Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

“Si tan sólo alguien nos explicara esto desde pequeños, cuánto más fácil sería todo... para los maestros y padres enseñar, para nosotros disponernos a aprender, a obedecer, a ser dóciles...” Inicio: 30 septiembre 2010. Objetivo: Recopilación de las virtudes para dejar un arma de reconstrucción de las personas y por ende de la sociedad. Hay un ataque intelectual y moral dirigido a la persona humana y a toda nuestra cultura cristiana al que habremos de responder.
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero

Moderadores: Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

Re: Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor monica60 » Mié Nov 17, 2010 9:22 pm

En relación al Orden

1. ¿Por qué esta virtud es un principio de orden natural que colabora al bien de todos?
Esta virtud es la base de otras virtudes, nos sirve para poner cada cosa en su lugar, sin caer en excesos ni defectos. Afecta al bien común, ya que las consecuencias de mis acciones desordenadas afectan a los otros, a la sociedad y a la naturaleza. Dios creó todo en función de un orden que El mismo estableció, y descuidando el orden personal también estamos descuidando el orden de la creación

2. Para poder actuar de un modo ordenado hace falta cierta estructura mental ordenada que se reflejará en todos los aspectos de nuestras vidas. Menciona estos aspectos o campos y explica brevemente cada uno de ellos...
En el campo laboral, mantener una relación cordial con los alumnos, pero no involucrarme sentimentalmente con ellos, no mimetizarse con ellos, ya que el docente debe ser el referente de los alumnos, debe dar el ejemplo con su conducta de madurez, coherencia y justicia.
En el uso del tiempo, dar el lugar que el trabajo merece en nuestra vida, pero también darle tiempo al merecido descanso, pero utilizarlo con inteligencia y en provecho personal y social

3. ¿Cómo vives tú concretamente el orden en los campos antes explicados?
En lo laboral, darme el lugar con mis alumnos, no participar de sus fiestas, no hablar con sus mismos términos. Esto crearía una confusión mayor a la que ya tienen, y no estaría dándoles el buen ejemplo que ellos están buscando de los adultos y que no siempre lo encuentran. Es difícil enseñar a los adolescentes el orden, ya que muchas veces no se lo han enseñado en la casa, y empujados por la moda, es poco el tiempo que le dedican al estudio, y solo piensan en salir, ya no solo los fines de semana, sino cualquier día de la semana, y llegan al otro día a la escuela en mal estado, lo que impide su buen desempeño, alterando de esta forma el orden personal e institucional.
En el uso del tiempo, las exigencias del mercado laboral nos llevan muchas veces a ser desmedidos en el uso del tiempo, le dedicamos más tiempo que el debido, y muchas veces podemos caer en una adicción al trabajo y a una competitividad que no es sana, dejando de lado el tiempo para dedicarle a la familia, a compartir juegos con los hijos, a ver una película etc. El ritmo acelerado de la sociedad y los medios de comunicación por medio de la computadora, hace que no nos demos tiempo de visitar a un amigo, de tener un contacto directo con él, sino virtual, siempre mediado por una máquina


En Relación a la Obediencia


1. ¿Qué es la autoridad? ¿Qué autoridad tienes y cómo la vives?
La autoridad es el poder que tiene una persona sobre la otra que le está subordinada, como el padre sobre los hijos, el maestro sobre los alumnos, el director del colegio sobre los profesor es, el policía que es responsable de mantener el orden sobre los ciudadanos, el general sobre sus soldados, el superior de una comunidad religiosa sobre sus hermanos, el obispo sobre el clero de su diócesis, etc. Hay una razón de orden natural y otra de orden sobrenatural que exigen que uno mande y otro obedezca.
Mi autoridad en el trabajo es como docente. Trato de vivirla con responsabilidad, ya que los docentes siempre estamos observados por los alumnos, ellos esperan mucho de nosotros, más allá de los contenidos de las materias es el ejemplo que le damos, la coherencia en el decir y el hacer. Debo cuidar mi lenguaje, mis acciones, mi vestimenta, los comentarios y opiniones que hago frente a ellos.
Muchas veces se hace difícil, sobre todo en el aspecto religioso, ya que si la institución no acompaña, soy como una voz que grita en el desierto, es ir a contramano de la moda y de lo que muestran los medios.

2. ¿Por qué tenemos que obedecer?
La razón sobrenatural es porque Dios quiso que, para nuestro bien y para dominar nuestras ansias de autonomía y rebeldía heredadas de Adán y Eva, nos acostumbráramos a tener siempre una voluntad ajena por encima de la nuestra, obligándonos a obedecer desde pequeños

3. ¿Cuándo será correcto obedecer?
Esta cadena de autoridad que exige obediencia en todos los ámbitos debe necesariamente llegar hasta Dios, fuente de toda autoridad, quien juzgará las acciones de los hombres sobre otros hombres con infinita justicia. Dios ha dispuesto las cosas de manera tal que toda autoridad humana deberá responder ante Él, el día del Juicio, de su ejercicio. Si se rompe esta cadena de autoridad y responsabilidad de responder ante Dios sobre nuestras acciones, la obediencia pierde sentido.

4. ¿Por qué y de qué manera la revolución anticristiana para destruir la familia atacó la subordinación, querida por Dios, de la mujer al varón?
Porque la revolución primero logró que todo lo que es propio de la naturaleza femenina: la virginidad , la maternidad, la esposa la educación de los hijos ( y por ende la de los usos y las costumbres de la sociedad es decir la maternidad espiritual), la presencia en el hogar , todo esto se ha socialmente desprestigiado, des jerarquizado y despreciado... Nadie duda que la mujer tenga la capacidad más que suficiente para ser una excelente profesional, o para desarrollar una brillante carrera científica, pero esto no alcanza para lograr ejercer su vocación como mujer , que debe equilibrar las tareas y obligaciones laborales y familiares, sin descuidar el hogar , la educación de sus hijos, sin dejar de lado su esencia femenina.
monica60
 
Mensajes: 32
Registrado: Jue Oct 07, 2010 2:06 pm

Re: Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor monica60 » Mié Nov 17, 2010 9:28 pm

1. ¿Por qué esta virtud es un principio de orden natural que colabora al bien de todos?
Esta virtud es la base de otras virtudes, nos sirve para poner cada cosa en su lugar, sin caer en excesos ni defectos. Afecta al bien común, ya que las consecuencias de mis acciones desordenadas afectan a los otros, a la sociedad y a la naturaleza. Dios creó todo en función de un orden que El mismo estableció, y descuidando el orden personal también estamos descuidando el orden de la creación

2. Para poder actuar de un modo ordenado hace falta cierta estructura mental ordenada que se reflejará en todos los aspectos de nuestras vidas. Menciona estos aspectos o campos y explica brevemente cada uno de ellos...
En el campo laboral, mantener una relación cordial con los alumnos, pero no involucrarme sentimentalmente con ellos, no mimetizarse con ellos, ya que el docente debe ser el referente de los alumnos, debe dar el ejemplo con su conducta de madurez, coherencia y justicia.
En el uso del tiempo, dar el lugar que el trabajo merece en nuestra vida, pero también darle tiempo al merecido descanso, pero utilizarlo con inteligencia y en provecho personal y social

3. ¿Cómo vives tú concretamente el orden en los campos antes explicados?
En lo laboral, darme el lugar con mis alumnos, no participar de sus fiestas, no hablar con sus mismos términos. Esto crearía una confusión mayor a la que ya tienen, y no estaría dándoles el buen ejemplo que ellos están buscando de los adultos y que no siempre lo encuentran. Es difícil enseñar a los adolescentes el orden, ya que muchas veces no se lo han enseñado en la casa, y empujados por la moda, es poco el tiempo que le dedican al estudio, y solo piensan en salir, ya no solo los fines de semana, sino cualquier día de la semana, y llegan al otro día a la escuela en mal estado, lo que impide su buen desempeño, alterando de esta forma el orden personal e institucional.
En el uso del tiempo, las exigencias del mercado laboral nos llevan muchas veces a ser desmedidos en el uso del tiempo, le dedicamos más tiempo que el debido, y muchas veces podemos caer en una adicción al trabajo y a una competitividad que no es sana, dejando de lado el tiempo para dedicarle a la familia, a compartir juegos con los hijos, a ver una película etc. El ritmo acelerado de la sociedad y los medios de comunicación por medio de la computadora, hace que no nos demos tiempo de visitar a un amigo, de tener un contacto directo con él, sino virtual, siempre mediado por una máquina


En Relación a la Obediencia


1. ¿Qué es la autoridad? ¿Qué autoridad tienes y cómo la vives?
La autoridad es el poder que tiene una persona sobre la otra que le está subordinada, como el padre sobre los hijos, el maestro sobre los alumnos, el director del colegio sobre los profesor es, el policía que es responsable de mantener el orden sobre los ciudadanos, el general sobre sus soldados, el superior de una comunidad religiosa sobre sus hermanos, el obispo sobre el clero de su diócesis, etc. Hay una razón de orden natural y otra de orden sobrenatural que exigen que uno mande y otro obedezca.
Mi autoridad en el trabajo es como docente. Trato de vivirla con responsabilidad, ya que los docentes siempre estamos observados por los alumnos, ellos esperan mucho de nosotros, más allá de los contenidos de las materias es el ejemplo que le damos, la coherencia en el decir y el hacer. Debo cuidar mi lenguaje, mis acciones, mi vestimenta, los comentarios y opiniones que hago frente a ellos.
Muchas veces se hace difícil, sobre todo en el aspecto religioso, ya que si la institución no acompaña, soy como una voz que grita en el desierto, es ir a contramano de la moda y de lo que muestran los medios.

2. ¿Por qué tenemos que obedecer?
La razón sobrenatural es porque Dios quiso que, para nuestro bien y para dominar nuestras ansias de autonomía y rebeldía heredadas de Adán y Eva, nos acostumbráramos a tener siempre una voluntad ajena por encima de la nuestra, obligándonos a obedecer desde pequeños

3. ¿Cuándo será correcto obedecer?
Esta cadena de autoridad que exige obediencia en todos los ámbitos debe necesariamente llegar hasta Dios, fuente de toda autoridad, quien juzgará las acciones de los hombres sobre otros hombres con infinita justicia. Dios ha dispuesto las cosas de manera tal que toda autoridad humana deberá responder ante Él, el día del Juicio, de su ejercicio. Si se rompe esta cadena de autoridad y responsabilidad de responder ante Dios sobre nuestras acciones, la obediencia pierde sentido.

4. ¿Por qué y de qué manera la revolución anticristiana para destruir la familia atacó la subordinación, querida por Dios, de la mujer al varón?
Porque la revolución primero logró que todo lo que es propio de la naturaleza femenina: la virginidad , la maternidad, la esposa la educación de los hijos ( y por ende la de los usos y las costumbres de la sociedad es decir la maternidad espiritual), la presencia en el hogar , todo esto se ha socialmente desprestigiado, des jerarquizado y despreciado... Nadie duda que la mujer tenga la capacidad más que suficiente para ser una excelente profesional, o para desarrollar una brillante carrera científica, pero esto no alcanza para lograr ejercer su vocación como mujer , que debe equilibrar las tareas y obligaciones laborales y familiares, sin descuidar el hogar , la educación de sus hijos, sin dejar de lado su esencia femenina.
monica60
 
Mensajes: 32
Registrado: Jue Oct 07, 2010 2:06 pm

Re: Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor sonriente 07 » Mié Nov 17, 2010 10:14 pm

INGRID VASQUEZ
ORDEN Y OBEDIENCIA
1? Porque esta virtud es un principio de orden natural que colabora con el bien de todos?
Porque permite buenas relaciones, evitando pleitos o disgustos innecesarios, respetando los derechos de otros podemos tener un ambiente mas armonioso.
2? Para poder actuar de un modo ordenado falta cierta estructura mental ordenada que se reflejara en todos los aspectos de nuestra vida meciona estos aspectos y menciona brevemente cada uno de ellos)
A) El orden en nuestra familia es decir cada quien debe asumir su papel y su rol para que sea un hogar funcional.
B) El orden en nuestras ideas y valores, debemos tener nuestra jerarquía de valores personales bien equilibrada y de esa manera tendremos dirección en nuestras vidas.
C) El orden en nuestro trabajo debemos mantener el respeto y la autoridad a nuestros superiores y a la vez facilitar el trabajo en equipo.
D) El orden en la sociedad principalmente lo ejerce el estado.
E) El orden en las cosas materiales, no debemos ser desordenados con nuestros objetos de valor además todos nuestros instrumentos o utensilios que necesitamos para trabajar deben ser bien guardados.
F) El orden en el uso del tiempo
G) El orden en la administración y el uso del dinero y en la administración de los bienes aje nos y propios, debemos ser respetuoso y dar en justicia lo que a cada quien pertenece, además de cuidar de lo nuestro.
3) Como vives tu el orden en los aspectos antes mencionados?
En mi familia, asumiendo la responsabilidades que me corresponden como hija y hermana, en mi trabajo, guardando el tener buenas relaciones con mis compañeros y ser colaboradora, además de cuidar todo lo que nos sirve para realizar nuestro trabajo, en la administración del dinero no gastando mas de lo que debo y también a la hora de comprar todas las cosas necesaria para la casa.
4) algún comentario o sugerencia
Me llamo la atención lo del despilfarro, despilfarramos el tiempo, a veces no utilizamos bien nuestro tiempo, son 24 horas preciosas que DIOS nos da y a veces miramos mucha televisión, dormimos mucho o simplemente no hacemos nada valioso con nuestro tiempo, hay ocho horas para dormir, ocho para trabajar y el resto qué?



AUTORIDAD
1) Que es la autoridad? Que autoridad tienes y como la VIVES?
Es el poder que tiene una persona sobre otra. Ej. La autoridad del Padre sobre el Hijo
Como jefe o persona de mando tengo la responsabilidad de que las personas que están a mi cargo realicen bien su tarea. Como persona a cargo de una comunidad, también tengo la responsabilidad de que las personas se acerquen mas a DIOS, pero siempre trato a las personas con amabilidad, sencillez, no me gusta ser orgullosa ni tratar mal a nadie, para mi el respetar siempre a los demás, será garantía de éxito.
2) Porque tenemos que obedecer?
Porque tenemos que respetar a la autoridad. El obedecer también nos ayuda a que seamos mas humildes y menos orgullosos. Además existe una razón sobrenatural y otra natural que exige que uno mande y que otro obedezca. Además siempre debemos seguir pautas o lineamientos en nuestra conducta social que nos permite exista el orden.
3) Cuando será correcto obedecer?
Siempre que no atente a nuestra dignidad como personas, la obediencia es necesaria para el buen funcionamiento de la sociedad, para que pueda darse un orden en la complejidad de las actividades diarias.
4) Porque y de qué manera la revolución anticristiana ataco la subordinación de la mujer al varón querida por DIOS?
Con la liberación femenina que DIO paso al feminismo, en donde la mujer decide todo de su cuerpo, abortar si quiere, es bueno que la mujer tenga autonomía pero que sepa manejarla, tiene derecho a todo pero no todo conviene, no puede estar día y noche saliendo, a bailar, hoy en dia las mujeres se preparan mucho intelectualmente pero no saben nada de cocer, bordar, cocinar, porque estas tareas han sido relegadas, además si la mujer no se ocupa de la educación de los niños quien la hará? Ella como madre es la encargada de velar porque los hijos tenga un formación integral buena. Al destruir a la mujer, se destruía en parte esa armonía del nucleo familiar en la sociedad, por eso la revolución anticristiana se enfoco en hacerle creer que merecía más independencia y autonomía pero con responsabilidad, el problema de la mujer es que cae en los mismos errores del hombre hace lo que quiere y no obedece, se siente dueña y señora de su cuerpo y de su mundo.
5) Algún comentario
Para ser obediente necesitamos humildad, además DIOS fue obediente y hasta su muerte, una muerte en Cruz lo cual nos habla y nos dice mucho de lo que DIOS desea que nosotros hagamos su voluntad, no la nuestra.
sonriente 07
 
Mensajes: 26
Registrado: Jue Ago 26, 2010 8:00 pm

Re: Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor gabriela pedrero » Mié Nov 17, 2010 10:25 pm

Hola a todos:

1.- ¿Por qué esta virtud es un principio de orden natural que colabora al bien de todos?
Porque esta virtud “se comporta de acuerdo a unas normas lógicas, necesarias para el logro de algún objetivo deseado y previsto, lo cual favorece la armonía no solamente personal, sino también para quienes nos rodean.

2.- Para poder actuar de un modo ordenado hace falta cierta estructura mental ordenada que se reflejará en todos los aspectos de nuestras vidas. Menciona estos aspectos o campos y explica brevemente cada uno de ellos...
A) En primer lugar el orden en las ideas y en los valores.- Saber qué es lo que habremos de sostener y defender a través de nuestras vidas exige claridad de principios. Para que nuestras decisiones sean las correctas, tendremos que saber qué es lo más importante para elegir bien. Si no tenemos una prioridad, nuestra cabeza será un caos.
B) El orden en la relación con las personas.- Mismo que comienza en el seno de las familias. Según la importancia y jerarquía que tiene cada uno, será el lugar debido que habrá que darle dentro de la misma.
C) El orden en el ámbito del trabajo.- La autoridad bien ejercida siempre implica asumir la responsabilidad de muchas decisiones y dar el ejemplo a otros.
D) El orden de la sociedad.- La razón de ser del Estado es la de ser el activo promotor del Bien común, que es el bien de todos, y no de algunos.
E) El orden en las cosas materiales.- Para poder encontrarlas cuando las necesitamos y para que otros también las encuentre en buen estado cuando las necesite.
F) El orden en la administración y el uso del dinero.-Administrar bien nuestros gastos (independientemente de que sean grandes o chicos según nuestro estado) siempre implicará no sólo el respeto debido a quien ha trabajado por nosotros, sino a quienes carecen hasta de lo elemental para vivir. El orden en la administración de los alimentos es fundamental, porque la comida es un don de Dios que debemos agradecer.
G) El orden en el uso del tiempo.- El tiempo que nos fue dado debe ser utilizado como un tesoro a administrar para salvarnos. Algún día deberemos rendir cuenta de cómo lo hemos invertido.

3.- ¿Cómo vives tú concretamente el orden en los campos antes explicados?
Creo que para poder vivir en lo concreto es necesaria esta estructura mental que se menciona y saber anteponer el orden interior (ideas, criterios y/o principios) sobre los relacionados a lo material.
Respetando a Dios y a sus creaturas, podemos ser ordenados y aprender a vivir en armonía.
De forma muy personal procuro mantener el orden en mi casa, ya que como mujer, esposa y madre mi ejemplo influye para bien tanto como para mal. Por ello me esmero en conservar mi hogar agradable a mi familia, recibirlos con alegría y cariño, preparar la comida con gusto y dedicación, saber escuchar; más también enseñar con mi ejemplo que es necesario llevar una vida de oración, sacramentos y entrega en al apostolado.

En Relación a la Obediencia

1.- ¿Qué es la autoridad? ¿Qué autoridad tienes y cómo la vives?
La autoridad es el poder que tiene una persona sobre la otra que le está subordinada. El ser humano está destinado por Dios a vivir en sociedad, y donde varios viven juntos es necesario que exista un orden; orden que supone que haya quien mande y quien obedezca. A quien manda se le llama autoridad.
Toda autoridad legítima viene de Dios, pues sólo a Él le corresponde gobernar a los hombres; sin embargo Dios delega en algunos el derecho y les confiere el poder para mandar a los demás; las primeras personas en quienes Dios mismo delega esa autoridad son los padres.
La autoridad debe estar al servicio de la libertad, para apoyarla, estimularla y protegerla a lo largo de su proceso de maduración.
Yo soy madre de familia, ejerzo mi autoridad de manera que favorezca el desarrollo total en cada uno de mis hijos, procurando que cada uno madure y descubra sus propias capacidades para que con ella llegue a ser la persona que Dios quiere de ellos.
También ejerzo mi autoridad con el personal de servicio, a quien procuro dar un ejemplo a seguir, con un trato amable y justo.

2.- ¿Por qué tenemos que obedecer?
Porque quien obedece a una autoridad legitima, no se equivoca.
Hay una razón de orden natural y otra de orden sobrenatural que exigen que uno mande y otro obedezca. Es de sentido común, por un principio de orden.
La naturaleza social del hombre exige necesariamente que en la sociedad haya autoridad para decidir las normas de convivencia que faciliten la libertad de todos y cada uno y garanticen dicho cumplimiento. Y para que la libertad sea posible.
La razón sobrenatural es porque Dios quiso que, para nuestro bien y para dominar nuestras ansias de autonomía y rebeldía.

3.- ¿Cuándo será correcto obedecer?
La obediencia será correcta siempre y cuando estas órdenes no traspasen el campo que les corresponde en donde será legítimo ante Dios desobedecer.
La obediencia se vive cuando lo que se ordena es para nuestro bien físico o moral, por ello no se está obligado a obedecer lo ilícito, lo injusto o lo relacionado a la elección de vocación.

4.- ¿Por qué y de qué manera la revolución anticristiana para destruir la familia atacó la subordinación, querida por Dios, de la mujer al varón?
Porque la revolución primero logró que todo lo que es propio de la naturaleza femenina: la virginidad (como símbolo de la pureza), la maternidad (como la que es capaz de engendrar la vida y alimentarla luego), la esposa (como símbolo de la entrega incondicional y de la fidelidad), la educación de los hijos ( y por ende la de los usos y las costumbres de la sociedad es decir la maternidad espiritual), la presencia en el hogar (que era el mejor lugar para refugiarse después de la jornada), todo esto se ha socialmente desprestigiado, des jerarquizado y despreciado...

En otras palabras, el odio del demonio hacia el hombre (varón y hembra) ha provocado sembrar en los corazones una desobediencia natural, para desequilibrarnos en la obediencia sobrenatural querida por Dios.

5.- Algún comentario
Solamente agradecer el curso y el esfuerzo que hacen por nosotros.
Gracias!!
gabriela pedrero
 
Mensajes: 62
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor G+J » Jue Nov 18, 2010 6:39 am

En relación al Orden
1. ¿Por qué esta virtud es un principio de orden natural que colabora al bien de todos?

La virtud del orden “se comporta de acuerdo a unas normas lógicas, necesarias para el logro de algún objetivo deseado y previsto, en la organización de las cosas, en la distribución del tiempo y en la realización de las actividades, por iniciativa propia, sin que sea necesario recordárselo”. (1)
Dicho en otras palabras, el orden es la recta disposición de las cosas y es la virtud que nos lleva a poner cada cosa en su lugar, a distribuir correctamente el tiempo y nuestras actividades.
El orden es además, reducir la multiplicidad a la unidad.

2. Para poder actuar de un modo ordenado hace falta cierta estructura mental ordenada que se reflejará en todos los aspectos de nuestras vidas. Menciona estos aspectos o campos y explica brevemente cada uno de ellos...
1º En primer lugar el orden en las ideas y en los valores será imprescindible para poder sostener una línea de conducta en la vida.
Únicamente la doctrina católica se apoya sobre ese orden natural, demostrando que es la válida para todas las personas. [...] De ahí que, de una cabeza ordenada “católicamente”, saldrá una argumentación en la conversación ordenada y clara, que nos iluminará en todos los temas. Esto demuestra la importancia de valorar el estudio con el lícito afán de saber y conocer lo nuestro. Si no conocemos no amaremos el esplendor de lo nuestro y nos dejaremos convencer por todas las teorías falsas que rondan por ahí.

2º El orden en la relación con las personas comienza con la familia. Según la importancia y jerarquía que tiene cada uno, será el lugar debido que habrá que darle dentro de la misma. El padre y la madre serán los primeros responsables de la educación de los hijos. Y es para eso que Dios les ha dado la autoridad para poder mandar sobre ellos y a los hijos la obligación moral de obedecerles.

3º El orden en el ámbito del trabajo. […] Las actitudes desordenadas erosionan y desmerecen la imagen de la autoridad.
La autoridad bien ejercida siempre implica pagar el precio de una cuota de soledad, porque habremos de asumir la responsabilidad de muchas decisiones y dar el ejemplo a otros. Muchas veces se deseará tal vez compartir y disfrutar con ellos distintos acontecimientos, pero en virtud de no olvidarnos del lugar que ocupamos tendremos que negárnoslo. Deberemos privarnos de algo que puede ser lícito, pero que no corresponde según el cargo que ocupemos o la jerarquía que tengamos y deberemos hacerlo para cumplir mejor con nuestra responsabilidad. […] Cada uno no sólo debe ocupar el lugar que le corresponde sino comportarse como corresponde a su cargo, a su posición o a su deber de estado. El sólo hecho de erosionar las jerarquías, confundir los roles o contar nuestras intimidades a todos, exponiendo muchas veces la de otros, ya es un grave desorden.

4º En el orden de la sociedad es la función propia del Estado, quien debe velar para que se respete el orden natural establecido por Dios a todos los ciudadanos. Desde el derecho a nacer, a poder formar una familia y mantenerla dignamente, a tener un trabajo y sueldo digno que nos permita vivir, a tener la seguridad jurídica y poder transitar tranquilamente por las calles sin temor a que nos roben o nos maten, etc. Es función propia del Estado el asegurar el orden y el impedir la anarquía dentro de la sociedad, que es cuando se transmite que falta gobierno y reina el caos y la confusión dentro de la sociedad. La razón de ser del Estado es la de ser el activo promotor del Bien común, que es el bien de todos, y no de algunos. […] Una sociedad ordenada, a su vez, se notará por los valores que reconocerá. La ciencia, el estudio, el conocimiento, la maternidad, debieran ser valores a defender de primer orden.

5º El orden en las cosas materiales tiene varias finalidades: guardar bien las cosas para que no se estropeen y se conserven bien. Por respeto a quien nos las dio y por gratitud de tener lo que otros no tienen. Para poder encontrarlas cuando las necesitamos y, (como siempre nos está mandado), por pensar en el otro, para que también las encuentre en buen estado cuando las necesite. El maltrato hacia las cosas implica desprecio hacia el trabajo ajeno. […] Para ser ordenados no sólo hace falta poner las cosas en su lugar sino que hay que utilizar bien las cosas.

6º El orden en la administración y el uso del dinero, de los bienes propios y ajenos toca muy de cerca el mundo de la justicia. En todos los órdenes el desperdicio es anticristiano. Debemos usar de las cosas en actitud de gratitud por poder tenerlas y conscientes de que la gran mayoría de las personas carece hasta de lo necesario para subsistir.
En toda administración pública o privada la transparencia en el manejo de los fondos no sólo nos está moralmente exigida porque nos quita responsabilidad, sino que es un acto de justicia hacia los demás, ya que el dinero a administrar es producto del trabajo, el esfuerzo y las privaciones de muchos.

7º El orden en el uso del tiempo merece una consideración. Dios nos ha dado un tiempo limitado de vida en esta tierra y, aunque no sepamos cuando será el día y la hora, sabemos que no somos inmortales. El tiempo que nos fue dado debe ser utilizado como un tesoro a administrar para salvarnos y debiera ser utilizado según la parábola de los talentos. Algún día deberemos rendir cuenta de cómo lo hemos invertido.
Esa insatisfacción que nos irrita, que nos deja disconformes con nosotros mismos y los demás, tiene mucho que ver con constatar al final del día que no hemos hecho nada de provecho en la jornada, ni para nosotros mismos, ni para el prójimo

8º Nunca será tarde para empezar a ordenarnos si contamos con la voluntad de hacerlo. El orden se encuentra prácticamente en la base de todos los valores cristianos a quienes sirve de apoyo, ya que el mismo pecado es un desorden que alteró el plan original de Dios.
Pensemos simplemente que a Dios le gusta el orden. Basta con mirar la Creación para entender que es así. La armonía de la naturaleza entera, el cuerpo humano y su maravilloso funcionamiento, el instinto dado a los animales para que se condujeran ordenadamente y los 10 Mandamientos dados al hombre para su bien nos hablan de una composición total de orden. La naturaleza entera desde el microcosmos al macrocosmos es un canto al orden del creador.

3. ¿Cómo vives tú concretamente el orden en los campos antes explicados?
4. ¿Algún comentario o sugerencia?

• Orden de ideas y valores (formación y oración),
• Orden en la familia (intentando conceder a cada uno el espacio y tiempo que merece, según su situación particular o necesidades),
• Orden en el trabajo (con el estudio y la formación continuada, con el ejercicio de responsabilidad que conlleva el cargo ocupado, pidiendo a Dios fortaleza para resistir la adversidad que tantas veces supone la coherencia de vida y el pago de esa “cuota de soledad” que precisa una autoridad sana y auténtica)
• Orden en la sociedad (respetando las normas y principios comunes, siempre que no sean contrarios a la Moral Natural inscrita por Dios en las conciencias)
• Orden en las cosas materiales y administración de bienes (se superpone con la justicia, cuidar lo que nos es dado o ganado, ser austeros en su administración)
• Orden en el uso del tiempo (pidiendo perdón a Dios y a los demás por el perdido, intentando vivir con la intensidad del Evangelio, no dejándose llevar por perezas y desganas)
• Orden en cuanto al reconocimiento y respeto al plan originario de Dios (hacer presencia de Su Voluntad en nuestra vida, e intentar acomodar nuestros planes al Suyo, que siempre será nuestro mayor bien).

En Relación a la Obediencia

1. ¿Qué es la autoridad? ¿Qué autoridad tienes y cómo la vives?

La obediencia es una virtud moral “que hace pronta la voluntad para ejecutar los preceptos del superior” (1)
Dicho en otras palabras: obedecer es cumplir en primera instancia la voluntad del superior, pero en la concepción cristiana la autoridad viene de Dios. Quien manda es responsable ante Dios de lo mandado. Representa la voluntad de Dios que tiene derechos de autor por ser Quien nos hizo y por quién existimos.
De ahí que al analizar la virtud de la obediencia lo primero que debemos hacer sea restaurar el principio de autoridad. La autoridad es el poder que tiene una persona sobre la otra que le está subordinada.

2. ¿Por qué tenemos que obedecer?
a) Hay una razón de orden natural y otra de orden sobrenatural que exigen que uno mande y otro obedezca. Es de sentido común, por un principio de orden.
La voluntad de Dios se encarna en todo el orden social que El ha dispuesto al crear y se manifiesta en el orden natural. En otras palabras, la naturaleza social del hombre exige necesariamente que en la sociedad haya autoridad para decidir las normas de convivencia que faciliten la libertad de todos y cada uno y garanticen dicho cumplimiento. Y para que la libertad sea posible.

b) La razón sobrenatural es porque Dios quiso que, para nuestro bien y para dominar nuestras ansias de autonomía y rebeldía heredadas de Adán y Eva, nos acostumbráramos a tener siempre una voluntad ajena por encima de la nuestra, obligándonos a obedecer desde pequeños. Esto nos ejercitaría a mortificar nuestra voluntad propia para poder obedecerle más tarde, y de por vida, a Él. Para tratar de ser como Dios me pensó como una obra terminada y en plenitud, Dios dispuso que nos hiciera falta mortificar nuestra voluntad propia y obedecer desde pequeños.

3. ¿Cuándo será correcto obedecer?
Esta cadena de autoridad que exige obediencia en todos los ámbitos debe necesariamente llegar hasta Dios, fuente de toda autoridad, quien juzgará las acciones de los hombres sobre otros hombres con infinita justicia. Dios ha dispuesto las cosas de manera tal que toda autoridad humana deberá responder ante Él, el día del Juicio, de su ejercicio. Si se rompe esta cadena de autoridad y responsabilidad de responder ante Dios sobre nuestras acciones, la obediencia pierde sentido. […] En realidad es a Dios a quien obedecemos en nuestros superiores, ya que todo poder viene de Él. Dios es la fuente y el origen de toda autoridad.

Erróneamente se asocia el mando como algo “apetecible”, que todos ambicionamos, el hecho de poder mandar sobre otros cuando, al contrario, ejercer esta responsabilidad en todos los ámbitos es una pesada carga de la cual habremos de rendir cuentas el día del Juicio. De ahí que el ejercicio del mando tenga que asociarse con una “Carga” a cumplir en esta vida y a responder de su ejercicio en la otra, en la vida eterna. Ya dijimos que lo que existen en primer lugar son obligaciones, responsabilidades y deberes (el tener que hacer lo que debo y no lo que quiero). Es para cumplir con mis obligaciones que surgen mis derechos. Mis derechos son como el espacio necesario para que yo pueda cumplir con mis deberes que están en primer lugar.

Lo ideal es llegar a obedecer por amor. Obedecer a los padres y superiores porque los amamos, les queremos hacer el gusto y confiamos en que saben más que nosotros.
La obediencia será correcta siempre y cuando estas órdenes no traspasen el campo que les corresponde en donde será legítimo ante Dios desobedecer. La obediencia ciega no es católica, uno no está exento de responsabilidad si obedece a los hombres antes que a Dios.

4. ¿Por qué y de qué manera la revolución anticristiana para destruir la familia atacó la subordinación, querida por Dios, de la mujer al varón?
Al varón, a su vez, Dios le había mandado custodiarla, cuidarla, protegerla y sostenerla, para que ésta, a su vez, defendiera la vida. El cristianismo liberó a la mujer de la esclavitud a la que estaba sometida desde el principio de los tiempos. […] Para el cristianismo, la mujer es capaz de ser la madre de Dios, es el signo de la fidelidad al Verbo Encarnado, al seguimiento de Cristo Hombre a Quien no dejaron nunca solo ni en la Pasión. Es a las mujeres a quienes el Señor Resucitado las distingue con las primeras apariciones antes que a sus Apóstoles.

La mujer es la portadora de la vida, es la que es capaz de engendrar las generaciones futuras. Por la educación engarza una generación con otra porque enseña a venerar “las canas” de los abuelos. Ella es la que une, la que liga, es la portadora del símbolo religioso, “re-ligio” (reunir la creatura con el Creador a través de la educación) la que transmite la religión en la familia porque no sólo concibe un hijo sino que está llamada a transmitirle el sentido profundo de su vida, su razón de ser. Y para eso tiene que tener las respuestas. Es la que trasmite el sentido del amor a la tierra. La mujer es la que “arraiga” al varón, el que la hace “echar raíces” para establecer el “hogar” donde criar a los hijos que ella le da, si no naturalmente el varón tiende a dar vueltas de un lugar a otro.

Aquellas a las que Dios no les da hijos biológicos están igualmente llamadas a proyectar su “se madres” en la educación y maternidad espiritual (maestras, profesoras, enfermeras y todo el voluntariado de organizaciones que se cuentan por miles de mujeres que se dedican a auxiliar los grupos sociales necesitados y marginados). Porque ella tiene un natural sentido de justicia y no le es indiferente la necesidad del otro.

El diablo, que odia la vida, sabia donde apuntaba, y ha logrado que el común de las mujeres no quiera tener hijos ni sientan que tener un hijo o desarrollar su maternidad espiritual sea lo más grande que puedan hacer en la vida. […] Hoy, al inicio del siglo XXI, en lugar de restaurar las heridas cometidas por errores pasados, la revolución impuso venderle a la mujer la idea de que (por los abusos reales del poder masculino) debía rebelarse contra el varón, dando un portazo al hogar. Ser autónoma, independiente, autosuficiente, manejando libremente su propio cuerpo a través de la liberación sexual e incluso tener el manejo de la reproducción. Venderle que la maternidad era lo peor que le podía pasar. […] Cabe preguntarse: ¿Por qué la revolución le vende todo esto a la mujer y la mujer se lo “compra”?

Porque la revolución primero logró que todo lo que es propio de la naturaleza femenina: la virginidad (como símbolo de la pureza), la maternidad (como la que es capaz de engendrar la vida y alimentarla luego), la esposa (como símbolo de la entrega incondicional y de la fidelidad), la educación de los hijos ( y por ende la de los usos y las costumbres de la sociedad es decir la maternidad espiritual), la presencia en el hogar (que era el mejor lugar para refugiarse después de la jornada), todo esto se ha socialmente desprestigiado, desjerarquizado y despreciado...

La ideología del “feminismo de género” (que propone negar el sexo que nos es impuesto por la naturaleza) se presenta como una “defensa de la mujer”, pero lo que busca en realidad es la transformación de toda la sociedad edificada sobre el orden natural y los 10 Mandamientos. Para eso hay que desquiciar a la mujer a quien Dios le ordenó la custodia de la vida física y espiritual.

En ambos casos es el fruto de años de revolución en contra de la naturaleza humana. Este desorden este enfrentamiento dialéctico, ya es un logro de la revolución. No queda otra que tratar de entenderlo y enfrentarlo. Algunas cosas tendremos que postergar por el ritmo de vida que se nos ha impuesto, pero sepamos el valor de lo que postergamos.

Tan importante es la obediencia y tanto orden genera en el interior de la persona que la revolución anticristiana, en su afán de subvertir todo (el orden individual, familiar, social y político) ha puesto sus cañones para destruir la virtud que permitió la Redención del género humano. La obediencia es el camino que eligió Cristo para redimirnos. Él infinitamente sabio, eligió obedecer.

5. ¿Algún comentario o sugerencia?
“A nosotros nos tocará colaborar en reponer este orden como Dios quiso que fuese, obedeciendo con convencimiento (porque sabremos que estamos cumpliendo con la voluntad de Dios) por amor a Él (mortificando nuestra voluntad propia con prontitud porque a Cristo no se lo tiene esperando) con alegría (adivinando los deseos de nuestros padres y superiores y adelantándonos a ellos) con humildad (como si se tratara de la cosa más natural del mundo y experimentando que es descansado) con virilidad (con un corazón grande y con la energía a veces hasta de un héroe y la fortaleza de un mártir) y con perseverancia (siempre, con salud o enfermedad, con ánimo o sin él)”.

REFLEXIÓN: Pidamos al Espíritu Santo el don de consejo, inteligencia, la fortaleza y perseverancia para vivir lo que Dios quiere de cada uno de nosotros sin defraudar al Amor que no es amado (o al menos reparando prontamente las heridas que nuestras limitaciones y pecados puedan causar).
G+J
 
Mensajes: 22
Registrado: Dom Sep 05, 2010 1:48 pm

Re: Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor Silviamaria » Jue Nov 18, 2010 7:19 am

Buenos días, por favor disculpe que recien contesto...
En relación al Orden

1. ¿Por qué esta virtud es un principio de orden natural que colabora al bien de todos?
Porque en toda organización hay orden para el bien de todos y la familia no es la excepción, cuando no existe el orden predomina el desorden y la anarquía. Es la virtud que nos lleva a poner cada cosa en su lugar, a distribuir correctamente el tiempo y nuestras actividades.

2. Para poder actuar de un modo ordenado hace falta cierta estructura mental ordenada que se reflejará en todos los aspectos de nuestras vidas. Menciona estos aspectos o campos y explica brevemente cada uno de ellos...
Orden en las ideas y valores, en la familia, en el trabajo, en la sociedad, con las cosas, en la relación con las personas, esto comienza con la familia. La educación es desde la infancia para que se hagan hábito las buenas costumbres, revisar si es posible diariamente lo que hemos hecho y si algo hay que corregir inmediatamente disponer lo pertinente.

3. ¿Cómo vives tú concretamente el orden en los campos antes explicados?
Cada día trato de corregir los errores que cometo, como me olvido de las cosas, anoto todo. Sin embargo también me olvido de anotar, por ejemplo pensé que ya había contestado esta lección, pero como tenía dudas revisé y no lo había realizado. Siempre le pido a Dios me ayude para mejorar.

4. ¿Algún comentario o sugerencia?
Espero no olvidar este curso que me está ayudando mucho. Tengo que poner en orden primero mi mente y luego lo demás vendrá solo con la ayuda de Dios.

En Relación a la Obediencia

1.¿Qué es la autoridad? ¿Qué autoridad tienes y cómo la vives?
La autoridad es el poder que tiene una persona sobre la otra que le está subordinada. Tengo la autoridad directa sobre mi familia y en las actividades que me son encomendadas en el Comité de Jubiladas donde soy socia y miembro de la directiva, trato de vivir cada acto de mi vida con responsabilidad, justicia y respetando a los que me rodean

2. ¿Por qué tenemos que obedecer?
Porque toda autoridad viene de Dios. La obediencia modifica nuestra voluntad y con nuestras acciones damos testimonio y moldeamos la voluntad propia. La obediencia se aprende desde pequeños.

3.¿Cuándo será correcto obedecer?
Lo ideal es llegar a obedecer por amor. La obediencia a los padres y superiores. Así constatamos que, el que no sabe está sujeto al que sabe, al menos hasta que aprenda.

4. ¿Por qué y de qué manera la revolución anticristiana para destruir la familia atacó la subordinación, querida por Dios, de la mujer al varón?
Porque la mujer es la trasmisora de los valores, de la religión y de la educación. Así, logró que todo lo que es propio de la naturaleza femenina: la virginidad, la maternidad, la esposa, la educación de los hijos, la presencia en el hogar, todo esto se haya socialmente desprestigiado.

5. ¿Algún comentario o sugerencia?
La obediencia se practica desde el hogar, el ejemplo es el mejor maestro de esta virtud.

Gracias por su comprensión y aceptar mi envío. :D
Silviamaria
 
Mensajes: 439
Registrado: Mié Sep 08, 2010 3:32 pm

Re: Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor julian andres » Jue Nov 18, 2010 9:35 am

RESPUESTAS A LA LECCIÓN, 8 Y 9. EL ORDEN Y LA OBEDIENCIA:


En relación al Orden


1. ¿Por qué esta virtud es un principio de orden natural que colabora al bien de todos?

Porque en lo personal, familiar, en el trabajo, en la sociedad, etc. debemos tener el conocimiento de unas normas, o leyes, que nos ayudarán a dar un orden a nuestra vida, aprendiendo a colocar, u ordenar las cosas en su lugar indicado; no solamente para beneficio propio, sino también, para las personas que comparten diariamente en nuestro entorno.


2. Para poder actuar de un modo ordenado hace falta cierta estructura mental ordenada que se reflejará en todos los aspectos de nuestras vidas. Menciona estos aspectos o campos y explica brevemente cada uno de ellos...

La estructura mental, se organiza mediante los siguientes aspectos:
a) El orden en las ideas y en los valores: este aspecto sera imprescindible, para poder sostener una línea de conducta en la vida. Ejemplo: ordenar la cabeza. Saber lo que habremos de sostener y defender a través de nuestras vidas, exige claridad de principios.
b) El orden en relación con las personas: este aspecto comienza en la familia; según la importancia y jerarquía que tiene cada uno, será el lugar debido que habrá que darle dentro de la misma.
c) El orden en el ámbito del trabajo, significa que: el empleado no debe realizar, labores competentes del gerente; o que el secretario de gobierno de un municipio, realice trabajos en otra dependencia que no sea la suya.
d) El orden de la sociedad: es la función propia del estado, quien debe velar, para que se respete el orden natural establecido por Dios a todos sus ciudadanos.
e) El orden en las cosas materiales tiene varias finalidades: guardar bien las cosas para que no se estropeen y se conserven bien. Por respeto a quien nos las dio y por gratitud de tener lo que otros no tienen.
f) El orden en la administración y el uso del dinero y en la administración de los bienes propios y ajenos toca muy de cerca el mundo de la justicia.
g) El orden del tiempo, merece una buena consideración: Dios nos ha dado el tiempo, para que lo usemos en cosas productivas; y no andemos por hay, malgastándolo en cosas vanas e inutiles.


3. ¿Cómo vives tú concretamente el orden en los campos antes explicados?

En lo antes mencionado, trato de poner mis cosas en orden, no solamente para sentirme bien consigo mismo, sino también, para respetar los derechos y espacios de las personas, que me rodean diariamente.


4. ¿Algún comentario o sugerencia…?

Que a la hora de elegir una persona para algún cargo publico, debemos de tener en cuenta, el orden moral y espiritual que dicha persona trasmita a través de su testimonio de vida, ¡para evitar lamentarnos después!.



En Relación a la Obediencia


1. ¿Qué es la autoridad? ¿Qué autoridad tienes y cómo la vives?

a) La autoridad es el poder que tiene una persona sobre la otra que le está subordinada, como el padre sobre los hijos, el maestro sobre los alumnos, el director del colegio sobre los profesores, el policía que es responsable de mantener el orden sobre los ciudadanos, el general sobre sus soldados, el superior de una comunidad religiosa sobre sus hermanos, el obispo sobre el clero de su diócesis, etc. Hay una razón de orden natural y otra de orden sobrenatural que exigen que uno mande y otro obedezca. Es de sentido común, por un principio de orden. La milenaria experiencia de la historia humana nos demuestra que siempre existió algún tipo de autoridad en la sociedad. Es un principio de orden natural.
b) La autoridad que he tenido, es cuando dirijo grupos juveniles, grupos o coros de música, o grupos de catequesis. Y la ejerzo de una forma exigente, para tener orden en el funcionamiento de las actividades, que en dichos grupos se realizan; y por medio de estas, lograr la trasmisión del conocimiento a las personas a cargo.


2. ¿Por qué tenemos que obedecer?

La razón sobrenatural es porque Dios quiso que, para nuestro bien y para dominar nuestras ansias de autonomía y rebeldía heredadas de Adán y Eva, nos acostumbráramos a tener siempre una voluntad ajena por encima de la nuestra, obligándonos a obedecer desde pequeños. Esto nos ejercitaría a mortificar nuestra voluntad propia para poder obedecerle más tarde, y de por vida, a Él. Para tratar de ser como Dios me pensó como una obra terminada y en plenitud, Dios dispuso que nos hiciera falta mortificar nuestra voluntad propia y obedecer desde pequeños.


3. ¿Cuándo será correcto obedecer?

Cuando se obedece por amor, dándole el debido respeto, a nuestros superiores; o cuando dicha orden, no me perjudique, ni afecte a los demás en su integridad.
Por lo tanto, La obediencia será correcta siempre y cuando estas órdenes no traspasen el campo que les corresponde en donde será legítimo ante Dios desobedecer. La obediencia ciega no es católica, uno no está exento de responsabilidad si obedece a los hombres antes que a Dios. A los padres que obligan a sus hijos a estudiar una carrera que va en contra de su natural vocación, que les impiden seguir su vocación religiosa. A los directores de un hospital que coaccionan a los médicos y enfermeras a practicar un aborto o una eutanasia es lícito desobedecerles porque hay que obedecer a Dios antes que a los hombres.


4. ¿Por qué y de qué manera la revolución anticristiana para destruir la familia atacó la subordinación, querida por Dios, de la mujer al varón?

Porque la revolución primero logró que todo lo que es propio de la naturaleza femenina: la virginidad (como símbolo de la pureza), la maternidad (como la que es capaz de engendrar la vida y alimentarla luego), la esposa (como símbolo de la entrega incondicional y de la fidelidad), la educación de los hijos ( y por ende la de los usos y las costumbres de la sociedad es decir la maternidad espiritual), la presencia en el hogar (que era el mejor lugar para refugiarse después de la jornada), todo esto se ha socialmente desprestigiado, desjerarquizado y despreciado...


5. ¿Algún comentario o sugerencia?

Aunque nos cueste demasiado, hay que aprender hacer la voluntad de Dios, esa es otra forma de obedecer.
julian andres patiño - la voz del corazón
julian andres
 
Mensajes: 26
Registrado: Lun Ago 30, 2010 6:25 pm
Ubicación: apartadó - antioquia - colombia

Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia

Notapor Julieta Olvera » Jue Nov 18, 2010 12:47 pm

En relación al Orden
1. ¿Por qué esta virtud es un principio de orden natural que colabora al bien de todos? Porque se comporta de acuerdo a normas lógicas, establecidas , que permiten el desarrollo personal y comunitario, en armonía, encaminado a un bien común.

2. Para poder actuar de un modo ordenado hace falta cierta estructura mental ordenada que se reflejará en todos los aspectos de nuestras vidas. Menciona estos aspectos o campos y explica brevemente cada uno de ellos...
1.- Orden en las ideas y en los valores.- para poder sostener una línea de conducta en la vida. Priorizar, tener claridad en lo queremos, proyecto de vida y elegir bien. Empezando por lo que nos dice Dios para vivir de acuerdo a lo que Él nos pide.
2.- El orden en la relación con las personas comienza con la familia. Según la importancia y jerarquía que tiene cada uno, será el lugar debido que habrá que darle dentro de la misma. Ejerciendo cada quien su papel, como padres o como hijos y responsabilizándose de ello.
3.- El orden en el ámbito del trabajo cuidando la imagen de autoridad, asumiendo su papel con responsabilidad, orden y justicia, dando ejemplo a los demás.
4.- En el orden de la sociedad es la función propia del Estado, quien debe velar para que se respete el orden natural establecido por Dios a todos los ciudadanos. La razón de ser del Estado es la de ser el activo promotor del Bien común, que es el bien de todos, y no de algunos.
5.- El orden en las cosas materiales.- guardando bien las cosas para que no se estropeen y se conserven bien. Por respeto a quien nos las dio y por gratitud de tener lo que otros no tienen. No maltratándolas
6.- El orden en la administración y el uso del dinero y en la administración de los bienes propios y ajenos toca muy de cerca el mundo de la justicia. Utilizando correctamente la economía personal y familiar, siendo responsable con las deudas, pagar a tiempo, siendo honesto.
El orden en la administración de los alimentos es fundamental, porque la comida es un don de Dios que debemos agradecer, y hay quienes, por carecer de ella se mueren de hambre.
7.- El orden en el uso del tiempo. El tiempo que nos fue dado debe ser utilizado como un tesoro a administrar para salvarnos y debiera ser utilizado según la parábola de los talentos. Algún día deberemos rendir cuenta de cómo lo hemos.

3. ¿Cómo vives tú concretamente el orden en los campos antes explicados?
1.- Orden en las ideas y en los valores.Dejando que Dios vaya guiando mi vida, a través de la oración. Teniendo un proyecto de vida.
2.- El orden en la relación con las personas comienza con la familia. Cumpliendo mi rol de esposa y madre. Responsabilizándome con mi esposo de la educación de nuestras hijas, de su desarrollo personal y espiritual y buscando un clima de armonía y paz en el hogar.
3.- El orden en el ámbito del trabajo. Cumpliendo en tiempo y forma con mis responsabilidades, no haciendo funciones que no me correspondan ni metiéndome en la vida personal de los demás.
5.- El orden en las cosas materiales.- guardando bien las cosas para que no se estropeen y se conserven bien. Por respeto a quien nos las dio y por gratitud de tener lo que otros no tienen. No maltratándolas. Aprovechando todos los materiales, reciclando.
6.- El orden en la administración y el uso del dinero y en la administración de los bienes propios y ajenos toca muy de cerca el mundo de la justicia. Utilizando correctamente el dinero para el gasto, comprando lo necesario y no cosas superfluas, educando a mis hijas a no dejarse llevar por el consumismo y materialismo, enseñándoles el uso correcto de los bienes materiales y no desperdiciando la comida.
7.- El orden en el uso del tiempo. Viviendo cada día pensando que es el último de mi existencia, haciendo felices a los que me rodean, dando gracias a Dios por todas las bendiciones que me da.


En Relación a la Obediencia

1. ¿Qué es la autoridad? ¿Qué autoridad tienes y cómo la vives?
La autoridad es el poder que tiene una persona sobre la otra que le está subordinada. De madre y maestra, trato de vivirla con justicia y responsabilidad.
2. ¿Por qué tenemos que obedecer?
Porque en realidad es a Dios a quien obedecemos en nuestros superiores, ya que todo poder viene de Él. Dios es la fuente y el origen de toda autoridad. Lo ideal es llegar a obedecer por amor. Obedecer a los padres y superiores porque los amamos, les queremos hacer el gusto y confiamos en que saben más que nosotros.
3. ¿Cuándo será correcto obedecer?
La obediencia será correcta siempre y cuando estas órdenes no traspasen el campo que les corresponde en donde será legítimo ante Dios desobedecer. Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres.
4. ¿Por qué y de qué manera la revolución anticristiana para destruir la familia atacó la subordinación, querida por Dios, de la mujer al varón?
La revolución anticristiana, para destruir a la familia ha puesto su objetivo subversivo en la mujer, quien estaba, desde el Génesis, subordinada al varón, creada por Dios como su “ayuda y compañera, guardiana de la vida física y espiritual, logrando que todo lo que es propio de la naturaleza femenina: la virginidad , la maternidad, el ser esposa, la educación de los hijos, la presencia en el hogar, todo esto sea ya socialmente desprestigiado, des jerarquizado y despreciado...
Porque la mujer es la portadora de la vida, es la que es capaz de engendrar las generaciones futuras. Por la educación engarza una generación con otra porque enseña a venerar “las canas” de los abuelos. Ella es la que une, la que liga, es la portadora del símbolo religioso, “re-ligio” (reunir la creatura con el Creador a través de la educación) la que transmite la religión en la familia porque no sólo concibe un hijo sino que está llamada a transmitirle el sentido profundo de su vida, su razón de ser. Y para eso tiene que tener las respuestas. Es la que trasmite el sentido del amor a la tierra. La mujer es la que “arraiga” al varón, el que la hace “echar raíces” para establecer el “hogar” donde criar a los hijos que ella le da, si no naturalmente el varón tiende a dar vueltas de un lugar a otro.

5. ¿Algún comentario o sugerencia?Que importante es entender el rol de varón y mujer en el matrimonio desde el punto de vista de Dios, desde su plan Divino, en donde todo corresponde a un orden perfectamente establecido.
Cuando entiendes que en realidad es a Dios a quien obedeces en la persona de nuestro conyugue, ya que todo poder viene de Dios, pues Él es la fuente y el origen de toda autoridad, la obediencia cobra un sentido distinto, dejas a un lado tu soberbia y egoísmo y te abandonas en la confianza de que Dios quiere lo mejor para ti.
Julieta Olvera
 
Mensajes: 38
Registrado: Mié Sep 15, 2010 9:46 pm

Re: Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor jalleria » Jue Nov 18, 2010 3:11 pm

En relación al Orden

1. ¿Por qué esta virtud es un principio de orden natural que colabora al bien de todos?
Porque sin esta virtud no sería posible convivir en un ambiente satisfactorio para las partes, tanto a nivel familiar (el orden en la relación con las personas comienza con la familia), como en el trabajo y nuestro entorno de la sociedad en que nos movemos, etc; el orden es la recta disposición de las cosas y es la virtud que nos lleva a poner cada cosa en su lugar, a distribuir correctamente el tiempo y nuestras actividades.
2. Para poder actuar de un modo ordenado hace falta cierta estructura mental ordenada que se reflejará en todos los aspectos de nuestras vidas. Menciona estos aspectos o campos y explica brevemente cada uno de ellos...
En la familia: todos sus miembros deben colaborar para mantener una relación armoniosa en sus actividades diarias y cada uno está llamado a mantener un orden adecuado en sus cosas personales, en las alcobas, en su vestuario, en cuidar el aseo general y buena presentación de los ambientes que nos rodean, etc
En el trabajo: cada empleado desde jefes hasta el más humilde de los cargos en la empresa, deben cumplir sus funciones con ética y responsabilidad; nadie debe abusar del otro y las relaciones deben darse dentro del mayor respeto y comprensión entre sí; es un deber de todos cuidar por la buena presentación de las oficinas donde laboramos; ser cuidadoso con el majeo de los elementos de uso común como cafetera, fotocopiadora microondas, baños, etc cuando se use dejarlos limpios y en orden, de manera que cada uno se sienta como en casa,
3. ¿Cómo vives tú concretamente el orden en los campos antes explicados?
En la familia: los padres debemos dar ejemplo a los hijos de educarlos en el orden en casa y en sus asuntos personales. Por ejemplo asignándoles responsabilidades a los hijos para que mantengan bien presentados sus camas, los closets de ropa bien ordenados, los baños enseñarlos como mantenerlos bien presentados por resto a los demás miembros de la familia; utensilio de cocina que se usa, cada uno debe lavarlo y ponerlo en su respectivo sitio; al hacer sus tareas escolares aprender a mantener el orden y no hacer regueros de libros por toda la casa; enseñarlos que cada cosa tiene su sitio y el porqué de tener un orden en casa, etc.
En el trabajo: como Jefe debo dar ejemplo a mis colaboradores, por ello mi oficina debe ser un reflejo de lo que es tener un lugar para cada cosa; la biblioteca debe mantenerse organizada; los elementos de oficina en su sitio; guardar el debido comportamiento en las reuniones sociales que se hacen en la empresa; n las reuniones de trabajo liderar para dar la vocería a cada uno en su orden y momento oportuno, sin gritar o interrumpir; etc

4. ¿Algún comentario o sugerencia?
No.

En Relación a la Obediencia

1. ¿Qué es la autoridad? ¿Qué autoridad tienes y cómo la vives?
La autoridad es el poder que tiene una persona sobre la otra que le está subordinada, como el padre sobre los hijos, el maestro sobre los alumnos, el Gerente de una empresa sobre los empleados de la misma, el comandante de un batallón sobre el personal de tropa que la conforma, el obispo sobre el clero de su diócesis, etc. Hay una razón de orden natural y otra de orden sobrenatural que exigen que uno mande y otro obedezca.
En mi familia, soy la cabeza de la misma en unión con mi esposa y como tal ejerzo el liderazgo en casa, asumiendo el role con mucha responsabilidad y sobre todo dando testimonio con mi ejemplo para los demás miembros de la familia, por ello estoy llamado a colaborar con mi esposa y apoyarla en mantener el orden y la autoridad en casa cuando surge algún inconveniente con hijos; se establecen roles de responsabilidad a cada miembro y los hijos tienen muy claro sus deberes y responsabilidades; para exigirles ellos deben ver que su padre da ejemplo con un comportamiento amable y respetuoso en el trato con los demás, etc
2. ¿Por qué tenemos que obedecer?
Es de sentido común, por un principio de orden. La milenaria experiencia de la historia humana nos demuestra que siempre existió algún tipo de autoridad en la sociedad. Es un principio de orden natural. La naturaleza social del hombre exige necesariamente que en la sociedad haya autoridad para decidir las normas de convivencia que faciliten la libertad de todos y cada uno y garanticen dicho cumplimiento. Y para que la libertad sea posible

3. ¿Cuándo será correcto obedecer?
El ser humano está acostumbrado a tener siempre una voluntad ajena por encima de la nuestra, obligándonos a obedecer desde pequeños, por ello tenemos en nuestro subconsciente que debemos obedecer a aquellas personas que en nuestro entorno social tiene una jerarquía por encima de la nuestra, por ejemplo: a nuestros padres en el hogar; a nuestros superiores en el trabajo; a las autoridades de tránsito y de policía; a obedecer las normas y leyes impuestas por las autoridades que ejercen el poder en nuestra sociedad, etc. En pocas palabras, siempre que reciba una orden de un superior en mi entorno social debo obedecer, siempre y cuando esa orden no vaya contra mi conciencia y proceder, ya que existen actualmente muchos abusos en el medio en que nos movemos.

4. ¿Por qué y de qué manera la revolución anticristiana para destruir la familia atacó la subordinación, querida por Dios, de la mujer al varón?
La revolución anticristiana de manera muy sutil encontró la manera de penetrar la familia y para ello logró vender con éxito a la mujer la idea de que era necesario su total independencia del hombre, de esta manera elevó su ego y autoestima y logró asestar un buen golpe a la unión del hombre y la mujer en el matrimonio. Para ello esta sociedad ha logrado con los avances tecnológicos y científicos reducir el uso de la mano de obra, incrementándose el desempleo y de esta manera quebrando la economía del hogar de las familias, donde cada día es más difícil vivir esta vida y ser feliz, obligando a la mujer a ir en ayuda de sus compañero para generar ingresos, abandonar su hogar y emplearse para poder sobrevivir con dignidad. La mujer ha mordido el anzuelo y cree que esa independencia le ayudará a no depende de nadie y ser feliz, sin embargo, cada día la depresión se incrementa en el sector femenino ya que a pesar de tener tanta libertad, su insatisfacción es cada día más grande, con grave repercusiones en la vida de familia

5. ¿Algún comentario o sugerencia?
No
jalleria
 
Mensajes: 11
Registrado: Jue Oct 07, 2010 6:38 pm

Re: Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor Gina » Jue Nov 18, 2010 5:01 pm

EN RELACION AL ORDEN
1)Por que esta virtud es un principio de orden natural que colabora al bien de todos?
Poruq toda buena organizacion tiene como principio y base el orden. El orden es la recta dispocicion de las cosas y es la virtud que nos lleva a poner cada cosa en su lugar, a distribuir correctamente el tiempo y nuestras actividades. El orden es ademas, reducir la multiplicidad a la unidad.

2)Para poder actuar de un modo ordenado hace falta cierta estructura mental ordenada que se reflejara en todos los aspectos de nuestras vidas. Menciona estos aspectos o campos y explica brevemente cada uno de ellos.
a) El orden en las ideas y en los valores sera imprescindible para poder sostener una linea de conducta en la vida. Empecemos por ordenar la cabeza. Saber que es lo que habremos de sostener y defender atravez de nuestras vidas exige claridad de principios. Para que nuestras decisiones sean las correctas, tendremos que saber que es lo m,as importante para eligir bien. Si no tenemos una prioridad nuestra cabeza sera un caos, y nos conduciremos como una hoja al viento. Primeramente debemos conocer lo que ensena la religion catolica para poder defenderla y coumpli con el mandato de Dios: ME AMARAS CON TU MENTE. Si somos catolicos no podemos ser liberales, masones, racionalistas, relativistas, hedonistass, agnosticos, socialistas o comunistas porque sus principios se contradicen con la doctrina de la iglesia. Lo malo en todas ellas es que se oponen al orden natural dado por Dios en la creacion. Unicamente la doctrina catolica se apoya sobre ese orden natural, demostrando que es la valida por todas las personas. De ahi una cabeza ordenada catolicamente, saldra una argumentacion en la conversacion ordenada y clara que nos iluminara en todos los temas. Esto demuestra la importancia de valorar el estudio con el licito afan de saber y conocer lo nuestro. Si no conocemos no amaremos el esplendor de lo nuestro y nos dejaremos convencer por todas la teorias falsas que rondan por ahi.
b)El orden en la relacion con las personas comienza con la familia. El padre y la madre seran los primenros responsables de la esucacion de los hijos. Y es para eso que Dios les ha dado la autoridad para poder mandar sobre ellos y alos hijo la obligacion moral de obedecerles. Los padres tendremos que rendir cuentas nate Dios de la esucacion transmitida a los hijos y de nuestros actos. De ahi que no debamos pretender jugar el paper de amigos y complices de los hijos con la misma inmadurez. Los ninos tienen el derecho de saber y de ser ensenados y esta obligacion corresponde primero a los padres.Porque todos los adultos forman o deforman. El deber de los padres es educar, dirigir, por el buen camino a los hijos, explicar con razones claras y objetivas, dar argumentos de peso para las obligaciones. Senalarles la diferencia en lo bueno y lo malo, ensenarles a mirar las consequencias de sus actos.
c)El orden en el ambito del trabajo, el patron de la empresa del general de division no puede salir de farra con los empleados o los soldados porque estas actitudes desordenadas erosionan y desmercen la imagen de la autoridad.
la autoridad bien ejercida siempre implica pagar el precio de una cuota de soledad, porque habremos de asumir la responsabilidad de muchas decisiones y dar el ejemplo a otros. Si somos padres no podremos salir a bailar con los amigos de nuestros hijos. Cada uno no solo debe ocupar el lugar que le corresponde sino comportarse como corresponde a su cargo, asu posicion o a su deber de estado. El solo hecho de eracionar las jerarquias confundir los roles o contar nuestras intimidades a todos, exponiendo muchas veces la de otros, ya es un grave desorden.
d)En el orden de la Sociedad es la funcion propia del estado, quien debe velar para que se respete el orden natural establecido por Dios a todos los ciudadanos. Desde el derecho a nacer, a poder formar unafamilia y mantenerla dignamente, a tener un trabajo y sueldo digno que nos permita vivir, a tener la seguridad juridica y a poder transitar tranquilamente por las calles sin temos a que nos roben o nos maten. Una sociedad ordenada a su vez se notara por los valores que reconocera. La ciencia, el estudio, el conocimiento, la maternidad, deberian ser valores a defender de primer orden.
e)El orden en las cosas materiales tiene varias finalidades: guardar bien las cosas para que nose estropean y se conserven bien. Por respeto a quien nos las dio y por gratitud de tener lo que otron no tienen. Para poder encontrarlas cuando las necesitamos y por pensar en l otro. El maltrato hacia las cosas implica desprecio hacia el trabajo ajeno. Para ser ordenados no solo hace falta poner las cosas en su lugar sino hay que utilizar las cosas bien. Como todos los habitos seran mejor empezar en la ninez, o cuanto antes, ya que un nino de tres anos tiene la capacidad para comprender que cada cosa debe tener su lugar. Desde la infancia el orden se inculcara con los horarios, las comidas, los habitos de higiene, las diversiones medidas y sus propias cosas personales.
f)El orden en la Administracion y el uso del Dinero y en la administracion de los bienes propios y ajenos toca muy de cerca el mundo de la justicia. Administrar bien nuestro gastos siempre implicara no solo el respeto debido aquien a trabajado por nosotros, sino a quienes carecen hasta de lo elemental para vivir. El orden en la administracion de los alimentos es fundamental, porque la comida es un don de Dios que debemos agradecer y hay quienes, por carecer de ellla se mueren de hambre. En todos los ordenes el desperdicio es anticristianismo.
g)El orden en el uso del tiempo merece una consideracion. Dios no ha adado un tiempo limitado de vida en esta tierra y aunque no sepamos cuando sera el dia y la hora, sabemos que nos somos inmortales. El tiempo que nos fue dado debe ser utilizado segun la parabola de los talentos. Esa insatisfaccion que nos irrita, que nos deja disconformes con nosotros mismos y los demas, tiene mucho que ver con constatar al final del dia que no hemos hecho nada de provecho en la jornada, ni para nosotros mismos, ni para el projimo.

3)Como vives tu concretamente el orden en los campos antes explicados?
Siendo organizada en mi casa para que sea un lugar agradable y seguro para mi familia, y tambien fuera de ella para dar el mismo ejemplo. Ensenandoles a los ninos el habito del orden, tratandno de poner orden en mi vida catotica. Ocupando el lugar que me corresponde como esposa y madre. Siendo un buen ejemplo con mis hijos. Tomando este curso, que realmente me esta ayudando a educar y a dirigir a mis hijo por el buen camino que el de Dios.

EN RELACION A LA OBEDIENCIA
1)Que es la autoridad?
Es el poder que tiene una persona sobre la otra que le esta subordinada.
Que autoridad tiene y como la vives?
Primero tengo la autoridad de mi padre Dios, y la vivo tratando de vivir los 10 mandamientos.
Segundo la autoridad de mi Esposo, obedeciendolo porque el es mi guia.
Tercero la autoriad de Estado y pais la vivo siguieno las reglas
Cuarto la autoridad de la Escuela de mis hijos, porque tambien tienen reglas que uno como padres tambien tenemos que seguir

2)Porque tenemos que obedecer?
Porque obedecer es cumplir en primera instancia la voluntad del superior, pero en la concepcion cristiana la autoriada viene de Dios.

3)Cuando sera correcto Obedecer?
La obediencia sera correcta siempre y cuando no traspasen el campo que les corresponde en donde sera legitimos ante Dios desobedecer. La obediencia ciega no es catolica, uno no esta exento de responsabilidad si obedece a los hombres antes que a Dios.

4)Por que y de que manera la revolucion anticristiana para destruir la familia ataca la subordinacion, querida por Dios, de la mujer al varon?
Porque tan importante es la obediencia y tanto orden genera en el interior de la persona que la revolucion anticristiana, en su afan de subvertir todo (el orden individual, familiar, socia, y politico) ha puesto sus canones para destruir la virtud que permitio la Redencion del genero humano. La obediencia es el camino que eligio Cristo para redimirnos. El infinitamente sabio, eligio obedecer.
Gina
 
Mensajes: 15
Registrado: Mié Oct 06, 2010 1:04 pm

Re: Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor AmparoRestrepo » Jue Nov 18, 2010 6:44 pm

EN RELACION AL ORDEN

1. ¿Porqué esta virtud es un principio de orden natural que colabora al bien de todos?
Porque reduce la multiplicidad a la unidad. Ej: Si tengo una cantidad de libros dispersos (Multipliciadad) y los ordeno,tendré como fin y como resultado, una biblioteca, reduciendo la multiplicidad en unidad.

2. Para poder actuar de un modo ordenado, hace falta cierta estructura mental ordenada que se reflejará en todos los aspectos de nuestras vidas. Menciona estos aspectos o campos y explica brevemente cada uno de ellos.
a. El orden en las ideas y los valores: Imprescindible para poder sostener una línea de conducta en la vida, ordenando primero la cabeza, para saber lo que hay que sostener y defender a través de nuestras vidas con claridad de principios.
b. El orden en la relación con las personas, empieza con la familia: Sabiendo respetar las jerarquías de cada uno.
c. El orden en el ámbito del trabajo: Manteniendo actitudes ordenadas que no erosionen y desmerezcan la autoridad.
d. En el orden Social: Es la función del Estado, quien vela por el orden natural establecido por Dios a todos los ciudadanos.
e. El orden en las cosas materiales: Guardar bien las cosas para que no se estropeen y se conserven bien.
f. El orden en la administración y el uso del dinero y en administración de los bienes propios y ajenos, toca muy de cerca el mundo de la justicia: Administrar bien nuestros gastos siempre implicará un respeto a queien ha trabajado por nosotros y quienes carecen hasta de lo más mínimo para vivir. En todos los órdenes el desperdicio es anticristiano.
g. El orden en el desperdicio del tiempo: El tiempo que nos fué dado debe ser utilizado como un tesoro a administrar para salvarnos y debiera ser utilizado como la parábola de los talentos.

3. Cómo vives tú concretamente, el orden de los campos explicados?
Sabiendo organizar mis ideas antes de realizar alguna labor, respetando la autoridad del Estado, siendo ordenada en mis cosas materiales, repartiendo el tiempo de manera que alcance para las diferentes labores.

EN RELACION A LA OBEDIENCIA

1. ¿Qué es la autoridad? ¿Qué autoridad tienes y como la vives?
La autoridad, es el poder que tiene una persona sobre la otra que le está subordinada.

2. ¿Porqué tenemos que obedecer?
La razón sobrenatural es porque Dios quiso que, para nuestro bien y para dominar nuestras ansias de autonomía y rebeldía heredadas de Adán y Eva.

3. ¿Cuándo será correcto obedecer?
La obediencia será correcta siempre y cuando esta órdenes no trapasen en campoque les corresponde en donde será legítimo ante Dios desobedecer. La obediencia ciega no es Católica. Ej: Cuando se está obligando a un médico a practicar un aborto.

4. ¿Porqué y de qué manera la revolución anticristiana para destruir la famillia, atacó la sobordinación, querida por Dios de la mujer al varón?
La revolución anticristiana, ha puesto su objetivo subversivo en la mujer, quien estaba desde el Génesis subordinada al varón, creada por Dios como ayuda y compañera, guardiana de la vida física y espiritual; logrando que todo lo que es propio de la naturaleza femenina (La virginidad, la maternidad, el ser esposa, la educación de los hijos, la presencia en el hogar), sea socialmente, desprestigiado, desjerarquizado y despreciado.
AmparoRestrepo
 
Mensajes: 8
Registrado: Lun Oct 25, 2010 5:29 pm

Re: Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor Nohora » Jue Nov 18, 2010 9:44 pm

En relación al Orden

1. ¿Por qué esta virtud es un principio de orden natural que colabora al bien de todos?

La virtud del orden colabora al bien de todos porque da un sentido de respeto reduciendo la multiplicidad a la unidad.

2. Para poder actuar de un modo ordenado hace falta cierta estructura mental ordenada que se reflejará en todos los aspectos de nuestras vidas. Menciona estos aspectos o campos y explica brevemente cada uno de ellos

Sostener una línea de conducta en la vida, basada en la claridad de principios, saber qué es lo que habremos de sostener y defender a través de nuestras vidas, tener claro una escala de valores cristianos.

Decisiones que sean las correctas, tendremos que saber qué es lo más importante, lo prioritario para elegir bien.

Conocer lo que enseña nuestra fe católica para poder amarla, defenderla y cumplir con el mandato de Dios, dando testimonio sin contradecir nuestra doctrina, y poder argumentar de manera clara y ordenada nuestras conversaciones

Cada uno de ellos se aplica en cada actitud, conversación, respuesta que adoptemos.

3. ¿Cómo vives tú concretamente el orden en los campos antes explicados?

Los vivo en el trato con mi familia, en diálogo, en la mesa, en la resolución de dificultades, en los lugares adecuados que se conservan para cada cosa con el fin de tener organizado y dar buen ejemplo en los quehaceres de hogar; en el trabajo manteniendo el puesto ordenado y aportando ideas, participando en eventos para el bien común; en las catequesis habiendo preparado anticipada y adecuadamente el tema con todo lo que se requiere, pensando siempre en aprovechar el tiempo con actividades precisas y respetando el tiempo e iniciativa de los demás.

4. ¿Algún comentario o sugerencia?

Es un tema que llama a la reflexión, ya que tengo el hábito de ser ordenada y no había tenido la oportunidad de conocer las bondades de esta virtud

En Relación a la Obediencia

1. ¿Qué es la autoridad? ¿Qué autoridad tienes y cómo la vives?

La autoridad es el poder que tiene una persona sobre la otra que le está subordinada. La autoridad que tengo en mi familia es ser hermana mayor y con mis hermanos me escuchan las opiniones y se tienen en cuenta, existe el respeto; en mi actividad laboral la vivo en la escucha de las personas, tengo en cuenta estas observaciones o si no son sensatas se comparte pareceres.

2. ¿Por qué tenemos que obedecer?

Porque de esta manera podemos dominar nuestras ansias de autonomía, y rebeldía heredadas de Adán y Eva, y nos acostumbremos a tener siempre una voluntad ajena por encima de la nuestra, obligándonos a obedecer desde pequeños. Para tratar de ser como Dios me pensó como una obra terminada y en plenitud, Dios dispuso que nos hiciera falta mortificar nuestra voluntad propia y obedecer desde pequeños.

3. ¿Cuándo será correcto obedecer?

Cuando es beneficioso para todos y para sí mismo, aunque por naturaleza obedecemos a un superior

4. ¿Por qué y de qué manera la revolución anticristiana para destruir la familia atacó la subordinación, querida por Dios, de la mujer al varón?

La mujer como el núcleo de la familia fue atacada por la revolución anticristiana para que todo lo que
es propio de la naturaleza femenina: la virginidad , la maternidad ( capaz de engendrar y dar vida y alimentarla luego), la esposa símbolo de entrega incondicional y de fidelidad, la educación de los hijos, la presencia en el hogar, sea desprestigiado, des jerarquizado y despreciado.

la revolución le impone la inserción en la sociedad al exclusivo “modo masculino” (ejecutivo, empresario, profesional siempre exitoso). Le presenta la fama, el poder como un logro. Puede y está demostrado que puede hacerlo, y muy bien, pero no por eso se “realiza” como mujer. La autonomía femenina que parece ser inofensiva ha llegado a extremos de rebeldía contra la misma mujer.

Como dijo Jean Marie Vaissière “desde que las mujeres hacen lo que los hombres hacían... ya nadie hace lo que sólo ellas sabían hacer, y se ve la educación de los hombres corromper”...

5. ¿Algún comentario o sugerencia?

Es un tema muy importante que llama a la reflexión para asumirlo responsablemente.
Nohora
 
Mensajes: 32
Registrado: Sab Oct 02, 2010 10:27 pm

Re: Lección 7 y 8 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor Yoyi » Jue Nov 18, 2010 10:07 pm

En relación al Orden

1. ¿Por qué esta virtud es un principio de orden natural que colabora al bien de todos?
Porque con el orden podemos pasar de la multiplicidad a la unidad, del caos al orden, un orden concebido por Dios para los hombres, todo tiene un lugar y un orden natural que nos beneficia a todos.

2. Para poder actuar de un modo ordenado hace falta cierta estructura mental ordenada que se reflejará en todos los aspectos de nuestras vidas. Menciona estos aspectos o campos y explica brevemente cada uno de ellos...

-El orden en las ideas y en los valores es indispensable para poder mantener una línea de conducta en la vida. El orden empieza por la cabeza. Debemos saber qué es lo que debemos defender a través de nuestras vidas exige claridad de principios. Para que nuestras decisiones sean las correctas, tendremos que saber qué es lo más importante para elegir bien. El orden natural dado por Dios en la Creación, es sobre lo que se apoya la doctrina católica, demostrando que este orden es el válido para todas las personas. Debemos de valorar el estudio con el legítimo afán de saber y conocer lo nuestro. Si no conocemos no amaremos la riqueza de lo nuestro y nos dejaremos convencer por todas las teorías falsas que rondan por ahí.

-El orden en la relación con las personas: este orden comienza con la familia, El padre y la madre son los primeros responsables de la educación de los hijos. Y es para eso que Dios les ha dado la autoridad sobre ellos y a los hijos la obligación de obedecerlos. los hijos deben ser enseñados y primero por los padres y luego por los adultos que los rodean, porque los adultos son los que forman o deforman. El deber de los padres es “educar”, “dirigir” por el buen camino a los hijos, dando razones claras y objetivas a las decisiones que se toman, dando argumentos de sólidos para imponer las obligaciones, y señalarles la diferencia entre ir por la ruta del bien o del mal.

-El orden en el ámbito del trabajo: significa que cada quien debe ocupar el lugar que le corresponde, sin querer ocupar el lugar de alguien mas o querer tomar el mando sin tener la autoridad, porque estas actitudes desordenadas erosionan y degeneran la imagen de la autoridad. Cada uno debe ocupar el lugar que le corresponde y comportarse como corresponde a su cargo, a su posición o a su deber. El sólo hecho de erosionar las jerarquías, confundir los roles o contar las intimidades a todos, contando muchas veces las de otros, ya es un grave desorden.

-En el orden de la sociedad: es función propia del Estado y de quienes ejercen el poder, velar para que se respete el orden natural establecido por Dios a todos los ciudadanos. Respetando el derecho a nacer, a formar una familia y mantenerla dignamente, a tener un trabajo y sueldo digno para vivir, a que se respeten los derechos, a la tranquilidad y la seguridad publica. La razón de ser del Estado es la de ser el activo promotor del Bien común, que es el bien de todos, y no de algunos. Una sociedad ordenada, se reconoce por los valores que le son ideales: orden, justicia, respeto, igualdad. Pero hoy nos damos cuenta que es totalmente al revés, lo cual indica el desorden de nuestra sociedad.

-El orden en las cosas materiales todas las cosas tienen un lugar, Para ser ordenados no sólo debemos colocar las cosas en su lugar sino que hay que utilizar correctamente las cosas. Por eso se le debe enseñar el orden desde pequeños a los niños, para que desde su mas tierna edad comprendan que cada cosa debe tener su lugar. Por eso desde la infancia se les inculcara el orden con los horarios, las comidas, los hábitos de higiene, las diversiones medidas y sus cosas personales. Se les debe enseñar que el orden está vinculado con otras virtudes y especialmente con el respeto al prójimo, la justicia, con lo que es debido al otro, con la austeridad y la gratitud.

-El orden en la administración del dinero y de los bienes propios y ajenos: este orden me enseña que debo ser justo y transparente, haciendo un correcto uso de los bienes y del dinero, no tomando lo que no me corresponde o no es mío para mi beneficio, o dejando de pagar lo que debo para usar ese dinero en cosas que no puedo ni debo comprar. Al igual que el orden en la administración de los alimentos es fundamental, porque la comida es un don de Dios que debemos agradecer, y hay quienes, por carecer de ella se mueren de hambre. “En todos los órdenes el desperdicio es anticristiano”.
-El orden en el uso del tiempo: este orden es especial, porque en este orden están basadas muchas cosas, Dios nos ha dado el tiempo y debe ser utilizado como un tesoro, al final deberemos dar cuenta de cómo lo invertimos. Debemos realizar siempre actividades de provecho que nos harán sentir bien el día que nos presentemos ante Dios para rendir cuentas sobre nuestras vidas. Debemos evitar el desorden del tiempo, para que podamos constatar al final del día que hemos hecho cosas de provecho por nosotros mismos y por el prójimo.



3. ¿Cómo vives tú concretamente el orden en los campos antes explicados?
Siguiendo el orden natural que Dios nos ha dejado, en los 10 mandamientos y en su palabra, siendo responsable de manejar ordenadamente todos los aspectos de mi vida en orden a Dios y al prójimo.

4. ¿Algún comentario o sugerencia?
La educación en valores es fundamental que inicie en el hogar, ya que si los padres realmente aman a sus hijos, les enseñaran el valor del orden, para que sean felices.

En Relación a la Obediencia

1. ¿Qué es la autoridad? ¿Qué autoridad tienes y cómo la vives?

La autoridad es el poder que tiene una persona sobre otra, un poder que viene de Dios.
Tengo autoridad sobre mi único hijo, autoridad moral sobre mis hijos espirituales, autoridad laboral sobre algunos compañeros de trabajo. La vivo con responsabilidad ante Dios, que fue quien me la dio; la uso para servir a Dios y a mis semejantes

2. ¿Por qué tenemos que obedecer?
Porque es un principio de orden natural y sobre natural aprender a obedecer a los superiores, para aprender a obedecer a Dios eternamente.

3. ¿Cuándo será correcto obedecer?
Es correcto obedecer cuando las órdenes son moralmente correctas y no van en contra de las leyes de Dios.

4. ¿Por qué y de qué manera la revolución anticristiana para destruir la familia atacó la subordinación, querida por Dios, de la mujer al varón?
Porque Dios, puso en la mujer los dones mas sagrados para sostener la familia y la sociedad, la virginidad, la maternidad, la fidelidad, la presencia del amor de Dios en la familia para dar la educación de los hijos y hacer del hogar un lugar para refugiarse después de la jornada.

5. ¿Algún comentario o sugerencia?
la obediencia es junto con el respeto valores que van directamente relacionados al amor, solo aquel que ama verdaderamente a otro le respeta y le obedece.
Yoyi
 
Mensajes: 13
Registrado: Mar Oct 05, 2010 10:14 pm

Re: Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor VEROMENDEZ » Jue Nov 18, 2010 11:01 pm

En relación al Orden

1. Por qué esta virtud es un principio de orden natural que colabora al bien de todos? Porque el orden nos ayuda a vivir las virtudes del respeto, la justicia, la obediencia, la austeridad, que todos van en unión al prójimo y con uno mismo. 2. Para poder actuar de un modo ordenado hace falta cierta estructura mental ordenada que se reflejará en todos los aspectos de nuestras vidas. Menciona estos aspectos o campos y explica brevemente cada uno de ellos… A) Orden en ideas y valores, la vida exige claridad de principios, de esta manera se puede cumplir el mandato de Dios, si se tiene la cabeza ordenada católicamente, todos los temas estarán bien ordenados lo que nos dará una conversación clara y ordenada. B) Orden en la relación con las personas, la cual inicia en la familia que es en donde nacemos, crecemos y nos formamos. Como padres debemos de educar y dirigir, no ser cómplices o amigos, ya que se puede perder la jerarquía que hay en una familia. Ellos deben de saber que sus actos siempre tendrán consecuencias. C) Orden en el ámbito del trabajo, cada persona debe de tener bien definidas, para el respeto de las actividades de todos los que laboran a nuestro alrededor; en muchas ocasiones la autoridad bien definida y ejercida genera soledad, ya que se asume como debe de ser las responsabilidades y eso da buen ejemplo a los demás, a pesar de lo que le toque vivir a la persona. D) El orden de la sociedad, es la función del Estado que es ser un activo promotor del Bien común, para todos y no solo algunos. E) El orden de las cosas materiales, es saber cuidar lo que se tiene y comprar solo lo necesario por respeto al que lo provee, así como cuidar que nada se desperdicie. El maltrato a las cosas demuestra desprecio al trabajo ajeno. F) Orden en administración y uso del dinero, muy pegado con la justicia, no debo gastar más de lo que tengo o gastar más si tengo deudas. G) El orden del uso del tiempo, saber aprovechar el tiempo es saber administrar mi vida porque no es eterna.
3. ¿Cómo vives tú concretamente el orden en los campos antes explicados? Todos están enlazados y parten del orden católico, si tengo orden en la cabeza de que todo parte desde el punto de agradar a Dios, porque a él le gusta el orden. Todo se da por añadidura, si controlo mis acciones con orden y respeto para los demás, desde ahí inicia el orden en el hogar, el trabajo, la sociedad y con las cosas materiales. Cuido no tener desordenes en ningún área, aunque en algunas ocasiones el materialismo me puede jalar, o la soberbia de querer hacer las cosas por mi cuenta sin dar el respeto merecido al trabajo de los demás. Cuido el gastar solo lo necesario e indispensable, tanto artículos como comida, cuido mi tiempo para no desperdiciarlo y aprovecharlo al máximo sin descuidar a la familia y mis actividades.
4. ¿Algún comentario o sugerencia? Gracias por todos los ejemplos porque me aclaran muchas acciones y actitudes que tomo, debo de tomar en cuenta muchas acciones a cambiar para mí vivir diario.
En Relación a la Obediencia
1. ¿Qué es la autoridad? Es la recta disposición de las cosas, es la virtud que me ayuda a poner cada cosa en su lugar, a distribuir correctamente el tiempo, espacio y actividades ¿Qué autoridad tienes y cómo la vives? La de Madre, la vivo al marcar reglas siempre pensando en el bien de quien rijo la autoridad y no solo en mí bien.
2. ¿Por qué tenemos que obedecer? Porque Dios nos puso como ejemplo a su hijo, Jesucristo, que lo obedeció hasta el final, así como él, aunque nos cueste debemos de obedecer.
3. ¿Cuándo será correcto obedecer? Siempre que no se dañe la dignidad de la persona y no se quiera pisotear, siempre pensando en que cuando alguien tiene una autoridad y es bien dirigida, se debe de pensar de qué a quién se obedece es a Dios.
4. ¿Por qué y de qué manera la revolución anticristiana para destruir la familia atacó la subordinación, querida por Dios, de la mujer al varón? Porque atacó todo lo que es la naturaleza humana femenina, haciendo a un lado la virginidad-pureza, maternidad-capacidad de dar vida, la esposa-con toda la capacidad de entrega y fidelidad al esposo, la presencia en el hogar-haciéndole ver que puede ser independiente y autosuficiente; de esta manera al salir de su casa deja a un lado la educación de los hijos, desde ese punto se va perdiendo el sentido de la familia, en donde la mamá se quedaba a cuidar y formar a sus hijos, la familia se está quedando sola con esta revolución, la mujer entra al ámbito laboral, los hijos crecen solos en casa o en las guarderías.
5. ¿Algún comentario o sugerencia? Nunca había visto la obediencia desde el punto en que Cristo murió por mi por obediencia a su Padre, Dios.
:roll:
Vero Méndez
VEROMENDEZ
 
Mensajes: 14
Registrado: Lun Oct 04, 2010 10:14 am

Re: Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor Lupita_lch » Jue Nov 18, 2010 11:59 pm

Hola a todos! ;)

Respuestas:

En relación al Orden

1. ¿Por qué esta virtud es un principio de orden natural que colabora al bien de todos?
Porque se comporta de acuerdo a unas normas lógicas, necesarias para el logro de algún objetivo deseado y previsto, en la organización de las cosas, en la distribución del tiempo y en la realización de las actividades, reduce la multiplicidad a la unidad. Ademas toda buena organización tiene como principio y base el orden.

2. Para poder actuar de un modo ordenado hace falta cierta estructura mental ordenada que se reflejará en todos los aspectos de nuestras vidas. Menciona estos aspectos o campos y explica brevemente cada uno de ellos...
• Orden en las ideas y en los valores: Claridad en los principios.
• Orden en la familia: Respetar jerarquías.
• Orden en el trabajo: Respeto de jerarquías y límites. Delimitar funciones.
• Orden en la sociedad: Respetar el orden natural establecido por Dios para todos los ciudadanos.
• Orden en las cosas materiales: Respeto a mis cosas y a tus cosas.
• Orden en el uso del tiempo
• Orden en la administración y uso del dinero.

3. ¿Cómo vives tú concretamente el orden en los campos antes explicados?
Generalmente soy ordenada. Aunque al leer este articulo me doy cuenta que no en todos los aspectos soy tan ordenada como creía, específicamente en cuanto al tiempo, y las ideas, soy un poco desordenada. Pero es verdad, Dios es súper ordenado, y si él puso todo en su lugar, habrá que hacer el esfuerzo para reordenar el desorden.



En Relación a la Obediencia

1. ¿Qué es la autoridad?
Quien manda es responsable ante Dios de lo mandado. Representa la voluntad de Dios que tiene derechos de autor por ser Quien nos hizo y por quién existimos

2. ¿Por qué tenemos que obedecer?
Obedecer por amor, porque confiamos en que nuestros superiores saben más que nosotros, y porque es descanso saber que uno está cumpliendo, en el fondo con la voluntad de Dios. Es un descanso saber que la responsabilidad es “del otro”.

3. ¿Cuándo será correcto obedecer?
Cuando soy responsable y obedezco a Dios antes que a los hombres.


4. ¿Por qué y de qué manera la revolución anticristiana para destruir la familia atacó la subordinación, querida por Dios, de la mujer al varón?
El diablo, que odia la vida, sabia donde apuntaba, y ha logrado que el común de las mujeres no quiera tener hijos ni sientan que tener un hijo o desarrollar su maternidad espiritual sea lo más grande que puedan hacer en la vida. Porque ser una brillante médica, abogada, o científica no nos realiza como mujer, o no le agrega nada a nuestro “ser mujer”. Nuestro mundo es seco y violento por la ausencia de la maternidad espiritual, por la ausencia de la mujer en el orden social ocupándose del otro. Hoy la mujer (que no es femenina) está “en todos lados” pero ocupada de sí misma, realizándose “a lo varón”, porque es lo que la revolución nos impuso

GRACIAS!
Lupita
Lupita_lch
 
Mensajes: 8
Registrado: Jue Ago 26, 2010 7:26 pm

Re: Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor Cristy13 » Vie Nov 19, 2010 11:59 am

En relación al Orden

1. ¿Por qué esta virtud es un principio de orden natural que colabora al bien de todos? Porque reduce la multiplicidad a la unidad. Da orden a las ideas y valores mejorando las relaciones personales.
2. Para poder actuar de un modo ordenado hace falta cierta estructura mental ordenada que se reflejará en todos los aspectos de nuestras vidas. Menciona estos aspectos o campos y explica brevemente cada uno de ellos...
-orden en las ideas y en los valores es necesario conocer para saber sostener y defender, si somos católicos actuar de acuerdo a la doctrina de la Iglesia.
- orden en la relación con las personas comienza con la familia dándole la importancia y jerarquía que cada uno tiene
-orden en el ámbito del trabajo respetando la posición que cada uno ejerce para no perder autoridad
-orden de la sociedad quien debe velar para que se respete el orden natural establecido por Dios a todos los ciudadanos, la razón de ser del Estado es la de ser el activo promotor del Bien común, que es el bien de todos, y no de algunos.
-El orden en las cosas materiales dándoles el buen uso con respeto y agradecimiento
-orden en la administración y el uso del dinero y en la administración de los bienes propios y ajenos. Si el dinero es propio haciendo buen uso del dinero para no malgastarlo, pagando todas las cuentas al día, haciendo uso de un consumo responsable, si tomamos crédito respetando las fechas de vencimiento, pagando salarios justos. No olvidando la caridad. Si el dinero es ajeno no malversar esos fondos y manejarlo con prudencia, respeto y justica y nunca olvidar que somos católicos y no podemos acatar órdenes que vayan contra nuestros principios.
-orden en el uso del tiempo manejar con responsabilidad nuestro tiempo para que sea útil, agradecer nuestro tiempo a Dios, organizar nuestro tiempo sabiendo que cada día es único e irrepetible, no dejar las cosas para mañana si las podemos hacer hoy.

3. ¿Cómo vives tú concretamente el orden en los campos antes explicados?
Gracias a Dios vivo esta virtud con naturalidad, tratando de crecer en las ideas y los valores, razón por la cual estoy realizando este curso para poder sostener mejor mis creencias y defenderlas ante tantos ataques. En la sociedad cumpliendo con las leyes para convivir con un orden público, en la administración de nuestros bienes dándole el valor que cada uno tiene cuidando el dinero y no malgastándolo, en la casa organizando nuestros bienes materiales para que cada cosa tenga su lugar, cumpliendo con los horarios según las responsabilidades asumidas y educando no solo con autoridad sino con el ejemplo a nuestros hijos.
4. ¿Algún comentario o sugerencia?

En Relación a la Obediencia

1. ¿Qué es la autoridad? La autoridad es el poder que tiene una persona sobre la otra que le está subordinada.
¿Qué autoridad tienes y cómo la vives? Soy madre de 7 hijos y esposa desde hace 30 años, me dedico a mi hogar e hijos. En el hogar: lo dirijo, lo mantengo para que sea el lugar apropiado para la feliz convivencia. Como madre educo y atiendo con dedicación y amor a mis hijos y esposo, pongo límites a mis hijos y por más confianza y amistad que mantengo con ellos siempre aclaro que soy su madre.

2. ¿Por qué tenemos que obedecer? Porque hay una razón de orden natural y otra de orden sobrenatural que exigen que uno mande y otro obedezca.

3. ¿Cuándo será correcto obedecer? La obediencia será correcta siempre y cuando estas órdenes no traspasen el campo que les corresponde en donde será legítimo ante Dios desobedecer.

4. ¿Por qué y de qué manera la revolución anticristiana para destruir la familia atacó la subordinación, querida por Dios, de la mujer al varón? La revolución anticristiana, en esta fase final, para destruir a la familia ha puesto su objetivo subversivo en la mujer, quien estaba, desde el Génesis, subordinada al varón, creada por Dios como su “ayuda y compañera, guardiana de la vida física y espiritual. La revolución primero logró que todo lo que es propio de la naturaleza femenina: la virginidad (como símbolo de la pureza), la maternidad (como la que es capaz de engendrar la vida y alimentarla luego), la esposa (como símbolo de la entrega incondicional y de la fidelidad), la educación de los hijos ( y por ende la de los usos y las costumbres de la sociedad es decir la maternidad espiritual), la presencia en el hogar (que era el mejor lugar para refugiarse después de la jornada), todo esto se ha socialmente desprestigiado, des jerarquizado y despreciado...

5. ¿Algún comentario o sugerencia?
Muchas gracias
Cristina
:D
Cristy13
 
Mensajes: 39
Registrado: Lun Sep 13, 2010 4:06 pm

Re: Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor sarlau » Vie Nov 19, 2010 2:17 pm

1. ¿Qué es la responsabilidad?
Una persona responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos.

2. ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?
La revolución anticristiana quiere que nos acostumbremos (aún contra natura) a ir viviendo tal cual nos vamos levantando de la cama, sin ataduras, haciendo nuestra propia voluntad, y sobre todo, muy sobre todo, sin tener que rendir cuentas a nadie de nuestros actos...sin que nos pesen.

En épocas más cristianas la persona tenía una conciencia formada que le dictaba lo que estaba bien y lo que estaba mal, sabía que existía un Juicio Final en donde algún día tendría que rendir cuentas de sus actos, porque había sido creado libre y responsable de sus decisiones y que éstos siempre irían acompañados de buenas o malas consecuencias. La maravilla del catecismo cristiano había enseñado durante 20 siglos al hombre desde su más tierna infancia que, al igual que en el Paraíso, Dios lo veía todo, aun nuestros pensamientos, así que no valía la pena actuar como Adán y decir “la mujer que Tú me diste” es la que me indujo a pecar.

3. ¿por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia?
Descubrir la raíz que hace a la familia el lugar ideal para forjar los valores, es una meta alcanzable y necesaria para lograr un modo de vida más humano, que posteriormente se trasmitirá naturalmente a la sociedad entera.
El valor de la familia va más allá de los encuentros habituales e ineludibles, los momentos de alegría y la solución a los problemas que cotidianamente se enfrentan. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de los miembros asume con responsabilidad y alegrías el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de los demás.
Es necesario reflexionar que el valor de la familia se basa fundamentalmente en la presencia física, mental y espiritual de las personas en el hogar, con disponibilidad al diálogo y a la convivencia, haciendo un esfuerzo por cultivar los valores en la persona misma, y así estar en condiciones de trasmitirlos y enseñarlos.
Lo primero que debemos resolver en una familia es el egoísmo a la hora de vivir en esa pequeña comunidad. Puesto ¿quién tendrá la iniciativa de servir a los demás? Cuando en una familia impera el egoísmo. No se puede pretender que los hijos entiendan que deben ayudar, conversar y compartir tiempo con los demás, cuando los mismos padres no le dan testimonio de esto.
Es importante recalcar que los valores se viven en casa y se trasmiten a los demás como forma natural de vida, es decir, dando ejemplo como de ha dicho anteriormente. Para esto es fundamental la acción de los padres, pero los pequeños y jóvenes con ese sentido común tan característico pueden dar verdaderas lecciones de cómo vivirlos en los más mínimos detalles.
Por otra parte, muchas son las familias que han encontrado en la religión y en las practicas de piedad, una guía y soporte para elevar su calidad de vida, ahí se forma la conciencia para vivir los valores humanos de cara a Dios y en servicio de los semejantes. Por lo tanto, en la fe se encuentra un motivo más elevado para formar, cuidar, y proteger a la familia.
Pensemos que todo nuestro alrededor cambiaría y las relaciones serían más cordiales si los seres humanos nos preocupáramos por cultivar los valores en la familia. Cada miembro, según su edad y circunstancias personales seria un verdadero ejemplo, un líder, capaz de comprender y enseñar a los demás la importancia y la trascendencia que tiene para sus vidas la vivencia de los valores, los buenos hábitos, virtudes y costumbres.
Toda familia unida es feliz sin importar la posición económica, los valores no se compran, se viven y se otorgan como el regalo más preciado que podemos dar. No existe la familia perfecta, pero sí aquellas que luchan y se esfuerzan por lograrlo.



4. ¿Por qué y de qué manera la revolución anticristiana para destruir la familia atacó la subordinación, querida por Dios, de la mujer al varón?
la embestida más virulenta sería a la última institución que el hombre necesita como la más importante para él. Consistió entonces en atacar la familia, generadora de la vida física y espiritual. Para demoler a la familia, el ámbito en donde el ser humano crecería en salud espiritual, mental, psicológica y afectiva la revolución anticristiana desde el poder promovió: la ley del divorcio, (que deja en general a los niños y los jóvenes más expuestos y desprotegidos, en una situación de inestabilidad y generalmente a la deriva), el ataque a la patria potestad, (que elimina la autoridad paterna como cabeza de la familia), la igualdad legal entre los hijos matrimoniales y extra matrimoniales, (que erosiona la supremacía del sacramento del matrimonio), la ley del aborto, (que desprecia la vida), las uniones de homosexuales y monoparentales con derecho a adoptar hijos, (que generará mentes moralmente enfermas según la ley de Dios la mayoría sin retorno), la eutanasia para enfermos terminales y la manipulación de embriones con fines terapéuticos, etc. Poco a poco se puso a los hijos en contra de los padres, a los jóvenes en contra de los mayores, a los alumnos en contra de los profesores, a los empleados en contra de los empleadores, a las mujeres en contra de los varones, a ambos en contra del sexo impuesto por la misma naturaleza y se asfixió a la propiedad privada con leyes confiscatorias. Para socavar a la familia, la revolución primero “intencionalmente” ideó un plan para asfixiar el salario paterno, obligando a la mujer a salir del hogar que era su reino y función natural específica. La víctima elegida por excelencia fue la mujer, emancipándola del hogar y del marido, quitándola de su sitio, haciéndola autónoma, liberada, desprejuiciada, sin pudor y sin valores morales, cuando había sido siempre ella el sostén moral de la sociedad.

Quiero dejar de lado a los católicos que, por distintas circunstancias de la vida, se encuentran en situaciones irregulares o de pecado, pero que en el fondo y en lo más íntimo de su corazón, saben que existe una ley divina que le dicta al hombre lo que está bien y lo que está mal.
Una cosa es vivir, (con dolor o aún sin él), una vida o parte de ella al margen de la ley de Dios, y otra es batallar en contra de Él. Dios, en su justicia infinita y en su misericordia, sabrá juzgar a cada uno y darle lo que le corresponde, y sólo él sabrá sopesar las circunstancias personales de cada uno. No me refiero a los que viven, (por distintas circunstancias), fuera o al margen de la ley de Dios, pero que lo reconocen, lo respetan y trabajan para inculcarlo en los corazones de sus hijos.
sarlau
 
Mensajes: 13
Registrado: Jue Sep 02, 2010 1:53 pm

Re: Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor Margarita Here » Vie Nov 19, 2010 2:40 pm

¿ POR QUÉ ESTA VIRTUD ES UN PRINCIPIO DE ORDEN NATURAL QUE COLABORA AL BIEN DE TODOS ?

El orden es la recta disposición de las cosas y es la virtud que nos lleva a poner cada cosa en su lugar, a distribuir correctamente el tiempo y nuestras actividades.

PARA PODER ACTUAR DE UN MODO ORDENADO HACE FALTA CIERTA ESTRUCTURA MENTAL ORDENADA QUE SE REFLEJARÁ EN TODOS LOS ASPECTOS DE NUESTRAS VIDAS. MENCIONA ESTOS ASPECTOS O CAMPOS Y EXPLICA BREVEMENTE CADA UNO DE ELLOS..

EMPECEMOS POR ORDENAR LA CABEZA. Saber qué es lo que habremos de sostener y defender a través de nuestras vidas exige claridad de principios.Para que nuestras decisiones sean las correctas
CON LA FAMILIA.Según la importancia y jerarquía que tiene cada uno, será el lugar debido que habrá que darle dentro de la misma. El padre y la madre serán los primeros responsables de la educación de los hijos.
DEL TRABAJO. significa que el empleado del banco no puede atender desde el despacho del gerente. El gerente no puede estar barriendo la vereda del banco porque no le corresponde y tendrá otras responsabilidades.
EN EL ORDEN DE LA SOCIEDAD. es la función propia del Estado, quien debe velar para que se respete el orden natural establecido por Dios a todos los ciudadanos.
LA MATERNIDAD, debieran ser valores a defender de primer orden. Grecia y Roma entronaban dentro de la sociedad, dándoles un lugar destacado, a las madres de familia.
LAS COSAS MATERIALES. tiene varias finalidades: guardar bien las cosas para que no se estropeen y se conserven bien.
EL ORDEN DE LA ADMINISTRACIÓN Y EL USO DEL DINERO. y en la administración de los bienes propios y ajenos toca muy de cerca el mundo de la justicia. Irme a veranear si no he pagado mis cuentas al verdulero o poner el cable en vez de pagar la cuota del colegio es un acto de injusticia hacia ambos porque les estoy robando el dinero que de hecho les pertenece.
EL USO DEL TIEMPO, merece una consideración Dios nos ha dado un tiempo limitado de vida en esta tierra y, aunque no sepamos cuando será el día y la hora, sabemos que no somos inmortales. El tiempo que nos fue dado debe ser utilizado como un tesoro a administrar para salvarnos y debiera ser utilizado según la parábola de los talentos. Algun día deberemos rendir cuenta de como lo hemos invertido.

COMO VIVES TÚ CONCRETAMENTE EL ORDEN EN LOS CAMPOS ANTES EXPLICALO.

Yo vivo más o menos con orden me gusta ser ordenada casi en todas mis cosas claro que habeces fallo en algunas como humana.

¿ALGUN COMENTARIO O SUGERENCIA?

Pues para mi está todo muy bien y interesante estoy aprendiendo mucho gracias por su tiempo y que Dios de amor los siga llenando de bendiciones.

EN RELACION A LA OBEDIENCIA.

¿ QUÉ ES LA AUTORIDAD? ¿ QUÉ AUTORIDAD TIENES Y CÓMO LA VIVES?

En los grupos que pertenesco en mi parroquia hay un asesor que es el sacerdote y un coordinador. y yo trato de obedecerlos en todo puesto que son mis superiores.

¿ POR QUÉ TENEMOS QUE OBEDECER?

Obedecer es cumplir en primera instancia la voluntad de superior, pero en la concepción cristiana la autoridad viene de Dios. Quien manda es responsable ante Dios de lo mandado. Representa la voluntad de Dios que tiene derechos de autor por se Quien nos hizo y por quién existimos.

?CUANDO SERÁ CORRECTO OBEDECER?

La obediencia será correcta siempre y cuando estas órdenes no traspasen el campo que les corresponde en donde srá legítimo ante Dios desobedecer. La obediencia ciega no es católica, uno no está exento de responsabilidad si obedece a los hombres antes que a Dios.

?POR QUÉ Y DE QUÉ MANERA LA REVOLUCIÓN ANTICRISTIANA PARA DESTRUIR LA FAMILIA ATACÓ LA SUBORDINACIÓN, QUERIDA POR DIOS, DE LA MUJER AL VARÓN?

La revolución anticristiana, en esta fase final, para destruir a la familia ha puesto su objetivo subversivo en la mujer, quien estaba, desde el Génesis, subordinada la varón, creada por Dios como su ayuda y compañera, guardiana de la vida física y espiritual.
Al varón, a su vez Dios le había mandado custodiarla, cuidarla, protegerla y sostenerla, para que ésta, a su vez, defendiera la vida.
La mujer es la portadora de la vida, es la que es capaz de engendrar las generaciones futuras por la educación engarza una generación con otra porque enseña a venerar las canas de los abuelos.Ella es la que une, la que liga, es la portadora del símbolo religiosos, la que transmite la religión en la familia porque no sólo concibe un hijo sino que está llamada a transmitirle el sentido profundo de su vida, su razón de ser. Es la que transmite amor.
Margarita Here
 
Mensajes: 65
Registrado: Jue Ago 26, 2010 1:50 pm

Re: Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor SOYJUAN » Vie Nov 19, 2010 5:39 pm

En relación al Orden

1. ¿Por qué esta virtud es un principio de orden natural que colabora al bien de todos?
El orden colabora al bien de todos ya que implica reducir la multiplicidad a la unidad, de manera que siempre habrá una reducida cantidad de actitudes posibles que serán las mejores para el bien de todos. Cito por ejemplo el caso de la regulación vial, en un semáforo el color rojo indica a los vehículos que deben detenerse y a los peatones que pueden cruzar la calle, pienso que esto es orden y claramente se ve de qué manera nos beneficia.

2. Para poder actuar de un modo ordenado hace falta cierta estructura mental ordenada que se reflejará en todos los aspectos de nuestras vidas. Menciona estos aspectos o campos y explica brevemente cada uno de ellos...
orden en las ideas y en los valores: debemos conocer bien nuestra iglesia católica, para de este modo saber qué es lo importante en nuestras vidas y tener claro qué es lo que defendemos.
orden en la relación con las personas que comienza con la familia. Los padres deben educar y dirigir a sus hijos, los hijos deben honrar a sus padres y obedecerles.
orden en el ámbito del trabajo. Cada uno en su lugar de trabajo debe cumplir con las tareas específicas que correponden según su trabajo.
orden de la sociedad es la función propia del Estado, quien debe velar para que se respete el orden natural establecido por Dios a todos los ciudadanos.
orden en las cosas materiales tiene como finalidad guardar bien las cosas para que no se estropeen y se conserven bien y para que sean fáciles de encontrar.
orden en la administración y el uso del dinero y en la administración de los bienes propios. Disponer adecuadamente de los recursos de los demás y de las cosas que por bendición de Dios tengo, evitando ante todo el desperdicio.
orden en el uso del tiempo, debo planificar adecuadamente mi tiempo y no desperdiciarlo en trivialidades que no me traen ningún beneficio.

3. ¿Cómo vives tú concretamente el orden en los campos antes explicados?
Soy por lo general bastante ordenado, solamente he tenido problemas en lo que se refiere a la conservación de los alimentos, por lo general pierdo la noción de lo que tengo en el refrigerador y después debo desecharlo casi sin uso. Me propongo mejorar en esta área.
Otra área débil es la que se refiere al uso adecuado del tiempo, lo cual provoca algunos tiempos muertos (navegando en internet sin ningún sentido) y después debo correr para terminar mis tareas.

En Relación a la Obediencia

1. ¿Qué es la autoridad? ¿Qué autoridad tienes y cómo la vives?
La autoridad es el poder que tiene una persona sobre la otra que le está subordinada. Tengo autoridad como marido, que la vivo bastante en paz con mi esposa y tengo autoridad como profesor hacia mis estudiantes, en este caso es sumamente dificil debido a la desobediencia generalizada que se vive hacia los educadores.

2. ¿Por qué tenemos que obedecer?
En primer lugar, por cuestión de orden y en segundo lugar es porque Dios quiso que, para nuestro bien y para dominar nuestras ansias de autonomía y rebeldía heredadas de Adán y Eva, nos acostumbráramos a tener siempre una voluntad ajena por encima de la nuestra, obligándonos a obedecer desde pequeños. Esto nos ejercitaría a mortificar nuestra voluntad propia para poder obedecerle más tarde, y de por vida, a Él

3. ¿Cuándo será correcto obedecer?
En todo momento siempre y cuando estas órdenes no traspasen el campo que les corresponde en donde será legítimo ante Dios desobedecer.

4. Por qué y de qué manera la revolución anticristiana para destruir la familia atacó la subordinación, querida por Dios, de la mujer al varón?
La familia es el organismo natural establecido por Dios con el fin de formar a las personas según sus deseos, al atacar y destruir la familia, el diablo logra que las personas se desarrollen solas, carentes de valores, alejadas de Dios, ya que toda esta tarea educadora estuvo siempre en manos de la mujer.
SOYJUAN
 
Mensajes: 13
Registrado: Jue Sep 30, 2010 3:35 pm

Re: Lección 8 y 9 El Orden y la Obediencia (tareas)

Notapor maribelmendez » Vie Nov 19, 2010 7:19 pm

Hola soy Maribel Méndez Saludos a todos :D
1.- Porque es la recta disposición de las cosas y es la virtud que nos lleva a poner cada cosa en su lugar, a distribuir correctamente el tiempo y nuestras actividades. Toda buena organización tiene como principio y base el orden.
2. a.-Ordenar nuestra mente, discernir sobre lo que es más importante para elegir bien.
b.- El orden con relación a las personas comienza con la familia: los padres son los pilares fundamentales en la formación de los hijos. Su deber es dirigir por buen camino a los hijos, enseñarles a mirar las consecuencias de sus actos. Los hijos tienen el deber moral de obedecer a sus padres. C.- El orden en el ámbito de trabajo, significa que las personas deben dar merito a su trabajo en el lugar que corresponda, a demás, debe tomarse en cuenta valores como la solidaridad para brindar nuestro apoyo a las personas que lo necesitan en nuestro entorno laboral, pero también debe existir un margen de prudencia que permitan el respeto entre las personas.
d.- El orden en la sociedad principalmente lo ejerce el estado.
e.- El orden en las cosas materiales, no debemos ser desordenados con nuestros objetos de valor además todos nuestros instrumentos o utensilios que necesitamos para trabajar deben ser bien guardados.
f.- El orden en el uso del tiempo
g.- El orden en la administración y el uso del dinero y en la administración de los bienes aje nos y propios, debemos ser respetuoso y dar en justicia lo que a cada quien pertenece, además de cuidar de lo nuestro.
3.- Algunas veces no tomo el tiempo para discernir lo que es más importante; en consecuencia, cometo errores que luego me cuesta enmendar. Siento que con la ayuda de Dios puedo guiar a mi familia basada en los valores que ayuda al crecimiento integral de todos sus integrantes, aunque, algunas veces, se me escapan situaciones debido a la influencia de factores como la televisión, modas, amistades, música, entre otros. En el ámbito del trabajo, cumplo con mis obligaciones respetando a mis autoridades y compañeros con prudencia y solidaridad. 4.-Siento que el valor del orden (como todos los demás valores) es de gran importancia, por cuanto dirige a la persona a hacer correctamente las cosas como: tomar decisiones, poner cada cosa en su lugar, priorizar las necesidades; los cuales nos ayudan a mantener orden y equilibrio en nuestras vidas. Personalmente me cuesta mucho mantener orden sobre todo en las cosas materiales, y por lo que muchas veces pierdo tiempo buscando loas cosas que necesito 
AUTORIDAD
1.-Es el poder que tiene una persona sobre otra. Ej. La autoridad del Padre sobre el Hijo
Como jefe o persona de mando tengo la responsabilidad de que las personas que están a mi cargo realicen bien su tarea. Como persona a cargo de una comunidad, también tengo la responsabilidad de que las personas se acerquen mas a DIOS, pero siempre trato a las personas con amabilidad, sencillez, no me gusta ser orgullosa ni tratar mal a nadie, para mi el respetar siempre a los demás, será garantía de éxito.
2.-Porque tenemos que respetar a la autoridad. El obedecer también nos ayuda a que seamos mas humildes y menos orgullosos. Además existe una razón sobrenatural y otra natural que exige que uno mande y que otro obedezca. Además siempre debemos seguir pautas o lineamientos en nuestra conducta social que nos permite exista el orden.
3.-Siempre que no atente a nuestra dignidad como personas, la obediencia es necesaria para el buen funcionamiento de la sociedad, para que pueda darse un orden en la complejidad de las actividades diarias.
4.-Con la liberación femenina que DIO paso al feminismo, en donde la mujer decide todo de su cuerpo, abortar si quiere, es bueno que la mujer tenga autonomía pero que sepa manejarla, tiene derecho a todo pero no todo conviene, no puede estar día y noche saliendo, a bailar, hoy en día las mujeres se preparan mucho intelectualmente pero no saben nada de cocer, bordar, cocinar, porque estas tareas han sido relegadas, además si la mujer no se ocupa de la educación de los niños quien la hará? Ella como madre es la encargada de velar porque los hijos tenga un formación integral buena. Al destruir a la mujer, se destruía en parte esa armonía del núcleo familiar en la sociedad, por eso la revolución anticristiana se enfoco en hacerle creer que merecía más independencia y autonomía pero con responsabilidad, el problema de la mujer es que cae en los mismos errores del hombre hace lo que quiere y no obedece, se siente dueña y señora de su cuerpo y de su mundo.
5.- Que Dios les pague por tanto aprendizaje, creo que tenemos herramientas para alcanzar la santidad, sólo hay que pedir a Dios nos conceda su gracia, y PONER EN PRACTICA TODAS ESTAS VIRTUDES :D
¡Que bueno es alabarte Señor, proclamar por la mañana tu Misericordia y de noche tu Fidelidad!
Avatar de Usuario
maribelmendez
 
Mensajes: 21
Registrado: Mié Sep 08, 2010 6:56 am

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: Las 54 virtudes atacadas

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |