Diferencia entre beatificación y canonización

La Iglesia desde siempre ha enseñado la fe a base de preguntas y respuestas. En este foro se pueden hacer preguntas bien concretas y darse respuestas claras y precisas. De manera que todos tengan al alcance, de modo sintético y concreto, los contenidos más básicos de la fe

Moderadores: raulalonso, tito, Catholic.net, gache, Moderadores Animadores

Re: Diferencia entre beatificación y canonización

Notapor luis manuel » Mié May 04, 2011 4:42 am

Si te refieres a Controvertidos, que yo sepa (que yo sepa), se analizó la figura de Juan Pablo II desde un punto meramente histórico. La historia demuestra que no es oro todo lo que reluce. No hay por qué escandalizarse ni pensar mal de ello. Los beatos son un regalo. Tampoco nosotros somos todo de oro, ni lo seremos, pero igualmente estamos llamados a la santidad, que es un regalo.
Imagen
Beate Ioannes Paule II, ora pro nobis.
Avatar de Usuario
luis manuel
 
Mensajes: 368
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Diferencia entre beatificación y canonización

Notapor Catholic.net » Mié May 04, 2011 12:23 pm

Y cierro el tema con las palabras que el Papa Benedicto XVI pronunció en la homilía de beatificación:

«Dichosos los que crean sin haber visto» (Jn 20, 29). En el evangelio de hoy, Jesús pronuncia esta bienaventuranza: la bienaventuranza de la fe. Nos concierne de un modo particular, porque estamos reunidos precisamente para celebrar una beatificación, y más aún porque hoy un Papa ha sido proclamado Beato, un Sucesor de Pedro, llamado a confirmar en la fe a los hermanos. Juan Pablo II es beato por su fe, fuerte y generosa, apostólica. E inmediatamente recordamos otra bienaventuranza: «¡Dichoso tú, Simón, hijo de Jonás!, porque eso no te lo ha revelado nadie de carne y hueso, sino mi Padre que está en el cielo» (Mt 16, 17). ¿Qué es lo que el Padre celestial reveló a Simón? Que Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios vivo. Por esta fe Simón se convierte en «Pedro», la roca sobre la que Jesús edifica su Iglesia. La bienaventuranza eterna de Juan Pablo II, que la Iglesia tiene el gozo de proclamar hoy, está incluida en estas palabras de Cristo: «Dichoso, tú, Simón» y «Dichosos los que crean sin haber visto». Ésta es la bienaventuranza de la fe, que también Juan Pablo II recibió de Dios Padre, como un don para la edificación de la Iglesia de Cristo.

http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/homilies/2011/documents/hf_ben-xvi_hom_20110501_beatificazione-gpii_sp.html
Mayra Novelo de Bardo
Dirección


Espíritu Santo, inspírame lo que debo pensar, lo que debo decir, lo que debo callar, lo que debo escribir, lo que debo hacer, cómo debo obrar para el bien de los hombres, de la Iglesia y el triunfo de Cristo.
Avatar de Usuario
Catholic.net
Administrador del Sitio
 
Mensajes: 379
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Anterior

Volver a Magisterio de la Iglesia – Catecismo - San Pedro apóstol

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |