El dogma del infierno a veces se saca de contexto

La Teología es la ciencia de Dios en cuanto Dios, conocida a partir de la revelación. La Teología es y debe seguir siendo la humilde sierva de la Palabra de Dios. Al ser un servicio, la Teología tiene que ejercer su tarea en comunión con el Magisterio. En las materias difíciles entre las que se mueve es compatible que haya cierta diversidad de opiniones, no graves, en el marco de la unidad de la fe y la fidelidad al Magisterio, ya que la historia demuestra que siempre ha habido lugar en la Iglesia para una gran diversidad de teólogos y de teologías. La fe es una, sí, pero ¡qué diferencia existe entre las teologías de Justino, Cipriano, Orígenes, San Agustín o Santo Tomás de Aquino! Esta diversidad también trae ventajas para la Iglesia y ha sido fuente de progreso teológico. Por ello este es un espacio de discusión sobre temas opinables de la teología, pero estrictamente dedicado a lo que se opina en las diversas escuelas para exponer y defender una u otra posición y dar de esta forma una visión de conjunto, recordando que no hay verdadera Teología sin Magisterio y sin fe

Moderadores: raulalonso, Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor eduarod » Jue Oct 25, 2012 3:06 am

tito escribió:
No se a quien convenceras de que para prevenir un mal mayor hay que imponer eternamente el mayor de los males que pueda existir.


El mayor de los males no es el infierno sino el no existir... así aquellos que sostienen la "misericordiosa" doctrina de que Dios no manda al infierno a nadie sino que hace que dejes de existir, estan en realidad sosteniendo como castigo el mayor de los males que es la nada.

En efecto, estimado hermano, el mayor de los males NO es el Infierno, sino la NO EXISTENCIA.
ESA es la ausencia ABSOLUTA del bien.
Y ciertamente el condenado NO es lo que quiere para si. Al contrario, el condenado se ha elegido A SI MISMO. Quiere existir, pero quiere existir A SU MODO.
Incluso el suicida en nuestro mundo, quien aparentemente elige la no existencia, en realidad NO elige la no existencia, sino lo que en realidad trata de elegir no existir de la manera en que existe. Por eso se retira de este mundo, para "protegerse" a si mismo de esa forma de existir que le resulta insoportable o inaceptable y que siente que este mundo le impone. Habrá quien lo entienda y lo reconozca y diga "si pudiera vivir de otra manera seguiría viviendo, pero así no"; y tal vez en verdad tenga alguna esperanza explícita de recobrar su vida de una manera que le resulte menos intolerable. Y si, habrá otros que no lo reconocerán y dirán: "es preferible no existir que existir así". Pero lo gran paradoja de esa afirmación es que se contradice a sí misma en cuanto a que, quien la dice, en realidad se está eligiendo a sí mismo según hemos señalado. De hecho, ese es un punto que el budismo intuyó muy bien, aunque desde luego incurre en muchas otras imprecisiones y errores. Sin embargo, de algún modo acierta cuando enseña que NO es posible alcanzar el nirvana (o sea la negación de uno mismo) mediante la autodestrucción o el deseo expreso de dejar de existir. Pues intuye el budismo que eso implica una elección efectiva respecto a uno mismo, y si uno se elige es porque existe, y de algún modo, aunque no sea reconocido ni expresado, en realidad uno planea seguir existiendo. Esto, en su muy particular (e imperfecta) forma de entender el mundo y la realidad, el budismo lo expresa enseñando que tal situación lo obligaría por fuerza a uno a entrar en un nuevo ciclo de reencarnación.
En la realidad los cristianos sabemos que NO HAY tal reencarnación (y para el caso, TAMPOCO HAY la NO existencia: el ser humano fue creado por Dios con un alma libre e INMORTAL).
Pero más allá de ese error de concepto sobre la reencarnación, el budismo, insisto, acierta al entender que tratar de auto-destruirse es querer algo para uno, lo que contradice el aparente deseo de no existir, y revela la verdadera actitud de "quiero existir, pero no así".

Saludos y bendiciones
eduarod
 
Mensajes: 1802
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor eduarod » Jue Oct 25, 2012 3:48 am

marsuar escribió:
eduarod escribió:Estimado en Cristo marsuar:
Sino se trata de un castigo preventivo de daños mayores, similar al de un padre que tiene un auto y que en definitiva decide venderlo en vez de darlo a un hijo que ha demostrado una actitud irresponsable por la cual es previsible que, en vez de obtener beneficios del auto, termine por cometer un acto imprudente que le dañe gravemente a él mismo y a los demás.
No se puede decir, por supuesto, que tal castigo tenga ya el propósito de hacer razonar al muchacho, sino se llega a ese punto cuando precisamente se ha perdido la esperanza de que cambie su actitud. Tampoco se puede decir, por supuesto, que tal decisión sea un acto vengativo del padre o producto de una "justicia" que de algún modo se opone al amor por su hijo. Al contrario: es un acto SURGIDO del amor por su hijo, ya que el padre NO QUIERE que el hijo se lastime como podría llegar a lastimarse usando el auto con su actitud irresponsable y, por eso, EN DEFINITIVA decide no poner a su hijo en posición de dañarse a sí mismo y a otros de esa manera.
El hijo sufrirá, y mucho, el padre lo sabe. Pero sufrirá mucho más cuando vea su cuerpo mutilado a causa del uso irresponsable del auto. Y ESO es lo que el amor y la misericordia del padre desea evitar.
De la misma manera, NO es el Infierno, pues, un castigo transitorio para mitigar los sufrimientos actuales, sino es un castigo eterno para evitar por la eternidad un mal más grande tanto al condenado como a los demás.
Que Dios te bendiga.

