Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

“Si tan sólo alguien nos explicara esto desde pequeños, cuánto más fácil sería todo... para los maestros y padres enseñar, para nosotros disponernos a aprender, a obedecer, a ser dóciles...” Inicio: 30 septiembre 2010. Objetivo: Recopilación de las virtudes para dejar un arma de reconstrucción de las personas y por ende de la sociedad. Hay un ataque intelectual y moral dirigido a la persona humana y a toda nuestra cultura cristiana al que habremos de responder.
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero

Moderadores: Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor Margarita Here » Sab Nov 20, 2010 1:51 pm

EN RELACIÓN A LA RESPONSABILIDAD

¿ QUÉ ES LA RESPONSABILIDAD ?

La responsabilidad es una virtud que nos lleva a asumir las consecuencias de nuestros actos intencionados, resultado de las decisiones que tomemos o aceptemos.

¿ POR QUÉ LA EXPRESIÓN O ACTITUD DE YO HAGO LO QUE ME PAREZCA, NO TENGO QUE RENDIR CUENTAS A NADIE DE MIS ACTOS, NO ES VERDAD Y SE UBICA MÁS EN LA MENTIRA Y EL ENGAÑO?

Aparentemente se da por descontado que somos responsables de nuestros actos y ni siquiera los analizamos. No obstante, en la mayoría de los casos, si bien nuestra libertad nos hace a cada uno conscientes de nuestras acciones, cuando nuestros errores traen consecuencias desagradables, no lo aceptamos tan fácilmente así y tratamos de endosarle la responsabilidad que nos corresponde al prójimo.

¿ POR QUÉ PARA LA VIVENCIA DE LAS VIRTUDES Y PRINCIPALMENTE LA RESPONSABILIDAD ES IMPORTANTE LA FORMACIÓN DE LA RECTA CONCIENCIA?

Las virtudes, o la falta de ellas, como vemos están todas entrelazadas como un castillo de naipes y es muy dificil caer en la falta de una sin arrastrar a las demás, en este caso a la falta de responsabilidad se le podrá añadir la falta de veracidad, de sinceridad, hasta de valentía y de justicia. Los padres tenemos la obligación de formar a nuestros hijos desde niños a que sean responsables y afronten sus errores.

?POR QUÉ ES FUNDAMENTAL TOMAR CONCIENCIA DE QUE NUESTRAS ACTITUDES (PARA BIEN O PARA MAL) GENERALMENTE AFECTAN AL PROJIMO?

Es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo Si somos irresponsables como padres y abdicamos en nuestra función de educar, la vida de nuestros hijos pagará un alto precio en errores por no haber conocido el recto camino a tomar en la vida.

EN RELACIÓN AL RESPETO.

¿ QUE ES EL RESPETO ? ?CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE RESPONSABILIDAD Y RESPETO?

El respeto es la virtud que actúa o deja actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiarse a sí mismo ni a los demás de acuerdo con sus derechos, con su condición y con sus circunstancias.

?POR QUÉ PARA LA VIVENCIA DE ESTA VIRTUD ES IMPORTANTE LA FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD?

Si no empezamos por respetarnos a nosotros mismos y a darnos el lugar que nos corresponde según la posición que Dios ha querido asignarnos dentro de la sociedad, no respetaremos a los demás.

DEBEMOS RESPETO A : DIOS, A SUS LEYES Y A LA IGLESIA; A LA VERDAD; A UNO MISMO; A LOS PADRES; AL PRÓJIMO, A LA NATURALEZA.. EXPLICA DOS DE ELLAS Y CÓMO SE VIVE CONCRETAMENTE ESTE RESPETO EN LA REALIDAD DONDE TE ENCUENTRAS.

El respeto a Dios se expresa especialmente al cumplir y hacer cumplir sus Mandamientos, que debieran inculcarce desde la infancia, para aprender a verlo como quien es, el Creador y dueño de las almas y del universo. Lograremos respetarlo siendo humildes y obedientes, preparándonos para aceptar la voluntad e Dios a lo largo de nuestras vidas.

En el cristianismo el respeto a los padres se fundamenta en el respeto a Dios ya que es a él a quien representa. La historia humana nos demuestra que siempre existio en toda vida social alguna forma de autoridad para generar el orden necesario par convivir. Los que creemos en Dios aceptamos además que la autoridad viene de Él.
Aqui dondo yo vivo es un publo pequeño donde todavia la mayoria de las personas tienen respeto a Dios y a sus padres.
Margarita Here
 
Mensajes: 65
Registrado: Jue Ago 26, 2010 1:50 pm

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor profehumberto1 » Sab Nov 20, 2010 2:47 pm

En relación a la Responsabilidad
1. ¿Qué es la responsabilidad?
Es una virtud que nos lleva a “asumir las consecuencias de nuestros actos intencionados, resultado de las decisiones que tomemos o aceptemos; y también de nuestros actos no intencionados, de tal modo que los demás queden beneficiados lo más posible o, por lo menos, no perjudicados; preocupándonos a la vez de que las otras personas en quienes pueden influir hagan lo mismo”.
2. ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?
Aparentemente se da por descontado que somos responsables de nuestros actos y ni siquiera los analizamos. No obstante, en la mayoría de los casos, si bien nuestra libertad nos hace a cada uno conscientes de nuestras acciones, cuando nuestros errores traen consecuencias desagradables, no lo aceptamos tan fácilmente así y tratamos de endosarle la responsabilidad que nos corresponde al prójimo.

3. ¿por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia?

Una conciencia recta y bien formada es la que nos indicará claramente cuando hemos actuado mal. Aún si no la tenemos, porque no hemos sido formados, Dios nos ha hecho de manera tal que, en el ámbito natural, el remordimiento de haber actuado mal en principios básicos como mentir, robar, asesinar, o quitarle la mujer al prójimo, siempre nos pesarán.

4. ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo?
Es necesario tener la valentía de reconocer nuestra responsabilidad en nuestros actos, ya que, si no lo hacemos, caeremos en la injusticia de volcar nuestros errores y faltas sobre hombros ajenos. A mayor cargo, mayor responsabilidad. Es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo.
La falta de responsabilidad en nuestros actos nos impide totalmente nuestra santificación, porque el primer paso para mejorar es reconocer que hay errores que corregir y que nosotros libres y responsablemente nos hemos equivocado en nuestras decisiones. La excusa es el camino más fácil para eludir la responsabilidad que, si bien en un primer momento nos engaña y creemos que nos salva, nos impide conocernos.
5. Algún comentario o sugerencia...
Me gusta esta virtud de la responsabilidad ya que es verdad lo que enseña acerca de a mayor cargo, mayor será la responsabilidad y las cuentas que tenemos que rendir. Desgraciadamente en la sociedad entre mayor es el cargo, lo utilizan para fregar al prójimo. Perdón por la expresión vulgar, pero es lo que vivimos en la sociedad mexicana actual.
En relación al Respeto
1. ¿Qué es el respeto? ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto?

Es la virtud que nos hace reconocer el valor, la consideración y la dignidad que merece alguien o algo y nos lleva a demostrarlo con nuestras actitudes y acciones. Es la virtud por la cual reconocemos en cada persona el lugar que le corresponde, su dignidad, el lugar y la función que Dios ha querido darle ante nosotros.
2. ¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad?
Porque aprendemos a no tergiversar las situaciones de la vida diaria.
3. Debemos respeto a: A Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo, a la naturaleza... Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.
Respeto a los padres. En el cristianismo el respeto a los padres se fundamenta en el respeto a Dios ya que es a Él a quien representan. En la comunidad donde vivo se ha perdido este respeto por parte de la mayoría de los jóvenes, ya que los juzgan anticuados y les reprochan sus cuidados, cada día que pasa, se confunde más y más la libertad con el libertinaje. Claro que hay también quien todavía les guarda respeto por ser las personas que representan a Dios vivo sobre la tierra, ya que gracias a ellos estamos aquí.
Respeto al prójimo. El respeto hacia los demás es la primera condición para la convivencia pacífica y armoniosa de las personas. El respeto a los demás debiera ser interno y externo. La buena educación no es más que pensar en comportarnos como quien somos y en darle lo mejor de nosotros mismos a nuestro prójimo para hacer nuestra convivencia agradable y amistosa. En mi comunidad todavía se vive el respeto al prójimo ya los vecinos con los cuales convivo a diario no se meten con uno, cada quien hace lo suyo y tratamos de vivir en armonía, con respecto al tiempo, cuando quedamos de reunirnos para ver algún asunto en particular tratamos de respetar el tiempo de los demás siendo puntuales. Avisando cuando no podremos asistir a algún evento para que no nos esperen.
profehumberto1
 
Mensajes: 104
Registrado: Mar Ene 26, 2010 2:14 pm

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor Clara Calzadillas » Sab Nov 20, 2010 2:49 pm

En relación a la Responsabilidad
h. Clara Calzadillas Medina
1. ¿Qué es la responsabilidad?
R. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones respondiendo a ellas ante alguien. Es la capacidad de dar respuesta a los propios actos. Ser responsable implica dar cuenta, significa obedecer a Dios y sus leyes, a la propia conciencia, somos responsables porque fuimos creados libres.
2. ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?
R. Porque ser responsable significa no solo hacerse cargo de nuestras propias decisiones sino tener que rendir cuentas de lo nuestro a otros o a Alguien, a Dios, a nuestros padres, a nuestros profesores a nuestro jefe de trabajo, o simplemente a nuestra conciencia.

3. ¿Por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia?
R. Porque una conciencia recta nos ayuda a elegir el bien y evitar el mal. La educación en las virtudes forman una conciencia recta y una madurez humana que nos conduce a ser justos, esto nos lleva a practicar los valores y responsabilidades como seres racionales fieles a los mandamientos de Dios en bien de nuestro prójimo.

4. ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo?
R. El ser humano debe obedecer siempre a su conciencia que le hace posible asumir las responsabilidades de los actos que realiza. Los errores no están siempre exentos de culpabilidad porque perjudican a otras personas al ser irresponsables de la misión que se nos ha confiado.
5. Algún comentario o sugerencia…
R. La voz de Dios resuena en lo más íntimo de nuestra conciencia. (GS 16)

En relación al Respeto

1. ¿Qué es el respeto? ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto?
R. El respeto es la virtud que nos hace reconocer el valor, la consideración y la dignidad que merece alguien y que nos lleva a demostrarlo con nuestras actitudes y acciones. Es la virtud por la que reconocemos en cada persona el lugar que le corresponde, su dignidad, el lugar y la función que Dios ha querido darle ante nosotros.
La responsabilidad nos lleva a asumir las consecuencias de nuestros actos y el respeto es la virtud que “actúa o deja de actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiarse a si mismo ni a los demás de acuerdo a sus derechos, con su condición y con sus circunstancias”.

2. ¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad?

R. Porque formando bien la voluntad se llega a la plena posesión de sí mismo y si esa voluntad tiene como base el respeto, la persona será más libre, más feliz.

3. Debemos respeto a: A Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo, a la naturaleza… Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.
R. El respeto a Dios se vive al cumplir sus mandamientos que aprendimos desde la infancia y diariamente vamos descubriendo, aceptando y amando su divina voluntad mortificando la nuestra.
El respeto a uno mismo. Diariamente demostramos nuestra dignidad de hijos de Dios en nuestra manera de ser, de comportarnos, de presentarnos siempre bien vestidos como hijos del Rey del Cielo hechos a su imagen y semejanza.
4. Algún comentario o sugerencia…
Clara Calzadillas
 
Mensajes: 38
Registrado: Sab Oct 09, 2010 2:06 pm

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor Ana » Sab Nov 20, 2010 4:32 pm

En relación a la Responsabilidad

1. ¿Qué es la responsabilidad?
Es la virtud por la cual asumo las consecuencias de mis actos, buenos o malos, conscienteso no.
2. ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?
Porque ser responable implica conciencia de los actos, porque Dios lo sabe todo, y hay que rendir cuentas a los papás, a las autoridades, porque hay leyes que obedecer, reglas que seguir y consecuencias que afrontar.
3. ¿por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia?
Porque de esta manera la persona va controlonado sus actos, va distinqguiendo lo que está bien de los que está mal y va asumiendo las consecuncias de sus actos porque el conoce y por lo tanto puede decir si o no y responsabilizarse de eso.
4. ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo?
Porque el hombre no vive solo y sus actos tienen consecuencias hacia el prójimo y debe de saber que todo está regido por la voluntad de Dios.
5. Algún comentario o sugerencia...

En relación al Respeto

1. ¿Qué es el respeto? es la virtud por la cual reconozco que cada persona es única e irrepetible, y es diferente a mi y a los demás, que Dios nos ha dado diferentes dones y talentos y que tiene cualidades y defextos y debo aceptarla como es.
¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto? respeto es reconocer que las personas son diferentes a mi, y responasbilidad es distinguis los actos y asumir las consecuencias, obrar bien.
2. ¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad? Porque cuendo me respeto a mi mismo busco el bien para mi y por lo tanto para los demás, porque implica un dominio de mis pasiones, de mis actos, de mis pensamientos y emociones.
3. Debemos respeto a: A Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo, a la naturaleza... Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.
Primeramente debo de respetarme a mi mismo y reconcoer que Dios me creo a imagen y semejanza y soy de El y para El vivo, que tengo una misión aquí en la tierra y debo de ser otro como El, igual hombre con debilidades pero con grandes virtudes y que no vivo solo y mis actos afectan a los demás, para bien como para mal. Debo respetarme y quererme y esto implica seguir reglas, leyes, normas porque el que obedece es feliz y más libre.
Hoy en día entre más libre soy se dice que más feliz, pero libertad es igual a hacer lo que me apetece siempres no dañe a otro siendo que si me drogo afecto a mi persona , a mi familia, a mis amigos a Dios.
El joven acomoda las leyes de acuerdo a su criterio, a su comodidad.
4. Algún comentario o sugenercia...
Ana
 
Mensajes: 37
Registrado: Sab Ago 22, 2009 10:22 am

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor Pablo Nazareo » Sab Nov 20, 2010 10:09 pm

Ejercicio y tarea.
Pablo Nazareo

En relación a la Responsabilidad

1. ¿Qué es la responsabilidad?
La responsabilidad es el reconocimiento personal de que nos son imputables las consecuencias de nuestras decisiones y omisiones.

2. ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?
Esa expresión o actitud manifiesta el deseo risible de ser uno el absoluto y de que está sobre y más allá de cualquier realidad, lo que es totalmente falso. En el mundo de las cosas existentes cada suceso tiene una causa que lo produce. Nosotros somos causas de repercusiones, queramos reconocerlo o no.
3. ¿por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia?
Por la convicción de que, tarde o temprano, tendremos que rendir cuentas de nuestros actos, internos o externos, conocidos también por otros o nada más por nosotros mismos.

4. ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo?
Porque todos los hombres estamos íntimamente unidos entre nosotros. Pretender desconocer este hecho es una fantasía.


En relación al Respeto

1. ¿Qué es el respeto? ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto?
Respeto es el reconocimiento de la dignidad de una persona, de un sitio o de un objeto relacionado con alguna persona.
Por dignidad se entiende la cualidad que tiene alguien o algo de ser único e irrepetible, no ordinario, no utilizable, por lo que debe permanecer intacto en su ser, sin merma ni agresión externa, dado su valor inconmensurable. Por ejemplo, todo hombre en cualquier estadio de su existencia; el sable de Morelos; la Coatlicoe; un templo; un cáliz; una imagen del Señor Jesús o de Santa María.
Tanto la responsabilidad como el respeto implican un reconocimiento, es decir, la aceptación personal, consciente y voluntaria de un hecho. Pero la responsabilidad se refiere a las consecuencias de nuestros pensamientos, decisiones, acciones u omisiones, mientras que el respeto se refiere al gran valor que se encuentra en la persona u objeto respetado.

2. ¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad?
Porque impone límites a nuestros impulsos y los canaliza de acuerdo son la razón. Por ejemplo, el respeto de un artista a la modelo que le posa pone a raya cualquier intento de acoso.

3. Debemos respeto a: A Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo, a la naturaleza... Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.
El respeto a la verdad consiste en aceptarla y manifestarla sin compromiso consciente con el error, con ningún tipo de intereses y sin miedo a las consecuencias negativas, provenientes de quienes la rechazan. Un ejemplo actual es la postura del papa Benito XVI con respecto al sacerdocio femenino, a la parodia de matrimonios homosexuales, a los condones, etc.

El respeto a la bandera nacional consiste en manifestar nuestra deferencia hacia ese conjunto de telas y bordados que simbolizan los valores constitutivos de nuestra nación, conservados y enaltecidos a lo largo de las sucesivas generaciones.
Pablo Nazareo
 
Mensajes: 30
Registrado: Sab Feb 20, 2010 8:35 pm

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor Mary_Manzanita » Dom Nov 21, 2010 12:04 am

En relación a la Responsabilidad

1. ¿Qué es la responsabilidad?
Es el cargo u obligación moral que resulta para uno del posible yerro en cosa o asunto determinado. Ser responsable significa obedecer: obedecer a Dios y a Sus leyes, a la propia conciencia, obedecer a las autoridades, sabiendo que esa obediencia no es un acto pasivo, sino es la libre respuesta a un compromiso, a un deber. Ser responsable implica tener que rendir cuentas, no solo aguantar las consecuencias de la propia actuación.

2. ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?
Es la revolución anticristiana que quiere que nos acostumbremos (aún contra natura) a ir viviendo tal cual nos vamos levantando de la cama, sin ataduras, haciendo nuestra propia voluntad. La falta de responsabilidad en nuestros actos nos impide totalmente nuestra santificación, porque el primer paso para mejorar es reconocer que hay errores que corregir y que nosotros libres y responsablemente nos hemos equivocado en nuestras decisiones. La excusa es el camino más fácil para eludir la responsabilidad que, si bien en un primer momento nos engaña y creemos que nos salva, nos impide conocernos.

3. ¿por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia?
Porque las virtudes, o la falta de ellas, como vemos están todas entrelazadas como un castillo de naipes y es muy difícil caer en la falta de una sin arrastrar a las demás. En este caso a la falta de responsabilidad se le podrá añadir la falta de veracidad, de sinceridad, hasta de valentía y de justicia. Por eso es importante todas ellas para la formación de una recta conciencia.

4. ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo?
Porque Si somos irresponsables como padres y abdicamos en nuestra función de educar, la vida de nuestros hijos pagará un alto precio en errores por no haber conocido el recto camino a tomar en la vida. Si somos irresponsables en el manejo de una empresa, podemos modificar para mal la vida de varias familias o aún de generaciones de ellas, etc…


En relación al Respeto

1. ¿Qué es el respeto? Es la virtud que nos hace reconocer el valor, la consideración y la dignidad que merece alguien o algo y nos lleva a demostrarlo con nuestras actitudes y acciones. Es la virtud por la cual reconocemos en cada persona el lugar que le corresponde, su dignidad, el lugar y la función que Dios ha querido darle ante nosotros. ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto? La responsabilidad es un cargo u obligación, el respeto es reconocimiento.

2. ¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad?
Porque es la voluntad, el dominio de sí, la fortaleza ante lo que nos cuesta, lo que nos lleva a vivir la virtud de la templanza que, habíamos dicho, es la base del señorío del alma. La revolución la quiere destruir, para quitar en nosotros todo aquello que nos recuerde “la imagen y semejanza” de Quien somos.

3. Debemos respeto a: A Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo, a la naturaleza... Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.
-A Dios, a sus leyes y a la Iglesia por ser Su Esposa: El respeto a Dios se expresa especialmente al cumplir y hacer cumplir (dentro de lo posible) sus Mandamientos, que debieran inculcarse desde la infancia, para aprender a verlo como quien es, el Creador y dueño de las almas y del universo.
Hoy día la mayoría de las personas no respetan los 10 mandamientos, algunos ni siquiera los conocen. No se tiene el respeto debido al entrar a la iglesia, son raras las personas que llegan a hacer la genuflexión adecuadamente, y muchas las que entran como “Juan en su casa”.
- A la naturaleza. El respeto a la naturaleza (que implica todo lo creado) tiene sentido sólo si aceptamos que la naturaleza es obra de Dios y que Él la puso para nuestro bien, nuestro servicio y nuestro disfrute, destinada al bien común de la humanidad, no para nuestro abuso, nuestro maltrato y nuestro aniquilamiento.
Desafortunadamente vemos como aumenta la caza de las focas en lugares como Canadá, o las famosas corridas de toros donde no les importa el sufrimiento de estos animalitos por la diversión del hombre.
" Yo necesito pocas cosas y lo poco que necesito , lo necesito poco. San Francisco de Asís."
Avatar de Usuario
Mary_Manzanita
 
Mensajes: 1615
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Hasta donde Dios me quiera llevar..

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor margarita perez » Dom Nov 21, 2010 10:24 am

En relación a la Responsabilidad

1. ¿Qué es la responsabilidad?
Es el cargo u obligación moral que resulta para uno del posible yerro en cosa o asunto determinado.
2. ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?
La revolución anticristiana quiere que nos acostumbremos (aún contra natura) a ir viviendo tal cual nos vamos levantando de la cama, sin ataduras, haciendo nuestra propia voluntad, y sobre todo, muy sobre todo, sin tener que rendir cuentas a nadie de nuestros actos...sin que nos pesen. Hoy en día, toda la educación gira alrededor de este de vivir la vida sin compromiso, sin responsabilidad ni culpa alguna (que es la manera en que la conciencia nos indica que hemos violado la ley de Dios). Y lo más grave es que prácticamente desde la infancia los niños son puestos masivamente hoy en manos de quienes niegan la responsabilidad de la culpa o pecado y lo que ello repercute en el alma humana. Un verdadero Sida para el alma humana.
3. ¿por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia?
Una conciencia recta y bien formada es la que nos indicará claramente cuando hemos actuado mal. Aún si no la tenemos, porque no hemos sido formados, Dios nos ha hecho de manera tal que, en el ámbito natural, el remordimiento de haber actuado mal en principios básicos como mentir, robar, asesinar, o quitarle la mujer al prójimo, siempre nos pesarán.
4. ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo?
Es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo Si somos irresponsables como padres y abdicamos en nuestra función de educar, la vida de nuestros hijos pagará un alto precio en errores por no haber conocido el recto camino a tomar en la vida. Si somos irresponsables en el manejo de una empresa, podemos modificar para mal la vida de varias familias o aún de generaciones de ellas.
5. Algún comentario o sugerencia...

En relación al Respeto

1. ¿Qué es el respeto? El respeto es la virtud por la cual reconocemos y tenemos presente de manera habitual la dignidad de las personas, como seres únicos e irrepetibles, creados a imagen de Dios, con inteligencia, voluntad, libertad y capacidad de amar; así como sus derechos según su condición y circunstancias.
¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto?
La responsabilidad es un valor que esta en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.
Respeto es el reconocimiento de que algo o alguien tiene valor. Se lo puede definir como la base del sustento de la moral y la ética.

2. ¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad? Porque el respeto es la primera condición para la convivencia entre las personas, e implica el reconocimiento de la dignidad de cada una. El respeto a los demás nos ayuda a saber participar y crecer con ellos


3. Debemos respeto a: A Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo, a la naturaleza... Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.
Respeto al prójimo. El respeto hacia los demás es la primera condición para la convivencia pacífica y armoniosa de las personas. El respeto a los demás debiera ser interno y externo. La buena educación no es más que pensar en comportarnos como quien somos y en darle lo mejor de nosotros mismos a nuestro prójimo para hacer nuestra convivencia agradable y amistosa.
El respeto a la intimidad es todo un tema. Respetaremos la intimidad ajena golpeando la puerta antes de entrar, no abriendo una carta ajena aunque nos la hayan entregado abierta (como corresponde), retirándonos si percibimos que dos personas necesitan decirse algo en privado.
El respeto al prójimo y el respeto a la intimidad están ligadas la una con la otra. “El bien y la seguridad del prójimo, el respeto de la vida privada, el bien común, son razones suficientes para callar lo que no debe ser conocido o para usar un lenguaje discreto. El deber de evitar el escándalo obliga con frecuencia a una estricta discreción. Nadie está obligado a revelar una verdad a quien no tiene derecho a conocerla” somos muy amantes a criticar a los demás contarnos entre amigos lo que sabemos o descubrimos de los demás por una u otra razón y es asi como faltamos al respeto a las personas que viven a nuestro alrededor.
4. Algún comentario o sugenercia...
margarita perez
 
Mensajes: 40
Registrado: Lun Sep 20, 2010 11:08 am

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor Gabriela Lucas » Dom Nov 21, 2010 2:03 pm

En relación a la Responsabilidad

1. ¿Qué es la responsabilidad?
R: Es una virtud que nos lleva a asumir la responsabilidad de todos nuestros actos , rendir cuentas de los mismos.

2. ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?
R: Porque es una actitud totalmente egocéntrica y el que la dice se le olvida que vivimos en sociedad, que dependemos unos de otros.

3. ¿por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia?
R: Porque una conciencia recta y bien formada es la que nos indicará claramente cuando hemos actuado mal

4. ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo?
R: Porque no hay ningún hombre que viva completamente solo. Cualquier acción que hagamos, necesariamente tiene que ver con otra persona o personas

5. Algún comentario o sugerencia...

En relación al Respeto

1. ¿Qué es el respeto? ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto?
R: La virtud del respeto nos hace reconocer el valor, la consideración y la dignidad que merece alguien o algo y nos lleva a demostrarlo con nuestras actitudes y acciones. Entiendo que la responsabilidad como una virtud personal, de control hacia mi persona, MI responsabilidad. El respeto es encuanto a nuestra relación con los demás.

2. ¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad?
R: Porque de manera consciente debemos de ejercerla. Decidimos con voluntad respetar.

3. Debemos respeto a: A Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo, a la naturaleza... Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.
R:
a) El respeto a Dios en la verdad. Creo que esto es una de las virtudes más atacadas porque como dicen los apuntes, hay corrientes que quieren hacer desaparecer el respeto a Dios, borrar la verdadera historia para que ellos figuren como los que nos van a redimir. En nuestra Diócesis tenemos un periódico católico llamado EL OBSERVADOR en donde se comentan las noticias pero desde la fe. También temas de formación. Yo lo promuevo mucho, como de mas y los regalo, hablo sobre los artículos para animar a la gente a leerlos. Hay un desconocimiento de Dios tremendo. La “verdad” está perdida.

b) Respeto a uno mismo. Considero que también es sumamente importante. Si no te respetas a ti mismo, es difícil que se respete a los demás. Ahora México tristemente liderea las estadísticas de enfermedades de este siglo: la obesidad y la diabetes. Ambas tienen que ver con la falta de respeto hacia uno mismo, falta de orden en el consumo de azúcares. Doy clases de desarrollo humano en varios ambientes y siempre toco el tema sobre nuestra obligación de estar saludables, no es asunto que se deba dejar al azar.

4. Algún comentario o sugenercia...
R: Quisiera preguntar sobre que respuesta se puede dar a personas que han sido golpeadas, maltratadas, abandonadas de sus padres. ¿Cómo hablarles de respeto cuando a veces han vivido un terrible infierno? ¿Cuál debería ser la actitud de un hijo con padres así?
Gabriela Lucas
 
Mensajes: 27
Registrado: Jue Oct 14, 2010 2:38 pm

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor erni » Dom Nov 21, 2010 3:18 pm

En relación a la Responsabilidad

1. ¿Qué es la responsabilidad?

Es la virtud que nos lleva a “asumir las consecuencias de nuestros actos intencionados,
resultado de las decisiones que tomemos o aceptemos; y también de nuestros actos no intencionados,
de tal modo que los demás queden beneficiados lo más posible o, por lo menos, no perjudicados;
preocupándonos a la vez de que las otras personas en quienes pueden influir hagan lo mismo”.



2. ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?


Porque va en contra de nuestra propia conciencia.
Dios nos ha hecho de manera tal que, en el ámbito natural, el remordimiento de haber actuado mal siempre nos pesará.


3. ¿por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia?

Una conciencia recta y bien formada es la que nos indicará claramente cuando hemos actuado mal.


4. ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo?

Por caridad, no solo es lo que hagamos con nuestras vidas, también está lo que nuestros actos u omisiones efecten
al prójimo y por lo cual deberemos rendir cuentas.

5. Algún comentario o sugerencia...

En relación al Respeto

1. ¿Qué es el respeto? ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto?

Es la virtud que nos hace reconocer el valor, la consideración y la dignidad que merece
alguien o algo y nos lleva a demostrarlo con nuestras actitudes y acciones.

La responsabilidad se refiere a nuestros actos diarios, mundanos y sus posibles consecuancias en los demas
mientras que el respeto es una demostración (si bien también con actitudes y acciones) de la consideración
y dignidad que alguien se merece.

2. ¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad?


Porque no siempre es facil mostrar respeto hacia otra persona, muchas veces la persona tiene la envestidura
pero no la cualidades. O si hablamos del respeto a uno mismo a veces nos gana la pereza.


3. Debemos respeto a: A Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo, a la naturaleza... Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.

A Dios por ser el creador y nuestro Padre. Este respeto nos lleva a tratar de cumplir y hacer cumplir sus leyes
y mandamientos y a respetar su obra que es la Iglesia.
No debemos tomar en nombre de Dios, ni de Jesus ni de María para bromas, debemos vestir decorosamente para las
celebraciones en el templo, tratar la Biblia con respeto ya que es la palabra de Dios, etc.

el respeto al prójimo es la primera condición para la convivencia pacífica y armoniosa.
Debemos (y trato de) respetar sus opiniones aunque discrepemos con ellas, respetar su tiempo siendo puntuales,
respetar su espacio, intimidad. Verlas como si fueran Jesús mismo.


4. Algún comentario o sugenercia...
erni
 
Mensajes: 32
Registrado: Vie Ago 27, 2010 10:15 am

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor Gabriela Corona » Dom Nov 21, 2010 5:14 pm

SALUDOS A TODOS MIS HERMANOS EN CRISTO
En relación a la responsabilidad
1.- ¿Qué es la responsabilidad?
Virtud que nos lleva a asumir las consecuencias de nuestros actos intencionados o no intencionados como resultado de las decisiones que tomemos o aceptemos, de tal manera que no perjudiquemos a los demás, procurando a la vez de que las otras personas en quienes pueden influir hagan lo mismo.
Además de tener que rendir cuentas de lo nuestro a otros o a alguien.

2.- ¿Por qué la expresión o actitud de “yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?
Estas actitudes son resultado de la revolución anticristiana, nos están acostumbrando a vivir el momento sin que se reflexiones, haciendo nuestra propia voluntad, sin que nos pese, sin tener que rendir cuentas de nuestros actos a nadie (a Dios y a nuestros Padres).
Se ha hecho un grave daño en quitarle al hombre la responsabilidad de su culpa o pecado, se dice el “pecado no existe” o bien “cualquier cosa mala que hagas se paga aquí en la tierra”, “no existe el infierno”.
Sin embargo el utilizar estas excusas no nos quita la responsabilidad ante Dios.
La falta de responsabilidad lleva atada la falta de verdad, de sinceridad, de valentía y de justicia.

3.- ¿Por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia.
Porque al asumir nuestras culpas podemos corregirlas y quien más que una conciencia recta, podemos valorar el bien y el mal y decidir lo que debemos hacer, la conciencia siempre nos estará recordando nuestros actos, la conciencia recta nos ayuda a frenar los vicios antes de que ellos nos controlen.

4.- ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo?
No sólo nos hacemos daño a nosotros mismos sino que afectamos al prójimo, al hacerlo caemos en la injusticia al volcar nuestros errores y faltas sobre los que nos rodean. A mayor cargo mayor responsabilidad.
Si somos irresponsables como padres afectamos a nuestros hijos.
Si somos irresponsables como maestros afectamos a nuestros alumnos.
Si somos irresponsable como seres humanos, rendiremos malas cuentas ante Dios.

En relación al Respeto
1.- ¿Qué es el respeto? ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto?
Respeto es la virtud que actúa o deja actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiarse a sí mismos ni al os demás de acuerdo con sus derechos, con su condición y sus circunstancias, nos hace reconocer el valor, la consideración y la dignidad de alguien o algo y nos lleva a demostrarlo con actitudes y acciones.
Reconocemos en cada persona el lugar que le corresponde, su dignidad y función que Dios le ha asignado.
Diferencia
RESPONSABILIDAD RESPETO
Asumes consecuencias

Obtienes resultados + ó -

Los demás son beneficiados ó perjudicados

Influimos en los demás

Debemos rendir cuentas

Formación de conciencia recta Actúa o deja actuar

No debes rebasar los derechos, su condición y circunstancia de los demás

Reconocemos valor y dignidad que merecen los demás.

Formación de voluntad

Es la verdad en todo los órdenes

2.- ¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad?
Para obedecer libremente a Dios, a sus leyes y a la Iglesia, cumplir en la medida de lo posible sus mandamientos, por voluntad seremos humildes ante Dios, porque al tener al lograr tener una recta conciencia será más fácil dominar la voluntad. Gracias a esto libremente respetaremos todo y a todos, no porque nos lo impongan a la fuerza con regaños o castigos.

3.- Debemos respeto a Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo; a la naturaleza. Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.
A Dios: trato de vivir en la medida de los posible sus mandamientos, respeto a los Sacerdotes y oro todos los días por ellos (es mi responsabilidad), doy el debido respeto a todos los elementos sagrados que me pueden rodear, la Biblia, Sacramentales, Ornamentos litúrgicos, etc.
Respeto sobre todo mi Sacramento Matrimonial. Además de estar convencida de ello, trato de testimoniar con el ejemplo a mis hijos, alumnos y personas que me rodean.
A mis Padres: Los sigo respetando aún cuando tengo 23 años que salí de su hogar por haberme casado, estoy al pendiente de ellos (como responsabilidad básica), trato cuando puedo ayudarlos económicamente, los visito seguido, acepto sus comentarios.
Dentro del hogar de mis padres aprendí que ellos siempre respetaron nuestras decisiones aún cuando no estaba de acuerdo y siempre están a nuestro lado incondicionalmente cuando los necesitamos, nos enseñaron la responsabilidad en todo, en la casa, en el colegio, en el trabajo, etc.
Tanta cosas positivas que aprendí y que ahora las aplico con mis hijos.

QUE DIOS LOS BENDIGA A TODOS.
Gabriela
Gabriela Corona
 
Mensajes: 71
Registrado: Lun Jun 21, 2010 6:13 pm

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor lurig6r » Dom Nov 21, 2010 11:36 pm

En relación a la Responsabilidad

1. ¿Qué es la responsabilidad?

La responsabilidad es una virtud que nos lleva a “asumir las consecuencias de nuestros actos intencionados, resultado de las decisiones que tomemos o aceptemos; y también de nuestros actos no intencionados, de tal modo que los demás queden beneficiados lo más posible o, por lo menos, no perjudicados; preocupándonos a la vez de que las otras personas en quienes pueden influir hagan lo mismo”.

2. ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?

Porque somos responsables de nuestros actos y no debemos de vivir negando nuestra culpa o pecado, ya que somos responsables ante Dios, ante la sociedad, ante nuestros hermanos y finalmente, conocemos y sabemos nuestra responsabilidad.
Ser responsable significa obedecer: obedecer a Dios y a Sus leyes, a la propia conciencia, obedecer a las autoridades, sabiendo que esa obediencia no es un acto pasivo, sino es la libre respuesta a un compromiso, a un deber. Es la otra cara de la libertad. Somos responsables precisamente porque fuimos creados libres.

3. ¿por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia?

Una conciencia recta y bien formada es la que nos indicará claramente cuando hemos actuado mal. Aún si no la tenemos, porque no hemos sido formados, Dios nos ha hecho de manera tal que, en el ámbito natural, el remordimiento de haber actuado mal en principios básicos como mentir, robar, asesinar, o quitarle la mujer al prójimo, siempre nos pesarán.

4. ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo?

Una conciencia recta y bien formada es la que nos indicará claramente cuando hemos actuado mal. Aún si no la tenemos, porque no hemos sido formados, Dios nos ha hecho de manera tal que, en el ámbito natural, el remordimiento de haber actuado mal en principios básicos como mentir, robar, asesinar, o quitarle la mujer al prójimo, siempre nos pesarán.
La falta de responsabilidad en nuestros actos nos impide totalmente nuestra santificación, porque el primer paso para mejorar es reconocer que hay errores que corregir y que nosotros libres y responsablemente nos hemos equivocado en nuestras decisiones. La excusa es el camino más fácil para eludir la responsabilidad que, si bien en un primer momento nos engaña y creemos que nos salva, nos impide conocernos.
5. Algún comentario o sugerencia…
¡Felicitaciones!

En relación al Respeto

1. ¿Qué es el respeto? ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto?
El respeto es la virtud que “actúa o deja actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiarse a sí mismo ni a los demás de acuerdo con sus derechos, con su condición y con sus circunstancias”
La diferencia entre responsabilidad y respeto La diferencia es que mediante la virtud de la responsabilidad tenemos conciencia y asumimos las consecuencias de nuestros actos y a través de la virtud del respeto reconocemos el valor de las personas o cosas y el honor que les es debido.


2. ¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad?

Por que nos hace reconocer a la persona su dignidad, respeto, lugar y función que Dios ha querido darle.

3. Debemos respeto a: A Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo, a la naturaleza… Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.

El respeto a Dios comienza con respeto a sus leyes, Cumplir sus mandamientos, verlo como Padre, Creador, Dueño y Salvador mío, obedecer.

Yo vivo el respeto evitando actos que me dañen física y moralmente, recordándome en mi condición de hija de Dios, estudiar el Evangelio de Dios y enseñarlo.
4. Algún comentario o sugerencia…
El respeto hacia los demás es la primera condición para la convivencia pacífica y armoniosa de las personas. El respeto a los demás debiera ser interno y externo. La buena educación no es más que pensar en comportarnos como quien somos y en darle lo mejor de nosotros mismos a nuestro prójimo para hacer nuestra convivencia agradable y amistosa.

BENDICIONES
LUPE RIVERA GONZALES
Avatar de Usuario
lurig6r
 
Mensajes: 79
Registrado: Mar Sep 29, 2009 7:42 pm

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor erickito65 » Lun Nov 22, 2010 11:00 am

En relación a la Responsabilidad

1. ¿Qué es la responsabilidad?
La responsabilidad es una virtud que nos lleva a “asumir las consecuencias de nuestros actos intencionados, resultado de las decisiones que tomemos o aceptemos; y también de nuestros actos no intencionados, de tal modo que los demás queden beneficiados lo más posible o, por lo menos, no perjudicados; preocupándonos a la vez de que las otras personas en quienes pueden influir hagan lo mismo”.
2. ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?
Porque esa actitud no es una actitud de responsabilidad, ya que debemos rendir cuentas por nuestros actos y todo acto tiene una consecuencia. Actuar de esta manera sería desobedecer a Dios y a sus leyes, así como a las autoridades ya sean padres, escolares, de trabajo.
3. ¿por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia?
Porque tenemos responsabilidad ante Dios por nuestros pecados y la iglesia enseña que Dios lo ve todo, aun nuestros pensamientos y la conciencia nos lo reafirma igual.
4. ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo?
Es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo Si somos irresponsables como padres y abdicamos en nuestra función de educar, la vida de nuestros hijos pagará un alto precio en errores por no haber conocido el recto camino a tomar en la vida. Si somos irresponsables en el manejo de una empresa, podemos modificar para mal la vida de varias familias o aún de generaciones de ellas. En el caso de un país rico como el nuestro hay responsables con nombre y apellido de que no haya trabajo, chicos sin educación, desnutridos y sin accesos a la salud. Una política de salud que emplea los fondos públicos (extraídos de los sueldos, privaciones y ganancias de los ciudadanos) para gastarlos en preservativos (y no sólo corromper a la juventud sino impedir que los argentinos nazcan en vez de utilizarlos para medicamentos) tendrá que rendir cuentas ante Dios de semejante injusticia y daño hecho a millones de personas. Pero los responsables de estas políticas no son anónimos ni para los ciudadanos ni mucho menos para Dios. Tienen nombre y apellido.


En relación al Respeto

1. ¿Qué es el respeto? ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto?
El respeto es la virtud que “actúa o deja actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiarse a sí mismo ni a los demás de acuerdo con sus derechos, con su condición y con sus circunstancias”
2. ¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad?
Es la virtud que nos hace reconocer el valor, la consideración y la dignidad que merece alguien o algo y nos lleva a demostrarlo con nuestras actitudes y acciones. Es la virtud por la cual reconocemos en cada persona el lugar que le corresponde, su dignidad, el lugar y la función que Dios ha querido darle ante nosotros.
3. Debemos respeto a: A Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo, a la naturaleza… Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.
A Dios, y a sus leyes: El respeto a Dios se expresa especialmente al cumplir y hacer cumplir (dentro de lo posible) sus Mandamientos, que debieran inculcarse desde la infancia, para aprender a verlo como quien es, el Creador y dueño de las almas y del universo. Lograremos respetarlo siendo humildes (reconociéndonos creados y moralmente dependientes) y obedientes (mortificando nuestra voluntad propia desde la niñez, preparándonos para aceptar la voluntad de Dios a lo largo de nuestras vidas).
El respeto a Dios se vive en mi hogar, dándole el lugar que merece y amándole sobre todas las cosas. Así mismo amando al prójimo como a nosotros mismos.

El respeto a la Iglesia: a su vez, implica no sólo el respeto a sus consagrados (aunque muchas veces dejen mucho que desear pero igualmente debemos respetar la investidura) sino el saber comportarnos en la casa de Dios y el trato con las imágenes y elementos sagrados. La Iglesia es un lugar sagrado, diferente y superior a todos los demás, reservado para el culto divino. Si bien el grado de nuestra fe nos dictará ante Quien y en la casa de Quien estamos, hay reglas básicas de comportamiento para todas las personas independientemente del grado de fe que cada uno tenga. Detalles como una vestimenta apropiada, una genuflexión bien hecha, el mantener el silencio, el no comer chicles ni pastillas, debieran reflejar el respeto que nos inspira el estar en la casa de Dios.
El respeto a la iglesia se da participando de las actividades programadas por mi parroquia considerando la reglas básicas de la parroquia así como respetando a nuestros obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos y religiosas.
erickito65
 
Mensajes: 35
Registrado: Vie Feb 19, 2010 1:04 pm

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor Rosanna » Lun Nov 22, 2010 4:04 pm

Ejercicio y tarea (para publicar en los foros del curso)

En relación a la Responsabilidad

1. ¿Qué es la responsabilidad?
La responsabilidad es una vistud que nos lleva a asumir las consecuencias de nuestros actos, intencionados o no. Ademas nos lleva a rendir cuentas a los demas de esos actos.

2. ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?
Porque con esta actitud estoy violentando la libertad de los demas. Al primero que tenemos que rendirle cuentas es a Dios, pues a El le pertenecemos y a El nos debemos. El nos creo y ademas dio su vida en la cruz por mi salvacion. Es un deber responder por mis actos, especialmente a El que es mi Padre. Esa actitud implica una total anarquia

3. ¿por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia?
La formacion de la recta conciencia nos lleva a tener el sentimiento de culpa, el sentimiento de saber que estamos haciendo algo mal, el reconocimiento del pecado. Saber que lo que estamos haciendo no le agrada a Dios y que con eso tambien estamos lastimando a nuestros hermanos. Nos ayuda a reconcer que nos estamos equivocando y noes permite luego renmedar el error.

4. ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo?
Somos seres sociales. Dios nos creo sociales, para estar en comunidad y compartir nuestra vida con nuestros hermanos. Todo lo que nosotros pensamos, decimos y por ende hacemos implica a los demas y los afecta de alguna manera. Cualquier cosa que nosotros hagamos, por pequeña o infima que sea, va a afectar a nuestros hermanos, y de ahi la importancia de tener claras las consecuencias de nuestros actos, no actuar impulsivamente sino pensando en las cosencuencias que nuestros actos traeran. De esta forma, tambien podremos escoger en las acciones que menor cantidad de consecuencias negativas traigan, en el caso de dos males, pues poder escoger el menor

5. Algún comentario o sugerencia…
La responsabilidad es uno de los valores, creo yo, que mas se ha perdido en estos tiempos. Queremos una anarquia en nuestras vidas y en la sociedad. No queremos obedecer y el sentimiento de "Todo poderoso" se nos esta inyectando como un veneno que esta acabando con la sociedad. Ni a Dios queremos obedecer, y menos aceptar las consecuencias de lo que hacemos. Nos creemos inmutables e intocables y vemos como muchos, sin ninguna consideracion, pasan por encima de las normas basicas de convivencia y evaden las consecuencias, muchas veces ayudandose del dios dinero. Personalmente espero que a traves de la informacion y el aprendizaje que estamos adquiriendo, podamos lograr un cambio, iniciando con nuestras familias, nuestros grupos apostolicos, nuestra parroquia y de ahi en adelante.

En relación al Respeto
1. ¿Qué es el respeto? ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto?
Es respeto es la virtud que nos lleva a aceptar y tolerar a los demas como son, sin ponerles ni quitarles. Verlos y Amarlos en su integridad, con sus luces y sus sombras. Y amarlos y aceptarlos a ellos y todo lo que les es inherente.
La diferencia entre las responsabilidad y el respeto es: La responsabilidad nos exige ser consistente con nuestros actos, aceptando y dando razon por nuestros actos. Esto basandose tambien en el respeto a los demas y sus derechos.
El espeto, en cambio, nos lleva a aceptar, amar y cuidar la creacion de Dios, siempre poniendo la dignidad humana como base para nuestras relaciones


2. ¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad?
La vivencia de la virtud del respeto requiere la formacion de la voluntad, porque en muchos casos debemos tener mucho dominio de nosotros cuando nos enfrentamos a situaciones que nos cuesta afrontar, como el respeto a las instituciones publicas, al obligarnos depronto a comar algo que nos gusta por respeto a los alimentos, a acomodar nuestras cosas sin tener en consideracion lo cansados que podemos estar, esto por respeto a quien asea y acomoda. El respeto muchas veces va a necesitar que tengamos una buena y desarrollada voluntad cuando las cosas que debemos respetar nos incomodan un poco

3. Debemos respeto a: A Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo, a la naturaleza… Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.
El respeto a la Iglesia. La iglesia (el templo), es la casa de Dios, la casa del Padre, y por eso debemos mucho respeto cuando entramos a ella y nos encontramos en ella. En varias oportunidades tiene el sacerdote que llamar la atencion a las personas por el uso del celular en la misa, por estar hablando durante la Eucaristia, por no atender el mensaje, incluso, ha tenido que llamar la atencion por la vestimenta, y esto en mas de una oportunidad. Si bien es cierto hay muchos que guardan decoro y respeto, son muchos que ni una buena genuflexion hacemos. Se nos olvida a quien estamos visitando y se nos olvida, y creo que muchas veces por falta de preparacion, el apropiado comportamiento en la Iglesia.
Con respecto al respeto a los Padres. Yo creo que definitivamente la forma en que nuestros padres nos educaron, poco o nada tiene que ver con el respeto que tengamos por ellos, el cual es inalienable. Ellos, y ahora nosotros como padres, hacemos lo que mejor sabemos hacer por nuestros hijos. La educacion, su estilo, su forma de amar viene muy consicionado por su historia personal y nosostros, los hijos, no somos quien para criticarlos o juzgarlos en tan ardua labor. Debemos amarlos y respetarlos simplemente por lo que son: Nuestros padres.
En la comunidad en donde vivo, conozco casos en los cuales los padres son los sirvientes, las nanas de los niños, los aque cuidan de las casas. Los hijos no muestran respeto en absoluto; insultos van y vienen y las humillaciones son el pan de cada dia. En otros hogares, todavia se aprecia el respeto al mayor y a los padres, pero creo que todo esto se esta perdiendo, y cada vez es mas frecuente encontrar hijos tiranos y padres complacientes en exceso.


4. Algún comentario o sugenercia…
El respeto es el valor que nos permite tener una sana convivencia, en el cual mis libertades y derechos llegan hasta donde empiezan los de los demas. Si nosotros mantenemos esta linea de actuacion, nos evitariamos muchos problemas. Lastimosamente cada vez son mas la cantidad de personas que se apropian de lo ajeno, que no respetan a los mayores, en edad y jerarquia, son mayores las faltas de respetos entre esposos hasta llegar a la vilencia domestica y el hicidio. Hoy nadie aguanta nada, la tolerancia va por el piso, y la consecucion del FIn sin importar los medios esta calando en la sociedad.
Asi como expreso con la Responsabilidad, me ilusiona que a traves de este curso podamos empezar, aunque en pequeña escala, un cambio en la forma de pensar, de hablar y de actuar de las personas.

Gracias.
Rosanna
 
Mensajes: 43
Registrado: Mar Oct 06, 2009 2:23 pm

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor ncruzconejo » Lun Nov 22, 2010 5:07 pm

1. ¿Qué es la responsabilidad?
La responsabilidad es una virtud que nos lleva a “asumir las consecuencias de nuestros actos intencionados, resultado de las decisiones que tomemos o aceptemos; y también de nuestros actos no intencionados, de tal modo que los demás queden beneficiados lo más posible o, por lo menos, no perjudicados; preocupándonos a la vez de que las otras personas en quienes pueden influir hagan lo mismo”
2. ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?
Porque yo tengo que ser responsable de mis actos y supone el asumir las consecuencias de nuestros propios actos. Ser responsable implica tener que rendir cuentas, no solo aguantar las consecuencias de la propia actuación.
3. ¿por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia?
Ser responsable significa obedecer: obedecer a Dios y a Sus leyes, a la propia conciencia, obedecer a las autoridades, sabiendo que esa obediencia no es un acto pasivo, sino es la libre respuesta a un compromiso, a un deber. Es la otra cara de la libertad. Somos responsables precisamente porque fuimos creados libres.
4. ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo?
Si somos irresponsables como padres y abdicamos en nuestra función de educar, la vida de nuestros hijos pagará un alto precio en errores por no haber conocido el recto camino a tomar en la vida. Si somos irresponsables en el manejo de una empresa, podemos modificar para mal la vida de varias familias o aún de generaciones de ellasLa falta de responsabilidad en nuestros actos nos impide totalmente nuestra santificación, porque el primer paso para mejorar es reconocer que hay errores que corregir y que nosotros libres y responsablemente nos hemos equivocado en nuestras decisiones. La excusa es el camino más fácil para eludir la responsabilidad que, si bien en un primer momento nos engaña y creemos que nos salva, nos impide conocernos.
En relación al Respeto

1. ¿Qué es el respeto? ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto?

2. El respeto es la virtud que “actúa o deja actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiarse a sí mismo ni a los demás de acuerdo con sus derechos, con su condición y con sus circunstancias”, (1)

Dicho en otras palabras, es la virtud que nos hace reconocer el valor, la consideración y la dignidad que merece alguien o algo y nos lleva a demostrarlo con nuestras actitudes y acciones. Es la virtud por la cual reconocemos en cada persona el lugar que le corresponde, su dignidad, el lugar y la función que Dios ha querido darle ante nosotrosSi la responsabilidad es una virtud que nos lleva a “asumir las consecuencias de nuestros actos intencionados, resultado de las decisiones que tomemos o aceptemos; y también de nuestros actos no intencionados
.¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad?
Porque se requiere la voluntad para reconocer, considerar el otro y demostrárselo con las actitudes y acciones.
3. Debemos respeto a: A Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo, a la naturaleza… Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.
A la naturaleza. El respeto a la naturaleza (que implica todo lo creado) tiene sentido sólo si aceptamos que la naturaleza es obra de Dios y que Él la puso para nuestro bien, nuestro servicio y nuestro disfrute, destinada al bien común de la humanidad, no para nuestro abuso, nuestro maltrato y nuestro aniquilamiento.
El respeto a la comida merece unas palabras también. Ya lo hemos tocado en otras virtudes pero no está de más repetirlo. Dentro de la cultura cristiana el “pan sagrado” y “la comida no se tira” responde a que hay miles de personas que, por carecer de lo necesario se mueren de hambre en el mundo.
ncruzconejo
 
Mensajes: 48
Registrado: Dom Sep 12, 2010 3:32 pm

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor jalleria » Lun Nov 22, 2010 6:33 pm

En relación a la Responsabilidad

1. ¿Qué es la responsabilidad?
Es el asumir las consecuencias de nuestros propios actos, por lo tanto, debemos estar en capacidad de dar explicaciones de nuestro actuar, haya sido este correcto o incorrecto. Nuestra responsabilidad tiene su alcance a la persona en sí misma como a su entorno social.
Es una virtud que se ha perdido mucho en este mundo globalizado, especialmente entre nuestros gobernantes y la juventud, siempre hay evasivas para aceptar nuestros errores y la responsabilidad que nos corresponde.
2. ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?
Esta es una actitud pueril, es una forma de mascara que se utiliza mucho en este mundo y que ha ido haciendo carrera, argumentando que para eso soy libre, pero la libertad tiene su límite y no puede afectar a nuestro prójimo. Al ser humano siempre tanta de justificar sus acciones, especialmente si con ellas afecta a otros y pero aún le cuesta pedir perdón y aceptar su error. En esta forma de actitud ha incidido mucho la sicología moderna, donde todo es pasable si la persona se siente bien, por ello se dice que esta sociedad está criando hijos inútiles, es una sociedad donde impera el reclamo al derecho pero a evadir las responsabilidades.

3. ¿por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia?
Porque ésta como tal es fundamental para generar un ambiente de confianza plena en nuestras relaciones interpersonales y acostumbrarnos siempre a responder por nuestras acciones, de otra manera estamos creando un mundo persona que finge sentir lo que no siente, lleno de máscaras de todo tipo que usamos según nos convenga para justificar nuestra actitud y no responder ante nadie. Al tomar decisiones debemos meditarlas y no tomarlas a la ligera y ser consciente que ellas tendrán siempre una consecuencia y al tomarlas debo estar dispuesto a responder por mis actos y asumir las consecuencias , esto me permitirá ir formando en mí una recta conciencia.

4. ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo?
Porque mi entorno es esa sociedad en que vivo y hago parte de la misma, mis actitudes siempre afectaran de alguna u otra manera a mi prójimo, por ejemplo: en casa como jefe del hogar estas afectaran a mi esposa, a mis hijos, parientes, etc ; en mi trabajo, estas afectarán a mis colaboradores a mis jefes, compañeros, etc por ello es fundamental que tenga muy claro en mi conciencia que mi libertad tiene un límite y debo responder por mis acciones ya sean estas buenas o malas.

5. Algún comentario o sugerencia...
No.

En relación al Respeto

1. ¿Qué es el respeto? ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto?
El respeto es la virtud que nos hace reconocer el valor, la consideración y la dignidad que merece alguien o algo y nos lleva a demostrarlo con nuestras actitudes y acciones. Es la virtud por la cual reconocemos en cada persona el lugar que le corresponde, su dignidad, el lugar y la función que Dios ha querido darle ante nosotros.
La responsabilidad tiene como sujeto a mi persona y mi forma de actuar ante l entorno que me rodea, debo dar explicaciones de ese actuar que generalmente afecta a mi prójimo. En cambio el respeto hace referencia a la otra contraparte de ese entorno que me rodea y que tiene una posición frente a mí que me mueve a reconocerle el lugar que le corresponde, pero en si todas las personas merecen mi respeto , como yo respetarme a mí mismo.

2. ¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad?
Porque a través de ella podremos lograr convivir en una sociedad donde sea posible vivir y ser feliz, lo cual es ya mucho pedir en este mundo globalizado, donde a cada momento vemos que a través de los medios se irrespeta la intimidad, la honra, el buen nombre de los ciudadanos. Vemos como impera el irrespeto, donde el más vivo quiere ser el primero no importa que atropelle a su prójimo; donde ya no hay respeto por los ancianos y adultos mayores; la agresividad y el tono de voz se usa para amedrentar al otro, etc

3. Debemos respeto a: A Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo, a la naturaleza... Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.
Respeto a Dios, sus leyes y su Iglesia: personalmente veo como se ha ido perdiendo el temor a Dios , en el templo vemos como los fieles conversan ; files que no hacen ya la genuflexión ante el altar; mujeres van a comulgar con el ombligo afuera ;; fieles que al oír el celular sin ninguna vergüenza se levantan y se salen a contestar o contestan desde el mismo sitio; personas que van a comulgar llevando como compañero a su lado a su persona que alegra el foro; realmente es lamentable pero esa es la realidad que vivo al ir a visitar el templo en nuestra ciudad, ya casi no hay respeto por la casa de Dios y mucho menos por sus leyes y ministros.
Respeto al prójimo: es otro aspecto que se ha ido perdiendo en nuestra sociedad, en los autobuses muy pocos ceden el asiento a los ancianos , he visto como los jóvenes se hacen los dormidos para ello; en las filas no respetan que uno va con niños; las filas para tomar el bus ya desaparecieron en mi ciudad donde impera la ley del más fuerte; no dejan salir y todos quieren entrar al mismo tiempo en el metro; todo esto tiene su origen en que en los colegios ya no se enseñan las normas mínimas de respeto y en los hogares los padres descargan su responsabilidad de educar a los hijos en los colegios.

4. Algún comentario o sugerencia...
No.
jalleria
 
Mensajes: 11
Registrado: Jue Oct 07, 2010 6:38 pm

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor grimaldo » Lun Nov 22, 2010 8:36 pm

:P RESPONSABILIDAD

1.- ¿Que es la responsabilidad?
Es la virtud que nos lleva a asumir las consecuencias de nuestros actos intencionados, resultado de las decisiones que tomemos o aceptemos, y también de nuestros actos no intencionados, para que los demás queden beneficiados lo mas posible o por lo menos no perjudicados.

2.- ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?
Porque ser responsables significa obedecer, aparte que implica tener que rendir cuentas, no solo aguantar las consecuencias de la propia actuación. Es por eso que esta expresión se ubica en la mentira y el engaño y es producto de la revolución anticristiana.

3. ¿por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia?
Porque la falta de responsabilidad en nuestros actos nos impide totalmente nuestra santificación, porque el primer paso para mejorar es reconociendo que hay errores que hay que corregir. Cuando empecemos a trabajar mejor esta virtud tendremos la conciencia recta que nos pide Dios.

4.- ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo?
Por que la conciencia recta y bien formada es la que nos indica claramente cuando hemos actuado mal.Mientras no la tenemos podemos ir por la vida haciendo cosas buenas y malas sin ver la diferencias, ya que nuestra conciencia esta cerrada a las cosas buenas, y al hacer el mal estamos cometiendo injusticias hacia el prójimo.

:lol:EL RESPETO

1.- ¿Qué es el respeto? ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto?
Es la virtud por la cual reconocemos en cada persona el lugar que le corresponde,su dignidad, el lugar y la función que Dios ha querido darle ante nosotros.

2. ¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad?
Por que con la voluntad nos da la facultad de decidir y ordenar nuestra conducta, por lo tanto nos marca las cosas que debemos que respetar. Por lo que nuestra voluntad se convierte en la libertad de agradar a Dios.

3. Debemos respeto a: A Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo, a la naturaleza… Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.
El respeto a Dios, a sus leyes y a la iglesia: Mi madre gracias a Dios siempre me enseño a tener respeto por Dios en cuanto a cumplir con sus mandamientos, y hacer lo que El desea,pero tristemente hay personas que ya no los respetan ni el principal, que es el Amor a Dios, por la Iglesia siempre me enseño a vestir con respeto y ahora se que sus enseñanzas fueron la gracia de Dios, ahora veo con tristeza como la revolución anticristiana ha enseñando a los jóvenes principalmente a no tener respeto por la iglesia, ya que hasta las novias van exageradamente mal vestidas.
El respeto a uno mismo, ya que de ahí depende el respeto a los demás, a parte que es muy bonito sentir cuando damos respeto y lo recibimos, a pesar de que las cosas han cambiado y el respeto a uno mismo muchas personas no lo aplican, pero ahora sabemos que es parte de la revolución anticristiana.

4. Algún comentario o sugerencia...
Espero que vaya bien en lo que llevamos del curso, me gustaría que me hicieran ver mis fallas o la evaluación que hasta hoy llevamos, gracias y que Dios los bendiga por esta enseñanza que ahora tenemos.
grimaldo
 
Mensajes: 39
Registrado: Dom Sep 19, 2010 5:11 pm

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor Gina » Mar Nov 23, 2010 10:03 am

LA RESPONSABILIDAD
1)Que es la Responsabilidad?
Es una virtud que nos lleva a sumir las consecuencias de nuestros actos intencionados y no intencionados, resultado de las decisiones que tomemos o aceptemos. De tal modo que los demas queden beneficiados lo mas posibles o por lo menos, no perjudicados, peocupandonos a la vez de que las otras personas en quienes pueden influir hagan lo mismo. Es el cargo u obligacin moral que resulta para uno del posible yerro en cosa o asunto determinado. Asumir las consequencias de nuestros propios actos. Ser responsable implica t ener que rendir cuentas, no solo aguantar las consequencias de la propia actuacion. Ser responsables significa obedecer. Obedecer a Dios y asus leyes, a la propia conciencia.

2)Por que la expresion o actitud de Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos no es verdad y se ubica mas en la mentira y el engano?
Porque simplemente son excusas, desde Adan y Eva, buscamos siempre excusarnos de nuestras faltas detras de responsabilidades ajenas. Obedecer es dar cuentas a Dios o alguien superior a nosotros y todo tiene consequencias para bien o para mal.

3)Por que para la vivencia de las virtudes y principalmente la responsabilidad es importante la formacion de la recta conciencia?
Porque una conciencia recta y bien formada es la que nos indica claramente cuando hemos actuado mal. Dios nos ha hecho de manera tal que, en el ambito natura., el remordimiento de haber actuado mal en principios basicos como, mentir, robar, asesinar, o quitarle la mujer al projimos, siempre nos pesaran.

4)Por que es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes(para bien o para mal) generalmente afectan al projimo?
Porque si somos respondables como padres y abdicamos en nuestra funcion de educar, la vida de nuestros hijos pagaran un alto precio en errores por no haber conocido el recto camino a tomar en la vida.

EN RELACION AL RESPETO
1) Que es el Respeto?
Es la virtud que actua o deja de actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiarse a si mismo ni a los demas deacuerdo con sus derechos, con su condicion y con sus circunstancias. Es la virtud que nos hacer reconcocer el valor, la consideracion y la dignidad que merece alguien o algo y nos lleva a demostrarlo con nuestras actitudes y acciones. Es la virtud por la cual reconocermos en cada persona el lugar que le corresponde, su dignidad, el lugar y la funcion que Dos ha querido darle ante nosotros.

Cual es la diferencia entre responsabilidad y respeto?
Responsabilidad es asumir las consequencias de nuestros actos intencionado y no intencionados, resultado de las desiciones que tomemos o aceptemos. Y Respeto es reconocer el valor y la dignigad que merece algo o alguien y nos lleva a demostrarlo con nuestras actitudes y acciones.

2)Por que para la vivencia de esta virtud es importante la formacion de la voluntad?
Porque con la voluntad tenemos la fuerza de rechazar lo negativo o malo, y tambien tenemos la fuerza de aceptar lo positivo y lo bueno. Tenemos la fuerza de tomar la buenas decisiones.

3)Debemos respeta a: A Dios, aus leyes ala Iglesia, ala Verdad, a uno mismo, alos padres, al projimo, ala naturaleza. Explica dos de ellas y como se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.
Respeto A Dios que es el gran supremo Dios de todos y todas las cosas, la vivo tratando de seguir sus mandamientos, inculcandoselos amis hijos desde ahorita que estan chikitos para que los aprendan y sean parte de sus vidad y tengan respeto y temor de Dios.
Respeto a los Padres, que despues de Dios estan sus Padres y anto todo se les debe obediencia y respeto y Amor. La vivo ensenandoles a los nino y yo misma que respeto ante todo a nuestros padres.
Gina
 
Mensajes: 15
Registrado: Mié Oct 06, 2010 1:04 pm

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor julian andres » Mar Nov 23, 2010 10:30 am

RESPUESTAS A LA LECCIÓN, 10 Y 11. LA RESPONSABILIDAD Y EL RESPETO:


En relación a la Responsabilidad


1. ¿Qué es la responsabilidad?

La responsabilidad es una virtud que nos lleva a “asumir las consecuencias de nuestros actos intencionados, resultado de las decisiones que tomemos o aceptemos; y también de nuestros actos no intencionados, de tal modo que los demás queden beneficiados lo más posible o, por lo menos, no perjudicados; preocupándonos a la vez de que las otras personas en quienes pueden influir hagan lo mismo”.

Dicho en otras palabras, es el cargo u obligación moral que resulta para uno del posible yerro en cosa o asunto determinado. Supone el asumir las consecuencias de nuestros propios actos. Ser responsable implica tener que rendir cuentas, no solo aguantar las consecuencias de la propia actuación.
Ser responsable significa obedecer: obedecer a Dios y a Sus leyes, a la propia conciencia, obedecer a las autoridades, sabiendo que esa obediencia no es un acto pasivo, sino es la libre respuesta a un compromiso, a un deber. Es la otra cara de la libertad. Somos responsables precisamente porque fuimos creados libres.


2. ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?

Porque esta manera de pensar, nos puede liberar de todas nuestras responsabilidades, (de nuestros malos actos); entonces, nos sentimos libres por un momento, aunque la conciencia bien formada, nos recuerda que: no solamente hemos mentido a alguien, sino también, que nos engañamos así mismo.
Por lo tanto, tenemos la obligación, de ser responsables de nuestros actos, sin culpar a nadie de las consecuencias, llevando siempre la verdad por delante.


3. ¿por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia?

Una conciencia recta y bien formada es la que nos indicará claramente cuando hemos actuado mal. Aún si no la tenemos, porque no hemos sido formados, Dios nos ha hecho de manera tal que, en el ámbito natural, el remordimiento de haber actuado mal en principios básicos como mentir, robar, asesinar, o quitarle la mujer al prójimo, siempre nos pesarán.
En épocas más cristianas la persona tenía una conciencia formada que le dictaba lo que estaba bien y lo que estaba mal, sabía que existía un Juicio Final en donde algún día tendría que rendir cuentas de sus actos, porque había sido creado libre y responsable de sus decisiones y que éstos siempre irían acompañados de buenas o malas consecuencias. La maravilla del catecismo cristiano había enseñado durante 20 siglos al hombre desde su más tierna infancia que, al igual que en el Paraíso, Dios lo veía todo, aun nuestros pensamientos, así que no valía la pena actuar como Adán y decir “la mujer que Tú me diste” es la que me indujo a pecar.


4. ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo?

Porque tanto en lo material como en lo espiritual, estamos en la obligación, de administrar y darle un buen uso, a los bienes que el Señor pone a nuestra disposición, para beneficiar en lo mejor posible al projimo



En relación al Respeto


1. ¿Qué es el respeto? ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto?

a) El Respeto

El respeto es la virtud que “actúa o deja actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiarse a sí mismo ni a los demás de acuerdo con sus derechos, con su condición y con sus circunstancias”.

Dicho en otras palabras, es la virtud que nos hace reconocer el valor, la consideración y la dignidad que merece alguien o algo y nos lleva a demostrarlo con nuestras actitudes y acciones. Es la virtud por la cual reconocemos en cada persona el lugar que le corresponde, su dignidad, el lugar y la función que Dios ha querido darle ante nosotros.
b) La diferencia entre respeto y responsabilidad:
La responsabilidad, va de la mano con el respeto: porque al ser responsables de nuestros actos, bien sea en la familia, o en el trabajo, estamos hablando de la puntualidad, como la norma que acompaña, o enlaza, estas dos virtudes. Es decir, sino somos puntuales en el trabajo, sino somos puntuales en los deberes, (espirituales o materiales) con nuestra familia, estamos siendo irresponsables; y, por ende, le faltamos al respeto, a todas las personas que conviven en nuestro entorno.


2. ¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad?

Porque en la voluntad, está la clave para aprender la virtud del respeto. Es decir, hay que aprender a decir sí, cuando haya que decir sí; y, hay que aprender a decir no, cuando haya que decir no. Eso es formar la voluntad. Por lo tanto, si aplicamos lo antes mencionado, sobre todo para bien de uno mismo, podemos decir, que nos estamos dando al respeto de los demás.


3. Debemos respeto a: A Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo, a la naturaleza... Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.

A) A Dios, a sus leyes y a la Iglesia por ser Su Esposa. El respeto a Dios se expresa especialmente al cumplir y hacer cumplir (dentro de lo posible) sus Mandamientos, que debieran inculcarse desde la infancia, para aprender a verlo como quien es, el Creador y dueño de las almas y del universo.

En la comunidad donde yo trabajo como corista, desafortunadamente son muy pocas las personas, interesadas en buscar, respetar y servir a Dios. Pero nosotros estamos llamados a dar un buen testimonio, no solamente a esos pocos, sino también para que esos pocos, sean misioneros, y atraigan a tantas almas perdidas.


B) Respeto a uno mismo. Si no empezamos por respetarnos a nosotros mismos y a darnos el lugar que nos corresponde según la posición que Dios ha querido asignarnos dentro de la sociedad, no respetaremos a los demás. El respeto que debemos tener con nosotros mismos se llama la dignidad humana. Nace por haber sido creados por Dios a Su imagen y semejanza y haber sido redimidos por Su sangre y de estar predestinados a compartir con Dios la gloria en el cielo.

El respeto a uno mismo, veo que también se está perdiendo. La realidad es muy cruda en este campo: un ejemplo de esto, es la niña o joven que opta por vender su cuerpo, para asumir sus gastos; (o, porque en la casa no hay dinero para estudiar, o, para satisfacer el caprichito de lo que está en moda). o el muchacho que también opta por hacer lo mismo, pero en él, es más aberrante; ya que lo hace, con alguien de su mismo sexo.
¿esto no es perder la dignidad humana?



4. Algún comentario o sugerencia...

Bueno: no sé, pero me parece que faltó hablar del respeto a la cultura.
Lo digo por que en Colombia, en el campo de la música, los medios de comunicación les enseñan a los muchachos, a hablar de la música colombiana, bajo otros términos; y con eso le dan más realce a la música de afuera, que no da más, que un mensaje anticristiano.

A) Ejemplo: a los músicos que cantan, la gente que escucha, vive y siente la música colombiana, en fin, a nosotros, ahora ellos nos llaman “CORRONCHOS”. Y, lo peor de todo, es que ni los mismos locutores de esas emisoras, no saben lo que significa. Tan solo quiere decir: Corroncho, es el nombre con el que se conocen a varias especies de loricálidos.
B) O mejor aún: al vallenato o a la cumbia, estos señores no les llama por su nombre, sino que les llama, “CUCHUCO”.
¿esa es la educación cultural que se está dando en Colombia?

Si hay alguien de Colombia, o de otro lugar, que lea esto, y quiera compartir su opinión, escríbeme por favor.
Gracias y que Dios los bendiga.
julian andres patiño - la voz del corazón
julian andres
 
Mensajes: 26
Registrado: Lun Ago 30, 2010 6:25 pm
Ubicación: apartadó - antioquia - colombia

Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor Julieta Olvera » Mar Nov 23, 2010 1:40 pm

En relación a la Responsabilidad

1. ¿Qué es la responsabilidad?La responsabilidad es una virtud que nos lleva a “asumir las consecuencias de nuestros actos intencionados, resultado de las decisiones que tomemos o aceptemos; y también de nuestros actos no intencionados, de tal modo que los demás queden beneficiados lo más posible o, por lo menos, no perjudicados; preocupándonos a la vez de que las otras personas en quienes pueden influir hagan lo mismo”.

2. ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?Porque si bien nuestra libertad nos hace a cada uno conscientes de nuestras acciones, cuando nuestros errores traen consecuencias desagradables, no lo aceptamos tan fácilmente así y tratamos de endosarle la responsabilidad que nos corresponde al prójimo. Además sí rendimos cuenta a “Alguien” de nuestros actos, y por más que queramos engañarnos o justificarnos, nuestra propia conciencia, con la cual habremos de convivir hasta la muerte, nos recordará nuestros actos.

3. ¿por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia? Porque una conciencia recta y bien formada es la que nos indicará claramente cuando hemos actuado mal. Aún si no la tenemos, porque no hemos sido formados, Dios nos ha hecho de manera tal que, en el ámbito natural, el remordimiento de haber actuado mal en principios básicos como mentir, robar, asesinar, o quitarle la mujer al prójimo, siempre nos pesarán.

4. ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo?
Porque la responsabilidad no implica solo hacerse cargo de nuestras propias decisiones sino tener que rendir cuentas de lo nuestro a otros o a Alguien. La responsabilidad siempre será mayor cuanto mayor sea el cargo que ocupemos o cuanto mayor peso tengan nuestras decisiones.
Nuestros errores y decisiones siempre beneficiaran o perjudicaran a otras personas. Ya sea como padres, educadores, empresarios, gobernantes, hijos, conyugues, etc.

5. Algún comentario o sugerencia…Que importante es entender que actuar con irresponsabilidad afecta no solo a nuestra persona (perdemos la santidad) sino que además perjudica a todas las personas que nos rodean.


En relación al Respeto

1. ¿Qué es el respeto? ¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto? El respeto es la virtud que “actúa o deja actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiarse a sí mismo ni a los demás de acuerdo con sus derechos, con su condición y con sus circunstancias”.
Dicho en otras palabras, es la virtud que nos hace reconocer el valor, la consideración y la dignidad que merece alguien o algo y nos lleva a demostrarlo con nuestras actitudes y acciones. Es la virtud por la cual reconocemos en cada persona el lugar que le corresponde, su dignidad, el lugar y la función que Dios ha querido darle ante nosotros.
El respeto tiene que ver con reconocer el valor, la dignidad de alguien o algo y debemos demostrarlo con nuestras actitudes y acciones. La responsabilidad tiene que ver con asumir la consecuencia de nuestros actos.

2. ¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad?Porque el respeto debe demostrarse con nuestras actitudes y nuestras acciones, formando nuestra voluntad a actuar de acuerdo con lo que Dios nos pide, dominándonos y gobernándonos a nosotros mismos.

3. Debemos respeto a: A Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo, a la naturaleza… Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.
** Respeto a uno mismo. Si no empezamos por respetarnos a nosotros mismos y a darnos el lugar que nos corresponde según la posición que Dios ha querido asignarnos dentro de la sociedad, no respetaremos a los demás.
El respeto que debemos tener con nosotros mismos se llama la dignidad humana. Nace por haber sido creados por Dios a Su imagen y semejanza y haber sido redimidos por Su sangre y de estar predestinados a compartir con Dios la gloria en el cielo.
Y lo debemos demostrar en nuestra manera de comportarnos, la manera de hablar, nuestra presentación personal, aseados, limpios, vestidos dignamente de acuerdo al evento

Desafortunadamente con más frecuencia se ve el uso de un lenguaje obsceno en los programas de televisión, en horarios considerados como familiares, conductores y artistas, que por vender o ganar dinero pierden su dignidad de hijos de Dios con la manera de hablar, vestir o comportarse.

** Respeto al prójimo. El respeto hacia los demás es la primera condición para la convivencia pacífica y armoniosa de las personas. Tiene que ver con la buena educación, pensar en comportarnos como quien somos y en darle lo mejor de nosotros mismos a nuestro prójimo para hacer nuestra convivencia agradable y amistosa.
1º.- Reconociendo el lugar y jerarquía que Dios ha querido que ocupen las diferentes personas que nos rodean y en eso está implícito el respeto a todos los que ostenten algún tipo de autoridad.
2º.- En detalles diarios más elementales como: evitando actitudes, gestos irrespetuosos, contestaciones injuriosas, palabras y tonos despectivos, mortificantes y recriminatorios, interrumpir las conversaciones, contestar sistemáticamente, no ponerse de pie cuando corresponde hacerlo porque la persona que entra al lugar tiene más jerarquía que nosotros.
El respeto al prójimo hoy en día es el tema que más me llama la atención, empezando por que no se quiere reconocer que la autoridad viene de Dios y Él ha dispuesto ese lugar y esa jerarquía a las personas que nos rodean. Dejamos de dar lo mejor de nosotros mismos, de vivir como verdaderos hijos de Dios haciendo que la convivencia se torne pesada y una lucha de poder.

4. Algún comentario o sugerencia…Yo considero que el respeto al prójimo se ha perdido desde la familia, donde los padres no hemos transmitimos a los hijos una buena educación, buenos hábitos y valores, al no comportarnos correctamente con los que nos rodean, con caridad y servicio, ya sea nuestro conyugue, padres, hijos, vecinos, etc. transmitimos a nuestros hijos un anti testimonio cristiano.
Julieta Olvera
 
Mensajes: 38
Registrado: Mié Sep 15, 2010 9:46 pm

Re: Lección 10 y 11 La Responsabilidad y el Respeto

Notapor misioneracolombiana » Mar Nov 23, 2010 2:25 pm

En relación a la Responsabilidad

1. ¿Qué es la responsabilidad?
La responsabilidad es una virtud que nos lleva a “asumir las consecuencias de nuestros actos intencionados, resultado de las decisiones que tomemos o aceptemos; y también de nuestros actos no intencionados, de tal modo que los demás queden beneficiados lo más posible o, por lo menos, no perjudicados; preocupándonos a la vez de que las otras personas en quienes pueden influir hagan lo mismo”.

2. ¿Por qué la expresión o actitud de “Yo hago lo que me parezca, no tengo que rendir cuentas a nadie de mis actos” no es verdad y se ubica más en la mentira y el engaño?

Porque las personas tenemos libertad para actuar pero esa libertad no me permite hacer lo que sea porque puedo dañar al otro o a mi misma vida por lo tanto debemos ser responsables de nuestros actos y dar cuenta a Dios y a los demás de los mismos. Decir que podemos hacer lo que queramos esta fuera de la ley y el orden establecido por el creador para las criaturas. Fue la serpiente antigua quien enseño el camino de la soberbia y la irresponsabilidad.

3. ¿por qué para la vivencia de las virtudes y principalmente la “responsabilidad” es importante la formación de la recta conciencia?
Porque la recta conciencia nos ayuda a saber en qué momento hemos pecado, cuando estamos siendo irresponsables y nos ilumina para que podamos reparar nuestras faltas como es debido.

4. ¿Por qué es fundamental tomar conciencia de que nuestras actitudes (para bien o para mal) generalmente afectan al prójimo?

Porque vivos todos en una sociedad donde es preciso mantener leyes y normas y si no somos responsables de nuestros actos vamos a causar daño a los demás. Por ejemplo el conductor que maneja ebrio y le quita la vida a otra persona con su carro es un irresponsable.
Los maestros, catequistas, el clero etc tienen una gran responsabilidad en la formación espiritual como en los conocimientos de los demás, si no lo hacen con recta conciencia esas vidas se perderán.

5. Algún comentario o sugerencia...

En relación al Respeto

¿Qué es el respeto?
El respeto es la virtud que “actúa o deja actuar, procurando no perjudicar ni dejar de beneficiarse a sí mismo ni a los demás de acuerdo con sus derechos, con su condición y con sus circunstancias”, (1)


¿Cuál es la diferencia entre responsabilidad y respeto?

La responsabilidad es obrar correctamente asumiendo las consecuencias de nuestros actos voluntarios o involuntarios beneficiando a los demás o si mismo.
El respeto es reconocer en el otro sus derechos, sus circunstancias, su condición y obrar sin causarle daño.

¿Por qué para la vivencia de esta virtud es importante la formación de la voluntad?
Porque la voluntad nos permite poner en práctica el respeto a los demás, a Dios, a la naturaleza, a las leyes, Si yo no tengo voluntad para respetar voy a vivir en desorden causando daño al otro.

Debemos respeto a: A Dios, a sus leyes y a la Iglesia; a la verdad; a uno mismo; a los padres; al prójimo, a la naturaleza... Explica dos de ellas y cómo se vive concretamente este respeto en la realidad donde te encuentras.
Respeto a Dios: El respeto a Dios se expresa especialmente al cumplir y hacer cumplir (dentro de lo posible) sus Mandamientos, que debieran inculcarse desde la infancia, para aprender a verlo como quien es, el Creador y dueño de las almas y del universo. Lograremos respetarlo siendo humildes (reconociéndonos creados y moralmente dependientes) y obedientes (mortificando nuestra voluntad propia desde la niñez, preparándonos para aceptar la voluntad de Dios a lo largo de nuestras vidas).
En nuestra realidad podemos ver como muchas personas no respetan a Dios como el creador. Confían más en las teorías evolucionistas o filosóficas de algunos escritores para buscar el origen de la creación. No cumplen los mandamientos, roban, matan, calumnian, etc. como si las leyes de Dios estuvieran pasadas de moda.
Se predica el pecado como si fueran errores que hay que olvidar y superar por medio de la sicología. No existe la ofensa a Dios.

Respeto a uno mismo: El respeto que debemos tener con nosotros mismos se llama la dignidad humana. Nace por haber sido creados por Dios a Su imagen y semejanza y haber sido redimidos por Su sangre y de estar predestinados a compartir con Dios la gloria en el cielo. Nuestras almas ya son inmortales y nada podemos hacer para impedirlo, de ahí que debamos tratar de conducirnos de la mejor manera hacia nuestro destino eterno. Diariamente demostraremos nuestra dignidad en nuestra manera de comportarnos, y en eso se basa la educación aún en los pequeños detalles cotidianos.

El respeto a uno mismo en la realidad donde me encuentro existe en algunas personas y en otra falta.
Podemos observar chicos y chicas que se visten con modas que son una ofensa a Dios y a ellos mismos, se tatúan su cuerpo, lo llenan de pircins, no les importa la limpieza y la belleza de su cuerpo.
Se emborrachan, se drogan, permiten que los demás les falten al respeto. Venden su cuerpo (prepago)

4. Algún comentario o sugerencia...
misioneracolombiana
 
Mensajes: 38
Registrado: Mié Sep 16, 2009 9:20 am

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: Las 54 virtudes atacadas

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |