Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

La Teología es la ciencia de Dios en cuanto Dios, conocida a partir de la revelación. La Teología es y debe seguir siendo la humilde sierva de la Palabra de Dios. Al ser un servicio, la Teología tiene que ejercer su tarea en comunión con el Magisterio. En las materias difíciles entre las que se mueve es compatible que haya cierta diversidad de opiniones, no graves, en el marco de la unidad de la fe y la fidelidad al Magisterio, ya que la historia demuestra que siempre ha habido lugar en la Iglesia para una gran diversidad de teólogos y de teologías. La fe es una, sí, pero ¡qué diferencia existe entre las teologías de Justino, Cipriano, Orígenes, San Agustín o Santo Tomás de Aquino! Esta diversidad también trae ventajas para la Iglesia y ha sido fuente de progreso teológico. Por ello este es un espacio de discusión sobre temas opinables de la teología, pero estrictamente dedicado a lo que se opina en las diversas escuelas para exponer y defender una u otra posición y dar de esta forma una visión de conjunto, recordando que no hay verdadera Teología sin Magisterio y sin fe

Moderadores: raulalonso, Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor Evangelista » Jue Sep 15, 2011 1:45 am

miles, en verdad yo pienso que está lejos de ser de sentido común, pues hay un muchas de premisas que faltan entre lo que afirmas y lo que se quiere demostrar:

miles_dei escribió:Es de sentido común, María Santísima estaba libre de paja y polvo pues tuvo al mismo Verbo en su seno y en brazos. Lo amamantó y era plena de gracia y madre de la Divina Gracia.


Yo entiendo que "llena de gracia" se refiere al don especial que le dió Dios preservándola del pecado original y más aún del pecado personal, preparándola, de esta manera para su Divina Maternidad.

miles_dei escribió:¿Qué? ¿Algún teólogo tiene esos privilegios?


No, porque el propósito de Dios es distinto con cada cual. El hecho que a la Virgen María haya sido preservada de todo tipo de pecado es que la gracia en particular dada a ella fue plena,tanto así, que a nadie más se le ha preservado de todo pecado por medio de la gracia.


miles_dei escribió:Santo Tomás sólo comprendió lo que era la paja de sus escritos al final de sus días.


Santo Tomás, por más que fuera el doctor común no está inmune a error.

miles_dei escribió:Otros tardan más o menos, pero nadie como María, que sin haber escrito nada es madre y maestra de todos.


Estoy de acuerdo, pero eso mientras vivía no le dió una comprensión sobrenatural de lo que es Dios, es madre nuestra porque así lo dispuso el Señor en la Cruz, y Maestra porque nos enseñó con su vida y nos dijo: "Hagan lo que Él les diga"...otra cosa es deducir de esto que era teóloga...

En Cristo.

Nota: No quiero hacer OFF TOPIC a partir del comentario de eagle, pero esto no es menor.
Evangelista
 
Mensajes: 375
Registrado: Lun May 23, 2011 9:17 pm

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor eagleheart » Jue Sep 15, 2011 4:43 am

Entonces ya falla la comprensión de lo que es un teólogo.

Salu2. Paz y Bien.
¿Por qué andas ansioso, hombrecillo, buscando por doquiera los bienes del cuerpo y del alma? Ama el verdadero Bien en el que están todos los bienes, y basta. San Anselmo de Canterbury.
Avatar de Usuario
eagleheart
 
Mensajes: 1529
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: México.

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor miles_dei » Jue Sep 15, 2011 6:06 am

Evangelista, olvidas un texto de Santo Tomás:

“La sabiduría importa cierta rectitud del juicio según razones divinas. Pero la rectitud del juicio puede darse doblemente: de un modo, según el recto uso de la razón; de otro modo, por cierta connaturalidad respecto a aquello sobre lo que hay que juzgar, así como de lo que pertenece a la castidad juzga rectamente el que adquirió la ciencia moral, pero, por cierta connaturalidad a la castidad misma, juzga rectamente el que tiene el hábito virtuoso de la castidad. Así pues, tener un juicio recto sobre lo divino por investigación racional pertenece a la sabiduría que es virtud intelectual; pero tener un recto juicio de ello según cierta connaturalidad a las cosas divinas corresponde a la sabiduría según que es don del Espíritu Santo. Esta connaturalidad a las cosas divinas se tiene por la caridad, que ciertamente nos une a Dios, como se dice en I Cor. 6, 17: “El que se adhiere a Dios, se hace un espíritu con Él”. Luego la sabiduría que es don del Espíritu tiene ciertamente su causa en la voluntad, a saber, en la caridad; pero su esencia la tiene en el entendimiento, en el cual es propio juzgar”

(S.Th.IIª-II, Qu. 45, artº 2, in c.).


Y es que dado que la teología es propiamente la ciencia de los bienaventurados por la cual nos hacemos uno con él en el entendimiento, no se puede presuponer que eso no se haga sin la unión de voluntades de modo pleno. En esta vida el grado más ínfimo de ciencia teológica es el de aquel que usa de la investigación racional, pero el grado supremo de ciencia teológica está en aquel que se da por connaturalidad y por unión de los corazones. Tal como el de María está unido a Cristo.

Otra cosa es que los teólogos particulares en sus devaneos mentales todavía no se hayan enterado de esto o peor, que sabiéndolo, no intenten asumirlo en la propia vida. De hecho nadie jamás podrá alcanzar un conocimiento connatural como el de María, capaz de haberse anticipado a la voluntad expresa del Hijo del Hombre en Caná, mostrando cual era su voluntad.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor miles_dei » Jue Sep 15, 2011 6:09 am

De hecho hay doctores de la Iglesia que jamás estudiaron teología ni escribieron tratado alguno y que no sabían ni latín. Un ejemplo preclaro es la más excelsa doctora de los tiempos modernos: Santa Teresa del Niño Jesús. Santa Teresita, para los connaturales a ella.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor juanchodedios » Sab Sep 17, 2011 10:12 pm

leandro del santo rosario escribió:Querido hermano en Jesús y María:

El manual de Ludwig Ott puede resultarte provechoso.

La mejor obra para iniciarse en teología es la Suma de Teología de Santo Tomás de Aquino, que es la obra maestra de la ciencia sobre Dios. Verás en el prólogo del santo que él la escribió pensando en quienes se inician, como vos. Esto último se ve en especial en la brevedad y lo concreto de cada uno de los artículos. En realidad, la obra es para principiantes, para quienes están avanzados, y para teólogos.

La dificultad al acceder a esta obra es la filosofía. Para esto, en caso de que te decidas a estudiarla, puedo aconsejarte manuales de iniciación en la filosofía tomista.



Que les parece esta pagina http://hjg.com.ar/sumat/ la recomiendo....
Avatar de Usuario
juanchodedios
 
Mensajes: 66
Registrado: Sab Sep 17, 2011 12:23 pm

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor astarajael » Lun Dic 19, 2011 5:28 pm

Hola.
Paz y bien.
(no puedo escribir las tildes, disculpen)
Este... bueno yo..., quisiera dar mi humilde opinion. La verdad es que leyendo a un lucido e inolvidable filosofo del siglo XX, Etienne Gilson, me quedo con su recomendacion, como introduccion al tomismo, aparte de ser una verdadera gozada, con el "Santo Tomas" de Chesterton.
Ahora bien, depende que tipo de teologia quisiera ver el hermano Campeador. Si quiere leer dogmatica, pues, lo de Ott esta bien, aunque hace poco BAC edito una muy buena de Aureliano Fernandez, muy, pero muy buena, ya que incluye los documentos mas reciente hasta Benedicto XVI; o quiza quiera teologia fundamental o no se que. Por ahora me estoy leyendo la Sintesis Tomista de Garrigou-Lagrange, y es un placer, pero tambien estoy leyendo el "¿Existe Dios?" del tristemente celebre Hans KUng, pero que hasta en esta obra hay mucho de rescatable. Lo que quiero decir es que depende que es lo que necesita el hermano. ( Hasta recomiendo algunos libros de Leonardo Boff, llegado el momento)

Me encomiendo a vuestra oracion.
astarajael
 
Mensajes: 61
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor Grojas » Lun Mar 26, 2012 12:11 pm

Concuerdo absolutamente. En efecto, el Manual de Teología Dogmática de Ott es una muy buena lectura para introducirse en la disciplina. La Síntesis Tomista de Garrigou- Lagrange también está muy bien. Mas, personalmente, me gusta mucho la "Iniciación a la práctica de la teología dogmática" de Bernard Lauret y la recomiendo.
Grojas
 
Mensajes: 1
Registrado: Vie Feb 24, 2012 2:54 pm

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor Jorge2012 » Lun May 21, 2012 2:25 pm

Hola a todos, quisiera dar mi pequeño aporte referente al Manual de Teología Dogmatica.

De manera particular yo lo recomiendo para quien quiere entrar un poco al estudio teológico. Sin embargo recomiendo que quien lo lea debería tener algo de experiencia de vida comunitaria donde se le halla instruido al menos en algunos temas catequéticos, para estar mas familiarizado con los términos y los temas que se abordan en este manual. Si bien es cierto que podría resultar algo pesado por el lengua técnico teológico que se utiliza, con un poco de esfuerzo, dedicarle tiempo a leerlo una y otra vez y teniendo a la mano un buen diccionario, será una gran herramienta. A mi me ha servido mucho en la distintas catequesis que he impartido. Saludos.
Jorge2012
 
Mensajes: 6
Registrado: Lun Dic 19, 2011 12:11 pm

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor Evangelista » Dom Jun 03, 2012 1:14 am

Hola, encontré estos libros en la web, ¿alguien podría hacer algún comentario de qué tal son?

Teología Dogmática. Schmaus, Michael
Teología Sistemática. Tillich, Paul
Teología Fundamental. Izquierdo, Cesar
Teología Sistemática. Pannenberg, Wolfhart

muchas gracias!

En Cristo.
Evangelista
 
Mensajes: 375
Registrado: Lun May 23, 2011 9:17 pm

Re: Manual de Teología Dogmática-Ludwig Ott

Notapor athanatos ley » Lun Jul 16, 2012 10:18 pm

Es un buen manual yo lo he leido varias veces.

En cuanto a la cuestión y polemica sobre el aquinante, opino con respeto a todos los participantes.
1.-Debemos de recordar que la teología tiene una evolución y lo vemos en su historia. De lo contrario Tomás de aquino no hubiera tenído punto de partida para realizar su obra cumbre.

2.- La escolastica como todas las demás escuelas teológicas como hijas de su contexto tuvieron sus aportaciones y sus limitantes en el patrimonio universal teologico. De lo contrario no hubieramos llegado a la renovación teologica del concilio vaticano segundo.

3.- Thomás de aquino es el maximo exponente de la recta doctrina y pensamiento teologico, lo cual no implca que no haya habido y que hoy existan otros teologos con una doctrina igual de ortodoxa a la del aquinante.

4.- Hay aspectos que la teología del aquinante no daba enfasis como el de la Iglesia como icono de la trinidad y entendida desde la categoría del misterio, o la realidad del septenario sacramental en la categoria de "encuentro" de gracia entre el hombre y Dios por ejemplo y que es la aportación de la teología comtemporanea al patrimonio universal teologico que se plasma en la lumen gentium y en la sacrosactum concillium.

5.- hay aspectos que no quedaron definidos y que hasta el dia de hoy singuen sin definirse en la Iglesia como la del orden de los sacramentos que en la praxis hay discrepancias entre los obispos basados en diversos argumentos teologicos, (validos) y que en la evolución de la teología se llegará a dar una respuesta definitiva que el aquinante no pudo dar y la prueba de ello es la praxis eclesial diversificada al respecto.

6.- Yo me inclinaria para recorrer el estudio teologico por una metodología de evolución y desarrollo historico del pensamiento teologico empezando por los padres de la Iglesia, pasando por los escolasticos (como culmen el aquinante) siguiendo por el periodo Tridentino y pos tridentino y culminando con la teologia pre vaticano segundo y pos vaticano segundo.
athanatos ley
 
Mensajes: 2
Registrado: Lun Jul 16, 2012 9:49 pm

Anterior

Volver a Controversias teológicas - San Agustín de Hipona

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |