Página 1 de 1

como se entiende esto?

NotaPublicado: Sab Jun 22, 2013 7:40 am
por carloseduguti
En una misa de Pascua se rezo esto en latin:
lammas eius lúcifer matutínus invéniat:
ille, inquam, Lúcifer, qui nescit occásum.
Christus Fílius tuus,
qui, regréssus ab ínferis, humáno géneri serénus illúxit,
et vivit et regnat in sæcula sæculórum.


Lo que se traduce como:

Flameante Lucifer encuentra a la humanidad,
Yo digo: ¡Oh Lucifer que jamás será vencido,
Cristo es tu hijo
que volvió del infierno, derramó su luz tranquila y vive y reina en el mundo sin fin.
como explican que se nombre a Lucifer?

Re: como se entiende esto?

NotaPublicado: Sab Jun 22, 2013 8:55 am
por tito
Pues mal traducido la traducción correcta al español es lucero de la mañana:

Que el lucero matinal lo encuentre ardiendo, ese lucero que no conoce ocaso y es Cristo, tu Hijo resucitado, que, al salir del sepulcro, brilla sereno para el linaje humano, y vive y reina glorioso por los siglos de los siglos.

San Pedro asi nombra a Cristo:

2Pe 1:19 Y así se nos hace más firme la palabra de los profetas, a la cual hacéis bien en prestar atención, como a lámpara que luce en lugar oscuro, hasta que despunte el día y se levante en vuestros corazones el lucero de la mañana.

2Pe 1:19 et habemus firmiorem propheticum sermonem cui bene facitis adtendentes quasi lucernae lucenti in caliginoso loco donec dies inlucescat et lucifer oriatur in cordibus vestris


De la Biblia Comentada:

Isa 14:12 quomodo cecidisti de caelo lucifer qui mane oriebaris corruisti in terram qui vulnerabas gentes

Se le llama lucero, hijo de la aurora, es decir, el astro brillante de Venus, que, según la leyenda popular, era hijo de la aurora, porque precede a la aparición del mismo sol, en el crepúsculo del alba. La comparación de un rey a un astro luminoso era un tópico literario La Vg. traduce Lucifer siguiendo al texto griego. Como algunos Padres han aplicado el texto a la caída del ángel rebelde, se aplicó al jefe de los demonios el nombre de Lucifer, relacionándolo con el texto de San Luc_10:18, donde el Señor dice que vio a Satanás caer del cielo como un rayo. Ese título de Lucifer está justificado por su arrogancia pretenciosa de ser superior a todos, igualándose con las divinidades superiores: subiré a los cielos. y seré igual al Altísimo. Es la suprema arrogancia de los monarcas babilónicos . En la época sasánida, los reyes persas se dieron en las inscripciones el título de dioses. En realidad, el sentido del vocablo hebreo es oscuro, pero es clara la idea del profeta, pues ciertamente quiere decir que el rey babilónico se equipara en su insolencia con los dioses, moradores sobre las cumbres de las nubes según la mentalidad semítica occidental. Según los hebreos, Elohim habitaba en los “cielos de los cielos,” encumbrado sobre la bóveda celeste. El profeta, pues, pone aquí en boca del rey de Babilonia esta frase llena de presunción, que para los oídos israelitas sonaba a blasfemia e insensatez. Me instalaré en el monte de la asamblea, en las profundidades del aquilón (v.13): es un eco de la concepción mítica babilónica sobre la morada de los dioses. Según los asiro-babilonios, los dioses habitaban en una región montañosa al septentrión. Aquí, pues, el monte de la asamblea es una montaña al estilo del Olimpo griego, donde tenían su morada y asamblea ordinaria los dioses del panteón mesopotámico. La expresión arrogante del rey babilónico de instalarse en este monte de la asamblea equivale a apropiarse el título de dios, como a continuación lo dice en la otra expresión: seré igual al Altísimo. La Vg. ha traducido “monte testamenti,” sin duda pensando en Sión, conforme a Sal_48:2. Ezequiel habla también del “monte de Dios,” aludiendo irónicamente a las pretensiones del rey de Tiro13. De nuevo vemos que el profeta no tiene inconveniente en utilizar una concepción mitológica para expresar sus ideas, si bien aquí esas ideas mitológicas las pone en boca de idólatras, como el rey babilónico. Esta orgullosa pretensión del rey de Babilonia contrasta con la trágica realidad: pues bien, al seol has bajado, a las profundidades del abismo (v.15). Aquí seol y abismo, que la Vg. traduce, respectivamente, por “infernum” y “lacum,” son sinónimos.


Como ves realmente quien es el Lucero de la Mañana es Cristo, pero a Satanas y al rey de babilonia se les aplica el titulo en forma ironica, pues se quieren igualar a Dios....

P.D aparte te comiste una efe al principio no es "lammas" es Flammas.

Re: como se entiende esto?

NotaPublicado: Sab Jun 22, 2013 9:01 am
por tito
Me podrias decir de donde sacaste eso, de una fuente católica me parece que no.