Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

La Teología es la ciencia de Dios en cuanto Dios, conocida a partir de la revelación. La Teología es y debe seguir siendo la humilde sierva de la Palabra de Dios. Al ser un servicio, la Teología tiene que ejercer su tarea en comunión con el Magisterio. En las materias difíciles entre las que se mueve es compatible que haya cierta diversidad de opiniones, no graves, en el marco de la unidad de la fe y la fidelidad al Magisterio, ya que la historia demuestra que siempre ha habido lugar en la Iglesia para una gran diversidad de teólogos y de teologías. La fe es una, sí, pero ¡qué diferencia existe entre las teologías de Justino, Cipriano, Orígenes, San Agustín o Santo Tomás de Aquino! Esta diversidad también trae ventajas para la Iglesia y ha sido fuente de progreso teológico. Por ello este es un espacio de discusión sobre temas opinables de la teología, pero estrictamente dedicado a lo que se opina en las diversas escuelas para exponer y defender una u otra posición y dar de esta forma una visión de conjunto, recordando que no hay verdadera Teología sin Magisterio y sin fe

Moderadores: raulalonso, Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor Campeador » Mié Jun 29, 2011 4:34 pm

Hola a todos, quería hacer una consulta sobre si este es un buen libro para iniciarse en Teología. Aunque digo iniciarse, realmente, me estoy leyendo ahora mismo la Introducción al Cristianismo, de Joseph Ratzinger, recomendada por mi párroco.
De todas maneras, si sabéis de títulos de libros que sean de esta temática, os agradecería que los pusieseis.
Un saludo, en Cristo.
Gloria in excelsis Deo, et in terra pax hominibus bonae voluntatis. Laudamus te. Benedicimus te. Adoramuste te. Glorificamus te. Gratias agimus tibi propter magnam gloriam tuam.

In Corde Christi Regis
Avatar de Usuario
Campeador
 
Mensajes: 247
Registrado: Mié Ene 12, 2011 10:17 am

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor leandro del santo rosario » Mié Jun 29, 2011 5:12 pm

Querido hermano en Jesús y María:

El manual de Ludwig Ott puede resultarte provechoso.

La mejor obra para iniciarse en teología es la Suma de Teología de Santo Tomás de Aquino, que es la obra maestra de la ciencia sobre Dios. Verás en el prólogo del santo que él la escribió pensando en quienes se inician, como vos. Esto último se ve en especial en la brevedad y lo concreto de cada uno de los artículos. En realidad, la obra es para principiantes, para quienes están avanzados, y para teólogos.

La dificultad al acceder a esta obra es la filosofía. Para esto, en caso de que te decidas a estudiarla, puedo aconsejarte manuales de iniciación en la filosofía tomista.
Blog sobre mística: http://catequesismistica.blogspot.com/ El secreto de los santos para alcanzar la más elevada perfección y vida mística era rezar el rosario todos los días. Y tú, ¿lo rezas? http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689
Avatar de Usuario
leandro del santo rosario
 
Mensajes: 178
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor Campeador » Mié Jun 29, 2011 6:36 pm

Pues si pudieras recomendarme algunas obras filosóficas, mejor. Aunque he terminado el curso, que tenía una asignatura de Historia de la Filosofía, y dábamos a Sto. Tomás, creo que en profundidad no le hemos dado.
Un saludo, en Cristo.
Gloria in excelsis Deo, et in terra pax hominibus bonae voluntatis. Laudamus te. Benedicimus te. Adoramuste te. Glorificamus te. Gratias agimus tibi propter magnam gloriam tuam.

In Corde Christi Regis
Avatar de Usuario
Campeador
 
Mensajes: 247
Registrado: Mié Ene 12, 2011 10:17 am

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor leandro del santo rosario » Mié Jun 29, 2011 8:36 pm

Para iniciarte en la filosofía tomista, te recomiendo la obra completa del filósofo Monseñor Octavio Derisi, en mi opinión el mejor filósofo del siglo XX. Este hombre santo ha fundado la Universidad Católica Argentina con el propósito de que se enseñara allí la filosofía y la teología de Santo Tomás (que no se haga en la actualidad, es otro tema...). En especial, están los tres tomos de sus Estudios de Metafísica y Gnoseología.

Luego, si querés ir a otros autores, te recomiendo cuatro libros:

Para metafísica:
- Introducción a la Metafísica, de Rafael Gómez Pérez. Excelente introducción para empezar, breve y sencilla.
- Metafísica, de Alvira, Melendo y Clavell.
- Teología Natural, de Ángel Luis González.

Para gnoseología:
- Gnoseología, de Alejandro Llano.

Para antropología filosófica:
- Filosofía del Hombre, de Verneaux (que tiene alguna que otra cosilla a corregir, pero es breve y sencillo)
- Curso de Antropología Filosófica, de Guillermo Blanco.

Estas obras están en la bibliografía fundamental de las facultades de teología y filosofía.
Blog sobre mística: http://catequesismistica.blogspot.com/ El secreto de los santos para alcanzar la más elevada perfección y vida mística era rezar el rosario todos los días. Y tú, ¿lo rezas? http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689
Avatar de Usuario
leandro del santo rosario
 
Mensajes: 178
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor felipe » Vie Jul 01, 2011 10:24 am

Curso de filosofía. José Gay Bochaca. Rialp. Este libro es un resumen de diversas obras tomistas editadas principalmente por EUNSA. Tiene la ventaja de tratar los temas más importantes de filosofía y al estar dirigido a un público general se pone un especial interés didáctico, por eso se presentan numerosos ejemplos que facilitan la compresión.

Principios de Filosofia. Las Veinticuatro Tesis Tomistas. Eduardo Hugon. Obra encomendada a este padre dominico por petición del Papa Benedicto XV. Sigue siendo muy recomendable y de fácil lectura.

Metafísica tomista. Jesús García López. EUNSA. Tiene la virtud de no caer en algunos errores metafísicos de tomistas modernos y desarrolla los temas en profundidad.

Bendiciones
Avatar de Usuario
felipe
Moderador Animador
 
Mensajes: 119
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor Luciana Belén » Lun Jul 04, 2011 9:12 pm

Campeador escribió:Hola a todos, quería hacer una consulta sobre si este es un buen libro para iniciarse en Teología


Hola!

si, es muy bueno.Es un clásico :idea:

Un saludo!
Luciana Belén
Moderador Global
 
Mensajes: 497
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Buenos Aires. Argentina

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor Campeador » Mar Jul 05, 2011 6:54 am

Muchas gracias a todos por las respuestas y los libros aportados. Creo que lo compraré cuando ahorre un poco (ahora estoy escaso de fondos :mrgreen: ) y cuando termine la Introducción al Cristianismo.
Un saludo, en Cristo.
Gloria in excelsis Deo, et in terra pax hominibus bonae voluntatis. Laudamus te. Benedicimus te. Adoramuste te. Glorificamus te. Gratias agimus tibi propter magnam gloriam tuam.

In Corde Christi Regis
Avatar de Usuario
Campeador
 
Mensajes: 247
Registrado: Mié Ene 12, 2011 10:17 am

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor luxose » Dom Sep 11, 2011 5:10 pm

Otros libros buenos para iniciarse en el estudio de la teología son la colección Auer - Ratzinger de teología dogmática, la de Lauret Bernard o la de Michael Schmaus que se extienden más en cada tema que la obra de Ott que es más como un compendio de teología dogmática más que nada. Otros temas teológicos también son fundamentales como la teología bíblica y la ética y moral para tener una amplia visión de la teología.

En cuanto a la teología tomista es un poco árida para quien quiera iniciarse en teología, puesto que hay que manejar muchos conceptos filosóficos aristotélicos tomistas antes de adentrarse a estudiarla, por eso yo no la recomiendo para comenzar. También hay que recordar que la teología ha evolucionado mucho desde santo Tomás y que no es el único o máximo referente en relación a la teología en la historia de la Iglesia. Por esto es necesario tratar de leer autores más actuales antes de adentrarse en su lectura.
Avatar de Usuario
luxose
 
Mensajes: 244
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor leandro del santo rosario » Lun Sep 12, 2011 12:37 am

¡Lo que dice Luxose es falso, y llega a afirmar cosas contrarias al Magisterio!

Santo Tomás de Aquino es el Príncipe de la teología, el máximo teólogo de la historia de la Iglesia, el teólogo que prefiere el Magisterio y el único recomendado hasta por un Concilio (C.V. II) no sólo en sus principios, sino hasta en su modo de hacer teología. Es Magisterio Ordinario, más de 80 Papas nos dicen: «¡VAYAN A SANTO TOMÁS!»

Todo quien se inicie en teología debe pasar primero y siempre por Santo Tomás. Comenzando por Tomás, siguiendo por él, terminando en él. Los demás teólogos, los pocos que valen realmente la pena, beben de él como de su fuente. Respecto de la necesidad de la iniciación filosófica para estudiar teología, pues para eso hemos recomendado algunas obras. El Magisterio de la Iglesia habla de la necesidad de estudiar filosofía para adentrarse en la teología, hasta el punto de que es obligatorio el curso previo de las materias filosóficas en el bachillerato. Lo mismo, análogamente, para quien desee estudiar teología como Dios manda, que estudie filosofía también, así aprenderá teología de verdad.

Es completamente falso, y hasta diabólico aconsejar leer primero a autores contemporáneos antes de ir a Santo Tomás. Diabólico, en caso de preferir autores contemporáneos no tomistas como «más accesibles», porque no son más que teologías pobres (paupérrimas al lado de la obra teológica del Aquinate), y en no pocos casos son autorcitos de moda que hablan mucho y dicen poco, y que cargan con prejuicios y errores filosófico-teológicos de la modernidad, de lo que la santísima doctrina del Doctor Angélico nos preserva con su verdadera sabiduría. Ese pésimo consejo sólo lo podríamos dar si no tuviéramos ciencia teológica, si no supiéramos en verdad qué es la teología. Santo Tomás, al escribir la obra maestra de la teología, la Suma de Teología, se dirigió ante todo a los principiantes, está en el prólogo. Pues entonces, principiantes, a estudiar primero la Suma.
Blog sobre mística: http://catequesismistica.blogspot.com/ El secreto de los santos para alcanzar la más elevada perfección y vida mística era rezar el rosario todos los días. Y tú, ¿lo rezas? http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689
Avatar de Usuario
leandro del santo rosario
 
Mensajes: 178
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor mike8 » Lun Sep 12, 2011 11:43 am

que no se te olvide que san agustín es también un gran teólogo hay muchos teologos que valen la pena
mike8
 
Mensajes: 27
Registrado: Jue Sep 01, 2011 10:18 pm

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor leandro del santo rosario » Lun Sep 12, 2011 12:22 pm

mike8 escribió:que no se te olvide que san agustín es también un gran teólogo hay muchos teologos que valen la pena


Quien mejor ha recibido la teología de San Agustín es justamente Santo Tomás de Aquino, el teólogo que más cita en la Suma de Teología y a quien más sigue.

Es anti-científico, anti-teológico, ver unas teologías y otras como separadas y reducirlas al autor, debe estudiarse la teología sapiencialmente, y quien lo ha logrado insuperablemente es Santo Tomás de Aquino, COMO LO DICE LA SANTA IGLESIA CATÓLICA EN SU MAGISTERIO, por lo que debemos ir a él. Así, en el caso de San Agustín, la mejor manera de recibir su ciencia teológica, es yendo a Santo Tomás.
Blog sobre mística: http://catequesismistica.blogspot.com/ El secreto de los santos para alcanzar la más elevada perfección y vida mística era rezar el rosario todos los días. Y tú, ¿lo rezas? http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689
Avatar de Usuario
leandro del santo rosario
 
Mensajes: 178
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor Campeador » Lun Sep 12, 2011 2:14 pm

Leandro, ¿sabes de algún libro que sea algún compendio de la filosofía y teología de Sto Tomás? Porque para mí es muy difícil conseguir la SUma Teológica (en libro de papel, en formato electrónico ya la tengo), ya que la única que conozco es la de la BAC y son cinco volúmenes bastante caros. Así que, si hay algún otro escrito de o sobre el pensamiento del Aquinate, y que sea más asequible, mejor (por supuesto, si podéis poner enlaces a libros electrónicos, también me vale :D ).
Gloria in excelsis Deo, et in terra pax hominibus bonae voluntatis. Laudamus te. Benedicimus te. Adoramuste te. Glorificamus te. Gratias agimus tibi propter magnam gloriam tuam.

In Corde Christi Regis
Avatar de Usuario
Campeador
 
Mensajes: 247
Registrado: Mié Ene 12, 2011 10:17 am

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor Evangelista » Mar Sep 13, 2011 2:22 am

leandro del santo rosario escribió:¡Lo que dice Luxose es falso, y llega a afirmar cosas contrarias al Magisterio!

Santo Tomás de Aquino es el Príncipe de la teología, el máximo teólogo de la historia de la Iglesia, el teólogo que prefiere el Magisterio y el único recomendado hasta por un Concilio (C.V. II) no sólo en sus principios, sino hasta en su modo de hacer teología. Es Magisterio Ordinario, más de 80 Papas nos dicen: «¡VAYAN A SANTO TOMÁS!»

Todo quien se inicie en teología debe pasar primero y siempre por Santo Tomás. Comenzando por Tomás, siguiendo por él, terminando en él. Los demás teólogos, los pocos que valen realmente la pena, beben de él como de su fuente. Respecto de la necesidad de la iniciación filosófica para estudiar teología, pues para eso hemos recomendado algunas obras. El Magisterio de la Iglesia habla de la necesidad de estudiar filosofía para adentrarse en la teología, hasta el punto de que es obligatorio el curso previo de las materias filosóficas en el bachillerato. Lo mismo, análogamente, para quien desee estudiar teología como Dios manda, que estudie filosofía también, así aprenderá teología de verdad.

Es completamente falso, y hasta diabólico aconsejar leer primero a autores contemporáneos antes de ir a Santo Tomás. Diabólico, en caso de preferir autores contemporáneos no tomistas como «más accesibles», porque no son más que teologías pobres (paupérrimas al lado de la obra teológica del Aquinate), y en no pocos casos son autorcitos de moda que hablan mucho y dicen poco, y que cargan con prejuicios y errores filosófico-teológicos de la modernidad, de lo que la santísima doctrina del Doctor Angélico nos preserva con su verdadera sabiduría. Ese pésimo consejo sólo lo podríamos dar si no tuviéramos ciencia teológica, si no supiéramos en verdad qué es la teología. Santo Tomás, al escribir la obra maestra de la teología, la Suma de Teología, se dirigió ante todo a los principiantes, está en el prólogo. Pues entonces, principiantes, a estudiar primero la Suma.


Estimado Leandro:

1.- Estamos de acuerdo con que Santo Tomás es un referente obligado.
2.- No veo ninguna falsedad en cuanto a aconsejar no comenzar con el Aquinate.
3.- Aunque las opiniones teológicas de Santo Tomás tienen un valor innegable, no constituyen Magisterio en sí mismas, por lo cual, tratar de "diabólicas" o "falsas" las opiniones de un hermano, no tienen ningún sustento.
4.- Aconsejo a los principantes partir por San Agustín, lejos.

En Cristo.
Evangelista
 
Mensajes: 375
Registrado: Lun May 23, 2011 9:17 pm

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor leandro del santo rosario » Mar Sep 13, 2011 1:25 pm

Campeador escribió:Leandro, ¿sabes de algún libro que sea algún compendio de la filosofía y teología de Sto Tomás? Porque para mí es muy difícil conseguir la SUma Teológica (en libro de papel, en formato electrónico ya la tengo), ya que la única que conozco es la de la BAC y son cinco volúmenes bastante caros. Así que, si hay algún otro escrito de o sobre el pensamiento del Aquinate, y que sea más asequible, mejor (por supuesto, si podéis poner enlaces a libros electrónicos, también me vale :D ).


Las dos mejores introducciones a la filosofía y a la teología de Santo Tomás, lamentablemente, no se han reeditado. Haz el intento de buscarlas en tu país:

RASSAM, JOSEPH. Introducción a la filosofía de Santo Tomás de Aquino (RIALP)

ANDEREGGEN, IGNACIO. Introducción a la teología de Tomás de Aquino (EDUCA)

Y al hermano Evangelista, es diabólico sostener contrariamente al Magisterio de la Iglesia que Santo Tomás de Aquino no es el máximo teólogo, pues es lo que ha enseñado la Iglesia siempre, y que la mejor obra para principiantes no es la Suma de Teología, pues que los principiantes se inicien en el estudio de la teología es justamente el propósito del máximo teólogo al componer aquella obra, la obra cumbre de la teología universal. Primero hay que estudiar a fondo la Suma, y habiendo comprendido y adquirido bien los principios filosóficos y teológicos de Santo Tomás, que es lo que siempre nos ha pedido la Iglesia en su Sagrado Magisterio, podemos estudiar luego lo que querramos, porque tendremos la inteligencia preparada, ordenada, limpia, para acceder a cualquier otra teología.

Se trata de ser verdaderamente humildes y seguir la preferencia, el consejo, la exhortación y la invitación de la Iglesia a dejarnos enseñar por Tomás. Escoger otro camino, conociendo el Magisterio de la Iglesia, es SOBERBIA. Y los soberbios terminan confundidos. Los humildes obedecen a la Santa Madre Iglesia y escogen a Tomás, y se maravillan de la claridad y pureza intelectual que alcanzan en la teología y la filosofía.
Blog sobre mística: http://catequesismistica.blogspot.com/ El secreto de los santos para alcanzar la más elevada perfección y vida mística era rezar el rosario todos los días. Y tú, ¿lo rezas? http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689
Avatar de Usuario
leandro del santo rosario
 
Mensajes: 178
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor luxose » Mar Sep 13, 2011 1:29 pm

leandro del santo rosario escribió:¡Lo que dice Luxose es falso, y llega a afirmar cosas contrarias al Magisterio!

Santo Tomás de Aquino es el Príncipe de la teología, el máximo teólogo de la historia de la Iglesia, el teólogo que prefiere el Magisterio y el único recomendado hasta por un Concilio (C.V. II) no sólo en sus principios, sino hasta en su modo de hacer teología. Es Magisterio Ordinario, más de 80 Papas nos dicen: «¡VAYAN A SANTO TOMÁS!»

Todo quien se inicie en teología debe pasar primero y siempre por Santo Tomás. Comenzando por Tomás, siguiendo por él, terminando en él. Los demás teólogos, los pocos que valen realmente la pena, beben de él como de su fuente. Respecto de la necesidad de la iniciación filosófica para estudiar teología, pues para eso hemos recomendado algunas obras. El Magisterio de la Iglesia habla de la necesidad de estudiar filosofía para adentrarse en la teología, hasta el punto de que es obligatorio el curso previo de las materias filosóficas en el bachillerato. Lo mismo, análogamente, para quien desee estudiar teología como Dios manda, que estudie filosofía también, así aprenderá teología de verdad.

Es completamente falso, y hasta diabólico aconsejar leer primero a autores contemporáneos antes de ir a Santo Tomás. Diabólico, en caso de preferir autores contemporáneos no tomistas como «más accesibles», porque no son más que teologías pobres (paupérrimas al lado de la obra teológica del Aquinate), y en no pocos casos son autorcitos de moda que hablan mucho y dicen poco, y que cargan con prejuicios y errores filosófico-teológicos de la modernidad, de lo que la santísima doctrina del Doctor Angélico nos preserva con su verdadera sabiduría. Ese pésimo consejo sólo lo podríamos dar si no tuviéramos ciencia teológica, si no supiéramos en verdad qué es la teología. Santo Tomás, al escribir la obra maestra de la teología, la Suma de Teología, se dirigió ante todo a los principiantes, está en el prólogo. Pues entonces, principiantes, a estudiar primero la Suma.


Leandro, respeto tu amor a Santo Tomás de Aquino, ¿Pero no crees que lo llevas demasiado al extremo? No creo que sea ir contra el magisterio decir que Santo Tomás es árido para comenzar a estudiar teología. Es realmente pasmosa tu intransigencia que llega a calificar la lectura de los autores actuales como diabólica ¿Es diabólico leer a Ratzinger, Auer, Rahner, Ott por citar algunos alemanes como ejemplo o a Juan Pablo II? ¿Son autorcitos de moda? Me parece que te ciega tu fanatismo, por llamarlo de alguna manera, por el maestro angélico. Hay que leer a otros para tener una visión amplia de la teología en la Iglesia, comenzar con una buena introducción a la teología (la de Ratzinger por ejemplo), leer autores como León Dufour, Congar, Royo Marin, etc. por nombrar otros igual de conocidos.

En fin, estoy de acuerdo con Evangelista, san Agustín es un buen comienzo, haciendo la salvedad de que siempre para estudiar teología, sobre todo de los primeros siglos, se tiene que tener una base filosófica que es necesaria que nos aportan los conceptos base para entenderla plenamente. En este caso se cumple que "filosofía ancilla theologia".
Avatar de Usuario
luxose
 
Mensajes: 244
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor leandro del santo rosario » Mar Sep 13, 2011 1:40 pm

Una cosa más, hermano Campeador: Sé que la Suma de Teología es costosa, pero te puedo asegurar como teólogo que vale más invertir para toda la vida en los tomos de la Suma, que pasarse la vida comprarse muchos libritos de otros teólogos que no te darán la ciencia de Santo Tomás ni remotamente. Por el momento, si no podés comprar la Suma, lo mejor es que sigas estudiando la obra por el medio electrónico. Te ofrezco mi disponibilidad para ayudarte cuando te surjan dificultades en el estudio.
Blog sobre mística: http://catequesismistica.blogspot.com/ El secreto de los santos para alcanzar la más elevada perfección y vida mística era rezar el rosario todos los días. Y tú, ¿lo rezas? http://www.facebook.com/group.php?gid=65358051689
Avatar de Usuario
leandro del santo rosario
 
Mensajes: 178
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina.

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor luxose » Mar Sep 13, 2011 2:13 pm

Leandro, sostienes que la Iglesia magisterialmente ha determinado que Santo Tomás es el máximo teólogo de la historia. Eso si que es falso.

Primero muéstrame el documento donde lo sanciona, luego no puede ser así porque la Iglesia no puede adelantarse a lo que vendrá, porque puede que surja uno mayor que santo Tomás, entonce como el magisterio eclesial es infalible ¿Cómo solucionaría eso?. El magisterio no se pronuncia si tal o cual teólogo es el mejor o mayor, tan sólo puede decir si las opiniones de tal o cual teólogo están en sintonía con la enseñanza de la Iglesia o no.

Si bien se recomienda la lectura de santo Tomás y es el mayor exponente de su tiempo, también lo son san Agustín, san Buenaventura, san Alberto Magno, por nombrar sólo de la Edad Media. Hay otros también que se lucen como san Roberto Belarmino, san Pedro Canisio, san Alfonso Ma de Ligorio, por nombrar algunos doctores de la Iglesia. Para que decir que la lectura de los Padres de la Iglesia se hace fundamental en el estudio teológico. Están los autores de teología mística como santa Teresa, san Juan de la Cruz, san Ignacio de Loyola, etc. Y los actuales que explican la teología al hombre de hoy.

Es cierto que no todos son de máxima calidad pero hay que leer y luego evaluar y comparar, no tratarlos de diabólicos a priori.
Avatar de Usuario
luxose
 
Mensajes: 244
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor luxose » Mar Sep 13, 2011 2:18 pm

Hermano Campeador, creo que esto te puede servir, tiene de todo.

http://mercaba.org/BIBLIOTECA1.htm
Avatar de Usuario
luxose
 
Mensajes: 244
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor miles_dei » Mar Sep 13, 2011 2:36 pm

Tu puedes leer aquí: http://multimedios.org/docs/d000260/

Así, pues, queremos manifestar públicamente nuestra conformidad con los que sostienen que, aun setecientos años después de su muerte, el Santo Doctor debe ser celebrado no sólo como excelso pensador y doctor del pasado, sino también por la vigencia de sus principios, de su doctrina y de su método; y deseamos explicar al mismo tiempo las razones de la autoridad científica que le reconocen el Magisterio y las instituciones de la Iglesia, y especialmente muchísimos predecesores nuestros, que no dudaron en otorgarle el título de “Doctor común”, que se le dio por primera vez el año 1317 3 .

Confesamos que al confirmar y reavivar una tradición tan prolongada y venerable del Magisterio de la Iglesia, no nos mueve sólo el respeto a la autoridad de nuestros predecesores, sino también la consideración objetiva de la validez de su doctrina, el fruto que se obtiene estudiando y consultando sus obras —como sabemos por propia experiencia— y la comprobación del poder persuasivo y formativo que ejerce en sus discípulos, sobre todo en los jóvenes, como pudimos observar en los años de nuestro apostolado entre los universitarios católicos, que, estimulados por nuestro predecesor Pío XI, de feliz memoria, se habían dedicado al estudio del Doctor Angélico 4 .

3. Sabemos que hoy día no todos están de acuerdo con esto. Pero no se nos oculta que muchas veces el recelo o aversión que se siente hacia Santo Tomás deriva de un contacto superficial y saltuario con su doctrina, más aún, del hecho de que no se leen ni se estudian sus obras. Por eso, también nosotros, como hizo Pío XI, recomendamos a todos los que deseen formarse un criterio maduro acerca de la postura que hay que adoptar en esta materia: ¡Id a Tomás! 5 . Buscad y leed las obras de Santo Tomás —repetimos con gusto— no sólo para encontrar alimento espiritual seguro en aquellos opulentos tesoros, sino también y ante todo, para daros cuenta personalmente de la incomparable profundidad, riqueza e importancia de la doctrina que contienen.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor eagleheart » Mar Sep 13, 2011 2:36 pm

Sin entrar en la discusión de lleno, solo decir que la máxima Teóloga es María Santísima, nuestra Reina y Madre.

Sobre lo demás, algo de los Papas recientes:

    Últimamente habíamos visto la gran figura de san Buenaventura, franciscano, y hoy quiero hablar de aquel a quien la Iglesia llama el Doctor communis: se trata de santo Tomás de Aquino. Mi venerado predecesor, el Papa Juan Pablo II en su encíclica Fides et ratio recordó que «la Iglesia ha propuesto siempre a santo Tomás como maestro de pensamiento y modelo del modo correcto de hacer teología» (n. 43). No sorprende que, después de san Agustín, entre los escritores eclesiásticos mencionados en el Catecismo de la Iglesia católica, se cite a santo Tomás más que a ningún otro, hasta sesenta y una veces. También se le ha llamado el Doctor Angelicus, quizá por sus virtudes, en particular la sublimidad del pensamiento y la pureza de la vida.
Fuente: http://salutarishostia.wordpress.com/20 ... dicto-xvi/

Y hay más ahí mismo.

Salu2. Paz y Bien.
¿Por qué andas ansioso, hombrecillo, buscando por doquiera los bienes del cuerpo y del alma? Ama el verdadero Bien en el que están todos los bienes, y basta. San Anselmo de Canterbury.
Avatar de Usuario
eagleheart
 
Mensajes: 1529
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: México.

Siguiente

Volver a Controversias teológicas - San Agustín de Hipona

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |