1: Motivación de la Pastoral vocacional

Aula virtual para comentar y discutir los temas semanales del Curso de Promoción Vocacional. El futuro de la Iglesia y de las Congregaciones depende de las vocaciones.

Moderadores: Catholic.net, gache, Moderadores Animadores

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor Irad » Mar Oct 05, 2010 10:13 pm

1. ¿Qué significa hablar de las vocaciones y qué debe procurar alcanzar?
R= Hablar de vocaciones significa hablar del llamado de Dios a cada persona. Este llamado es diferente para cada uno, ya que, aunque todos formamos parte del cuerpo místico de Cristo no todos podemos ser lo mismo. Por ello debemos procurar alcanzar la realización del proyecto de Dios en nosotros.
2. ¿De quién es tarea la promoción vocacional? ¿Sólo da unos pocos?
Esta tarea es de la iglesia, es decir, de todos.
3. ¿Por qué es importante buscar vocaciones? ¿Qué pasaría a la Iglesia y a las congregaciones si no se buscan vocaciones?
Es importante por que a través de ellas el hombre se entrega a Dios, no importa cual sea su labor. El verdadero llamado es al amor y a la realización del individuo mediante éls. Si no se buscaran vocaciones nuestra comunidad cristiana comenzaría a desvanecerse, el reino de los cielos en la tierra desaparecería.
Irad
 
Mensajes: 9
Registrado: Mar Oct 05, 2010 9:53 pm

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor fio111 » Mar Oct 05, 2010 10:21 pm

1. ¿Qué significa hablar de las vocaciones y qué debe procurar alcanzar?
habalr de la vocacion , es mas que hablar de lo que se piensa o se quiere, es realmente profundizar en que es lo que Dios quiere de mi, por que estoy aqui, cual es la misiuon pra mi vida, lo qeu hay que alcanzar es eso que Dios quiere apra uno... diferente para cada persona, y hacerlo, pr que es lo unico que nos va a hacer realmente felices, por eso hemos sido creados
2. ¿De quién es tarea la promoción vocacional? ¿Sólo da unos pocos?
es para todos, desde que nos entra los pensamientos relacionados
3. ¿Por qué es importante buscar vocaciones? ¿Qué pasaría a la Iglesia y a la congregaciones si no se buscan vocaciones?
la importancia de buscar las vocaciones, es que asi podremos ser felices, que es el que quiere Dios, el tiene un plan apra cada uno de nosotros y hay uqe obedecerlo , si no se buscaran vocaciones, las congregasiones y la iglesia estaria perdida, nadie se tomaria nada en serio nadie seria feliz
Imagen
“Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa, Dios no se muda. La paciencia todo lo alcanza. Quien a Dios tiene, nada la falta. Sólo Dios basta”.
Avatar de Usuario
fio111
 
Mensajes: 97
Registrado: Dom Jul 04, 2010 10:10 pm

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor Yoyi » Mar Oct 05, 2010 10:23 pm

1. ¿Qué significa hablar de las vocaciones y qué debe procurar alcanzar?
Hablar de las vocaciones significa, hablar del amor misericordioso del Señor Jesús, es hablar de conocerlo, amarlo e imitarlo.
Que diferente es pensar en las vocaciones sacerdotales, cuando realmente todos estamos llamados a la vocación del amor, la vocación del Evangelio, es participar de ese amor que Jesús mismo quiere dar a los demás a través nuestro, a través de nuestra entrega voluntaria, personal e incondicional.

2. ¿De quién es la tarea de la promoción vocacional? ¿Sólo de unos pocos?
Cuando uno escucha hablar de “promoción Vocacional” piensa de inmediato en los futuros sacerdotes y en verdad es pensar en promover la vocación del amor a Jesús y su Evangelio.

3. ¿Por qué es importante buscar vocaciones? ¿Qué pasaría a la Iglesia y a las congregaciones si no se buscan vocaciones?
La vocación es un llamado, por eso debemos llamar, buscar vocaciones no solo sacerdotales, si no de todos aquellos hombres y mujeres decididos a dar testimonio del amor de Dios en sus vidas, Cristianos llenos del amor de Cristo que le conozcan, le amen y le sigan para que puedan mostrar y enseñar a otros la forma de ser felices desde su propia situación de vida.
Si no estuviésemos dispuestos a buscar vocaciones, les estaríamos impidiendo a muchos jóvenes y personas adultas conocer a Jesús y conocer su amor.
Dios le bendiga a todos!!
Yoyi
 
Mensajes: 13
Registrado: Mar Oct 05, 2010 10:14 pm

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor buitrago_r » Mar Oct 05, 2010 10:43 pm

Hablar de las vocaciones significa hablar del proyecto de Dios que nos compromete con los hermanos.

La promoción vocacional es de toda la Iglesia, todos somos a llamados a trabajar de diversas maneras en la construcción del reino.

Es importante buscar vocaciones, porque estamos llamados al anuncio del reino y a instaurarlo en el mundo.
La Iglesia y a las congregaciones al buscar vocaciones procuran continuar con la misión que nos dejo Jesucristo. “id al mundo entero y proclamad el evangelio”
buitrago_r
 
Mensajes: 1
Registrado: Mar Oct 05, 2010 10:36 pm

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor Freddy Parada » Mar Oct 05, 2010 11:23 pm

"LA VOCACIÓN SE CONSIDERA PLENAMENTE REALIZADA A LA HORA DE LA MUERTE"... A lo largo de la historia se puede ir detallando personas destacadas que han visto que su entrega ha sido pagada con la santidad, otros han entregado su vida y no se les ha hecho gran mérito, pero es indudable y debe ser asi, que por misericordia infinita de Dios estos han logrado alcanzar su presencia e incluso la santidad. Pero, también aquellos que han descidido tener un estado de vida diferente, como el matrimonio o el estar solteros, posiblemente, ese ha sido su llamado, siendo pues, respetado y aceptado por todos, han tenido también la oportunidad de ser ejemplo en este mundo y en este lugar donde Dios se manifiesta y nos utiliza como instrumento de sus designios, ser anunciadores del Evangelio y portadores de paz y amor. Es entonces, que en la muerte es que se considera plenamente realizada tu vocación sea cual sea el llamado a cada persona.

Y cuándo se me pregunta ¿qué significa hablar de vocaciones y qué debe procurar alcanzar?, simplemente puedo expresar que las vocaciones son no más, que la manifestación de la obra de Dios, que es fruto de su AMOR a nosotros. la vocación es una relación directa entre Dios, su alianza y el amor. Hablar de vocación significa hablar de nuestro interioridad, de la "realidad más profunda de la persona". Que parafraseando el texto guía, dijera que no es referido a nuestra satisfación materialista y placentera sencible, es algo que va más allá, es sentirte pleno en tu todo, es la plenitud en el complejo de nuestra humanidad. Y se debería alcanzar además de todo lo antes mencionado: Descubrir los proyectos de Dios, identificar e identificarnos con estos proyectos y lo más bonito e interesante de este listado de metas en el llamado es aceptar y dar testimonios de dichos proyectos de Dios en nuestras vidas. Por ello, es importante y decisivo la RESPUESTA al llamado de seguir a Jesús y continuar su misión.

Gracias a esto, puedo responder a la segunda interrogante: ¿De quién es tarea la promoción vocacional? ¿Sólo de unos pocos?, si estamos llamados a seguir y continuar la misión de Jesús, la promoción vocaional es de TODOS, ciertamente en el día que nos bautizamos nos comprometemos a participar en la tarea del anuncio y el servicio a nuestros hermanos y con la confirmación lo reafirmamos, es así que todos los católicos bautizados hemos adquirido compromisos de acopmpañamiento y educación en la fe para otros, así como el anuncio incansablñe del Evangelio. Por eso, todos estamos comprometidos al anuncio del Evangelio y de la promoción vocacional.

Somos agentes llamados a llamar, somos aquellos llamados a seguir llamando. Pues, dentro de la "Acción Vocacional", es parte de un eslabón o cadena que debe continuar. Será como la increíble labor de la educación, por la cual la maestra ayuda al niño a que aprenda a leer, pero a ella antes le ayudarón a leer, y fue llamada a prestar este servicio de enseñar, tal vez, ese niño al ver y aprehender de su maestra también sea educador y enseñe a otros a leer. Desde la Iglesia que es instrumento de Dios el llamado, esta invitado a llamar a otros que están siendo llamdos. La pastoral no es para pocos, ni es individual, es un proceso que se debe compartir y mostrar a otros para que no muera y siga difundiéndose, para que así muchos más sean llamados.

Por ello, si lo vemos desde las estadísticas el universo del estudio esta caracterízado por ser: todas las personas, todas las edades, a lo largo de toda la vida y en todos los lugares. no podemos cansarnos de llamar, de anunciar y de trasmitir este mensaje e invitar a que se adentren en este mundo del anuncio del Evangelio y del Dios vivo y resucitado.

Y por último, ¿Por qué es importante buscar vocaciones? ¿Qué pasaría a la Iglesia y a las congregaciones si no se buscan vocaciones? En esta interrogante, iniciaría la respuesta con una frase del Evangelio que dice: "La mies es mucha y los trabajadores son pocos" o "Muchos los llamados y pocos los elegidos", pues si no se buscan las vocaciones, la congregaciones y la Iglesia quedaría con muchísimo trabajo, en la cual unos pocos trabajarían en exceso por llevar el mensaje de Dios, pero por la gran cantidad de este trabajo, no sería de calidad o sería para unos cuantos beneficiados , no se desaparecería la fe, o el catolicismo o el Evangelio, pero si estaría en un gran momento pero de gravedad y a punto de desaparecer nuestro ser católico y con ello el mensaje de María, Cristo, el espíritu Santo y el ejemplo de tantos hombres y mujeres que han servido de ejmplo de nuestras vidas al seguimiento de Jesús, nuestro Salvador. En fin sino se cultiva y se trabaja en las vocaciones o pastoral vocacional el mensaje de Jesús tendrá más dificultad en ser trasmitido. Es importante por ello buscar vocaciones, para poder anunciar también a todos que pueden ser santos. La pastoral vocacional llama, interviene e involucra a que las personas participen dentro del llamado a la santidad, donde trasmitan las paz y el amor de Dios.
Freddy Parada
 
Mensajes: 3
Registrado: Lun Oct 04, 2010 8:40 pm

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor LYGGY » Mar Oct 05, 2010 11:25 pm

1. ¿Qué significa hablar de las vocaciones y qué debe procurar alcanzar?
Es un llamado de Dios a nuestras vidas para ser testigos de su amor y su fidelidad para nosotros y debe de procurar alcanzar a todas las personas que no conocen el verdadero amor de Jesús
2. ¿De quién es tarea la promoción vocacional? ¿Sólo da unos pocos
Muchos son los llamados y pocos los escogidos, la tarea debería de ser de todos los que hemos tenido un encuentro persona con Dios, el problema es que no todos somos consientes del mandato de ir por todo el mundo y predicar el evangelio que Jesús nos ha mandado.
3. ¿Por qué es importante buscar vocaciones? ¿Qué pasaría a la Iglesia y a la congregaciones si no se buscan vocaciones?
Por lo mismo que no todos somos consientes de proclamar el evangelio, si la iglesia no busca vocaciones se irá perdiendo el proclamar a un Dios vivo, y ya se está perdiendo principalmente en los países europeos, donde el materialismo es el Dios moderno, y en nuestras sociedades latinoamericanas principalmente en los jóvenes no existe un sentido de Dios en sus vidas, por eso es importante que existan personas consientes del llamado de ir por todo el mundo y predicar el evangelio
LYGGY
 
Mensajes: 1
Registrado: Mié Sep 29, 2010 9:06 pm

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor Mianse » Mar Oct 05, 2010 11:31 pm

1. ¿Qué significa hablar de las vocaciones y qué debe procurar alcanzar?

Como cristianos católicos es inherente a nuestra naturaleza la dimensión vocacional. Creemos que Dios tiene un plan para nosotros dentro de todo su plan se salvación. Para mi hablar de las vocaciones es una confrontación personal de cada día por discernir la voluntad de Dios, ya sea un sacerdote, un padre o una madre de familia, un estudiante universitario, un laico consagrado, etc. Quizá se ha hoy en día se tiene la idea de que hablar sobre la vocación en una invitación indudable a hacerse cura, ¡No!
Hablar de la vocaciones es, indudablemente, un ejercicio que cada cristiano debe hacerse para descubrir el plan que Dios ha trazado para él.

2. ¿De quién es tarea la promoción vocacional? ¿Sólo da unos pocos?
De acuerdo con lo dicho en la pregunta anterior y siguiendo las líneas del subsidio proporcionado, por tanto todos debemos testimoniar en nuestra vocación específica el plan de Dios sobre nosotros. Así pues la tarea es de cada cristiano que es responsable con su propia vocación y por ello la testimonía.

3. ¿Por qué es importante buscar vocaciones? ¿Qué pasaría a la Iglesia y a la congregaciones si no se buscan vocaciones?
La promoción vocacional es una forma de evangelización, por eso la búsqueda de vocaciones no es otra cosa que la respuesta a la palabra de Dios que nos dice "Vayan y prediquen a todos los pueblos".
Buscar vocaciones para cualquier estado de vida es pues un intento de acercar a las personas a la Iglesia.
Mianse
 
Mensajes: 1
Registrado: Mié Sep 29, 2010 3:28 pm

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor Liliana22 » Mar Oct 05, 2010 11:56 pm

1.¿Qué significa hablar de las vocaciones y qué debe procurar alcanzar?[/b]R: Hablar de vocaciones,significa una consagración total de amor hacia Dios dejando nuestra vida por entera en sus manos, siendo guiados por EL y par EL, es algo mas que una satisfaccion personal, es mas bien lo que sera toda nuestra vida entregada al servicio del amor a Dios, y esta vocacion debe procurar alcanzar un fin especial en la Iglesia que es el llamamiento a continuar llamando a los demás hacia Dios mismo, llevando la buena nueva con ejemplo de palabra y vida, siguiendo la misión de iglesia en el mundo,que nos llama e invita a la santidad.

2. ¿De quién es tarea la promoción vocacional? ¿Sólo da unos pocos?
La tarea de la promoción vocacional es de toda la Iglesia, y iglesia somos cada uno de nosotros bautizados, y que hemos confirmado el Espíritu de Dios en nuestra vida, entonces debemos dar a conocer el amor inmenso de Dios, entonces esta tarea es de todos y cada uno de nosotros bautizados y miembros de la Iglesia, más aun en especial de nosotros aquellos que vamos creciendo en comunion y mision con Jesucristo, y aprendiendo mas ayudamos a los demas, aun mas de aquellas personas que se entregan total y unicamente al servicio santo de amor en el señor.

3. ¿Por qué es importante buscar vocaciones? ¿Qué pasaría a la Iglesia y a la congregaciones si no se buscan vocaciones?
Es importante buscar vocaciones para seguir con la misión de llevar la buena nueva a los mas necesitados y sedientos del amor de Dios, aquellos que lo buscan pues todos en un momento quieren conocerle y nosotros si trabajamos en nuestra vocacion podemos llevarles y hacerles participes de la buena nueva y del amor de Dios. Si nos e buscaran vocaciones de ningun tipo, se acabaría el amor y la verdad propia que viene de Dios, entonces se separaria la Iglesia y se iria desapareciendo y sobre todo no se desparramaria el amor de Dios manifestado en la muerte de Jesus en la cruz, perdieramos nuestra vida en la oscuridad sin alguien que nos guie con santidad hacia Dios, sin vocaciones no existieran congregaciones que ayudan con oracion a terminar este mundo de pecado y a que reine el amor de Dios que si bien es muy repetido en mis respuestas, es la base de toda nuestra vida, pues pudieramos tener toda la sabiduria del mundo pero sin amor nada seriamos.
Liliana22
 
Mensajes: 5
Registrado: Mié Sep 29, 2010 2:46 pm

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor Rene Godoy » Mié Oct 06, 2010 12:06 am

1. ¿Qué significa hablar de las vocaciones y qué debe procurar alcanzar?
Hablar de vocaciones no es ni mas ni menos que hablar de la respuesta del hombre a Dios. En lo mas intimo del corazón, cada uno guarda ese llamado e invitación del Señor a hacernos partícipes del plan de salvación, y de modo especialísimo, ese llamdo en algunos corazones es una solicitud de entrega en un nivel de complicidad mayor con el Creador, lo que se traduce en un llamado a una consagración en plenitud al servicio del Reino a través de la vida religiosa o en el ministerio sacerdotal. La pastoral vocacional debe precisamente ayudar a lo largo de la vida a encontrase con ese llamado del Señor, a aprender a leer los signos amorosos del Padre en nuestras vidas, que nos van indicando cúal es nuestro camino. Mas aún, cuando nos encontramos frente a un jóven con un llamado a la vida religiosa o ministerial, la pastoral vocacional debe procurar brindar la orientación, compañía y oración necesaria para poder discernir de forma madura, consciente y amorosa al llamado de Dios.
2. ¿De quién es tarea la promoción vocacional? ¿Sólo da unos pocos?
La taera de la promoción vocacional no es de un grupo selecto de personas, sino que es una responsabilidad de la comunidad toda. Nuestras familias son las primeras promotoras de vocaciones cristianas, y es en ellas donde se escuchan los primeros ecos de la voz de Dios. Tal como en otro tiempo las primeras comunidades pidieron a Los apóstoles mayor atención para las mesas y las viudas, hoy la Iglesia toda pide al Señor que no nos falten ministros de su palabra, ni sacerdotes que nos administren los sacramentos. Es por eso, que cada uno, dentro de su ambiente, debe promover la vida cristiana como una respuesta activa al llamado de Dios, sobre todo, impulsando a plantearse la consagración como una opción válida para vivir el amor cristiano.
3. ¿Por qué es importante buscar vocaciones? ¿Qué pasaría a la Iglesia y a la congregaciones si no se buscan vocaciones.
La importancia de la búsqueda vocacional radica en la necesariedad de contar con santos pastores que cuiden y guíen el rebaño del Señor, que le administren los sacramentos y la instruyan en la revelación de la Palabra. Sin vocaciones, la Iglesia no tendría a esos hombres que actúen en medio del mundo In Persona Christi, por lo que no podriamos alimentarnos con el cuerpo de Cristo. Y si al mundo le faltaran vocaciones religioas, sería como si al cuerpo le faltaran los pulmones: la labor apostólica y la orqción de los religiosos son el aire para la Iglesia, que la oxigena y nutre con su plegaria constante.
Rene Godoy
 
Mensajes: 1
Registrado: Mar Oct 05, 2010 11:47 pm

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor yasser1 » Mié Oct 06, 2010 1:17 am

Saludos Cordiales, mis respuestas son las siguientes:

1. ¿Qué significa hablar de las vocaciones y qué debe procurar alcanzar?

Significa hablar de la realidad más profunda de la persona. No se trata apenas de buscar la satisfacción de un mero deseo personal o de sentirse realizado en determinadas tareas gratificantes. Es un proceso que se pasa a un nivel más profundo de la persona. Esto quiere decir que es algo trascendental y que va más allá del simple cumplimiento del hombre, se trata de la respuesta al llamado de Dios, un llamado a la felicidad plena desde la vocación a la que el señor le llama.
Es por ello que al hablar de vocaciones se debe buscar alcanzar que todos los cristianos, toda la iglesia unida en comunión aspire y se encamine hacia la misión de anunciar este gran don.

2.-¿De quién es tarea la promoción vocacional? ¿Sólo da unos pocos?

La tarea de la promoción vocacional abarca a toda la iglesia, es decir es el compromiso que debe asumir cada uno de los bautizados, ya que no debemos estar excentos en esta gran obra de amor la cual nos exige promover a tiempo y a destiempo el llamado vocacional de Dios para cada uno de nuestros hermanos, partiendo de nosotros mismos.

3. ¿Por qué es importante buscar vocaciones? ¿Qué pasaría a la Iglesia y a la congregaciones si no se buscan vocaciones?

Es importante ya que de esta manera estaríamos colaborando con nuestra Madre la iglesia, favoreciendo al descubrimiento de nuevas vocaciones entre nosotros, entre nuestros hermanos, respondiendo a la llamada de Dios independientemente al estado de vida a la cual él nos llame seremos felices cumpliendo su voluntad para nuestras vidas y comunicando su amor infinito viviendo en comunión con la iglesia, en comunión con Cristo.

Si la iglesia o las congregaciones no buscan vocaciones, habría mucha necesidad ya que como nos enseña el evangelio la Mies es abundante pero los obreros son pocos... Por tal motivo la iglesia siempre debe estar pendiente de las vocaciones y del buen acompañamiento de estas.
yasser1
 
Mensajes: 5
Registrado: Mar Sep 14, 2010 2:41 am

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor Antonio Jose » Mié Oct 06, 2010 6:52 am

Respuesta a la Pregunta 1: La motivacion de la vocacion es una respuesta a la llamada del Señor Resucitado, donde el ser humano encuentra el sentido último de su existencia y el punto de partida, dotando de sentido a su propia vida. Vivir la vida como vocacion supone estar abierto a escuchar a Dios, mediante el diálogo profundo con Él y seguir sus huellas en Jesucristo.
Esta tarea alcanza a todo ser humano, pues si no vive su existencia como una respuesta a Aquel que es su Creador, esta siendo manipulado o valipundeado por el devenir de la historia, pero sin llevar el mismo las riendas de su vida. es necesario, pues, que se viva la vida como una repsuesta a la llamada que Dios te hace de una entrega de especial consagracion, en la vida sacerdotal o religiosa, o en la vida matrimonial, proyectada a formar una familia.en definitiva se trata de vivir con sentido o sin el, saboreando la existencia o pasando por la vida sin mas.

Respuesta a la Pregunta 2: La tarea de promocion de una cultura vocacional atañe a toda la Iglesia en su conjunto, pues el Señor sigue llamando, pero ante la cultura de la murte, de relativismo actual, hace que pocos escuchen su llamada. es importante que toda la Iglesia, todo el pueblo de Dios tome conciencia de su tarea y quehacer de cara a la promocion de las vocaciones, entendidas como deciamos en la respuesta anterior, para que se des`pierte en muchos el deso de abrazar la vida en el seguimiento.

Respuesta a la Pregunta 3: Pienso que la Iglesia seguiria adelante, aunque no seria como la entendemos ahora, porque no es obra humana, sino del Espíritu Santo, y ya se encargaria de suscitar y abrir nuevos caminos para la expansion de la buena noticia y para que la humanidad abrace el camino de la redencion.

Esto no significa estar cruzados de brazos, sino confiar en la gracia de Dios, y pedirle que suga sembrando la semilla de la vocacion en el corazon de las personas, especialmente en jovenes y niños, para que la humanidad no pierda su esencia.
la Iglesia necesita de las vocaciones sacerdotales y religiosas de una manera especial para seguir dando al mundo la vida del Señor a traves de los sacramentos y mostrando el rostro del Dios Amor.
Antonio Jose
 
Mensajes: 26
Registrado: Mié Sep 29, 2010 6:39 am

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor lauradave24 » Mié Oct 06, 2010 7:57 am

1. ¿Qué significa hablar de las vocaciones y qué debe procurar alcanzar?
[b]
[/b]

Hablar de las vocaciones abarca a toda la realidad de una persona, en lo más profundo de su ser, y no se puede tomar a la ligera. Implica ese deseo ardiente de responder al llamado de Dios, para seguir los pasos de Cristo y servirle. La vocación es necesaria, y no es un título más que se alcanza. Sino que está íntimamente unido a la persona, a su ser, y a una profunda realización de esta persona en su espiritualidad y servicio al Creador. Es esto lo que se procura alcanzar, este proceso de poder alcanzar un nivel más alto y profundo en la realidad de la persona misma.

[b]2. ¿De quién es tarea la promoción vocacional? ¿Sólo da unos pocos?[/b]

Es tarea principal de la Iglesia y su pastoral, pero no abarca solamente a los eclesiásticos o religiosos, sino que es un compromiso que todos debemos asumir, como Iglesia, Una y Verdadera, de la cual todos los fieles somos parte.
No podemos responsabilizar a otros de esta tarea de promoción vocacional, sino que todos nos debemos hacer cargo de promoverla, ya que la Iglesia de Cristo comenzó con Pedro, el Apóstol y Primer Papa, quien respondió al llamado vocacional de Dios... La Iglesia se instituyó bajo estos fundamentos y bajo esta necesidad de promulgar la Palabra de Cristo a otros, de enamorarlos y de que cada vez seamos más los unidos a Cristo en un mismo Amor. Y esta tarea de llevar la Palabra de Dios a otros, comienza desde la Cabeza Visible de la Iglesia que es el Papa. Necesitamos Sacerdotes y religiosas, necesitamos poder conocer el sentido de nuestra vida, y, principalmente, necesitamos de Dios para que guíe nuestro rumbo. Sin Su camino, somos ovejitas perdidas fácilmente descarriadas y con una vida oscurecida, que nunca llevará a la felicidad.

3. ¿Por qué es importante buscar vocaciones? ¿Qué pasaría a la Iglesia y a las congregaciones si no se buscan vocaciones?


Es importante porque si nadie tuviese esta vocación, si nadie respondiese a esta vocación, la Iglesia de Cristo no podría permanecer para siempre, como Él mismo nos prometió al momento de instituirla. "Y Yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré Mi Iglesia, y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella" (Mt. 16,18) Sería realmente catastrófico si la Iglesia y las congregaciones no buscaran vocaciones, ya que nos veríamos frente al fin de la Iglesia, en todo el sentido amplio de la palabra... No habrían más sucesores de Pedro, y, aparte, nadie conocería la Palabra de Dios! Nadie sabría quién es Jesús!!! Estaríamos frente a una ignorancia total, y a una oscuridad total!
lauradave24
 
Mensajes: 2
Registrado: Jue Sep 30, 2010 10:02 am

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor navalexis_2010 » Mié Oct 06, 2010 8:18 am

Hablar de Vocación, es hablar de la intimidad de Dios y de los hombres, del llamado que nuestro Padre hace desde siempre en cada uno de nosotros, en cada persona. Del amor que engendra en nuestros corazones para nuestro bien y de todo su pueblo.
La promoción de las vocaciones es tarea de todos los bautizados, hijos de Dios, miembros todos de una misma familia, llamados a servir desde el Amor en diferentes estados de vida.
Y esta tarea es importante porque Cristo necesita trabajadores santos para su Reino, que den testimonio de Amor, y de Amor hecho servicio. Orientado al bien común. Discípulos y misioneros de Cristo, que abracen el Evangelio y den testimonio con su vida, de Él.
Alexis Navarro.
navalexis_2010
 
Mensajes: 3
Registrado: Mié Sep 29, 2010 9:17 am

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor Edihm » Mié Oct 06, 2010 9:03 am

CON UN DÍA DE RETRASO CONTESTO MI TAREA
1. ¿Qué significa hablar de las vocaciones y qué debe procurar alcanzar?
Hablar de vocaciones es hablar del misterio mismo de cada persona, pensada y querida especialmente por Dios de manera única con un proyecto y una misión irrepetibles y del Amor que Dios le tiene al mundo al no dejarlo solo y llamar hombres y mujeres para continuar su presencia en el mundo. Considero que la pastoral vocacional al hablar de las vocaciones procurará fomentar una cultura vocacional, ya que estamos en una cultura no cristiana y contraria a la entrega y donación, al compromiso con los demás y amante del placer por el placer, en esta cultura los jóvenes y los niños van creciendo y sin ellos tener la culpa ya no valoran el sentido devocación.
2. ¿De quién es tarea la promoción vocacional? ¿Sólo da unos pocos?
Esta tarea es de toda la Iglesia, cada cristiano está llamado a dar testimonio, y con su vida llamar a muchos otros, esto pasó en todos los tiempos e incluso si observamos el evangelio, algunos apóstoles llegaron a Jesús por el testimonio de otros, como le pasó a Pedro por el testimonio de su hermano, la pastoral vocacional es tarea de todos.
3. ¿Por qué es importante buscar vocaciones? ¿Qué pasaría a la Iglesia y a la congregaciones si no se buscan vocaciones?
Es de suma importancia porque Dios sigue llamando al hombre en diferentes circunstancias, pero actualmente el hombre ya no tiene la capacidad de silencio y receptividad para escuchar ese susurro, es invitación de Dios a una vida más perfecta, el problema no es que Dios no llame, si no que los jóvenes no logran descubrir y madurar ese llamado, y esa es tarea de los animadores vocacionales, de la Iglesia misma, ofrecer un espacio donde los jóvenes descubran el don de su vocación y la cultiven para poder dar una respuesta, la semilla de la vocación está en los jóvenes pero hay que buscarlas para ayudarlas a germinar y crecer, si la Iglesia y la congregaciones no se preocupan por esta tarea, puede pasar que muchas de estas vocaciones nunca de una respuesta adecuada al llamado de Dios y ese Don para la Iglesia, como lo es cada vocación a la vida Consagrada o sacerdotal, no sea aprovechado.
Edihm
 
Mensajes: 2
Registrado: Vie Sep 17, 2010 4:02 pm

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor Malu Ojeda » Mié Oct 06, 2010 9:08 am

Hablar de las vocaciones, es hablar de ese llamado de Dios, quien nos descubre sus planes, en un "dinamismo de alianza y de comunión" con Él, e implica a cada uno de los miembros quienes constituimos la Iglesia de Cristo.

Todas las vocaciones, por diversas que éstas sean, tiene que alcanzar ese "servicio salvífico y de santidad" que debe presentarse en la Iglesia y en el mundo entero, aceptando dar testimonio y anunciando esa Buena Nueva del llamamiento de cada uno de nosotros.
Malu Ojeda
 
Mensajes: 11
Registrado: Mié Oct 06, 2010 8:21 am

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor musicloso » Mié Oct 06, 2010 9:18 am

1. ¿Qué significa hablar de las vocaciones y qué debe procurar alcanzar?
Hablar de vocaciones es buscar en el corazon del ser humano, lo que en realidad puede aportarle al mundo, es sacar de dentro del corazon todo el potencial que Dios le ha regalado y ponerlo al servicio de todos y todas.
Vocaciones podriamos llamarle a lo que la persona desde la intimidad y el encuentro con Dios descubre que quiere ser y hacer, pero esto se da autenticamente cuando hay un escuchar la voz de Dios, cuando es la voluntad de Dios la que se realiza.
Todo esto simplemente debe apuntar o procura alcanzar la realizacion plena del ser humano como obra y creatura de Dios, puesta en el mundo con un proposito muy claro, todo esto acompañado de la felicidad y de la satisfaccion de entregar lo mejor de si mismo.
2. ¿De quién es tarea la promoción vocacional? ¿Sólo da unos pocos?La tarea de la promocion vocacional es de cada persona, es cuestion de que cada sacerdote, religiosa, laico, se de a la tarea de conquistar corazones para Dios. La tarea nos atañe a todos y cada uno de nosotros que queremos que Dios sea conocido por todos.
La iglesia ofrece diferentes caminos de realizacion, pero las personas no llegaran a estos caminos si no se les indican, muestran y se enamoran de ellos. Asi que la promocion vocacional es una conviccion personal, es un dejar surgir lo que llevamos por dentro, esa emocion, alegria y felicidad de haber encontrado un tesoro y querer que otros tambien lo descubran.
3. ¿Por qué es importante buscar vocaciones? ¿Qué pasaría a la Iglesia y a la congregaciones si no se buscan vocaciones?Es importante porque hoy en dia hay muchas ofertas, hay otras opcciones y lamentablemente la vida consagrada, el sacerdocio, la vida laical comprometida, no figuran en muchas ocaciones entre estas opcciones, asi que tenemos que darnos a la tarea de buscar, escudriñar en los corazones de quienes nos rodean para poder descubrir y ayudarles a descubrir el llamado de Dios.
Pienso que a la iglesia y a las congregaciones les afectaria mucho si no se buscan vocaciones, pero de todas maneras hay que tener en cuenta que DIos tambien juega un papel importante y El es quien mueve los corazones y las voluntades, entonces tambien hay que confiar, sin descuidar nuestra tarea en que El sucita y despierta en cada persona el deseo de entregarse y comprometerse.
musicloso
 
Mensajes: 4
Registrado: Mié Oct 06, 2010 8:29 am

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor SIEMBRA » Mié Oct 06, 2010 9:52 am

1. ¿Qué significa hablar de las vocaciones y qué debe procurar alcanzar?
Es hablar de los llamados que Dios hace a cada ser humano, es hablar también del misterio de amor y del plan salvífico. Vocación es la misión , la llamada de parte de Dios como una iniciativa suya amorosa, y la invitación a la persona para dar respuesta en un dialogo también amoroso de participación corresponsable. Así al hablar de vocaciones , éstas deben procurar alcanzar que todos los cristianos unidos en el llamado concreto de Dios construyamos y extendamos su Reinado de amor y ayudemos a descubrir en otros en el fondo de su corazón su propia vocación.
Todos tenemos una misión y eso es lo que también debemos alcanzar: ponerla al servicio de los demás.

2.¿De quién es la tarea de la promoción vocacional? ¿Sólo de unos pocos?
Es tarea de TODO Cristiano seguidor de Cristo. Promover vocaciones no compete a unos cuantos, siendo ésto un error de creer que sólo unos lo pueden hacer o que no no toca. Nuestro ser desde que fuimos bautizados, nos invita a unirnos a la misión de promover el amor y mensaje de Jesús Nuestro Señor, fuimos sellados para ser partícipes de la Buena Nueva y de la misión de la Iglesia. Por eso todos los seguidores de Jesús, como los apóstoles tenemos la tarea de encaminar y hacer ver en el otro (a) el llamado concreto que Él tiene y el proyecto de vida y el sueño que tiene para cada uno.
Cuando uno descubre su propia vocación se contagia de la alegria de Dios y debe salir en busca de que otros más lo vivan.

3.¿Por qué es importante buscar vocaciones? ¿Qué pasaría a la Iglesia y a las congregaciones si no se buscan vocaciones?
Porque estamos continuando el envío del Señor de llevar la Buena Nueva a todo rostro que nos ponga en el camino. Si no lo hacemos, en la Iglesia y en nuestras Congregaciones, estaríamos frenando e impidiendo a muchas personas, jóvenes a descubrir el llamado de Dios para ellos, y seríamos barrera para que ellos no puedan descubrir en medio de toda la realidad y situaciones que vivimos la inmensa experiencia misericordia del amor de Dios.
Es no ser fiel al propio llamado que Dios nos hizo, pues nos hizo la invitación personal, pero para ponerla al servicio de los demás y particularmente con un carisma específico de promover vocaciones.
SIEMBRA
 
Mensajes: 11
Registrado: Mar Oct 05, 2010 9:23 pm

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor erickito65 » Mié Oct 06, 2010 10:15 am

¿Qué significa hablar de las vocaciones y qué debe procurar alcanzar?
Hablar de la vocación y de las vocaciones significa hablar de la realidad más profunda de la persona. No se trata apenas de buscar la satisfacción de un mero deseo personal o de sentirse realizado en determinadas tareas gratificantes. Es un proceso que se pasa a un nivel más profundo de la persona. La acción vocacional debe procurar alcanzar a todas las personas, en todas las edades y a lo largo de toda la vida. La pastoral vocacional no conoce fronteras; se dirige a todos y no sólo a algunas personas privilegiadas, porque todo ser humano tiene el deseo de conocer el sentido de la vida y de su lugar en la historia. Es una propuesta continua que no acontece apenas una vez en la vida; no es sólo para jóvenes. La invitación del Señor a seguirle se dirige a todas las edades y la vocación se considera plenamente realizada en la hora de la muerte.
2. ¿De quién es tarea la promoción vocacional? ¿Sólo da unos pocos?
La Iglesia es madre de vocaciones, generadora y educadora de vocaciones. Con la fuerza del Espíritu las hace nacer y alimenta; procura que tengan una adecuada formación inicial y permanente y las acompañara a lo largo del camino. La acción vocacional debe procurar alcanzar a todas las personas, en todas las edades y a lo largo de toda la vida. La pastoral vocacional no conoce fronteras; se dirige a todos y no sólo a algunas personas privilegiadas, porque todo ser humano tiene el deseo de conocer el sentido de la vida y de su lugar en la historia.
3. ¿Por qué es importante buscar vocaciones? ¿Qué pasaría a la Iglesia y a las congregaciones si no se buscan vocaciones?
Es importante buscar vocaciones porque estas abren un proyecto bello y noble de realización de la persona humana en sus más profundas aspiraciones: en el don de si, en la relación con los otros, en la transformación de la sociedad y del mundo, según el proyecto salvífico de Dios.
Si no se busca las vocaciones tanto la Iglesia como las congregaciones, perderían su sentido pastoral así como la comunión y misión. La comunión encarna y manifiesta la esencia de la Iglesia.
Sin esta apertura al misterio en sentido pleno, no existe vocación ni pastoral vocacional. La persona humana se realiza vocacionalmente en este movimiento que envuelve toda su vida y que es fundamento del camino de discernimiento vocacional.
erickito65
 
Mensajes: 35
Registrado: Vie Feb 19, 2010 1:04 pm

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor Malu Ojeda » Mié Oct 06, 2010 10:21 am

1. ¿Qué significa hablar de las vocaciones y qué debe procurar alcanzar?
Hablar de las vocaciones, es hablar de ese llamamiento de Dios, quien nos descubre sus planes, en un "dinamismo de alianza y de comunión" con Él, e implica a cada uno de los miembros quienes constituimos la Iglesia de Cristo.
Todas las vocaciones, por diversas que éstas sean, tienen que alcanzar ese "servicio salvífico y de santidad" que debe prestar en la Iglesia y en el mundo entero, aceptando dar testimonio y anunciando esa Buena Nueva del llamamiento a cada uno de nosotros.

2. ¿De quién es la tarea de la promoción vocacional? ¿Sólo de unos pocos?
La promoción vocacional es tarea de todos nosotros los bautizados en la Iglesia de Cristo: tanto de sacerdotes como para religiosos y religiosas, laicos consagrados, misioneros y de todos los laicos quienes formamos parte del Cuerpo Místico de Cristo. Los que pertenecen al sacramento del Orden o a la vida consagrada, revelan la "íntima naturaleza de toda vocación cristiana a la santidad". A todos los demás, nos corresponde impregnar nuestros ambientes de caridad comprometiéndonos con los demás por a Dios y a nuestro prójimo. Así podremos alcanzar a todas las personas para que puedan asumir el plan perfecto que Dios tiene para cada uno de nosotros y que constituye la única y verdadera realización del ser humano.

3. ¿Por qué es importante buscar vocaciones? ¿Qué pasaría a la Iglesia y a las congregaciones si no se buscan vocaciones?
Es importante buscar vocaciones porque ellas son el corazón generador de vida de la Iglesia. Es ese amor inmensurable a Dios que deja todo por amor a Él y a los demás en un acto de donación total. En palabras de Santa Teresita del Niño Jesús: "un corazón ardiente de amor...que hace actuar a todos los miembros de la Iglesia".
Si no se buscan vocaciones, tanto la Iglesia toda como las congregaciones sufriríamos las consecuencias de no contar con ese generador de vida. No existiría "esa maquinaria" que necesita el impulso del Espíritu Santo para amar sin condiciones. No habría quien administrara los sacramentos y sería como si el mundo, sostenido por la Mano de Dios, de pronto se soltara dando lugar al caos y desesperanza. Ésta es la importancia de buscar vocaciones y atender al llamado urgente del Santo Padre a una cultura vocacional.
Malu Ojeda
 
Mensajes: 11
Registrado: Mié Oct 06, 2010 8:21 am

Re: 1: Motivación de la Pastoral vocacional

Notapor Kadima » Mié Oct 06, 2010 11:12 am

1. ¿Qué significa hablar de las vocaciones y qué debe procurar alcanzar?

Significa hablar de la realidad más profunda de la persona. No se trata de buscar la satisfacción de un mero deseo personal o de sentirse realizado en determinadas tareas gratificantes. Es un proceso que se pasa a un nivel más profundo de la persona. Debe procurar alcanzar a todas las personas, en todas las edades y a lo largo de toda la vida

2. ¿De quién es tarea la promoción vocacional? ¿Sólo da unos pocos?

La tarea de promoción vocacional corresponde a la Iglesia pero también a todos los bautizados nos corresponde como parte que somos de la Iglesia.

3. ¿Por qué es importante buscar vocaciones? ¿Qué pasaría a la Iglesia y a la congregaciones si no se buscan vocaciones?

Para que cada vez seamos mas los que sentimos en nuestros corazones la necesidad de anunciar la Buena Nueva. Si no se da motivacion vocacional la Iglesia y las congregaciones no darian frutos de enseñanza y sus instituciones estarian cada vez mas vacias. pero sobre todo el hombre caminaria y actuaria sin un pleno conocimiento de lo que Dios quiere de su vida.

Paz y Bien :lol:
"OMNIA POSSUM IN EO QUI ME CONFORTA" Fil 4, 13

"SEÑOR, EL PASADO A TU MISERICORDIA, EL FUTURO A TU PROVIDENCIA, EL PRESENTE A TU AMOR"
Avatar de Usuario
Kadima
 
Mensajes: 17
Registrado: Mié Oct 28, 2009 8:30 am
Ubicación: Durango, Dgo. Méx.

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: Promoción vocacional

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: No hay usuarios registrados visitando el Foro

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |
cron