En el cielo, ¿seremos todos iguales?

La Teología es la ciencia de Dios en cuanto Dios, conocida a partir de la revelación. La Teología es y debe seguir siendo la humilde sierva de la Palabra de Dios. Al ser un servicio, la Teología tiene que ejercer su tarea en comunión con el Magisterio. En las materias difíciles entre las que se mueve es compatible que haya cierta diversidad de opiniones, no graves, en el marco de la unidad de la fe y la fidelidad al Magisterio, ya que la historia demuestra que siempre ha habido lugar en la Iglesia para una gran diversidad de teólogos y de teologías. La fe es una, sí, pero ¡qué diferencia existe entre las teologías de Justino, Cipriano, Orígenes, San Agustín o Santo Tomás de Aquino! Esta diversidad también trae ventajas para la Iglesia y ha sido fuente de progreso teológico. Por ello este es un espacio de discusión sobre temas opinables de la teología, pero estrictamente dedicado a lo que se opina en las diversas escuelas para exponer y defender una u otra posición y dar de esta forma una visión de conjunto, recordando que no hay verdadera Teología sin Magisterio y sin fe

Moderadores: raulalonso, Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

En el cielo, ¿seremos todos iguales?

Notapor Evangelista » Jue May 03, 2012 6:27 pm

El otro día estaba en la casa de un pariente (que es católico a su manera como dice él) y en medio de una conversación general, como respuesta a un comentario que no viene al caso, dijo: "Dios es justo, en el cielo seremos todos iguales como los ángeles que no se distinguen, porque Dios no hace acepción de personas"

Yo respondí que en todo caso, en los ángeles habían jerarquías y que Dios no hacía acepción de personas llamadas a salvación, pero los méritos en este vida, tendrían consecuencias en la vida venidera.

Él dijo: "ante Dios no hay mérito que valga, nos salvamos simplemente por su bondad..."

¿Qué opinan ustedes?

En Cristo.
Evangelista
 
Mensajes: 375
Registrado: Lun May 23, 2011 9:17 pm

Re: En el cielo, ¿seremos todos iguales?

Notapor tralalá » Jue May 03, 2012 7:27 pm

Opino que:
La inmensidad del Amor de DIOS no se repite. No nos amó y así creó y mantuvo, en serie sino a cada uno de modo personalísimo. Por eso no hay dos personas iguales. Su Amor se propaga, se difunde con peculiaridades en cada uno.
Y creo que en el Cielo seremos más diferentes aún porque será transparente la obra de DIOS.
En esta vida sujeta al pecado y sus consecuencias, tenemos en cuenta la edad, la estatura, la salud física y/o mental, las posibilidades económicas que influyen en el modo de vestir y otras costumbres.
En este tipo de cosas Nuestro Señor no hacía acepción de personas.
Allá estaremos glorificados y en plenitud de alegría principalmente en la contemplación dinámica de DIOS UNO en TRES PERSONAS.
Pero también, a la vez, ese gozo pleno nos lo dará compartir su gloria irrepetida en todos y cada uno de sus hijos.
Tenemos que trabajar para que seamos los más posibles.
Todo sea para la mayor honra y gloria de DIOS por
amor a Jesús, María y José.
Imagen
Acompáñennos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amen.
Avatar de Usuario
tralalá
 
Mensajes: 8780
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Argentina

Re: En el cielo, ¿seremos todos iguales?

Notapor Evangelista » Jue May 03, 2012 8:53 pm

Así es tralalá, pero más aún hasta el nivel de gozo celestial será diferente y dependerá de los méritos de cada uno.

En Cristo.
Evangelista
 
Mensajes: 375
Registrado: Lun May 23, 2011 9:17 pm

Re: En el cielo, ¿seremos todos iguales?

Notapor tralalá » Dom Jun 10, 2012 1:50 pm

Evangelista ¿en qué sentido? Si pertenecés a la Fe evangelista, no te es permitido participar en este foro.

De todas manera te pongo y a quien lo quiera leer, lo que dice el Catecismo de la Iglesia Católica
respecto del mérito.

III. El mérito

«Manifiestas tu gloria en la asamblea de los santos, y, al coronar sus méritos, coronas tu propia obra» (Prefacio de los Santos I, Misal Romano; cf. "Doctor de la gracia" San Agustín, Enarratio in Psalmum, 102, 7).

2006 El término “mérito” designa en general la retribución debida por parte de una comunidad o una sociedad a la acción de uno de sus miembros, considerada como obra buena u obra mala, digna de recompensa o de sanción. El mérito corresponde a la virtud de la justicia conforme al principio de igualdad que la rige.

2007 Frente a Dios no hay, en el sentido de un derecho estricto, mérito por parte del hombre. Entre Él y nosotros, la desigualdad no tiene medida, porque nosotros lo hemos recibido todo de Él, nuestro Creador.

2008 El mérito del hombre ante Dios en la vida cristiana proviene de que Dios ha dispuesto libremente asociar al hombre a la obra de su gracia. La acción paternal de Dios es lo primero, en cuanto que Él impulsa, y el libre obrar del hombre es lo segundo, en cuanto que éste colabora, de suerte que los méritos de las obras buenas deben atribuirse a la gracia de Dios en primer lugar, y al fiel, seguidamente. Por otra parte, el mérito del hombre recae también en Dios, pues sus buenas acciones proceden, en Cristo, de las gracias prevenientes y de los auxilios del Espíritu Santo.

2009 La adopción filial, haciéndonos partícipes por la gracia de la naturaleza divina, puede conferirnos, según la justicia gratuita de Dios, un verdadero mérito. Se trata de un derecho por gracia, el pleno derecho del amor, que nos hace “coherederos” de Cristo y dignos de obtener la herencia prometida de la vida eterna (cf Concilio de Trento: DS 1546). Los méritos de nuestras buenas obras son dones de la bondad divina (cf Concilio de Trento: DS 1548). “La gracia ha precedido; ahora se da lo que es debido [...] Los méritos son dones de Dios” (San Agustín, Sermo 298, 4-5).

2010 “Puesto que la iniciativa en el orden de la gracia pertenece a Dios, nadie puede merecer la gracia primera, en el inicio de la conversión, del perdón y de la justificación. Bajo la moción del Espíritu Santo y de la caridad, podemos después merecer en favor nuestro y de los demás gracias útiles para nuestra santificación, para el crecimiento de la gracia y de la caridad, y para la obtención de la vida eterna. Los mismos bienes temporales, como la salud, la amistad, pueden ser merecidos según la sabiduría de Dios. Estas gracias y bienes son objeto de la oración cristiana, la cual provee a nuestra necesidad de la gracia para las acciones meritorias.

2011 La caridad de Cristo es en nosotros la fuente de todos nuestros méritos ante Dios. La gracia, uniéndonos a Cristo con un amor activo, asegura el carácter sobrenatural de nuestros actos y, por consiguiente, su mérito tanto ante Dios como ante los hombres. Los santos han tenido siempre una conciencia viva de que sus méritos eran pura gracia.

«Tras el destierro en la tierra espero gozar de ti en la Patria, pero no quiero amontonar méritos para el Cielo, quiero trabajar sólo por vuestro amor [...] En el atardecer de esta vida compareceré ante ti con las manos vacías, Señor, porque no te pido que cuentes mis obras. Todas nuestras justicias tienen manchas a tus ojos. Por eso, quiero revestirme de tu propia Justicia y recibir de tu Amor la posesión eterna de ti mismo» (Santa Teresa del Niño Jesús, Acte d'offrande á l'Amour miséricordieux: Récréations pieuses-Priéres).
Todo sea para la mayor honra y gloria de DIOS por
amor a Jesús, María y José.
Imagen
Acompáñennos ahora y en la hora de nuestra muerte. Amen.
Avatar de Usuario
tralalá
 
Mensajes: 8780
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Argentina

Re: En el cielo, ¿seremos todos iguales?

Notapor montealegredelariv » Dom Jun 10, 2012 6:49 pm

De la Bula Laetentur coeli, de 6 de julio de 1439
(Concilio de Florencia, XVII ecuménico):
[...]Y que las almas de aquellos que, después de recibir el bautismo, no incurrieron absolutamente en mancha alguna de pecado, y también aquellas que, después de contraer mancha de pecado, la han purgado, o mientras vivían en sus cuerpos o después que salieron de ellos, según arriba se ha dicho, son inmediatamente recibidas en el cielo y ven claramente a Dios mismo, trino y uno, tal como es, unos sin embargo con más perfección que otros, conforme a la diversidad de los merecimientos.[...](Dz.693)
Imagen
Avatar de Usuario
montealegredelariv
 
Mensajes: 306
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Aquí


Volver a Controversias teológicas - San Agustín de Hipona

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |
cron