Un ateo piensa que nuestra vida como cristianos es absurda

La Teología es la ciencia de Dios en cuanto Dios, conocida a partir de la revelación. La Teología es y debe seguir siendo la humilde sierva de la Palabra de Dios. Al ser un servicio, la Teología tiene que ejercer su tarea en comunión con el Magisterio. En las materias difíciles entre las que se mueve es compatible que haya cierta diversidad de opiniones, no graves, en el marco de la unidad de la fe y la fidelidad al Magisterio, ya que la historia demuestra que siempre ha habido lugar en la Iglesia para una gran diversidad de teólogos y de teologías. La fe es una, sí, pero ¡qué diferencia existe entre las teologías de Justino, Cipriano, Orígenes, San Agustín o Santo Tomás de Aquino! Esta diversidad también trae ventajas para la Iglesia y ha sido fuente de progreso teológico. Por ello este es un espacio de discusión sobre temas opinables de la teología, pero estrictamente dedicado a lo que se opina en las diversas escuelas para exponer y defender una u otra posición y dar de esta forma una visión de conjunto, recordando que no hay verdadera Teología sin Magisterio y sin fe

Moderadores: raulalonso, Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

Un ateo piensa que nuestra vida como cristianos es absurda

Notapor Mickey » Mar Jun 14, 2011 2:46 pm

Hola Todos, con este post me inicio en el foro, antes de seguir quiero agradecer a todos los que han hecho posible el funcionamineto de este foro ya que por mucho tiempo lo he seguido sin hacerme miembro y he aprendido mucho sobre mi Fe.
El tema que les traigo es como un ateo piensa que vivir como cristiano es estar lleno de incongruencias, yo he ledido todo lo que pone y veo que son cosas muy graves, la gran mayoria por el desconocimiento del Plan de Dios hacia nosotros como creaturas e hijos suyos. Esta persona llamada Jose Luis Moreno explica en su diario publico de Facebook las "incongruencias" de nuestra vida como cristianos.

ahi les va:



Lo absurdo de la vida cristiana

Vivir la vida de uno como cristiano está lleno de incongruencias, entre las cuales están:

No hay una versión cristiana consistente de cómo los humanos -se supone- deben ser salvados, aunque ésta sea su práctica más urgente. Es absurdo que el fin del cristianismo sea la salvación humana y aún así la doctrina cristiana no explique claramente cómo debe ser hecho. En realidad, existen por lo menos cuatro ideas conflictivas de cómo salvarse sugeridas por los credos, los evangelios y las epístolas de Pablo9. La primera, presentada en los evangelios sinópticos, es que uno es salvado al seguir un estricto código ético que va más allá de las leyes judías. El segundo, el cual también está presentado en los evangelios sinópticos, es el que uno se salva al hacer grandes sacrificios al seguir a Jesús. El tercero, establecido tanto por Pablo como por Juan, es que uno se salva al tener fe en Jesús. Pablo parece suponer que esto es suficiente y necesario sólo para los que nacieron después de la llegada de Cristo. El cuarto, sugerido en las cartas de Pablo, es que uno pudo haber sido salvado antes de que llegara Cristo al seguir las leyes judías. El primero, segundo y cuarto camino hacia la salvación implican trabajar para conseguirla, mientras en el tercero se necesita únicamente la fe. Ciertamente el tercer camino es el más comúnmente asociado con la cristiandad. Sin embargo, no queda claro qué se necesita además de creer. Aún cuando uno se concentre sólo en la dimensión cognitiva de la fe existen puntos no muy claros. Los credos parece que demandan el tipo de creencia que define la cristiandad ortodoxa, es decir, todo, desde el nacimiento virgen hasta la Segunda Llegada, de la resurrección a la encarnación. Por otro lado, Juan sólo parece pedir creer en la encarnación mientras que Pablo en la resurrección. Ni Pablo ni Juan exigen creer en el nacimiento virgen o en la Trinidad.

Existe una seria incongruencia entre el típico deseo del cristiano de ir al cielo y la injusticia sin sentido de la que se habla. En primer lugar, la noción de la existencia humana en el cielo -ya sea en cuerpo o sin él- es conceptualmente ininteligible. Segundo, sigue siendo un misterio cómo los habitantes del cielo puedan tener libre voluntad y presumiblemente no tener equívocos morales. Tercero, la tesis del anti-universalismo de que no todos serán salvados es injusta, dados los requerimientos no claros para salvarse, donde el universalismo parece no tener sentido. Y finalmente, muchos de los pasajes en la Biblia que se refieren al cielo lo describen como un lugar donde hay guerra, sufrimiento, violencia, inequidades sociales e injusticia social10. Esto, a pesar del hecho de que ir al cielo es el objetivo principal de la vida cristiana y que se sostiene como el fin de un deseo infinito. La idea del cielo es profundamente problemática tanto conceptual como éticamente.

Otra incongruencia es que la teoría de la ética cristiana que se encuentra en el Nuevo Testamento parece irrelevante o indefendible para muchas personas moralmente sensibles, incluyendo muchos cristianos contemporáneos. Aún así esta teoría se supone es la base de la vida moral cristiana. Las promesas de Jesús de otro mundo, su rigidez, su demanda de obediencia ciega, su vengatividad, sus trucos para seguirlo no sólo son moralmente inaceptables sino contradicen la afirmación de que él es moralmente perfecto. Más aún, su aprobación tácita de la esclavitud y sus confusas enseñanzas sobre la pobreza hacen de Jesús un inapropiado modelo ético.

Consideremos la esclavitud con mayor detalle. Aunque su práctica era común en el propio mundo de Jesús, no existe evidencia de que la criticara. Como Morton Smith afirma:

Había un enorme número de esclavos del emperador y del Estado romano; el Templo de Jerusalén era dueño de esclavos; los altos mandos sacerdotales tenían esclavos (uno de ellos perdió una oreja en el arresto de Jesús); todos los ricos y casi toda la clase media poseía esclavos. Hasta donde nos han dicho, Jesús nunca atacó esta práctica. Tomó las cosas como eran y moldeó sus enseñanzas según esto. De la manera en que Jesús presentaba las cosas, el principal problema de los esclavos no era liberarse, sino ganar la adoración de su amo. Parece que hubo revueltas de esclavos en Palestina y en Jordania durante la juventud de Jesús (Josephus, Bellum 2:55-56); un líder de esa revuelta que hiciera milagros hubiera atraído a muchas personas. Si Jesús hubiera denunciado la esclavitud o prometido la liberación de los esclavos, seguramente hubiéramos oído de esto. No oímos nada, así que lo más probable es que nunca haya dicho nada.

Además, si Jesús se hubiera opuesto a la esclavitud, lo más probable es que sus primeros seguidores hubieran continuado sus enseñanzas sobre el asunto. Sin embargo, Pablo (1Cor. 7:21,24) y otros escritores cristianos les dijeron a los cristianos que continuaran con la esclavitud14. Es absurdo entonces para alguien que tácitamente aprobó la esclavitud representar el ideal moral cristiano. Aún si pasamos por alto estos problemas y nos concentramos en lo que es considerado por muchos la esencia de las enseñanzas de Jesús, específicamente, el mandamiento 'Ama a tu prójimo', existen problemas. La falta de claridad del mandamiento le permite ser interpretado de distintas maneras, algunas tienen implicaciones inaceptables y otras son tan vagas que es imposible diferenciar lo que este mandamiento implica. Por lo que es absurdo que el mandamiento ético por excelencia del cristianismo tenga tantos problemas.


Otra incongruencia es que no existe una teoría plausible de la resurrección; esto es, el por qué Jesús encarnó, murió en la cruz y resucitó15. Aún así, sin esto la visión cristiana no tiene sentido y por ende la encarnación, muerte y resurrección no tienen razón de ser. Todas las teorías importantes de la resurrección tienen serios problemas. En particular, fallan en explicar porqué Dios sacrificó a su hijo para la salvación de los pecadores o hacen ver el sacrificio como algo arbitrario y sin sentido. Por lo tanto, no aportan una explicación adecuada de la encarnación, muerte y resurrección de Jesús. Para ilustrar más, pondré a su consideración una de estas posiciones: la teoría del rescate, la cual, durante aproximadamente los primeros mil años de la historia cristiana, fue la teoría más popular de la resurrección.

En la cruda versión que tenían los primeros pensadores cristianos sobre el Origen (185-254 DC), la teoría del rescate asume que el diablo posee a la humanidad y que sus derechos de posesión no pueden ser ignorados. Dios acepta pagar un precio, la muerte de Su propio hijo, para rescatar a la humanidad. El diablo acepta la oferta porque cree que tendrá al hijo de Dios como su premio. Sin embargo, Dios engaña al diablo. Dios sabe que hace esa oferta al diablo que éste no podrá quedarse con el hijo de Dios como premio.

Consecuentemente, el hijo escapa de los poderes del diablo y se reconcilia con su padre. En versiones posteriores, más sofisticadas, por ejemplo, la de Agustín: el diablo es engañado no por Dios sino por su propio orgullo; en particular, es derrotado por su propia maldad. Consecuentemente, la justicia de Dios es preservada.

Esta teoría, obviamente, tiene muchos problemas. Las primeras versiones explícitamente le atribuyen a Dios cualidades de carácter que no son dignas de un ser divino. Si Dios es moralmente perfecto, no tiene que engañar a nadie, ni siquiera al diablo. Pero aún las versiones más sofisticadas se hacen suposiciones implausibles; por ejemplo, que el diablo estaría tan cegado por el orgullo que creería que es más poderoso que el hijo de Dios. Es más, la misma idea de un diablo, especialmente uno que ha ganado el derecho de posesión de los seres humanos debido a sus pecados, una que Dios debe acatar y honrar, es considerada por muchos lectores modernos como bizarra e implausible. ¿Por qué Dios creería que el diablo tiene derechos morales sobre las criaturas de Dios? Después de todo, el diablo es una de sus criaturas, una que lo ha desobedecido y pecado en contra de él. Aún más, no era necesario que Dios sacrificara a su hijo para el rescate ya que podría haber otras opciones. Como Dios es todopoderoso y puede hacer cualquier cosa aunque sea lógicamente imposible, Dios seguramente pudo haber tenido otras formas de lograr sus metas. Por último, esta teoría no explica por qué los humanos deben tener fe en Jesús para ser salvados, ya que, según la teoría del rescate, después de la muerte y resurrección de Jesús los seres humanos se libraron de las garras del diablo; parecía ser que la forma de salvarse era simplemente seguir una vida libre de pecados para ya no caer en el control del diablo. ¿Qué tiene que ver la fe en Jesús con esto? La teoría del rescate no da ninguna respuesta así como tampoco las teorías de la resurrección, la aceptación, la penitencia, el gobierno, la moral y la mística. Todas son extremadamente implausibles.

La última incongruencia que mencionaré es que los cristianos basan sus vidas en la creencia del Dios cristiano y ese concepto también es incoherente. Así que ¿qué podría ser más absurdo que basar la vida de uno en una noción incoherente? En primer lugar, algunas de las propiedades atribuidas a Dios en la Biblia son inconsistentes. Por ejemplo, se dice que Dios es invisible (Col. 1:15, 1Ti 1:17, 6:16), un ser que nunca ha sido visto (Juan 1:18, 1Jo 4:12), pero hay personas en la Biblia, entre ellos Moisés (Ex 33:11, 23) Abraham, Isaac y Jacobo (Ge. 12:7, 26:2, Ex 6:3) vieron a Dios. Dios se supone que dijo, "no pueden ver mi rostro, pues nadie me puede ver y vivir" (Ge 32:30). Sin embargo, Jacob vio a Dios y vivió (Ge 32:30). En algunas partes Dios es descrito como misericordioso18 y en otras que no tiene misericordia; en unas partes como un ser que se arrepiente y cambia de parecer y en otras como un ser que nunca se arrepiente ni cambia de parecer. A veces es un ser que engaña y causa maldad y a veces un ser que nunca lo hace; a veces es alguien que castiga a los hijos de las malas acciones de sus padres24 y otras como alguien que nunca lo hace.

Segundo, los atributos especificados en los relatos filosóficos de Dios o están en conflicto entre ellos o son internamente inconsistentes. En Atheism dediqué treinta páginas a analizar en detalle la incoherencia relacionada con los conceptos de omnisciencia, omnipotencia y libertad divina. Aquí sólo tengo espacio para subrayar mis argumentos relativos a la omnisciencia. En cierto sentido, decir que Dios es omnisciente es decir que Dios lo sabe todo. Decir que Dios todo lo sabe quiere decir que tiene todo el conocimiento que existe. Ahora los filósofos han distinguido entre tres tipos distintos de conocimiento: proposicional, procedural y conocimiento familiar.

Brevemente, el conocimiento proposicional o factual es saber que algo es analizable como una creencia verdadera de algún tipo. En contraste, el conocimiento procedural o el conocimiento del cómo es un tipo de habilidad y no es reductible al conocimiento proposicional. Finalmente, el conocimiento familiar es el que se da por contacto directo con algún objeto, persona o fenómeno. Por ejemplo, el que yo diga que conozco al Sr. Jones implica que tengo más que un conocimiento proposicional detallado sobre el Sr. Jones; que tengo un contacto directo con el Sr. Jones. Igualmente, decir que conozco la pobreza implica que, además de un conocimiento detallado proposicional de la pobreza, tengo experiencia directa de ella.

Decir que Dios lo sabe todo, entonces, es decir que Dios tiene todo el conocimiento ya sea proposicional, procedural o familiar. Sin embargo, las implicaciones de esta afirmación de la existencia de Dios no son analizadas normalmente. Si Dios es omnisciente, entonces Dios debe tener todo el conocimiento incluyendo el saber cómo nadar. Pero esto entra en conflicto con el hecho de que no tiene cuerpo. Pues sólo un ser con un cuerpo puede saber como nadar en el sentido práctico; o sea, puede en verdad tener la habilidad de nadar. Ya que por definición Dios no tiene cuerpo, el atributo de Dios de no tener cuerpo y su atributo de ser omnisciente están en conflicto. Por lo tanto, ya que Dios tiene propiedades en conflicto el concepto de Dios es incoherente.

La propiedad de saber todo también entra en conflicto con ciertos atributos morales comúnmente atribuidos a Dios. Pues si Dios es omnisciente, entonces Él tiene el conocimiento directo de todos los aspectos de lujuria y envidia. Un aspecto de la lujuria es el sentimiento de lujuria y otro aspecto de la envidia es el sentimiento de envidia. Sin embargo, una parte del concepto de Dios es que Él es moralmente perfecto y ser moralmente perfecto excluye estos sentimientos. Consecuentemente, el concepto de Dios es incoherente.

Además, la omnisciencia de Dios entra en conflicto con su omnipotencia. Como Dios es omnipotente entonces no puede experimentar miedo, frustración y desesperanza. Para tener estas experiencias uno debe creer que uno es incapaz de algo, pero como Dios lo sabe todo y lo puede todo, Él sabe que su poder es ilimitado. Consecuentemente, Él no puede tener conocimiento directo completo de todos los aspectos de miedo, frustración y desesperanza. Por el otro lado, ya que Dios es omnisciente Él debe tener este conocimiento. De nuevo el concepto de Dios muestra ser incoherente. ¿Qué podría ser más absurdo? El concepto central de la vida cristiana que es Dios y que este concepto es incoherente30.

¿Tratarán mejor lo absurdo de la vida cristiana filósofos como Camus y Nagel? Consideremos a Camus. Aunque Camus rechazaba la cristiandad porque autoriza el salto conceptual de la fe, de todos modos era importante ver que si la gente realmente tiene las tres expectativas que él les atribuye, la cristiandad los decepcionará y la vida será absurda aún si siguen la cristiandad. Primero, el universo mismo, aún desde la perspectiva cristiana, no es una criatura sensible y no ama ni sufre. Algunas criaturas en el universo son sensibles y si la cristiandad está en lo correcto, el creador del universo también. Pero esto aparentemente no satisface a los seres humanos que quieren que el universo sea sensible. Segundo, la cristiandad no enseña que todo puede ser descubierto o resumido en un sólo principio; pero esto es, según Camus, lo que esperan los seres humanos. Finalmente, a excepción de algunos místicos y panteístas cristianos, la cristiandad no puede enseñar que el universo es el Uno (parmenidiano) y que nuestras mentes son parte del Uno. Sin embargo, según Camus, eso es lo que los seres humanos esperan. Así que aún aceptando lo dicho por Camus, la vida cristiana sigue siendo absurda. Existe tensión entre lo que enseña la cristiandad y lo que los humanos esperan y esta tensión es precisamente lo que Camus cree que la hace absurda.

Aunque Nagel no discute explícitamente el cristianismo, su teoría sugiere que la cristiandad no elimina lo absurdo de la vida. Nagel argumenta que es inútil tratar de escapar de nuestra posición tomando una perspectiva más amplia que pueda dar significado a nuestras vidas. En particular, duda que la creencia en Dios y su propósito cósmico pueda eliminar el sentimiento de lo absurdo. Si podemos regresar y dudar de los propósitos individuales de vida, es posible dudar del reino y gloria de Dios también. "Lo que hace la duda con respecto al logro limitado del individuo también lo hace con respecto a cualquier propósito que aliente el sentido de que la vida no tiene sigificado". Sin embargo, Nagel, a diferencia de Camus, no recomienda este desafío al universo de cara a lo absurdo. Este tipo de respuesta dramática, dice Nagel, falla al apreciar la "importancia cósmica de la situación": "Sin una visión de eternidad no hay razón en creer que algo es importante, entonces si ello tampoco importa lidiaremos con nuestras absurdas vidas de manera irónica en lugar de con heroísmo y desesperación." Para Nagel, entonces, esto significa que la salvación cristiana con dicho tipo de visión, no importa. Pero que esto no importe no tiene en sí importancia. Lo absurdo para Nagel yace en el hecho que los cristianos pueden tomar este punto de vista externo y aún así no deslindarse de la vida. Lidiando sus vidas con una ironía, así siguen viviendo.



Conclusión

Las ideas cristianas de salvación, cielo, ética, resurrección y Dios son profundamente problemáticas y la vida siguiendo estas ideas es absurda en términos de la definición ordinaria del diccionario de lo "absurdo". Sin embargo, los análisis filosóficos de lo absurdo realizados por Camus y Nagel muestran que la cristiandad no es mejor que el ateísmo.



Despues de haberlo leido ya no se si es risible o de pena, espero sus comentarios ya que ustedes tienen mucho tiempo de tratar con personas como este señor. Espero sus respuestas y que Dios los bendiga siempre.
Mickey
 
Mensajes: 7
Registrado: Mar Jun 14, 2011 2:18 pm

Re: Un ateo piensa que nuestra vida como cristianos es absurda

Notapor Hector04 » Mar Jun 14, 2011 7:17 pm

...en resumen, esto pasa cuando mides a Dios con la escala humana.
Hace de la máxima sofista ; "El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son, de las que no son en cuanto que no son." un Lema.
y como todo sofista se cree dueño de la verdad por cuanto consideran el conocimiento el camino para obtenerla sin tomar en cuenta que buena parte del conocimiento es contingente y susceptible de evolución.
aquí entonces Dios es objeto de análisis, pero veamos;
Cuando Jesús dijo yo soy la verdad, no dijo; soy el conocimiento; ni la sabiduría, no,
por algo muy relevante de la verdad, es que, para el ser humano al menos, es una acto de fe confirmada, o sea que bajo sus muchas acepciones es la confianza confirmada su mejor portadora(fidedigno), pero no la verdad misma o lo que entendamos de ella(veritas), me explico:
Al Contrario de la Gloria de Dios , que es el paso de Dios, no Dios mismo,
la Verdad sería Dios mismo y su fidelidad su imagen portadora de verdad.
en este sentido es muy distinto de la validez por consenso, donde el portador y la verdad consensuada son las mismas y
donde el portador pueden ser hechos, objetos y palabras hasta monólogos llenos de ira.
Entonces cuando se habla de trampas lógicas como en el monologo mostrado, es fácil caer en la trampa;
La validez se cuestiona, la Verdad es irrefutable(a menos que estés bajo los efectos del tal Nietzsche ese).

Pd.:
Pero lo peor que considero es el saber tanto detalle de la vida cristiana y no entenderla en absoluto
Hector04
 
Mensajes: 164
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Un ateo piensa que nuestra vida como cristianos es absurda

Notapor AntiAcuario » Mar Jun 14, 2011 7:33 pm

Fijate que curioso, yo pensando que la vida del ateo es absurda...y vacia.
Avatar de Usuario
AntiAcuario
Moderador Animador
 
Mensajes: 448
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Un ateo piensa que nuestra vida como cristianos es absurda

Notapor eagleheart » Mié Jun 15, 2011 5:57 am

La vida del ateo es lo más absurdo, racionalmente hablando. Moralmente hablando, esfatal.

Salu2. Paz y Bien.
¿Por qué andas ansioso, hombrecillo, buscando por doquiera los bienes del cuerpo y del alma? Ama el verdadero Bien en el que están todos los bienes, y basta. San Anselmo de Canterbury.
Avatar de Usuario
eagleheart
 
Mensajes: 1529
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: México.

Re: Un ateo piensa que nuestra vida como cristianos es absurda

Notapor Orsonb » Mié Jun 15, 2011 11:15 am

Que no te extrañe que un ateo considere nuestra vida cristiana como absurda. En cambio, preocúpate mucho cuando un ateo te diga que encuentra tu vida totalmente razonable. Si es así, una de dos: o ese ateo acaba de recibir una especial gracia de Dios para convertirse (por lo cual debes preocuparte de servir de guía para él). O bien, tu vida como cristiano ya no es coherente con lo que debes vivir. Lamentablemente, no hay más opciones.


Ya lo dijo San Pablo: la Cruz de Cristo es escándalo para los judíos y necedad para los paganos. Y ¿qué es la vida del cristiano sino la Cruz de Cristo?

Un ateo sin duda puede considerarse como un "pagano". Y por ello, lo normal será que considere que tu vida cristiana es una necedad. Si no lo hiciera, preocúpate. Preocúpate mucho pues es muy probable que estés fallando en tu vida como cristiano y por eso, a ojos de un ateo, tu vida parece razonable. Eso o tu ateo amigo se está convirtiendo.

Saludos!
Avatar de Usuario
Orsonb
 
Mensajes: 111
Registrado: Sab Feb 26, 2011 9:25 pm

Re: Un ateo piensa que nuestra vida como cristianos es absurda

Notapor Mickey » Mié Jun 15, 2011 1:41 pm

Gracias a todos por sus respuestas.
Mickey
 
Mensajes: 7
Registrado: Mar Jun 14, 2011 2:18 pm

Re: Un ateo piensa que nuestra vida como cristianos es absurda

Notapor montse* » Lun Jun 20, 2011 2:13 pm

La vida del cristiano es la vida que tiene más lógica y felicidad.

¿Por qué?

Porque el hombre es la criatura hecha a imagen y semejanza de Dios. Dios nos creó, por eso nos conoce y sabe qué necesita nuestro corazón para ser feliz aquí en la tierra, aunque haya adversidades y después por siempre en la eternidad.

De la misma forma que los creadores de automóviles de la casa Ford saben qué necesitan sus autos para funcionar y correr, Dios sabe qué necesitamos las personas para funcionar bien y vivir.

En el Deuteronomino, cuando Dios le da a Moisés los mandamientos en las tablas, detrás que cada mandamiento dice "para que seas feliz en la tierra que tu Dios te da..." y más adelante en el Nuevo Testamento Jesús nos dice "Yo soy el camino, la verdad y la vida..."

Así que el secreto para ser feliz y tener una vida con sentido es bautizarse católico, guardar los mandamientos y usar de los sacramentos.
Montse*
Imagen
montse*
 
Mensajes: 8
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España

Re: Un ateo piensa que nuestra vida como cristianos es absurda

Notapor Marco Fleres » Mié Jun 22, 2011 10:40 am

Noten que el texto hace referencia a muchas creencias heréticas. Tal vez eso lo confunda.
Imagen
Avatar de Usuario
Marco Fleres
 
Mensajes: 52
Registrado: Mié Nov 24, 2010 9:12 am

Re: Un ateo piensa que nuestra vida como cristianos es absurda

Notapor Jc18 » Dom Jul 10, 2011 6:02 pm

Pues cuando yo empeze a negar a Dios y su existencia, pensaba que mi vida era absurda, Ahora que busco y creo en Dios, tengo esperanza y motivos para vivir y estar con Jesus :)
Jc18
 
Mensajes: 11
Registrado: Sab Jul 31, 2010 6:53 pm

Re: Un ateo piensa que nuestra vida como cristianos es absurda

Notapor debakan_buda » Mié Jul 13, 2011 3:11 pm

lo que piense cualquier otro acerca de lo que tu crees es irrelevante y no debería ni quitarte el sueño, si te afecta entonces tu tienes un problema
Avatar de Usuario
debakan_buda
 
Mensajes: 15
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Un ateo piensa que nuestra vida como cristianos es absurda

Notapor miles_dei » Mié Jul 13, 2011 5:02 pm

Que bonito es ver que volvió esto a convertirse en una tetería budista. Por sus frutos los conoceréis.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: Un ateo piensa que nuestra vida como cristianos es absurda

Notapor Francisco de Santoyo » Lun Ago 15, 2011 7:44 am

Lo absurdo es ser ateo. Es absurdo creer que la bolita de gas que estalló segun el Big Bang estaba ahí por casualidad, explotó por casualidad y por casualidad se formaron los planetas y que... vaya por Dios, en la tierra aparecio la vida por casualidad. Eso es totalmente absurdo.

Tambien es triste no creer en Dios pues siendo ateo la vida carece de sentido, crees que cuando mueres ya no hay nada mas...

No se, es absurdo y triste ser ateo.
Francisco de Santoyo
 
Mensajes: 96
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Un ateo piensa que nuestra vida como cristianos es absurda

Notapor gregory » Jue Ago 18, 2011 12:37 am

Hace poco lei a un personaje de mi país decir que no cree en dad lo unico que le interesa es su legado, es decir su centro es él mismo de manera que el su propio dios pena con ese tipo prque no es más que un egocentrico que vive para si mismo lo triste es que quiza sus hijos y nietos sean sus principales adoradores.

A pesar de lo absurdo de una vida vacia me encuntro con Cristo que me da la vida y a quien recibo en la Eucaristia y me invita a seguirlo y a donar mi vida, y con respecto a este personaje que no mencionare solo recuero a Ernest Psichari nieto de Renan y converso Dios quiera que con ellos ocurra algo parecido. Bueno es mi tarea como evnagelizador a eso me llama el Señor para actuar siendo misonero.
gregory
 
Mensajes: 141
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Un ateo piensa que nuestra vida como cristianos es absurda

Notapor miles_dei » Vie Ago 19, 2011 7:51 am

No solo es que entienda y comprenda al ateo. Es que veo claramente porqué tantos pierden la fe mientras que los que la mantienen parecen que están sacados de un manual de psicopatología.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: Un ateo piensa que nuestra vida como cristianos es absurda

Notapor miles_dei » Vie Ago 19, 2011 7:52 am

Claro que la diferencia es que el ateo es alguien que ha negado la gracia y los trastornados no se saben si han dicho que sí a raiz de su trastorno o con pleno consentimiento de voluntad.
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur

Re: Un ateo piensa que nuestra vida como cristianos es absurda

Notapor Hector04 » Vie Ago 19, 2011 5:56 pm

manual de psicopatología, que fuerte.
Bueno en todo caso nadie es normal en un 100% de las cosas moralmente aceptadas como normales
y esto es por simple estadística.
Hector04
 
Mensajes: 164
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Un ateo piensa que nuestra vida como cristianos es absurda

Notapor Dimayerlin » Vie Ago 26, 2011 8:24 am

Hermanos.
Lo absurdo, ridículo, falso y egoísta es ser ateo, obviamente si uno se lleva de la lógica o de la ciencia no va a creer, porque lo infinito no lo entiende lo finito por eso es que la fe es la certeza de lo que no se ve, Dios no existe porque lo que existe es lo creado Dios es porque El es el creador, dueño y señor de todo, lo racional y lo lógico no es la verdad porque la verdad, esta en Dios.
Paz y bien.
Postrada esta mi alma ante Ti todo lo que soy Te adora!
Dimayerlin
 
Mensajes: 78
Registrado: Mié Jun 08, 2011 10:58 am
Ubicación: Santo Domingo Republica Dominicana


Volver a Controversias teológicas - San Agustín de Hipona

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |
cron