Que ejemplos me pones hermano. No se a quien convenceras de que para prevenir un mal mayor hay que imponer eternamente el mayor de los males que pueda existir.
A pesar de que nuestras posturas son coincidentes, nuestro razocinio es distante.
Quizas podrias que cambie si me explicaras a la luz de la doctrina este pasaje.
Mateo 19
16. Se le acercó entonces un hombre joven que le dijo: Maestro bueno, ¿qué obras buenas debo hacer para conseguir la vida eterna?
17. El cual le respondió: ¿Por qué me llamas bueno? Dios sólo es bueno. Por lo demás, si quieres entrar en la vida eterna, guarda los mandamientos.
18. Le dijo él: ¿Qué mandamientos? Respondió Jesús: No matarás; no cometerás adulterio; no hurtarás; no levantarás falsos testimonios;

19. honra a tu padre y a tu madre; y ama a tu prójimo como a ti mismo.
20. Y le dijo el joven: Todos ésos los he guardado desde mi juventud; ¿qué más me falta?
21. Le respondió Jesús: Si quieres ser perfecto, anda y vende cuanto tienes, y dáselo a los pobres, y tendrás un tesoro en el cielo; ven después, y sígueme.
22. Habiendo oído el joven estas palabras, se retiró entristecido; y era que tenía muchas posesiones.

23. Jesús dijo entonces a sus discípulos: En verdad os digo que difícilmente un rico entrará en el reino de los cielos.
24. Y aun os digo más: Es más fácil pasar un camello por el ojo de una aguja, que entrar un rico en el reino de los cielos.
25. Oídas estas proposiciones, los discípulos estaban muy maravillados, diciendo entre sí: Según esto, ¿quién podrá salvarse?
26. Pero Jesús, mirándolos blandamente, les dijo: Para los hombres es esto imposible, que para Dios todas las cosas posibles.

Es una copy de una biblia digital catolica asi que no temas un cambio de significado por mi parte.
-------------
Y este otro pasaje que no es unico y que si quieres te traigo otros coincidentes. ¿Que hace un demonio dentro de un ser humano a la luz de la doctrina y quien lo ha sacado del infierno?.
San Marcos 7
24. Partiendo de aquí, se dirigió hacia los confines de Tiro y de Sidón, y habiendo entrado en una casa, deseaba que nadie supiese que estaba allí; mas no pudo encubrirse;
25. porque luego que lo supo una mujer, cuya hija estaba poseída del espíritu inmundo, entró, y se arrojó a sus pies.
26. Era esta mujer gentil, y sirofenicia de nación; y le suplicaba que lanzase de su hija al demonio.
27. Le dijo Jesús a ella: Aguarda que primero se sacien los hijos; que no parece bien hecho tomar el pan de los hijos para echarlo a los perros.

28. A lo que replicó ella, y dijo: Es verdad*, Señor; pero al menos los cachorrillos comen debajo de la mesa las migajas que dejan caer los hijos.
29. Le dijo entonces Jesús: Por eso que has dicho, vete, que ya el demonio salió de tu hija.
30. Y habiendo vuelto a su casa, halló a la muchacha reposando sobre la cama, y libre ya del demonio.
.

----------
Y las tentaciones que entran en nuestros corazones y a veces consiguen que de ellos nos salgan los pecados y las malas acciones. ¿Que clase de espiritus son y que hacen fuera del infierno?.
Muchas gracias de antemano por tus aclaraciónes.
Paz y bien.

Estimado en Cristo marsuar:

Respecto a la explicación que pides, te la daré muy sencilla:
El joven rico está dispuesto a ser generoso, y así lo ha sido en su vida, en la medida en que se siente ASEGURADO por sus riquezas. En ese sentido se encuentra COMPLETAMENTE aferrado a ellas.
Jesús aprueba su generosidad, y, ante la insistencia del joven, le llama a algo más perfecto aún: a ser generoso dando TODO lo que tiene en este mundo ASEGURADO por el Amor de Dios que le invita a vivir enteramente unido a Él.
Es ahí donde falla el joven rico: en entender que la seguridad que proviene de Dios es estable y eterna; mientras que la seguridad que proporcionan las riquezas temporales es efímera y volatil, en cualquier momento puede desaparecer y, en todo caso, NO asegura nada más allá de este mundo. Por eso se retira confundido y sin entender porqué Jesús le llama a renunciar a aquello que él cree que le da legítima seguridad.
Jesús se entristece al ver que el joven no logra entender la futilidad de aquello que cree que es su seguridad. Y entonces viene la famosa frase respecto a que es más fácil hacer pasar un camello por el ojo de una aguja que a un rico entrar en el Reino de los Cielos.
Numerosas interpretaciones "ingeniosas" se han hecho para tratar de explicar porqué al final "si se puede" que un rico se salve, las más ingeniosas, por supuesto, son aquellas inventadas por los ricos para justificar porqué ese "si se puede" muy en particular NO implicaría renunciar a sus riquezas.
Y así, tenemos explicaciones que hablan de que las "agujas" a las que se refería Jesús en aquel tiempo eran las puertas con arco de aguja (o sea, esas típicas del estilo árabe y que se encuentran también en el gótico que son como dos curvas que se juntan en una punta hacia arriba). Entonces, lo dificil era convencer al camello de pasar por una puerta relativamente pequeña, vamos, algo que requeriría cierto esfuerzo y trabajo, pero nada que con un rico respetable no pudiera hacer deshaciendose de unas cuantas monedas.
Igualmente está la explicación que sostiene que había que entender qué era un camello y de qué tipo de aguja se hablaba. Y se decía que se hablaba de una aguja para remendar redes (una agujotota con un ojototote) por la cual había que hacer pasar un camello, o sea, entienda para su tranquilidad usted, señor rico, que se habla de un cabo de cuerda que, por no sé que artes de la lingüística aramea-hebraica resulta que se puede describir con la misma palabra (o una muy similar) a la que se usa para decir "camello". Luego entonces, se trata simplemente del problema de ensartar una hebra en una aguja proporcionada. Si, todo el que lo haya hecho sabe que no es tan fácil, y que algo de maña y esfuerzo puede requerir. Pero eso: nada que no pueda lograrse con algo de maña y esfuerzo.
Pero un momento, no tan tranquilos, estimados lectores millonarios que pudiera haber en este foro, si todo fuera cuestión de esfuerzo, los apóstoles NO hubiesen respondido sorprendidos preguntando angustiados que quién podría salvarse; sino tan solo habrían dicho algo así como: "estos ricos deben ponerle muchas ganas"
Y no, los apóstoles se dan cuenta de lo que habla Jesús en realidad, y se dan cuenta de que lo que describe Jesús es en verdad completamente imposible (pasar un camello "normalito" por el ojo de una aguja "normalita"), al menos para los hombres. Pero, más aún, se dan cuenta de que ese apego a las seguridades materiales en realidad lo tenemos todos en cierto grado, todos tenemos nuestra parte de "ricos"; y se dan cuenta entonces de que la frase de Jesús compromete en realidad la salavación de TODOS. Por eso se angustian y dicen: "¿quién podrá salvarse?"

Pero Jesús responde simplemente que lo que se imposible para los hombres NO lo es para Dios. ¿Qué hay que hacer, pues, para que un camello logre pasar por el ojo de una aguja? ¡Pues hay que apretarlo y comprimirlo muchísimo!
Es así: apretando y comprimiendo, es decir, poniendo a prueba las seguridades de los hombres, donde estos descubren que esas cosas en las que creían poder asegurarse no pueden en realidad proporcionarles ni siquiera una mínima tranquilidad. Y es así como descubren la necesidad de despojarse de esos tesoros y seguridades materiales y temporales, y la necesidad de asegurarse en las cosas que duran para siempre.

Y aquí es donde entra la otra pregunta que haces junto con el pasaje de la Escritura que has citado.
A los demonios se les ha permitido estar en la tierra y tentar a los hombres precisamente porque esa es una muy buena manera de apretar y comprimir la autosuficiencia, la soberbia y la vanidad de los hombres y ayudarles a entender lo poco que pueden confiar en sus humanas seguridades y lo mucho que necesitan de la Auténtica Seguridad que tan solo viene de Dios.
De esta manera es como Dios puede sacar un bien de los males que las creaturas se hacen unas a otras. Pero esto tan solo tiene un sentido en este mundo de dolor, en este valle de lágrimas. Pero cuando llegue lo perfecto y desaparezca lo parcial, permitir estas cosas no haría sino permitir que el sufrimiento continuara indefinidamente, y eso es justamente lo que Dios nos ha prometido que NO sucederá. Por eso es que en ese contexto es necesario que toda creatura que se haya empeñado en no amar, sea confinada para que no pueda seguir haciendo daño.

Que Dios te bendiga.
eduarod
 
Mensajes: 1802
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor felipe » Mar Oct 30, 2012 5:47 pm

eduarod escribió: El mayor de los males no es el infierno sino el no existir... así aquellos que sostienen la "misericordiosa" doctrina de que Dios no manda al infierno a nadie sino que hace que dejes de existir, estan en realidad sosteniendo como castigo el mayor de los males que es la nada.
En efecto, estimado hermano, el mayor de los males NO es el Infierno, sino la NO EXISTENCIA.
ESA es la ausencia ABSOLUTA del bien.
Y ciertamente el condenado NO es lo que quiere para si. Al contrario, el condenado se ha elegido A SI MISMO. Quiere existir, pero quiere existir A SU MODO.


Eduarod, ese es un argumento que he leído en muchos sitios y me parece perfectamente razonable; pero cómo se compagina con este texto de la Sagrada Escritura que dice justamente lo contrario:

Ciertamente el Hijo del Hombre se va, según está escrito sobre él; pero ¡ay de aquel hombre por quien es entregado el Hijo del Hombre! Más le valdría no haber nacido! (Mt. 26, 24), (Mc. 14, 21).
Avatar de Usuario
felipe
Moderador Animador
 
Mensajes: 119
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor tito » Mar Oct 30, 2012 9:29 pm

El Señor esta diciendo que mas le hubiera valido no tener ocasión de cometer ese acto, no que le seria mejor no existir, pues como hemos dicho el no existir es el peor mal hablando metafísicamente y Dios no desea el mal para su creatura...
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor VictorSL » Mar Oct 30, 2012 10:48 pm

Estoy de acuerdo.
.......pero, hablando hipoteticamente: si yo soy un pecador enpedernido de lo peor y vivo toda mi vida asi, cuando muera yo preferiria que Dios me destruya en cuerpo y alma total y absolutamente y NO estar eternamente atormentado en el infierno (sea como sea dicho Infierno) pues, si viví como pecador recalcitrante, fué porque tenia la certeza de que el infierno no existia.

Yo creo que ese es el caso de los ateos, agnosticos, testigos de jehova y demas personas que niegan la existencia del infierno.

Bendiciones.
"el sufrimiento engendra paciencia; la paciencia, virtud probada; la virtud probada, esperanza, y la esperanza no falla, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espiritu Santo que nos ha sido dado".(Rom 5:3b-5)
VictorSL
 
Mensajes: 2408
Registrado: Dom Abr 17, 2011 11:41 pm
Ubicación: Mexico

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor felipe » Mié Oct 31, 2012 12:54 pm

Tito, si la respuesta no está fundamentada en el Magisterio, los Santos Padres, los Doctores de la Iglesia o en un razonamiento teológico-bíblico bien argumentado sirve de poco.

San Jerónimo

Pero Judas una y otra vez avisado no retrocede de su traición, sino que parece que la paciencia del Señor fomenta su atrevimiento; y por lo tanto le anuncia el castigo, para que la intimación de la pena corrija a aquél a quien no había vencido el pundonor. Por esto sigue: "El Hijo del hombre va ciertamente", etc.


Esto parece una interpretación coherente y adecuada, pero después añade el mismo santo:

Pero no debe pensarse que Judas existiese antes de nacer, porque a nadie pudo hacer bien sino a aquel que existe; simplemente se dice que es mucho mejor no vivir que vivir para el mal.


Lo cual complica mucho las cosas. Otros Padres de la Iglesia:

San Agustín, de consensu evangelistarum, 1,40

Y si alguno arguye que puede demostrar que existe otra vida antes de esta, se le puede demostrar que esto no sólo no conviene a Judas, sino a ningún otro. ¿Acaso no se dice que no le convino nacer para el diablo, es decir, para el pecado?, o también ¿no le hubiera valido más no haber nacido para Cristo por la vocación, evitando así su apostasía?

Beda, in Marcum 4, 43

Todavía hoy resuena, y resonará para siempre ese ¡ay! por aquel hombre que se acerca maligno a la mesa del Señor. Porque, a imitación de Judas, entrega al Hijo del hombre, no a los pecadores judíos, sino a sus propios miembros pecadores.
"Mejor sería para el tal hombre el no haber nacido".

Pseudo - Jerónimo
Esto es, se hubiera quedado en lo más profundo del seno materno, porque es mejor no ser, que ser para los tormentos.

Teofilacto
Considerado el fin, pues Dios le creó para el bien, era mejor que existiese si no hubiera sido traidor; pero después que cayó en tanta malicia, le hubiera valido más no haber nacido.

(Las citas están tomadas del Catena Aurea de Santo Tomás de Aquino)


Todo parece indicar que esas palabras de Cristo hay que tomarlas en su sentido literal, por lo tanto el problema es bastante más enrevesado de lo que aparenta. Tito, para que te hagas una idea de la complejidad del asunto, el P. Fortea después de redactar una brillante explicación en la Summa Daemoniaca, cuestión 90 "¿Por qué no aniquila Dios al demonio?" (págs. 93-94). introduce una cita a pie de página en la que admite su perplejidad:

"Un buen amigo mío, autor de varios libros, me comentó tras leer el texto que el razonamiento era impecable, pero que la Sagrada Escritura decía: "Ay de aquel por quien el Hijo del hombre es entregado! Le era mejor no haber nacido" (Mt. 26, 24).
Le he estado dando muchas vueltas al texto griego de San Mateo y San Marcos (14,21) y lo cierto es que deja poco lugar a dudas. Miro mi razonamiento y no encuentro en él fallo alguno. Así que dejo constancia aquí de mi duda. Si he colocado esta nota a pie de página ha sido para que se vea una pequeña muestra de como siguen siendo muchas más las cosas que desconozco que las que conozco. En la construcción teológica de la demonología sigue habiendo muchos recovecos poco iluminados. Después de mucha reflexión le contesté a mi amigo: Querido Adso, si tuviera respuestas para todas las preguntas estaría enseñando en la universidad de París.


Saludos y bendiciones
Avatar de Usuario
felipe
Moderador Animador
 
Mensajes: 119
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor tito » Mié Oct 31, 2012 8:39 pm

Felipe, solo el seudo Jeronimo dice que le valiera mejor no existir.

Si para ti es mejor la nada que la existencia de un condenado del infierno, pues te dire......
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor tito » Mié Oct 31, 2012 9:05 pm

Ahora, el punto es que el infierno existe y al contrario de lo que dicen los testigos no hay sustento para lo de la aniquilacion del alma.

Por lo que vuelvo a repetir, metafísicamente es mejor el infierno que la no existencia....
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor felipe » Jue Nov 01, 2012 7:32 pm

Tito, no me malinterpretes por favor. En ningún momento he dicho que sea mejor la nada que la existencia de un alma condenada. Simplemente he traído un texto de los Evangelios que plantea ciertos interrogantes exegéticos y/o teológicos, y que parece estar en contradicción con la argumentación que habitualmente se emplea para explicar la conveniencia de la existencia de los réprobos. Esto de ningún modo significa negar la existencia del infierno o la de eternidad de sus penas. Incluso desde una perspectiva puramente racional o filosófica, prescindiendo del dato revelado, puede deducirse la irracionalidad que supondría la aniquilación de un alma inmortal por parte de su Creador, ya que habiendo Dios creado un ser vivo que por su propia naturaleza es imperecedero, el espíritu, resulta absurdo pensar que destruya aquello que Él mismo dispuso a vivir para siempre.
Desde la fe podemos apreciar todo esto mucho mejor, no solo porque los dogmas nos aportan certezas absolutas sino también porque iluminan a la razón. En efecto si Dios no aniquila a los demonios o condenados es porque ellos también tienen su razón de ser en el conjunto de la creación; dado que todas las criaturas están llamadas a glorificar a Dios, desde el momento en que realizan esta finalidad su existencia adquiere valor y sentido. Ahora bien, los réprobos sufren en el infierno precisamente porque se han alejado voluntariamente del Bien Absoluto y reconocen la infinita bondad de Dios, si no fuera así no sufrirían. Se ve entonces que incluso los tormentos de los condenados son proclamación de la santidad y perfección divinas. Así pues, la existencia de los réprobos no es en vano, ya que cumple con su finalidad primaria y fundamental, a saber, manifestar (a su modo) la gloria de Dios.

Respecto a la aparente contradicción señalada anteriormente, creo que una manera de resolverla (aunque esto es solo una mera opinión) sería del siguiente modo. Cuando Jesús dice de Judas "más le valdría no haber nacido" no se estaría refiriendo a la existencia sino al aspecto vivencial, subjetivo de ésta. Nadie quiere vivir en medio de suplicios y maldad eternamente, pero ello no implica que ese modo de existencia sea absolutamente malo desde el punto de vista objetivo.

Saludos y bendiciones
Avatar de Usuario
felipe
Moderador Animador
 
Mensajes: 119
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor eagleheart » Dom Nov 18, 2012 8:10 am

felipe escribió:Eduarod, ese es un argumento que he leído en muchos sitios y me parece perfectamente razonable; pero cómo se compagina con este texto de la Sagrada Escritura que dice justamente lo contrario:

Ciertamente el Hijo del Hombre se va, según está escrito sobre él; pero ¡ay de aquel hombre por quien es entregado el Hijo del Hombre! Más le valdría no haber nacido! (Mt. 26, 24), (Mc. 14, 21).

Si me quiero poner muy meticuloso en las palabras entendidas en nuestro idioma, te puedo decir:

Nacer no es lo mismo que empezar existir; los niños abortados son eso: personas que no nacieron, pero personas existentes, al fin y al cabo.

Salu2. Paz y Bien.
¿Por qué andas ansioso, hombrecillo, buscando por doquiera los bienes del cuerpo y del alma? Ama el verdadero Bien en el que están todos los bienes, y basta. San Anselmo de Canterbury.
Avatar de Usuario
eagleheart
 
Mensajes: 1529
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: México.

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor felipe » Dom Nov 18, 2012 11:06 am

Una resolución muy inteligente Eagleheart. A veces no es cuestión de darle muchas vueltas a la interpretación de un texto sino en fijarse bien en la significación concreta de cada una de las palabras.

Saludos y bendiciones
Avatar de Usuario
felipe
Moderador Animador
 
Mensajes: 119
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor eduarod » Dom Nov 18, 2012 4:34 pm

Estimados hermanos en Cristo:

En efecto, hace años en una conversación con un amigo, recuerdo que un servidor afirmaba la convicción de que el texto de la Escritura que señaló el hermano felipe indicaba de manera incuestionable la condenación de Judas Iscariote ¿qué podría ser peor -razonaba entonces un servidor- que no existir sino el ser condenado. Cualquier situación distinta en la vida, que acabara finalmente en la Redención, implicaría que habría sido mejor nacer y pasar por sufrimientos pasajeros para llegar a la Felicidad Eterna, que el no existir. Por consiguiente, según ese razonamiento, habría argumentos suficientes para considerar que Cristo mismo nos había Revelado la condenación de al menos un hombre, que vendría a ser Judas.
Sin embargo, poco tiempo después, al tratar de averiguar en el Magisterio de la Iglesia si esto era una interpretación correcta, si tal vez incluso era una Verdad de Fé definida explícitamente por la Iglesia; y no encontrar nada de ello; comencé entonces a pensar más sobre la cuestión y caí en la cuenta de lo que ha señalado el hermano eagleheart: que no nacer NO ES no existir.
Esto abría todo un nuevo abanico de posibilidades. Posibilidades que no sólo se agotaban en que NO se estaba afirmando que hubiera sido mejor para él NO existir; sino que permitían posibilidades en que fuera mejor no nacer y que fuesen igualmente compatibles con la posibilidad de una salvación final. Por ejemplo, que de no haber nacido podría haber logrado salvarse pero con un grado de sufrimiento menor, o alcanzando finalmente un mayor grado de felicidad.
Se diluía, pues, esa convicción de que fuese un dato de la Revelación o incluso una Verdad de Fé el que Judas se hubiese condenado.
De hecho, contra una cierta "tradición" que suele afirmar categórica que Judas se condenó no por traicionar al Maestro, sino por desesperarse y ahorcarse en vez de confiar en la Misericordia de Dios; lo que en realidad nos afirma el Magisterio es la incertidumbre que tenemos respecto a su destino eterno, el que no nos corresponde juzgar:
Es todavía más profundo el misterio sobre su suerte eterna, sabiendo que Judas "acosado por el remordimiento, devolvió las treinta monedas de plata a los sumos sacerdotes y a los ancianos, diciendo: "Pequé entregando sangre inocente"" (Mt 27, 3-4). Aunque luego se alejó para ahorcarse (cf. Mt 27, 5), a nosotros no nos corresponde juzgar su gesto, poniéndonos en el lugar de Dios, infinitamente misericordioso y justo.
BENEDICTO XVI
AUDIENCIA GENERAL
Miércoles 18 de octubre de 2006

Claramente estas palabras del Santo Padre no solo implican que este texto Evangélico NO permite afirmar con seguridad la condenación de Judas, sino que mucho menos nos permite afirmar que la no existencia pudiera ser mejor que la condenación.

Saludos y bendiciones
eduarod
 
Mensajes: 1802
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor eduarod » Dom Nov 18, 2012 4:34 pm

Estimados hermanos en Cristo:

En efecto, hace años en una conversación con un amigo, recuerdo que un servidor afirmaba la convicción de que el texto de la Escritura que señaló el hermano felipe indicaba de manera incuestionable la condenación de Judas Iscariote ¿qué podría ser peor -razonaba entonces un servidor- que no existir sino el ser condenado. Cualquier situación distinta en la vida, que acabara finalmente en la Redención, implicaría que habría sido mejor nacer y pasar por sufrimientos pasajeros para llegar a la Felicidad Eterna, que el no existir. Por consiguiente, según ese razonamiento, habría argumentos suficientes para considerar que Cristo mismo nos había Revelado la condenación de al menos un hombre, que vendría a ser Judas.
Sin embargo, poco tiempo después, al tratar de averiguar en el Magisterio de la Iglesia si esto era una interpretación correcta, si tal vez incluso era una Verdad de Fé definida explícitamente por la Iglesia; y no encontrar nada de ello; comencé entonces a pensar más sobre la cuestión y caí en la cuenta de lo que ha señalado el hermano eagleheart: que no nacer NO ES no existir.
Esto abría todo un nuevo abanico de posibilidades. Posibilidades que no sólo se agotaban en que NO se estaba afirmando que hubiera sido mejor para él NO existir; sino que permitían posibilidades en que fuera mejor no nacer y que fuesen igualmente compatibles con la posibilidad de una salvación final. Por ejemplo, que de no haber nacido podría haber logrado salvarse pero con un grado de sufrimiento menor, o alcanzando finalmente un mayor grado de felicidad.
Se diluía, pues, esa convicción de que fuese un dato de la Revelación o incluso una Verdad de Fé el que Judas se hubiese condenado.
De hecho, contra una cierta "tradición" que suele afirmar categórica que Judas se condenó no por traicionar al Maestro, sino por desesperarse y ahorcarse en vez de confiar en la Misericordia de Dios; lo que en realidad nos afirma el Magisterio es la incertidumbre que tenemos respecto a su destino eterno, el que no nos corresponde juzgar:
Es todavía más profundo el misterio sobre su suerte eterna, sabiendo que Judas "acosado por el remordimiento, devolvió las treinta monedas de plata a los sumos sacerdotes y a los ancianos, diciendo: "Pequé entregando sangre inocente"" (Mt 27, 3-4). Aunque luego se alejó para ahorcarse (cf. Mt 27, 5), a nosotros no nos corresponde juzgar su gesto, poniéndonos en el lugar de Dios, infinitamente misericordioso y justo.
BENEDICTO XVI
AUDIENCIA GENERAL
Miércoles 18 de octubre de 2006

Claramente estas palabras del Santo Padre no solo implican que este texto Evangélico NO permite afirmar con seguridad la condenación de Judas, sino que mucho menos nos permite afirmar que la no existencia pudiera ser mejor que la condenación.

Saludos y bendiciones
eduarod
 
Mensajes: 1802
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor Sejo » Dom Nov 18, 2012 10:23 pm

En primer lugar les ruego que me permitan dar mi opinión en este tema que al parecer hay bastante divergencia.
En primer lugar como alguien ya ha dicho el mayor de los males no es el infierno, sino el dejar de existir. No nos podemos olvidar que nada puede existir sin que Dios lo mantenga en existencia, y dado que Dios no puede hacer nada mal, el mero hecho de existir ya es un gran bien, yo diría casi infinito ya que entre el ser y no ser hay una diferencia infinita. Por otra parte fuera de la Iglesia no hay salvación. Y ¿Que quiere decir esto? ¿Quienes pertenecen realmente a la Iglesia? Pues sencillamente todo aquel que tiene buena voluntad, o sea, todo aquel que hace todo el bien que puede dentro de sus circunstancias y posibilidades. O sea, que todo el que hace siempre el bien que le es posible si no pertenece a la Iglesia directamente puede ser bien por ignorancia o simplemente porque está fuera de sus posibilidades, como ha sido para todos los que vivieron antes de Jesucristo, o para los que han vivido después de su muerte y resurrección o no han tenido la suerte de conocerle o por las razones que sea no le han conocido suficientemente
Rn cuanto a la justicia y misericordia de Dios, lo primero que hay que pensar es que Dios nos ha creado a su imagen y semejanza, seres racionales, o sea dioses hasta un cierto punto, y por lo tanto desde el momento en que somos racionales somos responsables de nuestras acciones, pero solo en cuanto las realicemos con pleno conocimiento y voluntad, o sea, solo en cuanto sabemos claramente lo que hacemos y con plena libertad. Por lo tanto, todo arrepentimiento forzoso no tendría valor alguno. Eso sería como crearnos ya en un estado de gloria y por lo tanto no tendría razón de ser ni la inteligencia ni la voluntad, o sea que no seriamos libres, y por lo tanto ni dignos de premio ni de castigo.
Un cordial saludo en Jesucristo.
Sejo
 
Mensajes: 26
Registrado: Mar Feb 22, 2011 1:37 pm

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor eduarod » Lun Nov 19, 2012 5:19 am

Estimado en Cristo Sejo:
Hay que puntualizar esto:
Sejo escribió:... Por otra parte fuera de la Iglesia no hay salvación. Y ¿Que quiere decir esto? ¿Quienes pertenecen realmente a la Iglesia? Pues sencillamente todo aquel que tiene buena voluntad, o sea, todo aquel que hace todo el bien que puede dentro de sus circunstancias y posibilidades.
...

En tiempos pasados se entendió equivocadamente el Dogma que mencionas referente a que fuera de la Iglesia no hay salvación pensando que se refería a que fuera de la pertenencia en plena comunión con la Iglesia visible la salvación era simple y sencillamente imposible.
Ciertamente el Magisterio nunca enseñó eso, pero era un error frecuente; por eso, en tiempos más recientes, la Iglesia ha replanteado la manera de enseñar esta Verdad de Fé haciendo explícita la enseñanza de la posibilidad de salvación que existe para los que, sin culpa personal, no han podido pertenecer a la Iglesia Católica de manera visible y en plena comunión con ella.
Sin embargo, la Iglesia misma rechaza la erronea doctrina que, en una equivocada respuesta a los errores del pasado, tiende ahora a trivializar la pertenencia a la Iglesia visible. En los casos más extremos, esa errada doctrina habla de "dos" Iglesias: una visible que sería casi meramente simbólica, y otra "espiritual y verdadera" que sería la "auténtica Iglesia de Cristo" compuesta por todos aquellos que sinceramente buscan actuar de manera recta según el dictado de su propia conciencia. Podría entonces indistintamente ocurrir que alguien fuese un miembro activo y hasta destacado de la "poco importante Iglesia visible", pero a la vez no perteneciera en lo más mínimo a la "verdadera Iglesia espiritual"; y que, por contraparte, otra persona, sin pertenecer ni siquiera concer la Iglesia visible, sin importar esto perteneciera plenamente y fuese un seguidor ejemplar de la "verdadera Iglesia de Cristo".
NO ES ASÍ.
Existe UNA sola Iglesia, la Verdadera Iglesia de Cristo, y es la misma que existe en el Cielo como Iglesia Triunfante, en el Purgatorio como Iglesia purgante, y en la Tierra como Iglesia militante e Institución visible.
Cualquier "Iglesia espiritual" de la que se quiera hablar legítimamente no es otra sino ESA MISMA Iglesia.
Entonces NO ES que los "verdaderos miembros", o sea "los que pertenecen verdaderamente a la Iglesia" sean aquellas personas de buena voluntad.
No, lo que la Iglesia nos enseña es algo sustancialmente distinto a eso:
La Iglesia es « sacramento universal de salvación » porque, siempre unida de modo misterioso y subordinada a Jesucristo el Salvador, su Cabeza, en el diseño de Dios, tiene una relación indispensable con la salvación de cada hombre. Para aquellos que no son formal y visiblemente miembros de la Iglesia, « la salvación de Cristo es accesible en virtud de la gracia que, aun teniendo una misteriosa relación con la Iglesia, no les introduce formalmente en ella, sino que los ilumina de manera adecuada en su situación interior y ambiental. Esta gracia proviene de Cristo; es fruto de su sacrificio y es comunicada por el Espíritu Santo ». Ella está relacionada con la Iglesia, la cual « procede de la misión del Hijo y la misión del Espíritu Santo », según el diseño de Dios Padre.
CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE
DECLARACIÓN DOMINUS IESUS
SOBRE LA UNICIDAD Y LA UNIVERSALIDAD SALVÍFICA DE JESUCRISTO Y DE LA IGLESIA

Vemos entonces que, sin ser propiamente miembros de la Iglesia, pues no quedan introducidos formalmente en ella, los que no son de ningún modo miembros formales y visibles de la Iglesia pueden mantener, sin embargo, una misteriosa relación con Ella que es la que posibilita el acceso a la Gracia de la que pueden llegar a obtener la Salvación de Cristo.
Asi, sin ser miembros de la Iglesia formalmente hablando, de todas formas es por medio de la Iglesia que pueden llegar a alcanzar la salvación.
Cabe recordar que los miembros de Iglesias locales que no están en comunión plena con la Iglesia de Roma son verdaderos miembros de la Iglesia en comunión imperfecta, al igual que los miembros de algunas comunidades eclesiales protestantes que tienen verdadero Bautismo, este les introduce de manera real y formal, aunque muy imperfecta, a la Verdadera y Única Iglesia de Cristo que es la Católica.
De este modo, todo hombre que logra llegar a Cristo lo hace por medio de Su Iglesia, aunque eso NO significa, como hemos visto, que esto le convierta en un miembro en plena y completa comunión con Ella. Sino, por el contrario, esas personas están unidas de manera parcial e imperfecta a la Iglesia. Lo que, dicho sea de paso, tiene consecuencias importantes, ya que la persona que se encuentra unida a la Iglesia de manera imperfecta y parcial, tiene igualmente limitado el acceso a los medios y ayudas que la Iglesia nos ofrece para facilitar nuestra salvación.

Que Dios te bendiga.
eduarod
 
Mensajes: 1802
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor Sejo » Lun Nov 19, 2012 11:16 pm

Gracias por su explicación, pero en realidad eso es lo que viene a significar ""buena voluntad"", o sea la gente que obra rectamente según el dictamen de su conciencia, siempre que cada cual haya hecho todo lo posible por encontrar la verdad según su capacidad y posibilidades. No podemos olvidar que la maldad sale del corazón, y si no hay maldad no puede haber condenación.
Un saludo en Jesucristo.
Sejo
 
Mensajes: 26
Registrado: Mar Feb 22, 2011 1:37 pm

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor eduarod » Mar Nov 20, 2012 9:43 am

Estimado en Cristo Sejo:

El punto NO era el asunto de la "buena voluntad", eso estaba claro; sino el punto es que esas personas NO pertenecen formalmente a la Iglesia, aunque, como lo enseña el Santo Padre, aún así tienen una MISTERIOSA relación con la Iglesia que es por medio de la que pueden obtener su Salvación Eterna.

Que Dios te bendiga.
eduarod
 
Mensajes: 1802
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor tito » Mar Nov 20, 2012 10:21 pm

Por Buena voluntad nadie sera salvo eso es pelagianismo, si leen atentamente el texto:

La Iglesia es « sacramento universal de salvación » porque, siempre unida de modo misterioso y subordinada a Jesucristo el Salvador, su Cabeza, en el diseño de Dios, tiene una relación indispensable con la salvación de cada hombre. Para aquellos que no son formal y visiblemente miembros de la Iglesia, « la salvación de Cristo es accesible en virtud de la gracia que, aun teniendo una misteriosa relación con la Iglesia, no les introduce formalmente en ella, sino que los ilumina de manera adecuada en su situación interior y ambiental. Esta gracia proviene de Cristo; es fruto de su sacrificio y es comunicada por el Espíritu Santo ». Ella está relacionada con la Iglesia, la cual « procede de la misión del Hijo y la misión del Espíritu Santo », según el diseño de Dios Padre.
CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE
DECLARACIÓN DOMINUS IESUS
SOBRE LA UNICIDAD Y LA UNIVERSALIDAD SALVÍFICA DE JESUCRISTO Y DE LA IGLESIA


Es por la gracia de Dios no por la buena voluntad del personal....
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor Sejo » Jue Nov 29, 2012 7:26 pm

Naturalmente que sin la gracia de Dios nadie se puede salvar. Pero también es verdad que Dios derrama sus gracias superabundantemente. El problema reside en nosotros que tenemos más en cuenta nuestras propias complacencias que los mandamientos y el amor y obediencia que le debemos por todo cuanto nos da a cada día y momento. Y naturalmente si las personas realmente de buena voluntad hacen siempre lo mejor que pueden por el prójimo según su conciencia, en la realidad están dentro de la Iglesia, aunque no formalmente, pues eso es lo que la Iglesia pretende y lo que Jesucristo nos enseñó. No hace falta más que recordar la parábola del buen samaritano, la de Lázaro y el Epulón, y Marcos 9:41
41 Cualquiera que os dé un vaso de agua en mi nombre, porque sois de Cristo, de cierto os digo que jamás perderá su recompensa. Mateo 10:42
42 Cualquiera que da a uno de estos pequeñitos un vaso de agua fría solamente porque es mi discípulo, de cierto os digo que jamás perderá su recompensa."
Claro está que hacer siempre el bien sin pertenecer a la Iglesia de Jesucristo no es cosa fácil, ya que aún perteneciendo a ella es bien difícil para la inmensa mayoría de nosotros.
Sejo
 
Mensajes: 26
Registrado: Mar Feb 22, 2011 1:37 pm

Re: El dogma del infierno a veces se saca de contexto

Notapor militiae_coelestis » Vie Dic 14, 2012 1:43 am

Hola hermanos en Cristo. Aquí va mi respuesta:
El infierno existe y es eterno.

Para aquellos que les parece duro, o que no creen que vaya a ser eterno... ¿No es esto ya una clara muestra de GRAN MALDAD digna de infierno? ¿Por qué tanta preocupación? Porque hemos endurecido el corazón y deseamos seguir pecando antes que serle fiel a Cristo. ¿Cuando se obra el bien, se siente uno muy bien o no? Entonces por qué tanta compasion por los condenados? será que son nuestros amigos??? decía Cristo Jesús:

"Es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja que para un rico entrar en el Reino de Dios." Marcos 10,25.

Analizemos bien: No es acaso IMPOSIBLE para nosotros que pase un camello por el ojo de una aguja? Dios solo habla la verdad, y ni más ni menos: El rico no necesariamente es el que tiene dinero, sino el que tiene muchos estudios, el que tiene muchas mujeres, el que tiene mucho alcohol, el que tiene mucho tiempo para desperdiciarlo ociosamente, etc.

Entonces nos escandalizamos y pensamos, ¿Pero apoco me voy a ir eternamente al infierno numaz por "dar amor" (los que tienen amantes). Ahí están los ricos. ¡Que dificil! En lugar de pensar: "Qué facil, solo me dejo de mis vicios, de mis amorios extramaritales, etc" y ya me voy al cielo. ¿Por qué no mejor pensar en lo felices que seremos en el cielo?

ES como el caso de POr qué Dios se oculta y no mejor se muestra ante todos para creer. POr que el Señor quiere examinarnos, quiere que tengamos lo que es la FE. La fe, según el diccionario apóstata es: "Creencia no basada en argumentos racionales". (diccionario perruno) Mis estimados, ps ahí lo dice el diccionario! Ps ESO ES LO QUE NOS PIDE EL SEÑOR, QUE TENGAMOS FE.

No se puede hacer jugo de naranja con naranjas podridas.
militiae_coelestis
 
Mensajes: 47
Registrado: Vie Ago 17, 2012 2:40 am

AnteriorSiguiente

Volver a Controversias teológicas - San Agustín de Hipona

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |