el mito, obviamente al modo de los deformadores: habiendo oído campanas sin saber donde o habiéndolas oído muy bien, sabe usar el sonido que mejor le place.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: I Concilio de Nicea (325) - La Mujer no tiene alma

Notapor Santiago del Rosario » Jue Jul 21, 2011 10:27 pm

Ave Maria, Gratia Plena!

Hermano: No tengo datos históricos fuertes pero me mueve la lógica de un libro de estudio de 8º año de secundaria que usé hace tiempo y que ante esta acusación responde: "Si la mujer no tuviese alma, ¿por qué durante siglos se la bautizó, se le dió la Comunión y los demás Sacramentos?, ¿Por qué no permitir lo mismo con los perros o los caballos, que no tienen tampoco alma?"

La respuesta es muy simple pero es bastante contundente... A parte ¿cómo afirmar que la mujer no tiene alma cuando la Mujer Perfecta y Toda Hermosa dijo llena del Espíritu Santo: "Magnificat ANIMA mea Dominum", "Engrandece mi ALMA al Señor"?

Creo que no hay lugar a dudas ;) ;)

Ave Maria, Gratia Plena!
Santiago del Rosario
 
Mensajes: 21
Registrado: Lun May 09, 2011 7:41 pm

Re: I Concilio de Nicea (325) - La Mujer no tiene alma

Notapor miles_dei » Sab Jul 23, 2011 11:14 am

Es que la cuestión así planteada es al modo de los rudos que no entienden lo que se dice. La cuestión correctamente planteada es el afirmar que la Iglesia dice que la mujer no tiene alma propia, sino que es participación del alma de un varón. De ahí el hecho real y teológico de que algunos no la incluyan en el género humano (homo) sino que sería una subespecie del varón (varona) en cuanto participa deficientemente del alma de un varón.

Obviamente algunos planteamientos dan lugar a pensar que algunos eclesiásticos pensaron así (en ese sínodo del siglo VII había algún obispo que así lo creía), pero la doctrina es que la mujer es de la misma naturaleza que el hombre, por eso puede ser llamada "homo" con propiedad. El alma es el género que en su participación corporal da dos sexos. Así se entiende que Dios creó al hombre al principio como varón y hembra.

Todo esto en manos de rudos da lugar a afirmaciones ilógicas y carentes de toda racionalidad, como suele ocurrir.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: I Concilio de Nicea (325) - La Mujer no tiene alma

Notapor sgssergio » Vie Ago 19, 2011 12:07 pm

También esta el mito que los aborigenes de America tamcpoo tenia alma y por eso se lo podia tratar como animales. Algo que tamcpo encontre comprobación.
sgssergio
 
Mensajes: 54
Registrado: Mié Ago 04, 2010 3:25 pm

Re: I Concilio de Nicea (325) - La Mujer no tiene alma

Notapor Ropastor » Vie Ago 19, 2011 4:22 pm

Claramente es un error del bulto pues hay multitud de casos en las Sagradas Escrituras que demuestran a mujeres virtuosas, siendo el caso más conocido el de María, la madre del Señor. Claramente no me extrañaría que algún obispo de la Edad Media pensara tales cosas pero en el Génesis dice claramente que varón y hembra son compañeros el uno para el otro y por tanto participan por igual de los dones que el Dios concedió a la humanidad.
``BIENAVENTURADOS SERÉIS CUANDO POR CAUSA MIA, OS INSULTEN Y DIGAN TODA CLASE DE CALUMNIAS CONTRA USTEDES, ALÉGRENSE Y REGOCÍJENSE, PORQUE SU RECOMPENSA SERÁ GRANDE EN LOS CIELOS´´.-Jesús de Nazaret
Ropastor
 
Mensajes: 15
Registrado: Vie Ago 19, 2011 8:23 am

Re: I Concilio de Nicea (325) - La Mujer no tiene alma

Notapor angelicusST » Vie Ago 19, 2011 8:26 pm

Ropastor escribió:Claramente no me extrañaría que algún obispo de la Edad Media pensara tales cosas...


Y hay católicos que nos comemos el mito del oscurantismo medieval ¿porqué extrañarnos de que los no-católicos también se coman el cuento?
Imagen
Avatar de Usuario
angelicusST
 
Mensajes: 661
Registrado: Mar May 17, 2011 10:49 pm
Ubicación: Colombia

Re: I Concilio de Nicea (325) - La Mujer no tiene alma

Notapor Ropastor » Sab Ago 20, 2011 6:30 am

Personalmente y como estudiante de historia no estoy de acuerdo con la teoría del oscurantismo de la Edad Media pero eso no indica que la pinte de rosa. Si el río suena, agua lleva y no hablaba de casos generalizados sino de alguno concreto porque la opinión de que las mujeres carecían de alma no es la primera vez que la oigo relacionada con el Cristianismo pero estoy seguro de que era un error y casos limitados. Pero la verdad es que haces bien en denunciar que sobre la Edad Media corren tópicos bastante falsos pero eso no quita que parte de los integrantes de la Iglesia cometieran errores como los cometemos todos porque errar está en nuestra naturaleza.
``BIENAVENTURADOS SERÉIS CUANDO POR CAUSA MIA, OS INSULTEN Y DIGAN TODA CLASE DE CALUMNIAS CONTRA USTEDES, ALÉGRENSE Y REGOCÍJENSE, PORQUE SU RECOMPENSA SERÁ GRANDE EN LOS CIELOS´´.-Jesús de Nazaret
Ropastor
 
Mensajes: 15
Registrado: Vie Ago 19, 2011 8:23 am

Re: I Concilio de Nicea (325) - La Mujer no tiene alma

Notapor eduarod » Sab Ago 20, 2011 3:51 pm

Ropastor escribió:Personalmente y como estudiante de historia no estoy de acuerdo con la teoría del oscurantismo de la Edad Media pero eso no indica que la pinte de rosa. Si el río suena, agua lleva y no hablaba de casos generalizados sino de alguno concreto porque la opinión de que las mujeres carecían de alma no es la primera vez que la oigo relacionada con el Cristianismo pero estoy seguro de que era un error y casos limitados. Pero la verdad es que haces bien en denunciar que sobre la Edad Media corren tópicos bastante falsos pero eso no quita que parte de los integrantes de la Iglesia cometieran errores como los cometemos todos porque errar está en nuestra naturaleza.

Estimado en Cristo Ropastor:

Pero también hay que entender que hay veces que alguien se pone a tirar un chorrito de agua para que parezca que es un rio el que está sonando.
Simplemente no es racional aceptar una acusación sin pruebas.
Que, de acuerdo a cierta mentalidad, algo pudiera parecer "verosimil" no quiere decir que sea cierto o auténtico.
Mucho daño se ha hecho a mucha gente haciendo acusaciones "verosimiles".
La acusación no es trivial, es muy grave.
Y un obispo no es un fiel cualquiera, sino es el pastor y guía de una comunidad entera.
No se trata tampoco de ponerse en una posición de "es imposible que haya ocurrido" sin tener pruebas tampoco.
Pero aceptar sin prueba alguna que ese error particular se cometió, en el fondo NO ES aceptar un error puntual y personal, sino es aceptar un AMBIENTE PROPICIO para que ese error se cometiera, lo que excede por mucho un error puntual y personal.

Que Dios te bendiga.
eduarod
 
Mensajes: 1802
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: I Concilio de Nicea (325) - La Mujer no tiene alma

Notapor miles_dei » Sab Ago 20, 2011 4:25 pm

Ya lo he escrito:

Es que la cuestión así planteada es al modo de los rudos que no entienden lo que se dice. La cuestión correctamente planteada es el afirmar que la Iglesia dice que la mujer no tiene alma propia, sino que es participación del alma de un varón. De ahí el hecho real y teológico de que algunos no la incluyan en el género humano (homo) sino que sería una subespecie del varón (varona) en cuanto participa deficientemente del alma de un varón.


Una cosa es la filosofía medieval (discusión si el alma de la mujer es distinta de la del varón y ahí están los que decían que era distinta, los que decían que era participación del varón y los que decían que era idéntica para varón y mujer), otra que fueran oscurantistas y afirmaran que la mujer no tiene alma. Los rudos son los que confunden esta cuestión. Algunos muy interesadamente.

Luego entre el pueblo simple y con mayor o menor educación, pues habría lo mismo que hoy desde crédulos de cualquier cosa hasta sabios desconocidos guíados por el Espíritu Santo.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: I Concilio de Nicea (325) - La Mujer no tiene alma

Notapor Ropastor » Dom Ago 21, 2011 6:45 am

Ciertamente el único dato que tengo es el relacionado con un Sínodo en el reino de los francos durante el siglo VI en el cual un prelado defendió tal tesis aunque fue respondido negativamente muy pronto y abandonada esa tesis. Pero tampoco está bien exagerar las cosas. Pero el problema es que si hay hechos sobre este tipo de cuestiones el problema es que se sacan de contexto y no se entienden bien o se exageran. Se desvía el río por así decirlo. De todas maneras cuidado con los debates filosóficos y filológicos porque muchas veces no se sabe cuando empieza la forma y cuando pasan al contenido.
``BIENAVENTURADOS SERÉIS CUANDO POR CAUSA MIA, OS INSULTEN Y DIGAN TODA CLASE DE CALUMNIAS CONTRA USTEDES, ALÉGRENSE Y REGOCÍJENSE, PORQUE SU RECOMPENSA SERÁ GRANDE EN LOS CIELOS´´.-Jesús de Nazaret
Ropastor
 
Mensajes: 15
Registrado: Vie Ago 19, 2011 8:23 am


Volver a Controversias teológicas - San Agustín de Hipona

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google Adsense [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |
cron