Porque no se oye hablar de resurrección de muertos?

La Teología es la ciencia de Dios en cuanto Dios, conocida a partir de la revelación. La Teología es y debe seguir siendo la humilde sierva de la Palabra de Dios. Al ser un servicio, la Teología tiene que ejercer su tarea en comunión con el Magisterio. En las materias difíciles entre las que se mueve es compatible que haya cierta diversidad de opiniones, no graves, en el marco de la unidad de la fe y la fidelidad al Magisterio, ya que la historia demuestra que siempre ha habido lugar en la Iglesia para una gran diversidad de teólogos y de teologías. La fe es una, sí, pero ¡qué diferencia existe entre las teologías de Justino, Cipriano, Orígenes, San Agustín o Santo Tomás de Aquino! Esta diversidad también trae ventajas para la Iglesia y ha sido fuente de progreso teológico. Por ello este es un espacio de discusión sobre temas opinables de la teología, pero estrictamente dedicado a lo que se opina en las diversas escuelas para exponer y defender una u otra posición y dar de esta forma una visión de conjunto, recordando que no hay verdadera Teología sin Magisterio y sin fe

Moderadores: raulalonso, Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

Porque no se oye hablar de resurrección de muertos?

Notapor charlie29 » Sab Sep 01, 2012 6:53 pm

No se si este tema ira aqui pero me preguntaba porque esta promesa de Jesús no se mira ninguna (o muy poca) evidencia en el mundo actual

Mt 10:8 Curen a los enfermos, resuciten a los muertos, purifiquen a los leprosos, expulsen a los demonios. Ustedes han recibido gratuitamente, den también gratuitamente.

Curen a los enfermos: Si se cumple en el sacramento de la uncion de los enfermos

Expulsen a los demonios: Si se cumple en los casos de exorcismo que la lglesia autoriza a ciertos clerigos

Resuciten muertos: Oficialmente nunca he escuchado que exista algun sacramental, ni mucho menos sacramento o alguna intencion de parte del magisterio en el cual esta promesa del Señor se cumpla,

Porque hoy no se escuchan casos de resurrección de muertos???? Quizas han habido casos con experiencias misticas de algunos santos a lo largo de la historia de la Iglesia que han prodigiado por su intercesion este milagro, pero son muy rarisimos y no parece ser un mandato expreso del magisterio.

Mi otra pregunta es: Uno puede orar para que un muerto resucite? No me refiero al juicio final sino recien fallecido que vuelva a la vida clamando a Dios que le de denuevo el aliento de vida? esto esta en contra de la enseñanza de la Iglesia o se puede hacer? Obviamente seria el caso suponiendo que esa persona termino su vida repentinamente y queremos que Dios le de denuevo una oportunidad tanto para esa persona como para los que lo rodeen vean los prodigios de Dios y se conviertan (cosa que pasaba en el tiempo de Jesús por ejm con Lazaro o la hija de Jairo)

El mundo de hoy no necesita de este tipo de prodigios a como si lo hicieron muchos profetas y el mismo Cristo e inclusive algunos de sus apostoles (como Pedro por ejm en Hechos de los Apostoles)?

Me gustaria saber sus comentarios al respecto
charlie29
 
Mensajes: 3325
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Porque no se oye hablar de resurrección de muertos?

Notapor charlie29 » Sab Sep 01, 2012 7:03 pm

Lo unico que manda la Iglesia por los difuntos es orar por su alma para que entren a la presencia de Dios sin mancha y a gozar de su gloria pero nunca ni siquiera he visto una oracion ni liturgica ni oficial que la Iglesia pida por la resurreccion de algun muerto (en el tiempo presente no en el venidero), no obstante el mandato de Jesús dice expresamente "resuciten muertos"
charlie29
 
Mensajes: 3325
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Porque no se oye hablar de resurrección de muertos?

Notapor tito » Sab Sep 01, 2012 9:10 pm

Lee el pasaje completo y no hagas interpretaciones personales...

Mateo 10
1 Y llamando a sus doce discípulos, les dio poder sobre los espíritus
inmundos para expulsarlos, y para curar toda enfermedad y toda dolencia.
2 Los nombres de los doce Apóstoles son éstos: primero Simón,
llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago el de Zebedeo y su hermano
Juan;
3 Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo el publicano; Santiago el de
Alfeo y Tadeo;
4 Simón el Cananeo y Judas el Iscariote, el mismo que le entregó.
5 A estos doce envió Jesús, después de darles estas instrucciones: «No
toméis camino de gentiles ni entréis en ciudad de samaritanos;
6 dirigíos más bien a las ovejas perdidas de la casa de Israel.

7 Id proclamando que el Reino de los Cielos está cerca.
8 Curad enfermos, resucitad muertos, purificad leprosos, expulsad
demonios. Gratis lo recibisteis; dadlo gratis.

¿La Iglesia tambien se debio de quedar entre los israelitas?, mas bien esas instrucciones fueron para una misión determinada, nada que ver con la gran mision universal de Mateo 28,18-20.
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Porque no se oye hablar de resurrección de muertos?

Notapor charlie29 » Dom Sep 02, 2012 10:51 am

tito escribió:Lee el pasaje completo y no hagas interpretaciones personales...

¿La Iglesia tambien se debio de quedar entre los israelitas?, mas bien esas instrucciones fueron para una misión determinada, nada que ver con la gran mision universal de Mateo 28,18-20.


Hola Tito podrias decir cual es esa mision determinada? Entiendo que Jesús los enviaba a anunciar el Evangelio, pero bueno creo que la pregunta aun no se responde y me gustaria saber en este punto cual es la posicion oficial del Magisterio de la Iglesia si se puede o no orar en un caso determinado por la resurreccion de alguien, por ejm nos consta que en Hechos de los Apostoles Pedro lo hizo... en la historia de la Iglesia no niego que podriamos encontrar ciertos casos en la vida de los santos pero mas alla de ser caso excepcionales el Magisterio de la Iglesia tiene su posicion oficial al respecto... repito lo unico oficial que he visto es orar por el alma de nuestros hermanos que nos han precedido en el signo de la fe.
charlie29
 
Mensajes: 3325
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Porque no se oye hablar de resurrección de muertos?

Notapor eduarod » Dom Sep 02, 2012 3:04 pm

Estimado en Cristo charlie29:
charlie29 escribió:...Quizas han habido casos con experiencias misticas de algunos santos a lo largo de la historia de la Iglesia que han prodigiado por su intercesion este milagro, pero son muy rarisimos y no parece ser un mandato expreso del magisterio.}

Bueno, como casi todo cuestionamiento respecto a lo que hace la Iglesia, este puede resolverse fácilmente invirtiendo el sentido de la pregunta:
1. Nosotros PRESUPONEMOS que resucitar a los muertos de manera genérica y relativamente cotidiana podría ser algo bueno, y, por lo mismo, podemos llegar a hacernos preguntas como esta de porqué la Iglesia no lo hace o lo fomenta de manera sistemática.
2. Pero, si en vez de erigir nuestro criterio en EL criterio (lo que no es), tenemos un poco más de humildad y reconocemos que Dios Cuida, Protege y Gobierna a SU Iglesia; entonces con bastante facilidad podremos concluir que, si la Iglesia no lo hace de manera cotidiana o sistemática, esto es porque el asunto NO ES tan bueno como a primera vista nos podría parecer.
De hecho, ya comenzando a ver las cosas bajo esa perspectiva, nos damos cuenta de que, aunque nuestra mente nos puede engañar y movernos a creer esto:
Obviamente seria el caso suponiendo que esa persona termino su vida repentinamente y queremos que Dios le de denuevo una oportunidad tanto para esa persona como para los que lo rodeen vean los prodigios de Dios y se conviertan (cosa que pasaba en el tiempo de Jesús por ejm con Lazaro o la hija de Jairo)

En realidad, es la propia Escritura la que nos puede desmentir y hacernos ver el error que hay en pensar así:
El rico contestó: "Te ruego entonces, padre, que envíes a Lázaro a la cada de mi padre, porque tengo cinco hermanos: que él los prevenga, no sea que ellos también caigan en este lugar de tormento".
Abraham respondió: "Tienen a Moisés y a los Profetas; que los escuchen".
"No, padre Abraham, insistió el rico. Pero si alguno de los muertos va a verlos, se arrepentirán".
Pero Abraham respondió: "Si no escuchan a Moisés y a los Profetas, aunque resucite alguno de entre los muertos, tampoco se convencerán"».
San Lucas 16, 27-31

Queda claro, pues, que la resurrección de un muerto NO ES en modo alguno un medio particularmente útil para "ver los prodigios de Dios y convertirse"; no, en todo caso, mejor que la Palabra que nos ha sido Revelada.
Y cabe destacar que, en última instancia, la frase puede aplicarse a Jesús mismo: los que no creyeron en Él con base en lo revelado respecto a Él por Moises y los profetas, TAMPOCO creyeron en Él una vez que Él mismo Resucitó, sino antes bien sobornaron a los soldados para que mintieran respecto a lo que había sucedido.
Y si nos quedara alguna duda, podemos ver la actitud de los malos judíos ante la resurrección de Lázaro, que lejos de ser una actitud de conversión, era esto:
Entre tanto, una gran multitud de judíos se enteró de que Jesús estaba allí, y fueron, no sólo por Jesús, sino también para ver a Lázaro, al que había resucitado.
Entonces los sumos sacerdotes resolvieron matar también a Lázaro, porque muchos judíos se apartaban de ellos y creían en Jesús a causa de él.
San Juan 12, 9-11

Si, NO creyeron esos judíos en Jesús a causa de la resurrección de Lázaro, sino resolvieron matar a Jesús y a Lázaro, probablemente pensando que todo lo de Lázaro había sido en realidad una farsa, o tal vez tratando de auto-convencerse de que, aunque algo real, era más bien cosa del poder de los demonios o algo así.
Y, sin embargo, el mismo pasaje de la Escritura parece a la vez contradecir a Abraham convalidando la tesis de que una resurrección puede ser instrumento de conversión.
Si, puede ser, pero no en el sentido en que lo planteaste, sino en uno muy distinto. Para eso hay que fijarse bien en lo que dice la Escritura: creyeron EN JESÚS a causa de la resurrección de Lázaro. Es decir, no creyeron en Lázaro ni de manera genérica en los prodigios de Dios, sino que, muy concretamente, creyeron que Jesús REALMENTE era el Mesías prometido.
Y es que entonces ese es el verdadero sentido de estos milagros: mostrar la Divinidad de Jesús, y NO el de "dar otra oportunidad" a los muertos o a sus parientes. Para entenderlo bien, recordemos la conversación que Jesús tiene con Marta, la hermana de Lázaro, ANTES de resucitarlo a él:
Jesús le dijo: «Yo soy la Resurrección y la Vida. El que cree en mí, aunque muera, vivirá: y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás. ¿Crees esto?».
Ella le respondió: «Sí, Señor, creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que debía venir al mundo».
San Juan 11, 25-27

Claramente vemos ahí cómo Jesús NO ofrece a Marta la resurrección de su hermano como herramienta de conversión, NO le dice "ahora haré algo que te ayudará a creer", sino que, por el contrario, Jesús DEMANDA de Marta (que recordemos que, de las hermanas de Lázaro, Marta y María, Marta era la que menos había entendido la profundidad del mensaje de Jesús, de modo que quería que Jesús le pidiera a María que le ayudara en las tareas domésticas en vez de quedarse a escuchar al Maestro) que ella CONFIESE a Jesús como el Mesías; y esto ANTES y casi como requisito para realizar el milagro.
Por tanto, es evidente que Jesús NO BUSCA que este milagro sea una "segunda oportunidad" para nadie. De hecho, es el mismo Jesús Quien explica para qué es el milagro:
Después agregó: «Nuestro amigo Lázaro duerme, pero yo voy a despertarlo».
Sus discípulos le dijeron: «Señor, si duerme, se curará».
Ellos pensaban que hablaba del sueño, pero Jesús se refería a la muerte.
Entonces les dijo abiertamente: «Lázaro ha muerto, y me alegro por ustedes de no haber estado allí, a fin de que crean. Vayamos a verlo».
San Juan 11, 11-15

¿Acaso los discípulos que seguían a Jesús, y que inmediatamente después de lo anterior son capaces de exclamar "Vayamos también nosotros a morir con él" (con Jesús, pues poco antes les había hecho uno de los anuncios de la Pasión), necesitaban una conversión básica del tipo "segunda oportunidad" para rectificar respecto a una mala vida? No, no es eso lo que necesitaban ellos, ni es eso, como hemos visto, lo que aporta el milagro. Es claro que algo necesitaban, por eso Jesús se alegra por ellos de no haber estado allí para impedir la muerte de Lázaro. Y es claro que eso que necesitaban les serviría para creer. Pero si ya creían, entonces no se trata meramente de una creencia en Jesús como un profeta poderoso, o como alguien bueno a quien vale la pena seguir. Sino se trata de una conversión más definitiva y profunda. Y, en ese sentido, no es irrelevante que esto venga estrechamente asociado a un anuncio de la Pasión, pues es esta conversión lo que los discípulos necesitarían para creer A PESAR del desconcierto que naturalmente les produciría la Pasión.
Ellos tenían que tener la CERTEZA de que Jesús ES el Hijo de Dios. Certeza que, a pesar de que todos los datos proporcionados por los sentidos y razonamientos personales, que naturalmente irían en el sentido de creer que la Pasión habría acabado con todo, les movería aún así a quedar desconcertados, de no acabar de creer que todo se había acabado; y de permanecer por ello unidos, arrepentidos por su debilidad, en esperanza (aunque ellos mismos no lo acabaran de entender ni mucho menos de expresar) y en oración hasta la Manifestación Gloriosa del Señor Resucitado.
Por eso es que este milagro es particularmente importante para ello. Porque sabemos todos que solo Dios tiene el Señorío sobre la muerte, tan solo Él da, y tan solo Él puede permitir el fin de la vida... o su reanudación.
Por eso es que resucitar a un muerto va mucho más allá de muchas otras de las señales que Jesús hizo y que le identificaban como un gran profeta que hacía cosas en beneficio del pueblo. Sino significa que Jesús indudable e incuestionablemente es Dios mismo, que, compadecido de Su pueblo, ha venido a visitarlo.

De todo lo anterior está claro entonces que el principal fin de las resurrecciones era demostrar la Divinidad de Jesucristo, y NO eran milagros encaminados a dar "segundas oportunidades" ni a los propios implicados ni a sus familiares.
Asi pues, el propósito de este tipo de milagros está mayormente cumplido, y es realmente insólito y rarísimo, aunque desde luego no imposible, que este tipo de milagros vuelvan a ocurrir.
En general el entorno natural para que ocurran es un contexto de Evangelización, donde es importante mostrar a los que ya han empezado a creer, pero que por diversas razones más o menos legítimas albergan aún algunas dudas en su corazón, que es realmente Dios mismo Quien está en la religión que les está siendo predicada. Asi, por ejemplo, tenemos el primer milagro conocido que Nuestro Señor obró por medio de Su Santísima Madre en su Advocación de Guadalupe, con cuyo auxilio muchos indígenas encontrarían enormemente facilitado el camino de conversión, al saber que Su Divino Hijo era verdaderamente Quien Ella anunció: "Sábete que yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios por quien se vive". Y asi, para mostrar indudablemente a los indígenas que Él es realmente el Verdadero Dios por Quien se vive, Dios se dignó realizar por la intercesión de Nuestra Señora, y mediante el instrumento del sagrado Manto que Ella misma nos dejó, el milagro del que encontramos la siguiente narrativa:
Y pronto obró la Virgen su primer milagro. Precisamente cuando su imagen fué trasladada de la residencia del Señor Zumárraga a su primera ermita, en la forma siguiente: acompañaban a la imagen, danzando, guerreros que en medio de su alegría iban disparando flechas. Una de éstas atravezó el cuello de uno de ellos, dejándolo muerto en el acto. Llevaron el cadaver a los pies de la imagen pidiéndole le devolviera la vida y la Virgen lo resucitó.

Vemos así que nuevamente lo que importa en todo esto es el Poder Absoluto de Dios sobre la vida (y, por consecuencia, sobre la muerte). Y no tanto la situación específica de la persona por la que Dios se sirve realizar esa Manifestación tan extraordinaria a su pueblo.

Pero, profundizando un poco más, es justamente de la consideración de ese Poder Absoluto de Dios sobre la vida donde podemos ver por qué, en general, las cosas no son como en un análisis superficial nos puede parecer y llevarnos al error de pensar que las resurrecciones podrían ser eventos buenos en general.
Debemos entender y recordar para ello que NINGUNO de nosotros puede determinar REALMENTE la muerte de ningún otro. Ciertamente los actos de muchos acaban siendo físicamente instrumentales y, en ese sentido, causa de la muerte de otros. De lo contrario no habría asesinos. Pero debemos entender y recordar que tales planes no podrían tener éxito alguno si Dios no permitiese que esos planes y acciones tuvieran el efecto mortal que se proponen. NO que Dios QUIERA la muerte y en ese sentido pudiera usar al asesino como verdugo a su servicio para conseguir el homicida fin que Dios mismo se hubiese propuesto. Pensar así sería un error lamentable, pues haría a Dios responsable de la maldad y la injusticia. Sino simplemente lo que nos enseña Cristo en la Escritura:
¿Acaso no se vende un par de pájaros por unas monedas? Sin embargo, ni uno solo de ellos cae en tierra, sin el consentimiento del Padre que está en el cielo.
Ustedes tienen contados todos sus cabellos.
No teman entonces, porque valen más que muchos pájaros.
San Mateo 10, 29-31
Es importante notar el sentido de la primera frase: no indica meramente el aparente poco valor que tienen para el hombre las vidas de los pájaros, sino, sobre todo, indica el dominio y aparente control total que el hombre cree tener sobre esas vidas, al punto de que les pone un valor modesto en su propia moneda; y, sin embargo, Cristo nos confirma que, haga lo que haga el hombre, ninguno de esos pájaros puede caer en tierra sin que el Padre de algún modo así lo consienta. Con mucha mayor razón los hijos de Dios no mueren si Dios no lo permite. Esto, evidentemente, normalmente NO se realiza a través de intervenciones directas y milagrosas, ya sea para arrancar de la mano el arma asesina al verdugo, o ya sea para desatar "fuerzas asesinas adicionales" en caso de que el hombre "lograra escapar a su destino" en el "primer intento". No, esto se realiza de un modo mucho más misterioso a través de los insondables Designios de la Providencia de Dios. Y, sin embargo, al hombre le suele ser tan evidente que la decisión sobre la muerte corresponde a Dios, que incluso muchos supuestos ateos tiemblan e imploran la Misericordia Divina cuando ven su propia vida en grave peligro.
Lo anterior, desde luego, no implica que no podamos, en ocasiones, ver o apreciar al menos una parte de esos insondables designios en acción. Ya sea por una combinación aparentemente fortuita de circunstancias que ayudaron a evitar un peligro mortal, ya sea en como aparentemente se van frustrando sin remedio numerosos intentos humanos en los que parecía razonable poner esperanzas. Esto último es muy difícil de entender para los hombres que no tienen Fé, pero al alma cristiana que entiende la naturaleza profunda de las cosas, lejos de enojo o desconsuelo, le proporciona la reconfortante certeza de que los Designios de Dios entraron en juego para determinar qué era lo auténticamente mejor para nuestro(s) hermano(s).
Y es que, ante los peligros y la muerte, nosotros solemos limitarnos a soluciones intramundanas, como si fuesemos paganos que no pueden ver más allá de la muerte física del cuerpo, y como, incluso en cuanto al cuerpo, si no creyéramos en la resurrección del Último Día.
Pero Dios NO tiene esas limitaciones intramundanas, para Dios, en lo que respecta a solucionar una situación de dolor, sufrimiento o injusticia, funciona indistintamente una solución intramundana que una solución más trascendente y definitiva.
Y esto es muy importante, porque si bien Dios NO IGNORA los deseos y súplicas de sus hijos, tampoco es un sirviente o autómata al servicio de las ideas y caprichos de esos mismos hijos; sino que Dios, como el Padre Providente que es, da a TODOS sus hijos lo que REALMENTE les sirve mejor o necesitan, lo que es REALMENTE bueno para ellos, sin quitar en ello ni dejar de respetar la libertad que Él mismo les dio, ni sin dejar de tratar de satisfacer, en la medida de lo bueno y posible, sus legítimos deseos.
Es pues, el Designio de Amor de Dios por CADA UNO de sus hijos, el que determina de fondo el momento más adecuado para permitir la muerte. La cual, de entrada, NO nos fue dada como una especie de castigo vengativo a causa de nuestra transgresión; sino que, por el contrario, nos fue dado ese castigo más bien como un remedio, y, en ese sentido, incluso como Don de la Misericordia de Dios, dada la situación en que nosotros nos metimos mediante esa transgresión. Nos enseña el Santo Padre Benedicto XVI en su Encíclica Spe Salvi:
Esto es lo que dice precisamente, por ejemplo, el Padre de la Iglesia Ambrosio en el sermón fúnebre por su hermano difunto Sátiro: « Es verdad que la muerte no formaba parte de nuestra naturaleza, sino que se introdujo en ella; Dios no instituyó la muerte desde el principio, sino que nos la dio como un remedio [...]. En efecto, la vida del hombre, condenada por culpa del pecado a un duro trabajo y a un sufrimiento intolerable, comenzó a ser digna de lástima: era necesario dar un fin a estos males, de modo que la muerte restituyera lo que la vida había perdido. La inmortalidad, en efecto, es más una carga que un bien, si no entra en juego la gracia »[6]. Y Ambrosio ya había dicho poco antes: « No debemos deplorar la muerte, ya que es causa de salvación »[7].
CARTA ENCÍCLICA SPE SALVI
DEL SUMO PONTÍFICE BENEDICTO XVI
SOBRE LA ESPERANZA CRISTIANA

Asi pues, si la muerte es un remedio para poder administrar una solución trascendente a nuestros problemas mundanos, si ese remedio lo Administra en realidad Dios mismo, de modo que, en su Infinita Misericordia y Amor personal por cada uno de nosotros, sus hijos, por sus insondables Caminos y Designios nos da ese remedio en el momento que resulta más apropiado para cada uno de nosotros. Entonces se comienza a vislumbrar por ahí porqué NO ES muy común que sea REALMENTE BUENA una resurrección intramundana, como lo fué la de Lázaro o la de la hija de Jairo.
Esos casos particulares fueron buenos porque nos dieron la certeza de que Cristo realmente ES el Hijo de Dios, y que ni la muerte misma tiene poder ante Él, sino que Él, como Dios que es, tiene Poder Absoluto para darnos de nuevo la vida. De ahí que nuestra esperanza en las promesas de la resurrección final que tendremos junto con Él tiene fundamento sólido, y NO son meras creencias piadosas sin sustento.
Pero, precisamente para que fuesen buenos, lo que se requirió es que el Designio de Dios NO hubiese determinado esos momentos como los más apropiados para la muerte definitiva de esas personas. Sino que esas muertes, llamémosles "temporales", y la resurrección subsecuente, tuvieron que estar YA incluidas en los Designios de Dios respecto a lo que era mejor para ellos. Pero, salvo estas especialísimas excepciones, tenemos que entender que Dios NO permite la "muerte por error", NO Administra la muerte como si fuera una ruleta o un temporizador en un concurso que se acaba y ya nadie puede hacer nada más, de donde pudiera surgir la conveniencia de "una extensión" en algunos casos; sino Administra el remedio de la muerte de acuerdo al Infinito Amor que nos tiene. De modo que solo si Él mismo incluyó DE ANTEMANO el caso que nos pudiera ocupar en la lista de excepciones especialísimas, es que pudiera verificarse la resurrección de alguno de nuestros hermanos. Pues tendría por fuerza que implicarse que Dios mismo hubiese determinado que ese NO era el momento adecuado para la muerte de esa persona.

Ahora bien, preguntas:
Mi otra pregunta es: Uno puede orar para que un muerto resucite? No me refiero al juicio final sino recien fallecido que vuelva a la vida clamando a Dios que le de denuevo el aliento de vida? esto esta en contra de la enseñanza de la Iglesia o se puede hacer?

Bien, de lo anterior creo que ya habrá quedado claro porqué la Iglesia no tiene un rito, un Sacramento o sacramentales para implorar sistemáticamente a Dios por ello. Y que se trataría en cualquier caso de una excepción especialísima determinada por Dios para un propósito muy distinto a simplemente "dar otra oportunidad", sino tendría que ser algo predispuesto por Él mismo para un fin particular, típicamente ligado a mostrar Su propia Divnidad.
Pero, salvadas esas condiciones, no solo no se opone a la enseñanza de la Iglesia una súplica en ese sentido, no solo no sería incorrecto orar a Dios por ello; sino que parece ABSLUTAMENTE NECESARIO que para que una resurrección de esa natrualeza pueda verificarse, el hombre IMPLORE a quien RECONOCE como Dios (o como su legítimo enviado, en el caso de Nuestra Santísima Madre en su advocación de Guadalupe) que eso ocurra. Pues de lo contrario podría parecer simplemente un hecho fortuito inexplicable, al que cada quien le daría la explicación que quisiera; y NO quedaría claro entonces que el hecho se produjo por INTERVENCIÓN DIRECTA del Señor de la Vida, Jesucristo, Nuestro Dios.
Y asi, en los casos que conocemos, vemos como Marta implora a Jesús (aunque es muy posible que ella no supiera exactamente qué es lo que en realidad pedía); igualmente Jairo implora al Maestro, y por consejo de Él mismo, no desfallece en su Fé pese a que los sirvientes le dicen que la niña ha muerto y no es necesario seguir molestando a Jesús; y también los indígenas imploran a la Madre del Verdadero Dios por Quien se vive.
Asi pues, vemos que implorar a Dios por la resurrección intramundana de un hermano no tiene nada de malo, pero siempre y cuando se entienda que, si tal plegaria encuentra una respuesta positiva, es tan solo porque se está en una situación especialísima donde Cristo sabe (y no meramente el hombre cree) que es excepcionalmente importante mostrar Su propia Divinidad, y no únicamente para satisfacer los deseos, mucho menos los caprichos de los hombres, o para dar "segundas oportunidades". Y que, dado que esto tendría que haber sido dispuesto por Dios de antemano, se trataría de uno de esos casos rarísimos y excepcionalísimos donde esa muerte física NO habría ocurrido en el momento en que Dios mismo Determinó permitirla por ser el más indicado para esa persona.
En una palabra, se debe entender que, contra lo que uno pudiera pensar, es casi seguro que lo que uno pide NO SEA BUENO para la persona y sus familiares; y que, por lo mismo, es casi seguro que NO se verificará el milagro.

Ahora bien:
El mundo de hoy no necesita de este tipo de prodigios a como si lo hicieron muchos profetas y el mismo Cristo e inclusive algunos de sus apostoles (como Pedro por ejm en Hechos de los Apostoles)?

Me gustaria saber sus comentarios al respecto

Ya vimos cómo los "prodigios" no necesariamente reciben una buena acogida por parte de los incrédulos. Por eso es que no debemos nosotros pretender determinar cuándo un milagro es necesario o conveniente, ni genérica ni específicamente. Eso lo determina Dios mismo en su Infinita Bondad y Sabiduría. Nosotros simplemente debemos orar con la certeza de que Él nos escucha y la Esperanza de que Él hará lo que es realmente mejor para nosotros.

Que Dios te bendiga.
eduarod
 
Mensajes: 1802
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Porque no se oye hablar de resurrección de muertos?

Notapor eduarod » Dom Sep 02, 2012 3:10 pm

P.D. La misión determinada a la que se refiere el hermano tito era la de anunciar al pueblo de Israel la llegada del Mesías prometido, Quien ya estaba en medio de ellos. Por eso es que, para esa misión concreta, podía llegar a ser importante que los enviados mostrasen que Quien les envió tenía el Poder Absoluto sobre la vida.

Saludos y bendiciones
eduarod
 
Mensajes: 1802
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Porque no se oye hablar de resurrección de muertos?

Notapor tito » Dom Sep 02, 2012 7:21 pm

Eduarod me has quitao las palabras de la boca.....
¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20


Imagen
Avatar de Usuario
tito
Moderador Animador
 
Mensajes: 1881
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Porque no se oye hablar de resurrección de muertos?

Notapor charlie29 » Dom Sep 02, 2012 11:00 pm

Muchas gracias Eduarod por tu respuesta muy amplia y muy enriquecedora a la luz de la Palabra Escrita y del Magisterio, voy a terminar de leerla y si alguien aporta mas estaria bien pero tu explicacion ha sido bastante provechosa ante la duda que plantee, realmente respuestas asi son las que enriquecen nuestra fe y nuestro tesoro que nos deja el Señor asistiendo con su Santo Espiritu a la Iglesia para encontrar las respuestas que tiene muchas veces que pide nuestra mente y nuestro corazon
charlie29
 
Mensajes: 3325
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Porque no se oye hablar de resurrección de muertos?

Notapor militiae_coelestis » Dom Dic 16, 2012 2:56 am

Jojojojo Eduarod... al menos si no era muy convincente tu respuesta al menos lograste auyentar a los cizañosos con enorme discursooo tan largo que el tiempo no les rindio para leerlo y ya no volvieron :lol:

ERA BROMA. SINCERAMENTE MUY BUENA RESPUESTA y bueno yo nada más quiero decir que Jesús nos encargó siempre que tuvieramos fe. Es como si me dijeran también que no han visto nunca a algun "curita" moviendo montañas. ¿Como no? ¿Cuántos cometas peligrosos han amenazado la humanidad? Estoy seguro que nos hemos salvado de muchos montañazos gracias a las oraciones y sacrificios de hombres de fe. ¿quien tiene fe hoy día? no es que lo esté dudando ni mucho menos burlando (luego me entienden mal los que leen (leemos) los mensajes superficialmente) pero así lo preguntó Jesús: "Cuando vuelva el Hijo del Hombre hallará fe en la tierra?" cada vez está mas cerca su venida, así que es menos probable que sepas del caso de un muerto que Resucita.

Y nada más para los que tienen duda sobre la resurrección de la carne lean este pasaje: Ezequiel 37,1-14
si les da flojera :roll: abrir la biblia vayan aqui:
http://www.bibliacatolica.com.br/16/1/1.php#.UHIs9qCpXiQ
militiae_coelestis
 
Mensajes: 47
Registrado: Vie Ago 17, 2012 2:40 am


Volver a Controversias teológicas - San Agustín de Hipona

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |