Frases ateas dichas por papas?

La Teología es la ciencia de Dios en cuanto Dios, conocida a partir de la revelación. La Teología es y debe seguir siendo la humilde sierva de la Palabra de Dios. Al ser un servicio, la Teología tiene que ejercer su tarea en comunión con el Magisterio. En las materias difíciles entre las que se mueve es compatible que haya cierta diversidad de opiniones, no graves, en el marco de la unidad de la fe y la fidelidad al Magisterio, ya que la historia demuestra que siempre ha habido lugar en la Iglesia para una gran diversidad de teólogos y de teologías. La fe es una, sí, pero ¡qué diferencia existe entre las teologías de Justino, Cipriano, Orígenes, San Agustín o Santo Tomás de Aquino! Esta diversidad también trae ventajas para la Iglesia y ha sido fuente de progreso teológico. Por ello este es un espacio de discusión sobre temas opinables de la teología, pero estrictamente dedicado a lo que se opina en las diversas escuelas para exponer y defender una u otra posición y dar de esta forma una visión de conjunto, recordando que no hay verdadera Teología sin Magisterio y sin fe

Moderadores: raulalonso, Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

Frases ateas dichas por papas?

Notapor Deus rex nostrum » Vie May 06, 2011 8:31 pm

Navegando por la red, encontre este cuestionamiento en un foro. Me parecio inquietante. ¿que piensan al respecto?

Frases ateas pronunciadas por Papas (Leon X, Clemente XII y Gregorio VII)


“Desde tiempos inmemoriales es sabido cuán provechosa nos ha resultado esta fábula de Jesucristo” – Carta del papa León X (1513-1521) dirigida al cardenal Bembo.

"Se me reprocha que de vez en cuando me entretenga con Tasso, Dante y Ariosto. Pero ¿es que no saben que su lectura es el delicioso brebaje que me ayuda a digerir la grosera sustancia de los estúpidos doctores de la Iglesia? ¿Es que no saben que esos poetas me proporcionan brillantes colores, con ayuda de los cuales soporto los absurdos de la religión?" -- Carta del Papa Clemente XII (1740-1758) dirigida a Montfauçon.

"La costumbre de Roma consiste en tolerar ciertas cosas y silenciar otras” – Carta del papa Gregorio VII dirigida al Legado Pontificio Hugues de Die el 9 de marzo de 1078.
Ubi dubium ibi libertas
Avatar de Usuario
Deus rex nostrum
 
Mensajes: 6
Registrado: Dom Mar 27, 2011 8:10 pm
Ubicación: Ensenada BC

Re: Frases ateas dichas por papas?

Notapor dalmiant » Lun May 09, 2011 6:46 pm

En el foro viejo si no me equivoco ya se trató esto... desde ya que son mentiras, sacaduras de contexto y exageraciones...
dalmiant
 
Mensajes: 216
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Frases ateas dichas por papas?

Notapor miles_dei » Mar May 10, 2011 4:09 am

Robert Ambelain, un conocido masón, es el principal responsable de la difusión contemporánea de esas tres citas. La atribuída a Clemente XII es en realidad citada por él como de Benedicto XIV (lo cual ya muestra la fiabiliad de tanto copy & paste en Internet).

No hay que tener miedo al debate nos dice el magisterio. Insto a cualquiera a que haga una investigación sobre cada una de las mismas y comprueba la realidad que hay en ellas a ver si es distinta de la que pongo aquí.

  • La primera tiene como única fuente y autoridad a un carmelita apóstata inglés de los tiempos de Isabel I, que no es contemporáneo de Leon X, en un momento en que dicho pais está en guerra abierta contra el Papa. Obviamente y aunque la moralidad del renacentista Leon X deja mucho que desear y ha sido objeto de furibundos ataques típicos-tópicos del protestantismo en su día, esta cita no puede sino entenderse dentro de la campaña antipapa de esos tiempos. El papa era inmoral en algunos de sus comportamientos como otros muchos papas lo fueron antes y después, pero no ateo ni enseñó jamás la herejía o la inmoralidad en su magisterio.

  • La segunda es una falsificación de una cita real de Benedicto XIV, que en realidad decía así según nos transmite el biógrafo francés Louis-Antoine Caraccioli para este Papa en 1775:

      "Se me regaña alguna vez, porque en medio «de mis trabajos mas serios , me sucede tener, a hurtadillas, alguna ligera conversacion con el Taso, el Dante, y el Ariosto; pero no puedo ménos muchas veces de traerlos á la memoria , para tener la expresion mas viva, y el pensamiento mas enérgico"
  • La tercera no es que sea atea, sino que es regla del buen gobierno tal como la podemos leer en su adecuado contexto que es el principio de ser templados al aplicar el rigor de la ley para no caer en injusticias, algo que se conoce moralmente y legalmente como epiqueya: se tolera y se disimula algún comportamiento contra la ley por motivo de no caer en el rigorismo que hace insoportable la misma legalidad y termina en injusticia y así ser más fiel a la misma ley en cuanto a su espíritu. La cosa obviamente es por moralidad y no tanto por lo que contrariamente quiere darse a enteder como se ve en el mismo contexto de toda la carta (se pone en grande la cita, con la parte omitida relativa al derecho canónico y en rojo la misma explicación del editor, que es Migne en su patrología latina: PL 148, 502).

    GREGORIUS VII EPISTOLA XVII. (Anno 1078.)

    Significat se, temperantiam potius quam rigorem canonum secutum, causas episcoporum Franciae et Burgundiae discussisse, et cum singulis mitius egisse; praecipue vero cum Manasse Remensi archiepiscopo, cujus etiam juramenti exemplar adjicit.

    GREGORIUS episcopus, servus servorum Dei.

    Quia consuetudo sanctae Romanae Ecclesiae, cui Deo auctore licet indigni deservimus, est quaedam tolerare, quaedam etiam dissimulare, discretionis temperantiam potius quam rigorem canonum sequentes, causas episcoporum Franciae atque Burgundiae, qui suspensi seu damnati a legato nostro Hugone Diensi episcopo fuerant, non sine gravi labore discussimus. Denique Manassem Remensem archiepiscopum, qui in multis accusatus fuerat, seseque a synodis, ad quas Hugo Diensis episcopus eum invitavit, subtraxerat, quia sententia super eum data non Romanae Ecclesiae gravitate et solita mansuetudine videbatur, in proprium gradum officium que restituimus, ea quidem ratione ut supra corpus sancti Petri juraret hoc modo:

    «Ego Manasses Remensis archiepiscopus pro superbia non dimisi quod non venerim ad synodum Augustodunensem, ad quam me Diensis episcopus vocavit. Si vocatus nuntio vel litteris apostolicae sedis fuero, nullo malo ingenio et nulla fraude me subtraham, sed veniens diffinitioni et judicio hujus Ecclesiae fideliter obediam. Quod si domino papae Gregorio vel successori suo placuerit me de objectis ante legatum suum respondere, idem per omnia faciam. Thesauros autem, ornamenta, et praedia Remensis Ecclesiae mihi commissae ad honorem ipsius Ecclesiae fideliter tractabo, et ad resistendum justitiae ea non abalienabo.»

    Hugoni quoque Bisuntino archiepiscopo, quia litterae quibus invitabatur ad synodum a clericis suis retentae et non sibi ostensae fuerant, suspenso in eadem synodo episcopale officium reddidimus, hac conditione quod debeat se de objectis coram legato nostro, si ei visum fuerit, cum suffraganeis aut convicinis episcopis expurgare. Richerio vero Senonensi archiepiscopo interdictum reddimus officium. Promisit enim in manu nostra quod, sive per se sive per nuntium suum, causam, pro qua ad synodum praefati legati nostri non venit, coram eodem legato debeat exponere, et in negotiis ecclesiasticis pro posse suo consilium et auxilium fideliter et humiliter sibi impendere, ejusque animum placare. Gotefredus autem Carnotensis episcopus, quia non invitatus et absens judicatus fuerat, episcopali officio a nobis restitutus est; hoc quidem tenore quod causa sua ante legatum nostrum debeat retractari atque diffiniri. Richardus Biturigensis archiepiscopus, quia irato animo, et non synodali judicio, dimisit Ecclesiam suam, virgam et annulum recepit, promittens se de objectis coram legato nostro satisfacere. Rodulphus Turonensis archiepiscopus, quia legales accusatores non habuit, sacerdotali et episcopali officio restitutus est, etiam episcopis qui eum accusaverant, ab accusatione deficientibus, et quia causa sua ab antecessore nostro beatae memoriae Alexandro retractata et determinata fuerat, videbatur quod non sine certa accusatione deberet retractari. Nobis tamen visum fuit quod legatus noster cum legato Diensis episcopi Turonis debeat proficisci, et convocare omnes suffraganeos episcopos, nec non clerum et populum, et ex parte beati Petri illos commonere ut qualiter electus fuerit vel ordinatus veraciter profiteatur: ut, si claruerit eum de objectis innocentem esse, quaestio accusationis suae omnino deinceps sopiatur. Sin autem certissime, et unde dubitari non possit contra eum testimonium datum fuerit, canonica sententia feriatur.

    Actum Romae septimo [VI] Idus Martii, indictione prima.


    Esta última cita es útil para entender la mentalidad cristiana de los Papas en cuanto gobernantes y como debe ser la prudencia del que gobierna para no andar con la ley en la mano de modo destemplado y rigorista hasta el punto de hacerse odioso y cometer injusticias en las personas. Una costumbre que el Papa atribuye a la misma Iglesia de Cristo ¡Cuanto tienen que aprender de los sucesores de Pedro a los que dicen servir y obsequiar religiosamente en su magisterio esas almas tan rigoristas en la exigencia de la ley para sus semejantes!
Avatar de Usuario
miles_dei
 
Mensajes: 966
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: España, fondo sur


Volver a Controversias teológicas - San Agustín de Hipona

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |
cron