Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

“Si tan sólo alguien nos explicara esto desde pequeños, cuánto más fácil sería todo... para los maestros y padres enseñar, para nosotros disponernos a aprender, a obedecer, a ser dóciles...” Inicio: 30 septiembre 2010. Objetivo: Recopilación de las virtudes para dejar un arma de reconstrucción de las personas y por ende de la sociedad. Hay un ataque intelectual y moral dirigido a la persona humana y a toda nuestra cultura cristiana al que habremos de responder.
Autora y asesora del curso: Marta Arrechea Harriet de Olivero

Moderadores: Catholic.net, mayra novelo, Moderadores Animadores

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor arlette » Vie Oct 22, 2010 12:07 pm

1. ¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera y firme?
La esperanza es “la virtud sobrenatural con la que deseamos y esperamos la vida eterna que Dios ha prometido a los que le sirven” o “la virtud teologal infundida por Dios en la voluntad por la cual confiamos con plena certeza alcanzar la vida eterna y los medios necesarios para llegar a ella, apoyados en el auxilio omnipotente de Dios”.
Se puede decir que es verdadera si esta nostalgia del cielo nos ayuda a ser mejores, más humanos, mas virtuosos.

2. ¿Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza?
Porque el dolor aceptado cristianamente tiene sentido y nos hace crecer espiritualmente y desarrolla nuestra madurez. Nos hace pensar en el gozo que tendremos una vez que lleguemos a la patria celestial.

3. ¿Qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar?
La esperanza está dentro de un marco racional, coherente, donde lo que esperamos son simplemente los bienes que Dios nos tiene prometidos. No es un optimismo inconsciente y superficial. La esperanza es una virtud sobrenatural y será verdadera, firme y serena, si está fundada sobre la fe

4. ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes?
La caridad es una “virtud teologal infundida por Dios en la voluntad, por la que amamos a Dios por sí mismo sobre todas las cosas y a nosotros y al prójimo por Dios”. (1) es una virtud teologal porque sus actos se enderezan directamente a Dios, el fin sobrenatural del hombre. Caridad en el hombre se llama al amor sobrenatural es la única virtud teologal que permanecerá siempre con nosotros, aún en el cielo.

5. ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo?
Porque es la virtud teologal más importante, el primer mandamiento que nos encomendó Dios. Amaras a tu Dios sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo. Esa es la medida es que seremos medidos. En el ámbito natural, por todo lo que implica en la vida el conocer cómo Dios quiere que vivamos en orden a sus leyes y todo lo bueno que de ello resulta para la persona y para la sociedad. En el ámbito sobrenatural, porque implica la salvación eterna, que es para lo que hemos nacido. No basta vivir bien, hay que saber para qué se vive.
6. ¿En tu vivir día a día qué significa vivir la caridad (cita actos concretos)?
Amar a Dios sobre todas las cosas y hacer todo antes de caer en pecado mortal, de haber pecado entonces ir prontamente a la confesión.
Amar a nuestra familia llevar nos bien con ellos tener buena comunicación trato amable
Amar a la gente con la que trabajamos, con nuestro trato nuestra educación, haciendo lo que debemos hacer durante el día en nuestra agenda personal.
7. ¿Qué facilita vivir esta virtud?
Nos facilita el pedir a Dios que nos de caridad, y que es un regalo de Dios que el nos infunde y estar siempre en estado de gracia.
8. ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras?
La falta de formación, estar en pecado mortal, todo lo que nos dicen los medios de comunicación que nos confunden, la falta de formación de la voluntad, el miedo a dar todo de sí y abrir el corazón, el egoísmo que nos han inculcado, el vivir siempre una vida sencilla y con grandes placeres, la pereza.
9. ¿Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad?
Primero a través de la oración frecuente y asistir a misa y acercarse a la comunión después con actos concretos, que cada persona de la familia tenga un apostolado y tareas dentro de casa que puedan fomentar la caridad.
10. Algún comentario o sugerencias...
En verdad el tema de la caridad me dejo muchas dudas, ahora no estoy segura si a veces lo que yo he hecho en lugar de ser actos de caridad solo son actos de filantropía o actos para tener la conciencia tranquila, en realidad nunca he hecho nada heroico, pero también no soy una persona que dedica mucho tiempo a los detalles, no si si a lo mejor estoy viviendo una vida muy cómoda pensando estoy amando a Dios por qué no hago nada “malo” y a lo mejor solo soy una persona tibia. Me quedan muchas cosas por reflexionar sinceramente porque a lo mejor me estoy quedando corta en este aspecto.
Soy también una persona muy impaciente y me angustio mucho tal vez me hace falta esperar más en el Señor, mi esperanza no es completa pues me dejo llevar por la angustia y el pesimismo.
arlette
 
Mensajes: 20
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor lurig6r » Vie Oct 22, 2010 12:43 pm

1.-¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera y firme?
Es “la virtud sobrenatural con la que deseamos y esperamos la vida eterna que Dios ha prometido a los que le sirven” o “la virtud teologal infundida por Dios en la voluntad por la cual confiamos con plena certeza alcanzar la vida eterna y los medios necesarios para llegar a ella, apoyados en el auxilio omnipotente de Dios”.
Es verdadera y firme por que esta fundada sobre la fe .
2. ¿Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza?
Por que la virtud de la esperanza nos habla del premio eterno que Dios nos otorgará por nuestros sacrificios, por nuestros sufrimientos si los sabemos unir al de Cristo. A veces no logramos comprender el porqué de los mismos porque no lo alcanzamos a ver desde la perspectiva que Dios las ve. Dios escribe derecho en renglones torcidos y siempre para sacar lo bueno de lo que nosotros juzgamos malo e injusto.
3. ¿Qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar?
Esperamos la vida eterna , la felicidad eterna , lo que no podemos esperar es salvarnos por nosotros mismos sin haber confesado nuestros pecados sin arrepentirnos de ello .
4. ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes?
Porque la caridad es una “virtud teologal infundida por Dios en la voluntad, por la que amamos a Dios por sí mismo sobre todas las cosas y a nosotros y al prójimo por Dios”.
Es la virtud que nunca se pierde , la caridad siempre va dirigida hacia Dios , es una virtud sobrenatural.
5. ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo?
Por que es importante para nuestra vida espiritual , por debemos hacerlos vivir en Cristo , Tener actitudes hacia el prójimo es un modelo espiritual que debemos de seguir todos .
6. ¿En tu vivir día a día qué significa vivir la caridad (cita actos concretos)?
Evangelizar significa vivir la Caridad, Ayudar al prójimo, hacer obras por nuestra Comunidad Parroquial.
7. ¿Qué facilita vivir esta virtud?
Facilita encontrarnos con Dios en cada momento de reflexión.
8. ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras?
El tiempo es difícil pero al final lo consigues y todos nos reunimos con el propósito de compartir la palabra de Dios .
9. ¿Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad?
A través del dialogo , conversar acerca del evangelio , ayudando a los mas necesitados a los niños que son esperanza .
10.- Felicitaciones por su Curso .
LUPE RIVERA GONZALES
Avatar de Usuario
lurig6r
 
Mensajes: 79
Registrado: Mar Sep 29, 2009 7:42 pm

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor Mary_Manzanita » Vie Oct 22, 2010 1:34 pm

1.¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera y firme?
Es “la virtud sobrenatural con la que deseamos y esperamos la vida eterna que Dios ha prometido a los que le sirven” o “la virtud teologal infundida por Dios en la voluntad por la cual confiamos con plena certeza alcanzar la vida eterna y los medios necesarios para llegar a ella, apoyados en el auxilio omnipotente de Dios”. Y sabemos que es verdadera y firme si está fundada sobre la fe.


2. ¿Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza?Solamente para los cristianos el dolor tiene sentido, porque nos permite alcanzar la salvación. Porque creemos y tenemos la esperanza de estar trabajando para la eternidad. La esperanza fortalece la paciencia y la ilumina haciéndole ver que el dolor aceptado cristianamente tiene sentido y nos hace crecer espiritualmente desarrollando nuestra madurez.

3. ¿Qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar?
-Lo que esperamos son simplemente los bienes que Dios nos tiene prometidos. Dios nos ha asegurado la felicidad eterna y el reencuentro con nuestros seres queridos.
-No podemos esperar cosas como los 2 vicios o pecados que se oponen a la esperanza, la desesperación (por defecto) y la presunción (por exceso).


4. ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes?
Porque es la única virtud teologal que permanecerá siempre con nosotros, aún en el cielo. Los actos de caridad van directamente dirigidos a Dios.

5. ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo?
Porque Predicar la Verdad, llevarle a Dios al prójimo, es el acto mayor de caridad en el ámbito natural y sobrenatural. En el ámbito natural, por todo lo que implica en la vida el conocer cómo Dios quiere que vivamos en orden a sus leyes y todo lo bueno que de ello resulta para la persona y para la sociedad. En el ámbito sobrenatural, porque implica la salvación eterna, que es para lo que hemos nacido.

6. ¿En tu vivir día a día qué significa vivir la caridad (cita actos concretos)?
No basta vivir bien, hay que saber para qué se vive.
•Tener un apostolado en el cuál podamos servir a nuestros prójimos (AUPAC= Amigos Unidos por el Amor a Cristo), me ha ayudado a entender que quien no vive para servir no sirve para vivir. Queremos Ser como El padre Maximiliano Kolbe o como Madre Teresa de Calcuta quienes han demostrado un supremo amor al prójimo, y su ejemplo es lo que nos impulsa en el vivir día a día. Ojalá pudiéramos hacer al menos la quinta parte de lo que ellos han realizado. :?
•En mi trabajo, superándome para ser mejor instrumento de Dios y ayudar a mis pacientitos.


7. ¿Qué facilita vivir esta virtud?
Estar en gracia santificante. Pedirle a Dios nos de esta gracia y la capacidad de amar de una manera sobrenatural la cual residirá en la voluntad de satisfacer la voluntad de Dios, no en las emociones.

8. ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras?
•La crisis económica que “obliga” a las madres trabajar fuera de casa y separarse de los hijos desde lactantes
•el medio insano para crecer de la sociedad actual,
•la idolatría a los conjuntos del rock (cuyas letras muchas veces son satánicas e incitan a cometer actos perversos)
• la constante propuesta de violencia a través de los medios de comunicación, los videojuegos que los acostumbran desde chicos a matar personas como una diversión o el desafío más apasionante delante de los cuales pasan horas interminables,
•la carencia del sentido de la vida, la falta total de vida espiritual y sacramental que tanto sostiene a las personas,
• las malas compañías, el quiebre de comunicación con sus padres, familiares o quienes los amaban y los hubieran aconsejado bien.


9. ¿Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad?
•En casa: siendo mas servicial, ayudando en las labores de la casa, siendo menos egoísta y mas acomedida.
•En el trabajo: haciendo mi trabajo con humildad, ayudando a mis compañeros, no molestarme si llegan tarde o no hacen lo que les toca, platicar mas con mis pacientitos dándoles palabras de esperanza, consuelo, ánimos, etc..
•En mi familia: Apoyar en todo lo necesario (por ejemplo en la organización de algún evento familiar), platicar y convivir mas con mis papas y hermanos.
•En la sociedad: siendo mejor persona, mejor ciudadano, respetando a mi prójimo, regalar siempre una sonrisa a todos, ser mas amable. Fortaleciendo día día nuestro apostolado :D


10. Algún comentario o sugerencias...
Me ha gustado y ayudado a reflexionar :)
" Yo necesito pocas cosas y lo poco que necesito , lo necesito poco. San Francisco de Asís."
Avatar de Usuario
Mary_Manzanita
 
Mensajes: 1615
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am
Ubicación: Hasta donde Dios me quiera llevar..

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor sarlau » Vie Oct 22, 2010 1:36 pm

1. ¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera y firme?
La virtud de la esperanza nos impulsa a soportar las penalidades con una entera sumisión a la voluntad divina, en la confianza de que, por ello, seremos recompensados eternamente. Sabemos también que esta hermosa virtud fue la que sostuvo a los mártires en sus atroces tormentos, a los solitarios en los rigores de sus penitencias, y a los santos enfermos en sus dolencias. La esperanza nos impulsa a realizar todo lo que consideramos agradable a Dios, con la mira de una eterna recompensa, la virtud de la esperanza nos consuela y sostiene en las pruebas que Dios nos envía. Será verdadera, firme y serena, si está fundada sobre la fe.

2. ¿Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza?
Lo que cura al hombre no es esquivar el sufrimiento y huir ante
el dolor, sino la capacidad de aceptar la tribulación, madurar en ella y encontrar en ella un sentido mediante la
unión con Cristo, que ha sufrido con amor infinito.

3. ¿Qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar?
Esperamos los bienes que Dios nos tiene prometidos, no podemos apropiadamente esperar la vida eterna si no es para nosotros mismos. Sin embargo, unidos a los demás por el amor, podemos desear y esperar la felicidad de los demás del mismo modo como esperamos la nuestra.

4. ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes?
Porque es la forma, el fundamento, la raíz y la madre de todas las demás virtudes. Sin caridad no hay virtudes auténticas.
La caridad es el centro, la esencia y la perfección de cualquier vida cristiana, ya que en la práctica de la caridad se condensan todas las enseñanzas de Jesucristo.

5. ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo?
Porque de este modo ayudaremos eficazmente a crear un clima de entendimiento mutuo, de convivencia, con una visión amplia y universal, que ahogue en caridad todos los odios y rencores: sin lucha de clases, sin nacionalismos, sin discriminaciones.

6. ¿En tu vivir día a día qué significa vivir la caridad (cita actos concretos)?
Sin embargo, muchas veces pensamos que la caridad sólo vale cuando somos objeto de vejaciones o malos tratos. El gran reto que impone la caridad es con la gente que se mantiene cerca de nosotros, sea por un vínculo familiar o de amistad. El verdadero cariño tiene su prueba de fuego en los círculos más íntimos, en la casa, en el trabajo
Y en algunos casos tristemente, la caridad muere a manos de la confianza. La estrechez de los lazos y la cercanía hace que nos olvidemos del respeto que va aparejado al cariño. Un grito, una petición hecha con desdén o cualquier gesto hiriente para con quienes nos rodean suceden cuando el cariño se mal interpreta y la confianza se confunde con la tosquedad.
Actos concretos:
- Ser servicial y ayudar sin que nos lo pidan a las tareas cotidianas dentro del hogar (levantar la loza después de las comidas, hacer algún encargo, mostrarse diligente en los favores que se nos piden, acompañar a quien lo necesita, adelantarse a los favores, etc.)

- Convivir con la familia con una buena actitud, conversar e interesarnos por los asuntos de padres, hijos y hermanos para conocerlos mejor y poder tratarlos con verdadero cariño.

- Tratar a nuestra familia con el respeto que merece. Evitar las situaciones incómodas, no intrometernos en su intimidad (a menos que se nos permita), respetar el tono humano (cuidar el pudor, el lenguaje y el trato).

- Hay que recordar siempre que la familia es una pequeña comunidad donde conviven varones y mujeres: cuidar el trato permitirá que esa convivencia sea atractiva y plenamente familiar.

- Mostrarnos realmente a su disposición cuando lo necesitan. Que de verdad sepan que pueden contar con nuestra ayuda en cualquier momento.

- Evitar ser molestos o abusivos. En efecto, un hijo, hermano o padre, es incondicional, pero el vínculo familiar también exige de una buena dosis de prudencia y sentido común para pedir favores.


No hay que olvidar que la caridad primero ha de vivirse con las personas más cercanas: hijos, padres, hermanos… ellos son lo más importante y a veces lo que menos cuidamos. Si permitimos que la costumbre y el hecho de compartir un techo se vuelvan motivo de un trato corriente, estaremos faltando gravemente a la caridad.

Recordemos el amor que se vivía en la Sagrada Familia, reflejo del cariño que debe respirarse en cualquier hogar. Ese será siempre el mejor ejemplo para tratar a quienes forman nuestra familia.

7. ¿Qué facilita vivir esta virtud?
vivir la vida de Dios. Las virtudes humanas o teologales se desarrollan y crecen por la práctica, así que, quien tiene el hábito de practicar la caridad va haciendo su vida humana mas perfecta y va acercándose a su modelo, Cristo, el hombre perfecto.
La vivencia de la caridad la facilita la cercanía con su modelo, conocer a Cristo, su estilo de vida, sus palabras y actitudes aunado a la constante alimentación de su Palabra y Cuerpo. Dicha vivencia se acrecienta en la medida en que te respetas, te conoces y te aceptas con tus defectos y cualidades ya que ello te llevará a aceptar a los otros con sus defectos y cualidades. La caridad es hacia los demás como a si mismo y siempre tiende a Dios, por ello San Juan nos dice que quien dice amar a Dios y aborrece a su hermano es un persona ue dice mentiras, porque, como puede decir que ama a Dios a quien no ve y aborrecer a su hermano que ve.

8. ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras?
-Un mundo tan falto y necesitado de amor, con tan grandes problemas de humanidad.
-no hay el amor fraterno, concretado en la caridad o misericordia entrañable al estilo del Dios Padre, que nos reveló el que dio la vida por amor, como la prueba más grande, precisa y sublime de caridad.

9. 9. ¿Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad?
A través del dialogo , conversar acerca del evangelio , ayudando a los mas necesitados a los niños que son esperanza .
sarlau
 
Mensajes: 13
Registrado: Jue Sep 02, 2010 1:53 pm

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor carmen del boca » Vie Oct 22, 2010 1:51 pm

1. ¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera y firme?
Es la virtud de la esperanza una virtud sobrenatural por la cual esperamos y deseamos la vida eterna que Dios ha prometido a quienes lo sirven .
Sera verdadera y firme si esta fundada sobre la Fe

2. ¿Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza?
Por que es atraves de la esperanza que se nos alivian las cruces y mortificaciones y en los momentos donde todo parece imposible de seguir adelante ,cuando estamos cansados o sin fuerza es atraves de la virtud de la esperanza que nos da fortaleza, paciencia, y nos ilumina haciendonos ver que el dolor aceptado cristianamente tiene sentido y nos hace crecer espiritualmente desarrollando nuestra madurez.Nos recuerda que todos los sufrimientos de esta vida no son nada en comparacion con la gloria que nos espera en la vida eterna.

3. ¿Qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar?
Todo lo que esperamos son los bienes que Dios nos tiene prometidos.La felicidad eterna y el reencuentro con nuestros seres queridos.
No podemos esperar la vida eterna si no trabajamos por ella.

4. ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes?
Es una virtud que permanece por toda la eternidad,cuando estemos cara a cara con Dios alcanzara su maxima plenitud.
es una virtud infundida por Dios en nuestra voluntad, por la que amamos a Dios por si mismo sobre todas las cosas y a nosotros y al projimo por Dios.

5. ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo?
Por que es el gran mandamiento que marco la llegada de Jesus y por la que siempre nos hemos diferenciado los cristianos.
La caridad facilita la vida en armonia.

6. ¿En tu vivir día a día qué significa vivir la caridad (cita actos concretos)?
Ejercitar la paciencia, sonreir en mas de una oportunidad, aprender a callar.Tratar de hacerles la vida mas agradable a todos los que viven a nuestro alrededor.

7. ¿Qué facilita vivir esta virtud?
La oracion ,los sacramentos

8. ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras?
Mi propio egoismo y una sociedad sumamente individualista

9. ¿Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad?
Con el testimonio y la oracion
carmen del boca
 
Mensajes: 4
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor profehumberto1 » Vie Oct 22, 2010 2:49 pm

1. ¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera y firme? La esperanza es “la virtud sobrenatural con la que deseamos y esperamos la vida eterna que Dios ha prometido a los que le sirven” (1) o “la virtud teologal infundida por Dios en la voluntad por la cual confiamos con plena certeza alcanzar la vida eterna y los medios necesarios para llegar a ella, apoyados en el auxilio omnipotente de Dios”. (2)
La esperanza es una virtud sobrenatural y será verdadera, firme y serena, si está fundada sobre la fe.
2. ¿Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza? Sabemos que la tierra es un lugar de destierro para el alma humana, no es la patria definitiva. El dolor y el sufrimiento nos acompañarán siempre desde la cuna hasta la tumba, pero la esperanza cristiana nos recuerda que todos los sufrimientos de esta vida no son nada en comparación con la gloria que nos espera en la vida eterna. La virtud de la esperanza nos habla del premio eterno que dios nos otorgará por nuestros sacrificios que él tendrá contabilizados y nos prepara para aceptar la voluntad de Dios para con nosotros (aunque a veces esta realidad nos parezca incomprensible). No lo podemos entender por lo limitado de nuestro entendimiento y porque no alcanzamos a ver las cosas con la perspectiva que Dios las ve. Dios escribe derecho en renglones torcidos y siempre para sacar lo bueno de lo que nosotros juzgamos malo e injusto.
Para los cristianos el dolor tiene sentido, porque nos permite alcanzar la salvación. Es la moneda de cambio que se acumula para alcanzar la gloria. Inculcar desde niños que la vida tiene sentido aunque aparentemente no la “gocemos” o la “reventemos” (en un lenguaje moderno y vulgar) aquí abajo, como les vende la revolución anticristiana. Inculcarles que estamos de paso, que el premio está del otro lado. Para quienes se salven, la esperanza, por lógica, desaparecerá recién en el cielo, donde poseeremos la felicidad que esperábamos.
3. ¿Qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar?
Podemos esperar la recompensa del cielo siempre y cuando hayamos cumplido con los mandatos de Dios aquí en la tierra y siempre y cuando nos arrepintamos de nuestros pecados.
En simples palabras nadie pierde el cielo si no es por su culpa. Por parte de Dios, nuestra salvación es segura. Es solamente nuestra parte - nuestra cooperación con la gracia de Dios - lo que la hace incierta. Por eso decimos que la esperanza reside en la voluntad.
4. ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes?
La caridad es una “virtud teologal infundida por Dios en la voluntad, por la que amamos a Dios por sí mismo sobre todas las cosas y a nosotros y al prójimo por Dios”. (1) es una virtud teologal porque sus actos se enderezan directamente a Dios, el fin sobrenatural del hombre.
Caridad en el hombre se llama al amor sobrenatural es la única virtud teologal que permanecerá siempre con nosotros, aún en el cielo. La fe dará lugar a la visión de Dios, (y por lo tanto ya no tendrá sentido), la esperanza no tendrá ya razón de ser, (porque habremos alcanzado el cielo), mientras que la caridad, recién viendo a Dios cara a cara alcanzará su plenitud. Así como la fe reside en el entendimiento, la esperanza y la caridad residen en la voluntad. Esta virtud permanece en el alma mientras está en ella la gracia santificante y dios se la infunde a través de los sacramentos. La gracia y la caridad no son la misma cosa; pero están siempre juntas en el alma.
5. ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo?
Hay que hacer todo lo posible según la ley de Dios y como Dios quiere que lo hagamos, de ahí que el apostolado sea el principal deber de caridad. Y es por eso que Predicar la Verdad, llevarle a Dios al prójimo, es el acto mayor de caridad en el ámbito natural y sobrenatural. En el ámbito natural, por todo lo que implica en la vida el conocer cómo Dios quiere que vivamos en orden a sus leyes y todo lo bueno que de ello resulta para la persona y para la sociedad. En el ámbito sobrenatural, porque implica la salvación eterna, que es para lo que hemos nacido. No basta vivir bien, hay que saber para qué se vive.
Hay además un mandamiento de Dios de que el hombre ame al prójimo, pero cómo y cuánto y hasta dónde es la gran pregunta: “amarás a Dios con toda tu alma, con toda tu mente y todo tu corazón, y al prójimo como a ti mismo”. Esta es la medida con la cual deberemos medirnos.
6. ¿En tu vivir día a día qué significa vivir la caridad (cita actos concretos)? Vestir al desnudo, dar de comer al hambriento, visitar a los presos, a los enfermos, consolar al que sufre, dar la mano a quien lo necesita, es decir, ayudar a todos en cuanto esté en nuestras posibilidades.
7. ¿Qué facilita vivir esta virtud? La virtud divina de la caridad.
8. ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras? Es fácil amar a nuestra familia y amigos, no es difícil amar a “todo el mundo” de una manera general, universal y abstracta (que no nos compromete ni nos exige nada en concreto). Ahora, querer bien, no desearle ningún mal, escuchar y estar dispuestos a ayudar a nuestro compañero de clase que nos resulta insoportable (porque es un pedante y se cree mejor que yo), a quien nos estafó en la venta de la moto (y no nos dijo que estaba chocada), nos criticó en público o levantó una calumnia contra nosotros que nos hizo perder el trabajo... ya no es tan fácil.
9. ¿Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad? Haciéndoles ver que no todo está perdido, siempre hay algo nuevo porque luchar y salir adelante. Como dice el dicho: “Mientras haya vida, hay esperanza”.
profehumberto1
 
Mensajes: 104
Registrado: Mar Ene 26, 2010 2:14 pm

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor etamez » Vie Oct 22, 2010 3:58 pm

1. ¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera y firme?
La esperanza es “la virtud sobrenatural con la que deseamos y esperamos la vida eterna que Dios ha prometido a los que le sirven” y será verdadera, firme y serena, si está fundada sobre la fe.

2. ¿Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza?
Sabemos que la tierra es un lugar de destierro para el alma humana, no es la patria definitiva. El dolor y el sufrimiento nos acompañarán siempre desde la cuna hasta la tumba, pero la esperanza cristiana nos recuerda que todos los sufrimientos de esta vida no son nada en comparación con la gloria que nos espera en la vida eterna. La virtud de la esperanza nos habla del premio eterno que dios nos otorgará por nuestros sacrificios que él tendrá contabilizados y nos prepara para aceptar la voluntad de Dios para con nosotros.

La esperanza nos sostiene y nos alivia en las cruces y las mortificaciones, en momentos en donde nos parecerá que estamos cansados e imposibilitados de seguir, cuando sentimos que no tenemos más fuerzas. Ella fortalece la paciencia y la ilumina haciéndole ver que el dolor aceptado cristianamente tiene sentido y nos hace crecer espiritualmente desarrollando nuestra madurez. Dios también nos ha prometido el paraíso donde la justicia será satisfecha (si hemos sido víctimas de la mentira, de la calumnia, de la persecución) la Verdad restablecida (la mentira de las falsas doctrinas desenmascaradas, la falsedad de los gobiernos corruptos por ansias de poder, las falsas apariencias). Todo lo que es verdadero brillará de por sí y todo lo que es mentira caerá y se desenmascarará.

3. ¿Qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar?
Lo que esperamos son simplemente los bienes que Dios nos tiene prometidos. No es un optimismo inconsciente y superficial. La esperanza es una virtud sobrenatural y será verdadera, firme y serena, si está fundada sobre la fe. No podemos esperar la vida eterna viviendo sin cumplir los mandamientos.


4. ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes?
Porque es una “virtud teologal infundida por Dios en la voluntad, por la que amamos a Dios por sí mismo sobre todas las cosas y a nosotros y al prójimo por Dios”.


5. ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo?Porque Amar a Dios significa que estamos dispuestos a cualquier cosa antes que cometer un pecado mortal. Que estamos dispuestos a mortificar nuestra voluntad para someterla a la ley de Él. Estamos llamados a amar a Dios y a los hombres porque el los ama y pagó un alto precio por ellos, no porque a nosotros nos resulten dignos de ser amados. Si Dios es mi amado, yo debiera querer darle el gusto de amar y sacrificarme por las almas que el tanto amó. En el plano natural es igual. Si amamos, tratamos de complacer al amado y haremos lo que sabemos que lo hará feliz. De la misma manera, podremos tener un sincero amor sobrenatural por nuestro prójimo deseándole el bien y hasta haciéndoselo, aunque naturalmente sintamos cierto rechazo hacia él, de la misma manera que podemos estar dispuestos a morir defendiendo a la patria aunque sintamos miedo antes de la batalla.

6. ¿En tu vivir día a día qué significa vivir la caridad (cita actos concretos)?
Estando en gracia con Dios:
- Oración por los necesitados
- Compartir tus bienes con los que no los tienen
- Educar a los hijos
- Evangelizar a quienes aún no conocen a Dios
- Amar a tus enemigos

7. ¿Qué facilita vivir esta virtud?
Solamente con la fuerza del Espíritu Santo viviendo en estado de gracia puedes hacer los actos de caridad desinteresadamente.

8. ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras?
El arrastre del mundo a buscar primero el bienestar propio y luego el del prójimo.

9. ¿Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad?Inculcando el amor al prójimo sin buscar recompensas en este mundo sino la vida eterna.
“Dile al ser humano, que nunca un hombre es más hombre que cuando dobla las rodillas ante Dios .”
etamez
 
Mensajes: 28
Registrado: Vie Ago 28, 2009 2:40 pm

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor karinadelcastillo » Vie Oct 22, 2010 4:14 pm

1. ¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera y firme?
La esperanza es “la virtud sobrenatural con la que deseamos y esperamos la vida eterna que Dios ha prometido a los que le sirven” (1) o “la virtud teologal infundida por Dios en la voluntad por la cual confiamos con plena certeza alcanzar la vida eterna y los medios necesarios para llegar a ella, apoyados en el auxilio omnipotente de Dios”.
La esperanza es una virtud sobrenatural y será verdadera, firme y serena, si está fundada sobre la fe.

2. ¿Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza?
la esperanza cristiana nos recuerda que todos los sufrimientos de esta vida no son nada en comparación con la gloria que nos espera en la vida eterna. La virtud de la esperanza nos habla del premio eterno que Dios nos otorgará por nuestros sacrificios que él tendrá contabilizados y nos prepara para aceptar la voluntad de Dios para con nosotros La esperanza nos sostiene y nos alivia en las cruces y las mortificaciones, en momentos en donde nos parecerá que estamos cansados e imposibilitados de seguir, cuando sentimos que no tenemos más fuerzas. Ella fortalece la paciencia y la ilumina haciéndole ver que el dolor aceptado cristianamente tiene sentido y nos hace crecer espiritualmente desarrollando nuestra madurez.

3.¿Qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar?
La virtud de la esperanza nos habla del premio eterno que Dios nos otorgará por nuestros sacrificios que él tendrá contabilizados y nos prepara para aceptar la voluntad de Dios para con nosotros .
En simples palabras nadie pierde el cielo si no es por su culpa. Por parte de Dios, nuestra salvación es segura. Es solamente nuestra parte – nuestra cooperación con la gracia de Dios – lo que la hace incierta. Por eso decimos que la esperanza reside en la voluntad.

4. ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes?
Caridad en el hombre se llama al amor sobrenatural es la única virtud teologal que permanecerá siempre con nosotros, aún en el cielo. La fe dará lugar a la visión de Dios, (y por lo tanto ya no tendrá sentido), la esperanza no tendrá ya razón de ser, (porque habremos alcanzado el cielo), mientras que la caridad, recién viendo a Dios cara a cara alcanzará su plenitud. Así como la fe reside en el entendimiento, la esperanza y la caridad residen en la voluntad. Esta virtud permanece en el alma mientras está en ella la gracia santificante y dios se la infunde a través de los sacramentos. La gracia y la caridad no son la misma cosa; pero están siempre juntas en el alma.

5. ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo?
Porque es el mandamiento mas grande y Dios nos lo pidio que nos amemos los unos a los otros como el nos amo. entonces tenemos que amar a los demas a traves de el.
Es fácil amar a nuestra familia y amigos, no es difícil amar a “todo el mundo” de una manera general, universal y abstracta (que no nos compromete ni nos exige nada en concreto). Lo dificil es amar a aquellos que no nos caen tan bien pero ahi radica el verdadero amor.El merito!

6. ¿En tu vivir día a día qué significa vivir la caridad (cita actos concretos)?
Hacer las cosas con amor. Purificar mis intenciones. Dar lo mejor de mi. Ayudar a mi projimo. Velar por mi familia. Escuchar a los demás. Esatr atenta a las necesidades ajenas. En síntesis las obras de misericordia.

7. ¿Qué facilita vivir esta virtud?
Que seamos mejores personas, que aprendamos a ver a Dios en el prójimo, que seamos mas humildes, que crezcamos en virtus y queramos edificar al projimo con nuestras palabras y ejemplos. tenemos aue ser eucaristias apra los demáas y de esa manera acercaremos mas personas a Dios.
Hay que hacer todo lo posible según la ley de Dios y como Dios quiere que lo hagamos, de ahí que el apostolado sea el principal deber de caridad. Y es por eso que Predicar la Verdad, llevarle a Dios al prójimo, es el acto mayor de caridad en el ámbito natural y sobrenatural.

8. ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras?
NUestros miedos, egoismos y sobrerbias , el buscar ser aceptados por los demas a veces lleva a ser cosas absurdas.

9.-¿ Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad ?
Con el ejemplo. La Coherencia de vida. Mucha oración. Formándonos más . Acudiendo a los Sacramentos. Mucha comunicación.

10. Algún comentario o sugerencias...
Me fascinan los temas... una vez más gracias por compartirlos!!!
karinadelcastillo
 
Mensajes: 216
Registrado: Mié Sep 30, 2009 10:34 am

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor YAYUS » Vie Oct 22, 2010 5:20 pm

1. ¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera y firme?
ES UNA VIRTUD INFUSA, DADA GRATUITAMENTE POR DIOS, Y QUE NOS PERMITE SABER CUAL ES NUESTRO DESTINO, LLEGAR ALGUN DIA A ESTAR EN LA PRESCENCIA DE DIOS, SABEMOS QUE ES VERDADERA Y FIRME, CUANDO ANTE LAS SITUACIONES DE LA VIDA PODEMOS SABER QUE DIOS NOS ESPERA CON SU AMOR, Y QUE CUAQUIER COSA QUE PASE, IREMOS CON EL, PORQUE LA ESPERANZA SE BASA EN LA FE
2. ¿Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza?
PORQUE NOS PONEMOS A PRUEBA EN NUESTRA FE, Y NOS SFERRAMOS A LA ESPERANZA
3. ¿Qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar?
PODEMOS ESPERAR LLEGAR A ESTAR CON DIOS, LO QUE NO, ESPERAR SU MISERICORDIA, LO QUE NO PODEMOS ESPERAR, ES LLEGAR A ESTAR CON EL SIN CREERLO, Y SIN TRABAJAR POR LA SALVACION
4. ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes?
PORQUE ES LA QUE SIEMPRE VA A PERMANECER
5. ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo?
PORQUE ES PARTE DE LA NATURALEZA QUE DIOS NOS DIO, DIOS ES AMOR Y QUIERE QUE AMEMOS A LOS DEMAS
6. ¿En tu vivir día a día qué significa vivir la caridad (cita actos concretos)?
RESPETAR A MIS VECINOS, AYUDARLOS EN SUS NECESIDADES, SER TOLERANTE, PACIENTE Y AMOROSA CON MIS HIJOS, BRINDARLE TIEMPO A LOS ANCIONOS DE LA FAMILIA, NO VER TELEVISION NI ESTAR A LA MODA, NI TENER COCHE DEL AÑO, NI SIRVIENTA, Y EMPLEAR ESOS RECURSOS EN EL SERVICIO AOTRAS FAMILIAS,
7. ¿Qué facilita vivir esta virtud?
LA ESPERANZA Y LA FE EN LO DIOS NOS HA DICHO
8. ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras?
QUE NO TODOS TIENEN ESTAN LUCHANDO POR PERMANECER EN ESTAS VIRTUDES, INCLUIDOS SACERDOTES Y RELIGIOSAS, Y ESTO HACE QUE A VECES PARESCA QUE ERES EL UNICO QUE TIENE FE, ESPERANZA Y CARIDAD, (EN UN PROCESO DE ACRECENTARSE, PORQUE CREO QUE NOPUEDO CONSIDERAR QUE ESTAS VIRTUDES SON PERFECTAS EN MI PERSONA, EN REALIDAD SON INCIPIENTES, PERO ME MUEVEN A TRATAR DE QUE CRESCAN)
9. ¿Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad?
CON EL TESTIMONIO
10. Algún comentario o sugerencias…
YAYUS
 
Mensajes: 36
Registrado: Jue Feb 18, 2010 11:02 am

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor lore oliva » Vie Oct 22, 2010 5:32 pm

un saludo a Todos :D :

1. ¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera y firme?
deseo mezclado con nostalgia de llegar a la casa del Padre Eterno. Se que es verdadera por la certeza ayudada de mi fe en creer en Dios que algún día nos uniremos con El
2. ¿Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza?
Una vez distinguiendo que es lo que Dios quiere, podemos aceptar esos sufrimientos porque nos sirven para purificarnos y crecer en espíritu.
3. ¿Qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar?
esperamos los bienes que nos tiene prometido Dios, no podemos esperar estos solo para no ir al infierno sino llegar a El por amor no por temor o conveniencia.
4. ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes?
Porque permanece en nuestra alma junto con la gracia santificante infundida por Dios en los sacramentos; si no tenemos caridad de nada nos sirve tener fe o esperanza, al llegar con Dios nos preguntara cuanto amor dimos.
5. ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo?
Teniendo caridad por el prójimo, los niños o jóvenes se sensibilizan al crecer y encontrarse con personas necesitadas les será fácil desprenderse de lo que tienen o ayudar sin que se lo pidan.
6. ¿En tu vivir día a día qué significa vivir la caridad (cita actos concretos)?
Aunque reconozco mis miserias pido a Dios y me ofrezco por la salvación de las almas vivas y las que están en el purgatorio, vivo al lado de un panteón y hago oración cada que escucho la llegada de otro cuerpo.
Pido constantemente por los pecadores y trato de ser paciente con las personas que hacen chismes, pidiendo por ellas, ofrezco mis actividades en casa y en el trabajo para la salvación de las almas, agradeciendo a Dios el no permitirme guardar rencor por una ofensa.

7. ¿Qué facilita vivir esta virtud?
Ver en cada una de las personas el rostro de Jesús, preguntando a María que debo hacer o decirles.

8. ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras?
El lado humano que en ocasiones sale, poco a poco se aprende a mirar al prójimo como a Jesús con a ayuda de Espíritu Santo.

9. ¿Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad?
Comenzando por pequeños actos de caridad, como mortificaciones; me sorprendió mi hijo a los 8 años que camino varias cuadras con una piedra en el zapato, al preguntarle porque no se la saco desde un principio me respondió que lo estaba ofreciendo por las mujeres de la calle ; les había hablado de ofrecer pequeños sacrificios como ofrecer la comida que nos les agrada para que tengan otros niños que no tienes que comer, pero cuando uno comienza a sembrar en ellos esa semillita con agrado vemos lo que Dios le va inspirando.

10. Algún comentario o sugerencias...
Pertenezco a una fraternidad marista llamada “agua de la roca” el apostolado es llevar la buena nueva, como hemos crecido los miembros, abrimos otro día para reunirnos y crecer espiritualmente, decimos que no son coincidencias sino diocidencias, porque diocidentemente comenzaremos a dar platicas sobre las virtudes y propuse que todos tomáramos este curso, lo llevare para tratar los temas y comentar sobre las tares.
Doy gracias a Dios porque permite que sea parte de “su equipo de trabajo” por decirlo así y nos instruya y prepare para guiar a otros, a ustedes por sus comentarios que enriquecen mi vida , a Marta Arrechea Harriet de Olivero por compartir su conocimiento y a Mayra Novelo porque esta al pendiente de cada uno de nosotros y envía a tiempo la información.
Aunque estemos a distancia estamos unidos en Espíritu.
Lore Oliva
lore oliva
 
Mensajes: 34
Registrado: Lun Oct 04, 2010 7:54 pm

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor DEISY ARIAS » Vie Oct 22, 2010 5:49 pm

:)EJERCICIO Y TAREA (PARA PUBLICAR EN LOS FOROS DEL CURSO)


1. ¿QUÉ ES LA VIRTUD DE LA ESPERANZA Y CÓMO SABEMOS SI ES VERDADERA Y FIRME?
La esperanza es “la virtud sobrenatural con la que deseamos y esperamos la vida eterna que Dios ha prometido a los que le sirven” o “la virtud teologal infundida por Dios en la voluntad por la cual confiamos con plena certeza alcanzar la vida eterna y los medios necesarios para llegar a ella, apoyados en el auxilio omnipotente de Dios”.
La esperanza está dentro de un marco racional, coherente, donde lo que esperamos son simplemente los bienes que Dios nos tiene prometidos. No es un optimismo inconsciente y superficial. La esperanza es una virtud sobrenatural y será verdadera, firme y serena, si está fundada sobre la fe

2. ¿POR QUÉ PARA EL CRISTIANO EL SUFRIMIENTO ES UN LUGAR DE APRENDIZAJE DE LA ESPERANZA?
La virtud de la esperanza nos habla del premio eterno que dios nos otorgará por nuestros sacrificios que él tendrá contabilizados y nos prepara para aceptar la voluntad de Dios para con nosotros (aunque a veces esta realidad nos parezca incomprensible). No lo podemos entender por lo limitado de nuestro entendimiento y porque no alcanzamos a ver las cosas con la perspectiva que Dios las ve. Dios escribe derecho en renglones torcidos y siempre para sacar lo bueno de lo que nosotros juzgamos malo e injusto.
Esta nostalgia de la recompensa en el cielo, es lo que nos debe mantener los ojos dirigidos hacia lo alto. Para animarnos a ser buenos, a ser mejores, en una palabra a ser virtuosos.

3. ¿QUÉ PODEMOS ESPERAR? Y ¿QUÉ ES LO QUE NO PODEMOS ESPERAR?
A lo largo de nuestras vidas, y aún en lo cotidiano, la esperanza nos asistirá siempre. La esperanza humana, que se funda en la divina, es reflejo de ella. Hacemos los esfuerzos en esta tierra porque creemos y tenemos la esperanza de estar trabajando para la eternidad.
Es por eso que aceptamos serenamente que unos trabajan y otros cosechan. La Iglesia enseña que nuestra esperanza en la salvación de nuestra alma debe ser firme, porque Dios no retira su gracia ni aún a los pecadores más empedernidos, pero debe acompañarse con un santo temor de perderla (pero por culpa nuestra, porque no terminamos de aceptarlo, no de Dios). Es el pecador en ese caso y no Dios quien endurece su corazón.
En simples palabras nadie pierde el cielo si no es por su culpa. Por parte de Dios, nuestra salvación es segura. Es solamente nuestra parte - nuestra cooperación con la gracia de Dios - lo que la hace incierta. Por eso decimos que la esperanza reside en la voluntad.
Por ello debemos tener en cuenta el principio de educación y la importancia de ser educados en la aceptación de la contrariedad, el dolor y el sufrimiento desde la infancia porque el dolor nos va a “acompañar” (nos guste o no) toda la vida.

4. ¿POR QUÉ LA CARIDAD ES LA VIRTUD QUE DA SENTIDO A TODAS LAS DEMÁS VIRTUDES?
La caridad es una “virtud teologal infundida por Dios en la voluntad, por la que amamos a Dios por sí mismo sobre todas las cosas y a nosotros y al prójimo por Dios”. Es una virtud teologal porque sus actos se enderezan directamente a Dios, el fin sobrenatural del hombre.
Es la única virtud teologal que permanecerá siempre con nosotros, aún en el cielo. Esta virtud permanece en el alma mientras está en ella la gracia santificante y Dios se la infunde a través de los sacramentos. La gracia y la caridad no son la misma cosa; pero están siempre juntas en el alma.
Los actos de caridad van directamente dirigidos a Dios

5. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE FOMENTAR LA VIRTUD DE LA CARIDAD EN TUS HIJOS, ALUMNOS O PERSONAS QUE ESTÁN A TU CARGO?
Es importante porque ante tanta indiferencia, falta de perdón , de amor hacia las personas resulta difícil hacerlo, pero con la virtud divina de la caridad, debemos lograrlo ya que fue éste el mandamiento nuevo que partió a la Historia del hombre en dos, antes y después de Jesucristo, el Hijo de Dios.
Amar a Dios significa que estamos dispuestos a cualquier cosa antes que cometer un pecado mortal. Que estamos dispuestos a mortificar nuestra voluntad para someterla a la ley de Él. Estamos llamados a amar a Dios y a los hombres porque el los ama y pagó un alto precio por ellos, no porque a nosotros nos resulten dignos de ser amados. Si Dios es mi amado, yo debiera querer darle el gusto de amar y sacrificarme por las almas que el tanto amó

6. ¿EN TU VIVIR DÍA A DÍA QUÉ SIGNIFICA VIVIR LA CARIDAD (CITA ACTOS CONCRETOS)?
El campo de la caridad cristiana para con el prójimo se extiende a los que están en el cielo, a las almas que esperan en el purgatorio y a nuestros prójimos en la tierra. La Iglesia enseña además, la importancia de rezar por las almas del purgatorio (que no pueden hacer nada por sí solas). Es un deber de caridad que nos obliga en conciencia. Este amor sobrenatural mandado por Dios incluye a todas las criaturas: los ángeles y santos del cielo (lo que es fácil), las almas del purgatorio (lo que también es fácil), y todos los seres humanos vivos, incluso a nuestros enemigos (lo cual ya no es tan fácil)...
Esto demuestra, aunque en un grado heroico, que el no hacer mal a nadie, no herir, es poco para la caridad. La caridad cristiana exige más que repartir vestimenta y comida a los necesitados (como nos quieren hacer creer). No se limita simplemente a eso, que de hecho está muy bien, pero que es sólo una de las catorce obras de misericordia enseñadas y practicadas por la iglesia. Esto se puede hacer aún para acallar una conciencia perturbada e intranquila, como pantalla de bien ante la sociedad, o hasta por propaganda política e interés.
Nuestro atractivo es el amor, en eso nos diferenciamos de las organizaciones asistenciales.

7. ¿QUÉ FACILITA VIVIR ESTA VIRTUD?
Facilita el encuentro de persona a persona. A todo el que sufre, no sólo hemos de ofrecerle ayuda, sino también nuestra sonrisa alegre y serena. Lo que necesitan los pobres, antes que nada, es que se les ame. No cuenta lo que se le da, sino el amor con que se da.
Frente a los pobres, nosotras debemos ser como el resplandor de la bondad de Dios. Debemos tener siempre la sonrisa a flor de labios para cada niño a quien socorremos, para cada abandonado o enfermo a quien ofrecemos compañía y medicina. Poco importa sólo los cuidados: hemos de ofrecer a todos nuestro corazón.
Hay que hacer todo lo posible según la ley de Dios y como Dios quiere que lo hagamos, de ahí que el apostolado sea el principal deber de caridad. Y es por eso que Predicar la Verdad, llevarle a Dios al prójimo, es el acto mayor de caridad en el ámbito natural y sobrenatural. En el ámbito natural, por todo lo que implica en la vida el conocer cómo Dios quiere que vivamos en orden a sus leyes y todo lo bueno que de ello resulta para la persona y para la sociedad. En el ámbito sobrenatural, porque implica la salvación eterna, que es para lo que hemos nacido. No basta vivir bien, hay que saber para qué se vive.

8. ¿CUÁLES SON LAS DIFICULTADES QUE MÁS ENCUENTRAS?
Muchas veces se llama caridad a lo que no es, como por ejemplo al amor natural, a la filantropía o la mera beneficencia natural que, si no va acompañada de la gracia santificante, no gana méritos para la vida eterna. De ahí que, aunque nuestras obras sean buenas (como repartir comida a los pobres o visitar a los enfermos) y es mejor hacerlas que no hacerlas, si estamos en pecado mortal podremos tener actos buenos hacia el prójimo pero no serán de caridad
Gran parte de los hombres actuales, al llegar a este mundo carentes de afecto porque no han sido deseados al nacer (o bien recibidos) no aprendieron a amar al no haber sido amados y por ende serán incapaces de amar al prójimo.
El medio insano para crecer de la sociedad actual, la idolatría a los conjuntos del rock (cuyas letras muchas veces son satánicas e incitan a cometer actos perversos) la constante propuesta de violencia a través de los medios de comunicación, los videojuegos que los acostumbran desde chicos a matar personas como una diversión o el desafío más apasionante delante de los cuales pasan horas interminables, la carencia del sentido de la vida, la falta total de vida espiritual y sacramental que tanto sostiene a las personas, las malas compañías, el quiebre de comunicación con sus padres, familiares o quienes los amaban y los hubieran aconsejado bien.
Los adolescentes, los jóvenes y aún hasta los adultos, no terminan de tomar conciencia de la importancia fundamental de no quebrar la comunicación en el ámbito familiar, es decir el diálogo, a contar lo que nos pasa y lo que sentimos, y a estar dispuestos a escuchar los consejos y puntos de vista de los mayores. No a ladrar, agredir, cruzar monosílabos en un pasillo o lastimar y herir como único medio de comunicarse.
En este siglo se han acrecentado todos los pecados contra la caridad, no sólo la discordia, el rencor, el enfrentamiento entre las personas, el odio y la calumnia (que siempre existió) sino la industria de la mofa, de la burla del prójimo, la falta de caridad a unos niveles de escándalo nunca vistos, por la dimensión que cobran a través de la difusión de los medios de comunicación.
La revolución anticristiana tan enormemente lejos de la caridad, no sólo ha borrado el amor sobrenatural al prójimo sino hasta el amor natural más elemental. Para escándalo de los pueblos, los medios de comunicación crean programas que ganan cifras millonarias solamente por burlarse, maltratar, mofarse y ridiculizar al prójimo, aún con nombre y apellido, sin importar su cargo o dignidad por el lugar que ocupan en la sociedad.

9. ¿CÓMO PROMOVERÍAS LA VIVENCIA DE LA ESPERANZA Y LA CARIDAD EN TU CASA, ESCUELA, TRABAJO, FAMILIA, SOCIEDAD?
Inculcando que estamos de paso en esta vida, que el premio está del otro lado. Para quienes se salven, la esperanza, por lógica, desaparecerá recién en el cielo, donde poseeremos la felicidad que esperábamos.
Resaltando que Dios nos manda a amarnos a nosotros también (para recién poder sentir por el prójimo lo mismo que sentimos por nosotros mismos) tratando de dar lo mejor y buscando el bien ajeno como nos gustaría recibir el nuestro, tanto en lo espiritual y afectivo como en lo material.
Mientras no proporcionásemos a las personas en su niñez una educación y un desarrollo adecuado, que es exigido por su propia configuración biológica no estaremos contribuyendo en nada al plan salvífico de Dios.
Y en ese sentido vamos por mal camino al separar a las jóvenes madres de sus hijos recién nacidos y mandarlas a los puestos de trabajo que tenían antes de su maternidad; al introducir el concepto de “solo ama de casa” como un minusvalor, al propagarse cada día la costumbre de que los lactantes pasen continuamente de unas manos a otras

10. ALGÚN COMENTARIO O SUGERENCIAS...
Agradezco por estos temas, pues me han permitido aprender muchísimo y cuestionarme en muchos aspectos acerca de las virtudes de la caridad y esperanza pues las miramos de una manera tan simple sin darle el trasfondo tan importante que tienen en cualquier espacio de nuestra vida. Gracias
DEISY ARIAS
 
Mensajes: 19
Registrado: Mié Sep 01, 2010 9:22 pm

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor jofaraj » Vie Oct 22, 2010 6:49 pm

1.¿Que es la virtud de la esperanza y como sabemos si es verdadera y firme? La esperanza es "la virtud sobrenatural con la que deseamos y esperamos la vida eterna que Dios ha prometido a los que le sirven" o la virtud teologal infundida poir Dios en la vountad por la cual confiamos con plena certeza alcanzar la vida eterna y los medios necesarios pra llegar a ella, apoyados en el auxilo omnipotente de Dios." Sabemos es verdadera y firme, cuando nuestra voluntad dirgido por la inteligencia puede amar al proximo como a nosotros mismos por amor a DIos.
2. ¿Por que para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza? El dolor y el sufrimiento nos acompañarán siempre desde la cuna hasta la tumba pero la esperanza cristiana nos recuerda que todos los sufrimientos de esta vida no son nada en comparacion con la gloria que nos espera en la vida eterna. la virtud de la esperanza nos halbla del premio eterno que DIos nos otorgará por nuestros sacrificios que Él tendra contabilizados y nos prepara para aceptar la voluntad de Dios para con nosotros.
3. ¿Que podemos esperar? Esperar que aunque fallamos a veces siempre tenemos la oportunidad de ir a confesar con un profundo arrepentimiento y recomenzar con la gracia que es otorgado por la Confesion podemos ser victoriosos porque Dios no pierde batallas. y ¿que es lo que no podermos esperar? No podemos esperar esta ayuda si nosotoros mismos damos la espalda a Dios desesperándonos. Ni podemos esperar con la vanagloria y la soberbia que podemos obtener la gloria sin merito alguno de nuestras buenas obras como un activo para persentar el dia del Juicio sin arrepentirse. O tambien con las propias fuerzas sin ayuda de la gracia de Dios.
4. ¿Porque la caridad es la virtud que da sentido a todas las demas virtudes? Porque los actos se enderezan directamente a Dios, el fin sobrenatural del hombre. AL tener en orden y prioridad el amor a Dios todas la otras virtudes seguirán el orden.
5. ¿Porque es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que estan a tu cargo? La carencia del sentido de la vida, la falta total de vida espritual y sacramental que tanto sostiene a las personas, la malas companias, el quiebre de comunicacion con sus padres, familiares o quienes los amaban y lo hubieran aconsejado bien estan siendo eliminado para las genraciones de hoy que el medio propaga tiene efectos desastrozosas en la sociedad. Gran párte de los hombres actuales, al llegar a este mundo carentes de afecto porque no han sido deseados al nacer(o bien recibidos) no aprendieron a amar al no haber sido amados y por ende serán incapaces de amar al projimo.
6. ¿En tu vivir dia a dia que significa vivir a caridad (cita actos concretos)? Es importantisimo que los abuelos tambien enseñar sobre Dios a los nietos dandoles amor, cuidando su palabras vacias: "hay tantos niños que molestan, o embarazada otra vez??? "frente los demas nietos o niños. Hay que formar la juventud en la fé , en una escuela bilingue mi esposo y yo dimos clases de preparacion para la confirmacion. Hay que invitar y ayudar a la personas a confesarse y tener direccion espiritual. Cuando te viene a la mente alguna amiga dele una llamadita a lo mejor en este momento necesita oir de alguien.
Visitan las que enferman,con caras alegres. forman asociaciones que da cursos de virtudes y moral. Hemos formado una asociacion de valores y moral y mandamos a personas a dar charlitas en las diferentes empresas que contactamos y aceptan.
7. ¿Que facilita vivir esta virtud? Primeramente buscar a Dios en oracion y en recepcion de los Sacrmanetos con frecuencia, y con la direccion espiritual aprende y busque ser mas humilde, menos soberbio, etc. La lucha es a diario.
8. ¿Cuales son las dificultades que mas encuentras? Siempre la indiferencia y el afan de tener mas y mas cosas, trabajando y dejando los hijos al cuidado de servientes para supuestamente darles a esos hijos mejor educacion y las cosas que no tuvieron y quisieron haber tenido. Tambien teniendo a dios como un compartamiento de su vida no el Primer lugar que merece.
9. ¿Como promovererias la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad? con un ejemplo de buen trabajo hecho sin regaña dientes, serviendo con amor las necesdiades de la familia sin hecharles en cara toda su esfuerza, dando mas tiempo de calidad con los nietos. Y como dije antes formando grupos y asocicaiones que ayudan a la familia y a los matrimonios nuevos a conocer lo que es realmente Dios quiere de ellos. dios nos quiere feliz pero tenemos que luchar a cumplir sus mandatos que son para nuestro bien.
jofaraj
 
Mensajes: 5
Registrado: Mar Sep 28, 2010 4:32 pm

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor angelica guadalupe » Vie Oct 22, 2010 7:04 pm

1[b]. ¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera y firme?
Es la virtud que nos permite ver un mañana, es la que nos da el sentido de que peldaño a peldaño de nuestra vida llegaremos como nuestros padres en la fe a la tierra prometida que es la vida eterna.
2. ¿Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza?
Pues porque Dios nos creo como material que necesita ser moldeado con fuego. Pero bueno hay de sufrimiento a sufrimiento y debemos tener cuidado en esto.
El sufrimiento ayuda a perseverar la esperanza, porque al tener los ojos en Dios sabemos que nada ocurre sin que El lo tenga previsto y que por medio de sus sacramentos esperamos el mañana.
3. ¿Qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar?
Debemos esperar lo divino y no esperar magia. Esto en el sentido de que la voluntad de Dios es que lleguemos a la vida eterna, pero en nuestra libertad El nos da la decisión. También debemos considerar que al estar de paso por el mundo terrenal, podemos dejar obras que los frutos se verán reflejados en otras personas y por eso debemos perseverar.

4. ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes?
Porque está basada en el amor pleno. En el dar hasta que duela.

5. ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo?
Para hacernos cooparticipes del regalo de Dios. Para poder apoyarnos con nuestras cargas, para existan sentimientos de una sola iglesia, un solo pueblo.
6. ¿En tu vivir día a día qué significa vivir la caridad (cita actos concretos)?
• Atender al necesitado de conocimiento, cuando un alumno se esfuerza y se esfuerza me llena de entusiasmo que algún compañero se acerque a explicar lo que yo no he podido, porque asi se rompe el egoísmo.
7. ¿Qué facilita vivir esta virtud?
Que en tu hogar te hayan inculcado que todos somos iguales, que todo lo que tienes es para compartir, tus manos, tus pies, tu conocimientos, tus cosas.
8. ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras?
El egocentrismo.
9. ¿Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad?
En mi trabajo se me ocurre siempre contagiando y hablando de cosas positivas, de Dios, de su amor.
10. Algún comentario o sugerencias
Poner en práctica consejos de algún compañero y después poder compartirlo.[/b]
angelica guadalupe
 
Mensajes: 54
Registrado: Mié Jul 22, 2009 9:35 am

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor Rosa Azueta Perez » Vie Oct 22, 2010 10:26 pm

1. ¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera y firme? es “la virtud sobrenatural con la que deseamos y esperamos la vida eterna que Dios ha prometido a los que le sirven” o “la virtud teologal infundida por Dios en la voluntad por la cual confiamos con plena certeza alcanzar la vida eterna y los medios necesarios para llegar a ella, apoyados en el auxilio omnipotente de Dios”. Sabemos que es verdadera y firme porque viene de Dios.
2. ¿Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza? Porque ella fortalece la paciencia y la ilumina haciéndole ver que el dolor aceptado cristianamente tiene sentido y nos hace crecer espiritualmente desarrollando nuestra madurez. Ademas el sufrimiento nos purifica el alma preparandonos para llegar a Dios.
3. ¿Qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar? lo que esperamos son simplemente los bienes que Dios nos tiene prometidos, en la vida eterna. Y lo que no debemos esperar es que podremos lograrlo sin la fortaleza del señor, pero sobre todo sin nuestra total voluntad ya que Dios nunca se impone.
4. ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes? Porque es la única virtud teologal que permanecerá siempre con nosotros, aún en el cielo. La fe dará lugar a la visión de Dios, (y por lo tanto ya no tendrá sentido), la esperanza no tendrá ya razón de ser, (porque habremos alcanzado el cielo), mientras que la caridad cuando veamos a Dios cara a cara alcanzará su plenitud.
5. ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo? Porque es la única que va a permanecer en nosotros hasta en la vida eterna e incluso alcanzará su mayor plenitud aún en el cielo, y es la que nos permitirá amar a Dios por sobre todas las cosas, a nosotros y amar a nuestros prójimos por Dios, “amarás a Dios con toda tu alma, con toda tu mente y todo tu corazón, y al prójimo como a ti mismo”. Esta es la medida con la cual deberemos medirnos.
6. ¿En tu vivir día a día qué significa vivir la caridad (cita actos concretos)? Amo a mis hijos y cuido de ellos evitando que caigan en vicios pero creo que hasta el momento no he sabido practicarla totalmente ya que guardo rencores y aunque mi trabajo en la catequesis lo he realizado con amor y he practicado obras de misericordia no es suficiente para lo que Dios quiere, debo perdonar de corazón y ayudar a todo el que me necesite sin importar si me causó algún daño o si me cae mal o no soporto su presencia.
7. ¿Qué facilita vivir esta virtud? Facilita el perdonar y amar a los prójimos como el mandato de Dios “ama a tu prójimo como a ti mismo”, con un amor limpio y puro sin segundas intensiones.
8. ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras? Amar a mis enemigos y hacer el bien en ellos aun cuando siento rencor por sus ofensas y calumnias.
9. ¿Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad? Debo en primer lugar practicarlo yo para así poder predicar con el ejemplo, ademas de seguir catequisando a mis hermanos con amor.
10. Algún comentario o sugerencias… agradecer a Marta Arrechea por ayudarme a meditar sobre estas virtudes tan importantes y necesarias para mi vida espiritual, saludos y que Dios los bendiga.
Rosa Azueta Perez
 
Mensajes: 31
Registrado: Mié Oct 20, 2010 7:39 pm

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor oscar2 » Sab Oct 23, 2010 12:11 am

Curso: Las 54 virtudes atacadas. Lecciones 2 y 3. La Esperanza y la Caridad.
La Esperanza es la virtud sobrenatural con la que deseamos y esperamos la vida eterna que Dios ha prometido a los que le sirven o es la virtud teologal infundida por Dios en la voluntad, por la cual confiamos con plena certeza alcanzar la vida eterna y contar con los medios necesarios para llegar a ella, apoyados en el auxilio omnipotente de Dios.
Sabemos que la tierra no es la patria definitiva. Y que el dolor y el sufrimiento en ésta vida no son nada con la gloria que nos espera. Por ello es que tiene un sentido el dolor para los cristianos. Y esperamos solo los bienes que Dios nos tiene prometidos. Esto está basado en la fe en Jesús que fortalece para la espera del tiempo de Dios. Es un trabajar por la eternidad permanentemente. La esperanza se opone a dos vicio o pecados: Uno por el defecto de la desesperación; en la que no se espera nada de la vida eterna…el otro pecado por la presunción; cuando se cree que por las propia fuerzas se llega a la vida eterna (sin la ayuda de la gracia de Dios), es de donde se nutre la vanagloria y la soberbia...
La caridad: Es la virtud teologal infundida por Dios en la voluntad. Por la que amamos a Dios por si mismo (por ser El) por sobre todas las cosas, a nosotros mismos y al prójimo por Dios mismo. El es el fin sobrenatural del hombre, es el amor sobrenatural.
Es la virtud que permanece siempre con nosotros.
Como la fe reside en el entendimiento, cuando veamos a Dios en el cielo desaparecerá. A la esperanza le pasará lo mismo, cuando ya hayamos alcanzado el cielo, en cambio la caridad se plenificará al ver a Dios, amor de amores.
Todos los actos buenos vienen solo de Dios. Pero cuando esos actos buenos se hacen estando en pecado o no en la gracia, no son obras de caridad, son solo actos buenos del hombre.
Es muy importante el fomentar éstas virtudes en la familia, iniciando con el ejemplo de vida, como primera señal y luego hacerles ver lo maravilloso que es compartir y amar al que lo necesita. Esto se logra cuando se inicia desde la infancia para que luego ellos lo hagan solos por amor al prójimo.
Dentro de los actos de caridad; atender con amor al que lo necesita y compartir con el que no tiene.
Estar dispuesto con el necio o el que no me cae muy bien.
El saber que todos somos hijos del mismo Padre me facilita la caridad para con los demás.
El tema está bien llevado y se ve que se vive lo que anota. Que el Señor te guarde.
Oscar2
oscar2
 
Mensajes: 50
Registrado: Mié Oct 14, 2009 8:15 pm

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor Pedro Cordero Rico » Sab Oct 23, 2010 7:12 am

1.- ¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera?
Es la virtud sobrenatural que nos da la certeza de alcanzar la vida eterna junto a Dios. Sabemos que es verdadera por la gracia que Dios nos infunde para creer que lograremos algún día estar junto a Él para siempre.

2.- Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza?
Porque nos ejercita en la paciencia y nos une a los sufrimientoa de Cristo en la cruz, que culminaron en la Gloria eterna de la que nos hará partícipes.

3.-¿ Qué podemos esperar y qué no podemos esperar?
Podemos esperar el bien que nos tiene prometido, la vida eterna, pero no podemos esperar ni el bienestar en nuestra vida en la tierra ni la felicidad en este mundo. Está claro que en este mundo sufrimeros siempre. Tampoco la certeza de la salvación sino cooperamos con Dios, porque caeríamos en la presunción.

4.- ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes?
Porque la caridad es el amor a Dios y a través de Él a todas las criaturas y sin amor lo demás no tiene sentido, porque el amor constituye el fundamento de la vida cristiana.

5.- ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo?
Porque es preciso hacerlo en la etapa de formación como personas, que es la niñez y en la adolescencia. De no hacerse en estas etapas de la vida, de mayor es muy difícil la práctica de una virtud que no tiene raíces en su vida.

6.- En tu vivir día a día ¿qué significa vivir la caridad (Di hechos concretos).
Yo lo diría con dos reglas. Una que está en el libro de Tobías: No hacer a los demás lo que no quiera que me hagan a mí y la segunda, mucho más cristiana y más perfecta porque es plenamente evangélica: hacer a los demás lo que me gustaría que me hicieran a mí. No obstante, aunque veo claro el significado, yo disto mucho de cumplir este propósito.

7.- Qué facilita vivir esta virtud?
La plenitud de la vida cristiana, la armonía con todo lo creado y sobre todo, la conformidad con la voluntad de Dios.

8.- ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras?
El amor a los enemigos, a los que nos atacan, nos molentas, a los que nos hacen la vida incómoda o desgraciada. Para superar estas dificultades preciso de la oración, porque mi propio esfuerzo es vano.

9.- Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad?
Por medio de la predicación, del anuncio del Evangelia y del testimonio de mi propia fe a los demás, manifestando a mi prójimo que la vida sin Dios y sin Jesucristo no tiene sentido.
Pedro Cordero Rico
 
Mensajes: 27
Registrado: Sab Feb 13, 2010 8:57 pm

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor ReynaIsabel » Sab Oct 23, 2010 12:13 pm

1. ¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera y firme?
La esperanza es “la virtud sobrenatural con la que deseamos y esperamos la vida eterna que Dios ha prometido a los que le sirven” (1) o “la virtud teologal infundida por Dios en la voluntad por la cual confiamos con plena certeza alcanzar la vida eterna y los medios necesarios para llegar a ella, apoyados en el auxilio omnipotente de Dios”. (2)

2. ¿Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza?
Porque entramos en la voluntad de Dios y sabemos que los sufrimientos aquì en la tierra son pasajeros y son el medio para alcanzar los bienes que dios nos tiene prometidos en la vida eterna. La esperanza fortalece la paciencia y da sentido al dolor y al sufrimiento humano.


3. ¿Qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar?
Esperamos los bienes que Dios nos ha prometido en la vida eterna.


4. ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes?
Porque es la ùnica virtud teologal que permanecerà con nosotros aùn en el cielo, ya que la fe darà lugar a la visiòn de Dios y la esperanza a la vida eterna, por tanto permanecerà solamente la caridad cuya finalidad sobrenatural es Dios mismo.

5. ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo?
Porque es la virtud cuyo fin sobrenatural es Dios mismo y porque es la esencia del mensaje cristiano el amor a Dios y al pròjimo y puede manifestarse en numerosos actos en la vida diaria en el hogar, la escuela, el trabajo, la calle, etc.


6. ¿En tu vivir día a día qué significa vivir la caridad (cita actos concretos)?
En la sinceridad, el servicio desinteresado, en un trabajo hecho a la perfecciòn, en la bùsqueda del bien comùn en el hogar y en cualquier ambiente.

7. ¿Qué facilita vivir esta virtud?
Estar en gracia de Dios, la vida espiritual y los sacramentos.

8. ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras?
En que es difìcil ir contra la corriente del mundo y el “camino ancho” ya que no promueven la caridad, sino màs bien la competitividad, la actitud egoìsta e individualista.

9. ¿Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad?
En la familia y en el trabajo, para promover la esperanza, asumiendo las dificultades y el sufrimiento como algo pasajero aquì en la tierra y teniendo en cuenta lo que Dios nos tiene prometido que supera cualquiera de los bienes terrenos.
Para la caridad, tanto en la familia como en el trabajo, dando a conocer a Dios, ya que es la suprema Verad y es el mayor acto de caridad para con el pròjimo. Tambièn haciendo el trabajo y las labores del hogar con la mayor entrega y perfecciòn cristianas en la bùsqueda del bien comùn tanto de los compañeros de trabajo, clientes y familiares.
ReynaIsabel
 
Mensajes: 19
Registrado: Mar Feb 16, 2010 10:24 pm

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor goso » Sab Oct 23, 2010 2:22 pm

1.- Virtud sobrenatural con la que deeseamos y esperamos la vida eterna que Dios ha prometido a todos los que le siguen-
2.- Porque el sufrimiento fortalece e ilumina la paciencia dándole sentido al dolor, haciendonos madurar, crecer espiritualmente y nos permite alcanzar la salavación.
3.- Esperamos los bienes que Dios nos tiene prometidos.
Y no lo vamos esperar si no los inculcamos de un principio.
4.- porque esta virtud está infundida por Dios en la voluntad, porque todos sus actos y su fin se dirigen directamente Dios
5.- Porque sabemos con certeza que les estamos transmitiendo lo bueno y verdadero y que lo necesitan para vivir bien.
6.- a)El orar por los demas sea difuntos, vivos, dificultades; b) Nuestro trabajo diario(cruz de cada día) ofrecida por amor y con amor a Dios; c) Acompañándo los enfermos.
7.- Estando unidos a Cristo por la Eucaristía, la oración y tratar de ir conociendo a Dios por su Palabra.
8.- Falta de Fe eb kis de npas, la indiferencia, la presunción.
9.- Creo que con el ejemplo (testimonio) de vida en el lugar, ambioente en que se vive.
10- Como puedo saber que la respuestas están bien.
goso
 
Mensajes: 3
Registrado: Lun Ago 30, 2010 10:29 am

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor Ana » Sab Oct 23, 2010 6:46 pm

1. ¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera y firme?
Respuesta: virtud teologal con la cual esperamos ver a Dios cara a cara, ganarnos el cielo. Sabemos que es verdadera y firme porque está fundada sobre la fe y es la única que permanecerá con nosotros en el cielo, es sobrenatural.
2. ¿Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza?
Respuesta: porque es un medio de saber que el sufir tiene un sentido sobrenatural, que Dios lo ha puesto como medio apra alcanzar el cielo, la vida eterna.
3. ¿Qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar?
Respuesta: podemos esperar ver a Dios cara a cara ganado con obras buenas el cielo pero viviendo en gracia, de lo contrario nada de esto tendría sentido.
4. ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes?
Respuesta: porque es la que engloba a todas las demás, porque es la forma, el fundamento, la raíz y la madre de todas las demás virtudes. Sin caridad no hay virtudes auténticas.
La caridad es el centro, la esencia y la perfección de cualquier vida cristiana, ya que en la práctica de la caridad se condensan todas las enseñanzas de Jesucristo.

5. ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo?
Respuesta: porque de esta manera se obrará con pureza de intención, se vivirá de cara a la verdad, al servicio, y el trabajo encontrará el sentido de trascendencia que todo acto humano para que sea para Dios, deberá ser así.
6. ¿En tu vivir día a día qué significa vivir la caridad (cita actos concretos)?
Respuesta:
6.1 Cuando aquella persona que trabaja conmigo y su sola presencia me desespera, mi quita mi paz trato de ser amable, de sonreir, de escucharle y que mi paciencia (sobrenatural a veces) no se termine.
6.2 En la vida matrimonial, de pareja, existen muchas oportunidades para vivir el valor de la caridad sabiendo perdonar los malos modos del esposo, los desplantes, etc porque sabemos que él es una buena persona que yo elegí pero falla en esto y lo perdono.
6.3 Viviendo la benediciencia, practicando el buen decir y evitando el chisme, las calumnias, la crítica.
7. ¿Qué facilita vivir esta virtud?
Respuesta: definitivamente la vida de gracia.
8. ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras?
Respuestas: la pereza y la soberbia
9. ¿Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad?
Respuesta: la viviencia de la esperanza la promuevo siempre creyendo que Dios tiene sus planes y sus momentos, y que El escribe derecho sobre nuestros renglones torcidos, pero que tenemos que ayudarnos unos a otros, con caridad y con un verdadero sentido de servicio para dar pasos hacia el bien mayor, hacia la santidad muchas veces renunciando a lo que me gusta, a lo cómodo, a lo mejor y ahí surge el sacrificio y el desprendimiento que me llevan a olvidarme un poco de mi mismo y darme a los demás.
10. Algún comentario o sugerencias...
Ana
 
Mensajes: 37
Registrado: Sab Ago 22, 2009 10:22 am

Re: Lección 2 y 3: La Esperanza y la caridad (Tarea)

Notapor Alberto Rodriguez » Sab Oct 23, 2010 8:10 pm

1. ¿Qué es la virtud de la esperanza y cómo sabemos si es verdadera y firme?
Con la Fe, aceptamos las verdades reveladas por Dios, en especial nuestra salvacion, por la esperanza confiamos en Dios pacientemente que sus promesas se realicen, es firme y cierta cuanto mas real la vivamos y trabajemos buscando hacer la voluntad de Dios.

2. ¿Por qué para el cristiano el sufrimiento es un lugar de aprendizaje de la esperanza?
Porque el sufrimiento nos hace perder nuestro sentido de la vida, cuando no estamos llenos de Fe. Cuando en el sufrimiento nos abandonamos a Dios, nos fortalece el Alma y el Espiritu, con lo cual le encontramos sentido al dolor.

3. ¿Qué podemos esperar? Y ¿qué es lo que no podemos esperar?
Que tendremos los bienes prometidos por Dios, en especial el la gracia eterna. Perder el cielo por no tener una Fe fuerte.

4. ¿Por qué la caridad es la virtud que da sentido a todas las demás virtudes?
Porque el Amor de Dios vive en nosotros a traves de su Santo Espiritu, le da sentido en cuanto nos dejamos modelar por El, y vivimos para Dios y los demas. La Fe se perdera, la Esperanza se acabara, pero el amor de Dios jamas terminara.

5. ¿Por qué es importante fomentar la virtud de la caridad en tus hijos, alumnos o personas que están a tu cargo?
Porque amar es entregarnos a los demas, si nuestras acciones no se hacen por amor, se vuelven puras acciones humanas con sus propios objetivos. Enseñando a mis cercanos que practiquen la caridad, hara que sus vidas adquieran un sentido natural y sobrenatural de su existencia que los hara mas firmes y felices.

6. ¿En tu vivir día a día qué significa vivir la caridad (cita actos concretos)?
Ver a la persona que esta cerca de mi, como un hijo de Dios, que le debo respeto, amor, y brindarle todo mi apoyo en lo que necesita, en otras palabras espero servirle y vencer la tentacion de ser servido. Un ejemplo que se me hace facil es trabajar con parejas de esposos, a los que animamos a mantenerse firmes en su vocacion de matrimonios.

7. ¿Qué facilita vivir esta virtud?
Querer aportar algo al mundo, querer hacer la voluntad que Dios nos enseña de dar a los demas nuestro amor y compartir nuestros bienes.

8. ¿Cuáles son las dificultades que más encuentras?
La comodidad, pensar que no soy capaz de impactar una situacion de los demas que es precaria.

9. ¿Cómo promoverías la vivencia de la esperanza y la caridad en tu casa, escuela, trabajo, familia, sociedad?
Primero hacer conciencia de lo importante que es vivir la esperanza y la caridad, formar grupos que trabajen por llevar un poco de felicidad a los demas y haciendome responsable de que esto sea permanente.

10. Algún comentario o sugerencias...
Facil de entender, dificil de practicar... tenemos que aprender a vencer el mundo con sus falsas promesas.. Me sigue haciendo falta material en videos o presentaciones para divulgar este esfuerzo.
Alberto Rodriguez
 
Mensajes: 7
Registrado: Sab Oct 17, 2009 11:24 am

AnteriorSiguiente

Volver a Curso: Las 54 virtudes atacadas

¿Quién está conectado?

Usuarios registrados: Bing [Bot], Google [Bot]

Reportar anuncio inapropiado |
Reportar anuncio inapropiado |